Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

IBARRA - ECUADOR

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARRERA


Facultad: INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS
Carrera: Ingeniería en Electrónica y Redes de Comunicación
Ciclo: SEP2017-FEB2018
Modalidad: PRESENCIAL
Estado: No vigente habilitada para registro de títulos

Misión de la Carrera:
La Carrera de Ingeniería en Electrónica y Redes de Comunicación forma ingenieros competentes, críticos, humanistas, líderes y emprendedores con responsabilidad social; genera, fomenta
y ejecuta procesos tecnológicos, de conocimientos científicos y de innovación en el sector de la electrónica y las redes de comunicación de datos, con criterios de sustentabilidad.

Visión de la Carrera:
La Carrera de Ingeniería en Electrónica y Redes de Comunicación, en el año 2020, será un referente regional y nacional en la formación de ingenieros competentes en el área de la
electrónica y comunicación de datos, que den respuesta a la demanda del sector productivo.
II. PERFIL DOCENTE

Cédula Docente Dedicación Categoria Email Título - Registro SENESCYT


1708200157 MARCILLO DEL CASTILLO JOSE ROBERTO HORAS SERVICIOS jrmarcillo@utn.edu.ec MAGISTER-INFORMATICA APLICADA - 1002-
PROFESIONALES 15-86063490
II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Nombre Asignatura: COMUNICACION SATELITAL
Código: CIERCOM-00029
Nivel: 08

Total Horas: 128 AAD: 64 AP: 0 AA: 64


Horas Semanales: 8 AAD: 4 AP: 0 AA: 4

Unidad de Organización Curridular: No asignado


Campo de Formación Curridular: No asignado

Horario de Clases.
Paralelo: A
Día Hora Inicio Hora Fin
MIERCOLES 7:00 8:00
MIERCOLES 8:00 9:00
VIERNES 7:00 8:00
VIERNES 8:00 9:00

Usuario: D1708200157 Página 1 de 7

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR

SÍLABO

III. PRERREQUISITOS
Código Materia Nivel Tipo
V. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

Descripción de la Asignatura
El presente curso proporciona la información y técnicas para comprender las complejidades de las comunicaciones satelitales modernas desde una perspectiva tecnológica y social dando
una revisión comprensiva a un amplio rango de sistemas de comunicación vía satélite incluyendo la descripción de la tecnología de estaciones terrenas, análisis de enlaces, sistemas de
acceso múltiple, redes VSAT y servicios.

VI. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA


Categoría Nivel Verbo Objetivo
1 ACTITUDINAL
* VALORACIÓN
AYUDAR COADYUVAR la formación del estudiante en cuanto a las nuevas tendencias tecnológicas basadas en comunicaciones satelitales, modo de funcionamiento, enlaces y
calidad de Transmisión. (Nivel Taxonómico).
2 COGNITIVO
* ANÁLISIS
DISTINGUIR DESCRIBIR los requerimientos y consideraciones a tomarse en cuenta para realizar un diseño de enlace satelital
3 PROCEDIMENTAL
* IMITACIÓN
LLEVAR A CABO INCENTIVAR el interés en el estudiante sobre el rol de las tecnologías inalámbricas en las redes de comunicación por satélite.
(CON DESTREZA)

VII. PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA


El egresado de la Carrera de Ingeniería en Electrónica y Redes de Comunicación un profesional competente, crítico, humanista, líder y emprendedor, cuenta con una formación sólida en las
diversas áreas del conocimiento lo que le permite involucrarse eficazmente y con responsabilidad social en actividades de investigación, diseño e innovación de productos y sistemas de
comunicación de datos, manejo de equipo técnico relacionado con su profesión, transferencia y/o adaptación de tecnología, con cuidado del medio ambiente.
Además, durante su formación se han fomentado, en el egresado, actitudes, hábitos y valores tales como la capacidad de auto-aprendizaje, una efectiva comunicación oral y escrita, la
creatividad, el trabajo multidisciplinario y en equipo, la integridad, el respeto a la vida y de los demás, solidaridad y la ética profesional.

VIII. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA


Contribución de la Asignatura en el Perfil de Egreso de la Carrera:
Este curso contribuye con el perfil profesional del futuro ingeniero al permitirle el desarrollo de habilidades y destrezas en el campo de las comunicaciones satelitales mediante el conocimiento de los elementos que
forman parte de un sistema satelital así como la evaluación de los mismos para determinar la calidad de un enlace para la oferta de los diferentes servicios. Le permite además conocer y manejar la tecnología
VSAT, con las diferentes aplicaciones y beneficios tecnológicos, culturales y sociales.
Resultado de Aprendizaje de la Carrera al que contribuye la Asignatura Contribución Evidencia de Aprendizaje

Usuario: D1708200157 Página 2 de 7

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR

SÍLABO

b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos e información relacionados con Alta TAREAS, TRABAJOS EN CLASE, PRUEBAS DE EVALUACIÓN
la ingeniería en electrónica y redes de comunicación.
c) Capacidad para diseñar, implementar y evaluar componentes, equipos y sistemas electrónicos y de redes Media PROYECTO, INFORMES, CONSULTAS
de comunicación de datos que satisfaga requerimientos específicos.
IX. UNIDADES CURRICULARES (ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA)
UNIDAD Estrategias Ambiente Recursos TICS Total AAD AP % AA
Docencia
01.- GENERALIDADES 10 10 0 15.63% 10
Resultado de Aprendizaje de laUnidad: - Revisión del SILABO. Historia y evolución comunicaciones sateleitales
Trabajo Autónomo: La lectura
Mecanismo de Evaluación: Aplicación de pruebas de diagnóstico y conocimiento
1.1.- 1.1 Introducción. Origen e Historia de las Comunicaciones Satelitales 4 4 0 6.25% 4

1.2.- Organismos rectores y reguladores del segmento satelital 2 2 0 3.13% 2

1.3.- Tipos de satélites, geometría de órbitas y servicios. 4 4 0 6.25% 4

02.- FUNCIONAMIENTO DE UN SATÉLITE 10 10 0 15.63% 10


Resultado de Aprendizaje de laUnidad:
Trabajo Autónomo: El análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales
Mecanismo de Evaluación: Exposición de trabajos: escrito y oral
2.1.- Características y partes fundamentales. 2 2 0 3.13% 2

2.2.- Plataformas y subsistemas. Carga útil. 4 4 0 6.25% 4

2.3.- Construcción de un sistema satelital. Bandas de frecuencias. 4 4 0 6.25% 4

03.- REDES SATELITALES 12 12 0 18.76% 12


Resultado de Aprendizaje de laUnidad: - Topologías y configuraciones de redes satelitales. - Perturbaciones en comunicaciones satelitales; resolución de problemas
Trabajo Autónomo: La generación de datos y búsqueda de información
Mecanismo de Evaluación: Ejercicios de aplicación

Usuario: D1708200157 Página 3 de 7

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR

SÍLABO

3.1.- Conectividad y configuración. Enlaces punto ¿ punto; punto - multipunto 4 4 0 6.25% 4

3.2.- Capacidad de la Red. Disponibilidad de comunicaciones 2 2 0 3.13% 2

3.3.- Calidad de la comunicación: parámetros y perturbaciones. Reproducción de 6 6 0 9.38% 6


señales

04.- APLICACIONES Y SERVICIOS SATELITALES 10 10 0 15.63% 10


Resultado de Aprendizaje de laUnidad: - Clases de servicios a través de comunicaciones satelitales.
Trabajo Autónomo: Trabajos y exposiciones
Mecanismo de Evaluación: Exposición de trabajos: escrito y oral
4.1.- Telefonía y Datos 4 4 0 6.25% 4

4.2.- Radiodifusión y Televisión por satélite 2 2 0 3.13% 2

4.3.- Servicio de video; Educación a distancia 4 4 0 6.25% 4

05.- TÉCNICAS DE ACCESO MÚLTIPLE 8 8 0 12.5% 8


Resultado de Aprendizaje de laUnidad: - Conocimiento de técnicas de multiplexación a nivel satelital.
Trabajo Autónomo: La generación de datos y búsqueda de información
Mecanismo de Evaluación: Exposición de trabajos: escrito y oral
5.1.- TDMA, FDMA, CDMA 4 4 0 6.25% 4

5.2.- SDMA, ALOHA. Comparación de métodos 4 4 0 6.25% 4

06.- MODELOS DESCRIPTIVOS Y DISEÑO DE ENLACES SATELITALES 6 6 0 9.38% 6


Resultado de Aprendizaje de laUnidad: - Conocimiento integral de una estación satelital internacional.
Trabajo Autónomo: La generación de datos y búsqueda de información
Mecanismo de Evaluación: Exposición de trabajos: escrito y oral

Usuario: D1708200157 Página 4 de 7

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR

SÍLABO

6.1.- Estación Terrena y Espacio libre 2 2 0 3.13% 2

6.2.- Estación Espacial Internacional 4 4 0 6.25% 4

07.- ESTACIONES VSAT 8 8 0 12.51% 8


Resultado de Aprendizaje de laUnidad: - Diseño de Proyecto Final.
Trabajo Autónomo: Trabajos y exposiciones
Mecanismo de Evaluación: Exposición de Proyecto, y Defensa.
7.1.- Definición alcance, aspectos generales de redes VSAT. 2 2 0 3.13% 2

7.2.- Instalación de un VSAT: Apuntamiento de la antena, Interfaces, Tiempos de 2 2 0 3.13% 2


establecimiento, Acceso al servicio, Fallos y errores en la cobertura

7.3.- PROYECTO FINAL 4 4 0 6.25% 4

Total: 64 64 0 100% 64
Total Horas: 128
Porcentaje: 100%

X. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADO DE APRENDIZAJE


Resultado de Aprendizaje de la Asignatura Excelente Muy Buena Buena Regular Deficiente
100 % 90 % 80 % 70 % 60 % y Menos
Revisión del SILABO. Historia y evolución comunicaciones
sateleitales
Topologías y configuraciones de redes satelitales. Comprende sobre la Comprende sobre la Comprende sobre la Comprende con dificultad No comprende sobre la
evolución de las evolución de las evolución de las sobre la evolución de las evolución de las
Comunicaciones Satelitales Comunicaciones Satelitales Comunicaciones Satelitales Comunicaciones Satelitales Comunicaciones Satelitales
y sus aplicaciones y sus aplicaciones y sus aplicaciones y sus aplicaciones y sus aplicaciones
Perturbaciones en comunicaciones satelitales; resolución de TIENE habilidad para TIENE habilidad para TIENE habilidad para TIENE poca habilidad para No tiene habilidad para
problemas diseñar y conducir diseñar y conducir diseñar y conducir diseñar y conducir diseñar y conducir
experimentos, así como experimentos, así como para experimentos, así como para experimentos, así como para experimentos, así como
para analizar e interpretar analizar e interpretar datos analizar e interpretar datos analizar e interpretar datos para analizar e interpretar
datos obtenidos de obtenidos de mediciones en obtenidos de mediciones en obtenidos de mediciones en datos obtenidos de

Usuario: D1708200157 Página 5 de 7

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR

SÍLABO

mediciones en enlaces enlaces satelitales. enlaces satelitales. enlaces satelitales. mediciones en enlaces
satelitales. satelitales.
Clases de servicios a través de comunicaciones satelitales.
Conocimiento de técnicas de multiplexación a nivel satelital. Tiene criterio para Tiene criterio para Tiene criterio para Tiene poco criterio para No tiene criterio para
determinar el tipo de determinar el tipo de determinar el tipo de determinar el tipo de determinar el tipo de
multiplexación satelital. multiplexación satelital. multiplexación satelital. multiplexación satelital. multiplexación satelital.
Conocimiento integral de una estación satelital internacional. Evalúa los requerimientos y Evalúa los requerimientos y Evalúa los requerimientos y Evalúa con dificultad los No puede evaluar los
consideraciones a tomar en consideraciones a tomar en consideraciones a tomar en requerimientos y requerimientos y
cuenta para el diseño de un cuenta para el diseño de un cuenta para el diseño de un consideraciones a tomar en consideraciones a tomar en
enlace satelital enlace satelital enlace satelital cuenta para el diseño de un cuenta para el diseño de un
enlace satelital enlace satelital

Diseño de Proyecto Final.

Tipo Primera Parcial Segunda Parcial Tercera Parcial


Evaluación (%) (%) (%)
Lecciones 10% 10% %
Participación en Clase 20% 20% %
Actividades Grupales 20% 20% %
Proyecto 20% 20% %
Exámenes 30% 30% %
Totales: 100% 100% %

XI. BIBLIOGRAFIA
Bibliografía Universitaria
Título Autor Editorial Año Tipo T. Guía

Redes de computadoras Tanenbaum, Andrew S.; Pearso Educación 2012 LIBRO X


Wetherall, David J.
Bibliografía Virtual de Bases de Datos Bibliogràficas
Título Autor Año URL T Guía

REGULACIÓN DE LAS REDES SATELITALES UIT 2012 https://www.fcc.gov/ib/initiative/files/cg/spanish

Otra Bibliografía Recomendada.


ARCOTEL
LEY ORGÁNICA DE TELECOMUNICACIONES

XII. COMPROMISOS

Usuario: D1708200157 Página 6 de 7

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR

SÍLABO

Los celulares se mantendrán apagados durante las evaluaciones.


Llegada al aula pasados los 10 primeros minutos de clases no se dejará entrar el estudiante hasta la segunda hora. En caso de no llegar, el estudiante espera a la terminación de la primera
hora y se incorpora, explicando los motivos de su llegada tarde.
Los estudiantes y el profesor, deben cumplir con la asistencia y puntualidad en cada clase. Son los principales responsables de la disciplina en el aula. Las exposiciones de los trabajos
prácticos se realizarán mediante presentaciones, con uso de medios informáticos y en equipos de trabajo.
En la presentación de los trabajos prácticos y actividades prácticas en el aula, se tomarán las evidencias de las exposiciones.
Los mejores trabajos y actividades prácticas de cada exposición se guardarán en el portafolio del profesor, como evidencia de los logros de aprendizaje cumplidos.

XIII. SIGLAS
ADD: Aprendizaje Asistido por el Docente
AP: Aprendizaje de Prácticas
AA: Aprendizaje Autónomo

XIV. REVISIÓN Y APROBACIÓN

Docente Coordinador de Carrera

Firma: .................................................................. Firma: ...................................................................


Fecha: Fecha:

Usuario: D1708200157 Página 7 de 7

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec

También podría gustarte