Está en la página 1de 6

“Año del buen servicio al ciudadano”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE


CONTABILIDAD Y FINANZAS

TITULO DEL TRABAJO : RESTAURANT TURISTICO –


CULTURAL “MIS RICAS RIQUEZAS”
AVANCE DEL PROYECTO
UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR : FORMULACION Y
EVALUACION DE PROYECTOS
DOCENTE : Econ. HENRY GAVILAN CASTRO
ALUMNAS :
 CÁRDENAS OTÁROLA, Janeth
 TUPIA CAMASCA, Nancy

AYACUCHO – PERU
2017
I. NOMBRE DEL PROYECTO
Restaurant Turístico - Cultural “MIS RICAS RIQUEZAS”
II. OBJETIVOS DEL PROYECTO
2.1 Objetivos Generales:
 Crear una cultura de calidad y de continuidad además de calidez
de estándares de servicio.
 Conocer los servicios que vendemos y adecuarnos a las
necesidades de nuestros clientes
 Fomentar que los clientes cautivos se involucren en todas
nuestras promociones.
 Superar el presupuesto de negocios planeado.
 Mejorar la presentación de nuestros platillos.
 Incrementar el índice de satisfacción a los clientes.
 Mantener nuestro entorno adecuado para la buena atención.

2.2 Objetivos específicos


 Ofrecer la mejor atención a nuestros clientes de forma atenta y
confiable.
 Darle importancia a cada uno de nuestros clientes, pues de ellos
depende nuestro éxito.
 Elaborar los platos gastronómicos llenos de sabores y
sensaciones más placenteras para el paladar de nuestros
clientes.
 Crear programas de oferta donde podamos involucrar a nuestros
clientes cautivos.
 Brindar los mejores precios y más adecuados para nuestros
platos.
 Dar información sobre la situación, facilidades y precios del
restaurante, pedir información y recoger las peticiones.
 Presentar información: ofrecer y sugerir diferentes platos al
cliente.
 Hacer recomendaciones y aconsejar a los clientes.
 Tendremos lugares cómodos y placenteros para un mejor
servicio.

III. DESCRIPCION DEL PROYECTO


Esta idea de proyecto surgió de la iniciativa innovadora de nuestro grupo
dinámico que busca fomentar el turismo en nuestra región, porque
consideramos que los servicios y productos relacionados al turismo
ecológico es un factor de desarrollo por el cual debe apostarse más
estratégicamente. Actualmente observamos muchos restaurants y
recreos que ofertan comidas típicas, sin embargo, no gozan de una Buena
sazón y adolecen de buenas prácticas higiénicas sumándose a estas la
falta de atención inmediata y la afabilidad. Pretendemos responder
positivamente a cubrir una evidente y urgente demanda insatisfecha. Por
lo demás es eso LO QUE NOS MOTIVO A PRESENTAR NUESTRA IDEA
DE PROYECTO
IV. ESTUDIO DE MERCADO
4.1 SEGMENTO Y NICHO DEL MERCADO
Ubicación geográfica:
- DEPARTAMENTO : Ayacucho
- PROVINCIA : Huanta
- DISTRITO : Huanta
- Barrio : Central
- Dirección : Jr. Espinar 3º Cdra.

POBLACION:
- Provincial : 93 360 habitantes
- Distrital : 44 643 habitantes

SEGMENTACION:
- Edad : Mayores de 15 años
Consideramos solo a la PEA (población
económicamente activa)
CALCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA
Detalle:
p= 0,50 Probabilidad de ocurrencia de éxito
q= 0,50 Probabilidad de no ocurrencia o fracaso
e2= 0,0035 Margen de error: 5%

z 2= 3,8025 Nivel de confianza: 95%


pxq= 0,25
JOVENES
Y Po= 43.643 Poblacion referencial
ADULTOS

n= 270 Muestra representativa

PROCESAMIENTO DE LAS AÑO MES DIA


ENCUESTAS
1. determinación de la demanda 28% 12.220 76 6 3
potencial
2. determinación de la demanda efectiva 61% 26.622 165 14 5
3. indiferente al servicio 11% 4.801 30 2 1
TOTAL 100 43.643 270 22 9

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
POTENCIAL
La proyección de la demanda potencial se realiza utilizando la siguiente formula:
Pf =
Donde Pf = demanda potencial futura; Po= demanda potencial;
Po(1+r)n
r= tasa de crecimiento poblacional; n= años

AÑOS Demanda potencial


Pf =
0 (2017) 12.220
Po(1+r)n
Pf =
1 (2018) 12.464
Po(1+r)n
Pf =
2 (2019) 12.714
Po(1+r)n
Pf =
3 (2020) 12.968
Po(1+r)n
Pf =
4 (2021) 13.227
Po(1+r)n
Pf =
5 (2022) 13.492
Po(1+r)n
r= 2,00% PORCENTAJE DE CRECIMIENTO
Po= 12220 DEMANDA POTENCIAL
n= 0 1 2 3

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA


La proyeccción de la demanda efectiva se realiza utilizando la siguiente
formula:
Pf = Pf = demanda efectiva futura; Po= demanda
Donde
Po(1+r)n efectiva;
r= tasa de crecimiento poblacional; n= años

AÑOS Demanda efectiva


Pf =
0 26.622
Po(1+r)n
Pf =
1 27.155
Po(1+r)n
Pf =
2 27.698
Po(1+r)n
Pf =
3 28.252
Po(1+r)n
Pf =
4 28.817
Po(1+r)n
Pf =
5 29.393
Po(1+r)n
r= 2,00%
Po= 26622
n= 0

PROYECCIÓN DE LA OFERTA
EXISTENTE
La proyeccción de la oferta existente se realiza utilizando la siguiente
formula:
Pf =
Donde Pf = oferta futura; Po= oferta existente;
Po(1+r)n
r= tasa de crecimiento poblacional; n= años

AÑOS Oferta existente


Pf =
0 3.700
Po(1+r)n
Pf =
1 3.715
Po(1+r)n
Pf =
2 3.730
Po(1+r)n
Pf =
3 3.745
Po(1+r)n
Pf =
4 3.760
Po(1+r)n
Pf =
5 3.775
Po(1+r)n
r= 0,40%
Po= 3700
n= 0

BALANCE OFERTA - DEMANDA

AÑOS Demanda Oferta Demanda insatisfecha


-
0 26.622
3.700 22.922
-
1 27.155
3.715 23.440
-
2 27.698
3.730 23.968
-
3 28.252
3.745 24.507
-
4 28.817
3.760 25.057
-
5 29.393
3.775 25.618

También podría gustarte