Está en la página 1de 37

GUÍA DE PROYECTOS

Guía para la elaboración de proyectos de pre-inversión e inversión de


mejoramiento del uso y la gestión del agua y los otros recursos naturales en
microcuencas con enfoques de GIRH y MIC en el marco del PNC

Introducción

La presente guía de proyectos tiene como objetivo facilitar la formulación de proyectos


de inversión de mejoramiento del uso y la gestión del agua y los otros recursos naturales
en cuencas con enfoques de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) y Manejo
Integral de Cuencas (MIC) en el marco de los lineamientos del Plan Nacional de
Cuencas (PNC), en proceso de implementación por el Viceministerio de Recursos
Hídricos y Riego (VRHR). Los proyectos de inversión de GIRH y MIC alcanzan una
dimensión a nivel local y de microcuenca (20 a 200 km2), que es el nivel que permite
ser atendido con fondos de pre- e inversión del PNC y con una perspectiva efectiva de
involucramiento, participación y apropiación de la población y actores locales.

La guía está orientada a municipios, gobernaciones, ONG‟s y proyectos de cooperación


internacional que han identificado o han recibido demandas y propuestas de
comunidades y actores locales en microcuencas con necesidades y oportunidades de
mejoramiento del uso y la gestión del agua y los otros recursos naturales (RRNN) en
microcuencas con ideas de proyectos articulados de GIRH y MIC.
Algunos de estas entidades, arriba mencionadas, serán probablemente los ejecutores de
los proyectos y otras las entidades de apoyo.

El formato y guía de formulación de proyectos de inversión que el VRGH utilizaba


hasta este momento tenía un orientación más hacia proyectos comunes de ejecución de
obras de infraestructura de agua y conservación de suelos y de cobertura vegetal que no
necesariamente se articulaban entre sí con un enfoque de gestión de agua entre
diferentes usos o usuarios y le manejo de recursos naturales no contaba con una
orientación territorial de articulación en la cuenca, microcuenca.

La guía que aquí se presenta debe ayudar a desarrollar desde las ideas e iniciativas
locales, a menudo de carácter tradicional como se ha indicado líneas arriba, una
propuesta y formulación de un proyecto de GIRH y MIC de calidad y factibilidad y
como parte de un Plan Integrado de Manejo de Microcuenca para concurrir a ofertas de
financiamiento en el marco del Plan Nacional de Cuencas.

Por lo tanto esta guía es un instrumento de trabajo para el personal técnico de estas
entidades y para promotores y consultores individuales.

Sin embargo la guía no es para que lo llenen y formulen solo los consultores,
profesionales y funcionarios de instituciones públicas o privadas. La guía supone y
exige un proceso de formulación fuertemente participativa. Los proyectos deben ser
formulados desde el inicio en el marco de las demandas y la perspectiva de los hombres
y mujeres de comunidades y organizaciones locales en micro cuencas. En este sentido
los consultores, técnicos cumplen un rol de facilitadores de la formulación por parte de
los hombres y mujeres de las comunidades, organizaciones locales y las futuras
entidades ejecutores. También aportan con ideas, preguntas, reflexiones y sugerencias
técnicas, así que el proceso de formulación es a la vez un proceso de capacitación,
aprendizaje y desarrollo de capacidades.

La guía consiste de dos partes diferentes. La primera parte se dedica enteramente a la


realización de un diagnóstico sobre la GIRH y MIC a nivel de una microcuenca y a
nivel de comunidades y las localidades donde se concentra la idea del futuro proyecto.

La segunda parte es dedicada a la formulación del proyecto de GIRH y MIC y el Plan


Integrado de Manejo de la microcuenca. No puede ser un proyecto de una obra aislada y
puntual, sino articulando diversas actividades, obras o sub-proyectos en conjunto y con
enfoque territorial de micro cuenca. El arte será de cómo llevar una idea e iniciativa de
alguna obra en relación al agua, los recursos naturales (RRNN) y el territorio, que
pueden existir en partes de la microcuenca y con intereses particulares de algunos
actores locales, hacia el nivel y la articulación con la microcuenca, otros usos y otros
actores. Este es el objetivo del PNC y no la ejecución de cualquier obra de agua y
RRNN en sí mismo y de manera puntual.

En un anexo aparte podrán encontrar las referencias de los conceptos sobre la GIRH y
MIC y el enfoque territorial de cuenca, considerando las diferencias de culturas y
cosmovisión. También se presenta en otros anexos algunas orientaciones para el proceso
de la formulación misma.

La guía busca lograr que los proyectos realmente tengan una característica de GIRH y
MIC que pueden generan nuevos aprendizajes y lecciones, que a su vez deben
enriquecer el PNC y proporcionar conocimientos, insumos y pautas para políticas,
normas, planes, estrategias y metodologías para el desarrollo de la GIRH y MIC en
Bolivia y para el “vivir bien” de las poblaciones.

Solo a partir del diagnóstico participativo del entorno mayor de las ideas de obras
puntuales de mejoramiento de uso y gestión del agua y los RRNN en alguna
microcuenca, se puede hacer recién la formulación más detallada de un proyecto de
GIRH y MIC. La formulación de un proyecto GIRH y MIC tendría entonces dos
dimensiones: 1. la del uso, gestión y manejo del agua y los RRNN en el territorio de
algunas comunidades locales y 2. su relación con un Plan Integrado de Manejo de la
microcuenca y los otros usos y usuarios aguas arriba y aguas abajo.

El contenido de la guía está basado en los insumos de la evaluación crítica de


experiencias de proyectos en marcha y su análisis en talleres con especialistas del
Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, del Ministerio de Medio Ambiente y
Agua y experiencias de consultores externos.

El proceso de formulación de proyectos de inversión de GIRH y MIC tiene


genéricamente los siguientes pasos, cuya parte de sensibilización, capacitación y
diagnóstico participativa puede ser considerado como fase de pre-inversión que en
algunos casos puede ser tratado y financiado como un proyecto propio de pre-inversión.
1. la identificación y recojo de ideas y demandas de mejoramiento del uso del agua y
de los RRNN y su articulación con otros usos y actores en la microcuenca. 2. a partir
de una fase de sensibilización y orientación sobre la perspectiva y necesidad de un
enfoque de GIRH y MIC se implementa un proceso de un diagnóstico participativo con
los actores involucrados en estas ideas preliminares y la participación de otros usuarios
de la microcuenca aguas arriba y abajo del ámbito de interés, 3. la identificación y
concertación de una propuesta más desarrollado de un proyecto de GIRH y MIC
articulado a nivel de la microcuenca, 4. la formulación participativo y el diseño
interactivo de las actividades, obras y/o sub-proyectos. 5. la elaboración del proyecto
en un formato requerido, 6. la validación del proyecto formulado con los actores
involucrados, entidades de apoyo, y la ratificación de compromisos y
responsabilidades, 7. la presentación del proyecto al VRHR, la concertación, arreglos y
ajustes y su aprobación y proceso de implementación.

En resumen, se trata de 4 etapas específicas:

1. Toma de contacto con las comunidades y municipio para el reconocimiento


de qué tipo de tema y proyecto trata la iniciativa local inicial, el
reconocimiento de la zona y la microcuenca, y para tomar acuerdos sobre el
proceso de la formulación.

2. Etapa de capacitación y orientación sobre la GIRH y MIC y el enfoque de


cuenca.

3. Etapa de diagnóstico, tanto físico-técnico de la microcuenca como de la


gestión social y pública de sus actores, concluyendo con pautas para la
siguiente etapa de formulación de un proyecto de GIRH, MIC articulada.

4. Etapa de planificación y formulación del proyecto de GIRH, MIC con


enfoque de articulación a nivel de la microcuenca.

En la práctica no será un proceso tan secuencial, lineal y mecánico como que aquí
parece, sino a menudo algunas etapas se mezclan, se desarrollan paralelamente o
inclusive retoman de manera interactiva etapas anteriores. Se desarrollarán métodos y
técnicas participativas, intercambios dentro y fuera del ámbito, talleres, uso de mapas,
mapas parlantes, maquetas, recorridos de campo y uso de fotografías.

Durante estas 4 etapas se conformarán equipos o comisiones técnicas de los actores


involucrados, o un comité impulsor del proyecto GIRH, MIC que puede evolucionar
hacia un organismo de gestión de la microcuenca

La presente guía es un guía para trabajar participativamente con los actores y no un


formato de presentación de un proyecto a la entidad financiera. Sobre la base de los
resultados del diagnóstico, parte I y la parte II de formulación del proyecto se llenará el
formato requerido por el VRHR y las entidades administrativas de financiamiento.
Parte I
Guía para el Diagnóstico de Proyectos de GIRH y MIC en
Microcuencas

Datos Generales de la idea del Proyecto de GIRH y MIC

Se indica el nombre y los datos generales de la idea preliminar del proyecto y la


microcuenca (los datos finales se presentan en la parte II, la guía de formulación):

- Nombre de la idea del proyecto GIRH / MIC


- Nombre y lugar de la microcuenca:
- Entidad Ejecutora:
- Entidad Promotora y de apoyo:
- Ubicación (municipio, gobernación):
- Comunidades, organizaciones, actores involucradas y tamaños, cantidad familias,
población:
- Tamaño microcuenca:
- Breve descripción y síntesis de la idea del proyecto:
- Población involucrada (hombres, mujeres):
- Monto estimado de la inversión:

1. El Diagnóstico

El diagnostico revisa y analiza la situación de la microcuenca, los actores involucrados,


los usos e intervenciones en la cuenca para esclarecer bien la problemática de la gestión
del agua y el manejo de los recursos naturales y el territorio de la microcuenca y las
ideas y demandas de las organizaciones sociales, territoriales, productivos, usuarios del
agua y los municipios al respecto, para obtener suficiente información para orientar y
sustentar la formulación de un proyecto GIRH y MIC que contiene varias actividades,
un plan de manejo de la microcuenca, subproyectos y obras de inversión para lograr
una mejor gestión y manejo de la microcuenca en función del vivir bien de las
poblaciones en esta microcuenca.

1.1 La cuenca, los usos y las intervenciones humanas

Identificando, describiendo y analizando de manera participativa con varones y


mujeres, mediante talleres y recorridos en el campo y visualizado en mapas parlantes o
maquetas: cómo está la microcuenca; qué características tiene la cuenca, que funciones
y servicios proporciona; qué diferentes usos hacen la gente de la microcuenca
(refiriéndose a diferentes tipos de usuarios), qué intervenciones humanas afectan el
equilibrio y capacidad de soportabilidad de la cuenca, y qué medidas de compensación
y mitigación de estas intervenciones existen. El proyecto en perspectiva, dónde y cómo
va actuar en la cuenca, como aporta o afecta a la calidad y conservación de la cuenca, a
los RRNN, el agua y las diferentes funciones que cumple la cuenca?
1) Qué características hidrológicas, fuentes, cursos, cuerpos de agua, almacenamientos,
disponibilidad de aguas superficial, agua subterráneo (la oferta de agua), y qué
características físicas y naturales tiene la cuenca en cuestión, los recursos naturales,
biodiversidad y coberturas vegetales, distribución de zonas territoriales, que son
importantes para los aprovechamientos actuales y relevantes para las ideas de proyectos
futuros. Qué usos de los recursos hídricos existen y que demandas de agua son
satisfechos o no (demanda de agua y balance hídrico)

2) Qué funciones cumple y qué servicios ofrece la cuenca para los diferentes usuarios
en las partes del territorio que ocupan.

3) Qué usos e intervenciones de la gente y otros actores en las diferentes zonas de la


micro cuenca afectan y son críticos para la calidad de las funciones y servicios naturales
de la cuenca, la calidad y cantidad de los recursos hídricos, y la capacidad de generar
beneficios para las poblaciones y mantener un cierto equilibrio y calidad del medio
ambiente.

Qué piensan los hombres y mujeres que deberían corregir y mejorar los diferentes
usuarios en la microcuenca en cuanto a sus actividades, intervenciones y usos de la
cuenca, para disminuir las afectaciones, recuperar, mantener las buenas funciones y
servicios de la microcuenca. Cómo mitigar también las malas funciones y características
de la cuenca?

4) Que riesgos existen en el uso del agua y los RRNN, el uso y la ocupación territorial,
que pueden afectar a las comunidades y poblaciones;

5) Qué cambios en la vida y la producción son reconocidos y sentidos por los hombres
y mujeres como efecto de los cambios y la variabilidad del clima; que impactos o
cambios genera estos fenómenos en la calidad y seguridad de la vida de la gente, cómo
presiona y afectará en el futuro el cambio climático al uso y manejo técnico de la cuenca
y la vulnerabilidad de las comunidades y poblaciones.

¿Qué ideas tienen los hombres y mujeres en las comunidades para acciones colectivas
de adaptación al cambio climático y para la gestión del agua y RRNN en la cuenca?

6) Las iniciativas para proyectos de inversión sobre agua y los RRNN reconocen y
tienen realmente una mirada o enfoque de cuenca? ¿Qué condiciones existen para
promover, impulsar y fortalecer un manejo más articulado de la cuenca? Qué
limitaciones, debilidades o otros obstáculos se pueden identificar?

1.2 Diagnóstico del uso y la gestión del agua y el manejo de los recursos naturales
en la cuenca

El diagnóstico toma en cuenta diferentes partes de la microcuenca: alta, media y baja.


Identificando de manera participativa con varones y mujeres los siguientes temas,
utilizando gráficos, mapas parlantes, maquetas, recorridos en el campo, la situación
actual del uso local y la gestión del agua y el manejo los otros recursos naturales,
mirando la micro cuenca desde la localidad y el proyecto en cuestión.

7) ¿Qué aciertos y qué problemas afrontan la(s) comunidad(es) campesina(s) en con los
diferentes usos y el manejo del agua y los otros recursos naturales (tierras, suelos,
cobertura vegetal, el ambiente natural, fauna) para el sustento de la vida familiar. Qué
mejoras prioritarias consideran las mujeres y los varones en la(s) comunidad(es) y
poblado rural?

8) ¿Qué aciertos y qué problemas tienen la(s) comunidad(es) y organizaciones de


usuarios en su gestión social para tomar decisiones, establecer acuerdos, realizar
acciones colectivas, controlar el cumplimiento de las reglas, definir los derechos y
accesos al agua y organizarse para la asignación y distribución, operación, manejo, buen
uso y conservación de las aguas y las infraestructuras, así como para el buen uso de los
otros recursos naturales, el manejo de las tierras, la naturaleza y el territorio de la
localidad que le compete. Cómo piensan varones y mujeres que sea factible de mejorar
estos aspectos y posibles debilidades de la gestión local?

9) Articulaciones y dependencias: ¿Cómo depende el uso y manejo del agua y los


otros recursos naturales en la comunidad, en cantidad y calidad, de otras comunidades y
usuarios del agua de las zonas aguas arriba y qué problemas e impactos pueden existir
aguas abajo con las otras comunidades y poblaciones para su uso del agua y los recursos
naturales?. Describir y explicar estas relaciones y afectaciones existentes y/o
previsibles.

10) ¿Cómo afecta el deterioro de los RRNN de la cuenca la seguridad alimentaria y la


calidad de vida de las familias?

11) ¿Qué sectores sociales se ven más afectados por el deterioro de los RRNN en
general y del agua en particular en la cuenca? Cómo impacta dicha situación de manera
diferente a varones y mujeres?

1.3 Actores y las relaciones

La gestión social y el manejo técnico del agua y los RRNN así como las intervenciones
adecuadas o negativas en el territorio de la micro cuenca depende principalmente de las
culturas locales y la cosmovisión, los intereses, comportamientos, costumbres, sistemas
de vida y economía local; la ocupación territorial y la organicidad de la gente que viven
en la localidad y el ámbito del proyecto; también mucho depende de las relaciones
internos en comunidades y con los demás actores en la cuenca. Un buen conocimiento
de ellos es condición para orientar y planificar actividades articuladas y con enfoques y
principios de GIRH y MIC. El análisis de actores se realiza de manera participativa.

12) Describe y evalúe a los diferentes actores de la microcuenca involucradas con un


posible proyecto de GIRH y MIC, verificando los siguientes temas:

- Los diferentes tipos de actores, sus sistemas de vida, sus usos del agua y los
RRNN, la calidad de estos usos y su ocupación territorial. Sus objetivos e
intereses con el agua y los RRNN. La importancia y la dependencia de los
beneficios y resultados que obtienen con el agua y aprovechamiento de los
RRNN.
- Sus derechos y acceso al agua, RRNN y el territorio, las diferencias que
existen entre ellos, los problemas y las disputas que existen por recursos y
linderos o que pueden generarse por las nuevas iniciativas y proyectos.
- La calidad de sus organizaciones y liderazgos. Su fuerza, debilidad,
influencia y poder de acción en el ámbito y frente a otros y otras zonas.
- Sus conocimientos y capacidades para hacer mejoras sobre el uso y la
gestión del agua y los RRNN en su comunidad y en la microcuenca.
- Alianzas y práctica de dialogo, concertación con otros usuarios, actores en la
microcuenca.
- Las disputas y conflictos existentes en la microcuenca y las diferentes
posiciones de los actores sobre el posible proyecto.
- La visión de futura de la microcuenca.
- Su voluntad y capacidad de participación en una eventual organización de
gestión de la cuenca (OGC).
- Cuales y que tipo de migraciones se dan. Cómo afectan las migraciones en el
uso de los RRNN en la cuenca?.
- En particular, las relaciones de los actores de la microcuenca con el rol y
papel de la municipalidad, mancomunidad y la gobernación.

Esta evaluación debe proporcionar una imagen, un panorama de los actores en relación
al uso, manejo, gestión del agua, los RRNN y el territorio, Esta imagen debe
proporcionar las orientaciones y conclusiones para la formulación de los planes y
proyectos de GIRH y MIC que se están gestando.

1.4 Antecedentes y tendencias

Cada situación de uso, manejo, gestión de agua y RRNN, ocupación territorial y


manejo de cuenca es producto de una construcción social y evolución o degradación
natural que son interdependientes; estos procesos tienen orígenes y tendencias, y
señalan diferentes escenarios hacia el futuro.

13) En este parte se verifica con varones y mujeres de la comunidad y a partir de otras
fuentes, sobre la historia de los usos y manejo del ámbito y las características de la
microcuenca; que antecedentes y hechos importantes, otros proyectos, éxitos o fracasos
han existido; que cambios han ocurridos y qué experiencias y lecciones se puede sacar
para el hoy y el futuro.

1.5 Articulación económica y desarrollo local

La gestión y el manejo del agua y los RRNN en una cuenca o parte de ello depende de
las economías locales y a su vez, el agua y los RRNN deben sustentar el desarrollo
económico y el objetivo del “buen vivir” local. Para que eso ocurra debe fortalecerse la
articulación y la complementariedad de los proyectos con enfoque del tipo de GIRH y
MIC y ligados a actividades económicas y sociales en el espacio de la microcuenca. La
inversión en obras sueltas puede solucionar temporalmente algún problema o necesidad
urgente, pero también pueden generar conflictos con otras actividades económicas y no
apuntar al desarrollo local del “buen vivir”, lo que es el objetivo y fin superior del
PNC.

14) En primer lugar se va describir y analizar de manera participativa con la gente del
lugar, y en particular con las familias campesinas de la(s) comunidad(es) involucrados
en un proyecto de inversión del tipo GIRH y MIC, la economía local, el sustento
económico de la vida y el desarrollo local en relación a los demandas de agua, RRNN y
el aprovechamiento territorial, analizando cómo la economía local afecta la calidad y
sostenibilidad de la cuenca.

- Qué actividades económicas se están realizando en la microcuenca y qué relación de


aprovechamiento y dependencia tienen con el agua en la zona en cantidad y calidad,
los RRNN y el territorio local (agropecuario, pesquería, pequeños transformaciones,
industrias, explotación minera, otras).
- Qué tendencias y cambios en las actividades económicas en las comunidades y la
microcuenca se puede señalar que influye sobre las demandas de agua, los RRNN y
el territorio local, para asegurar la economía familiar local y el buen vivir de las
familias campesinas y/o poblaciones en la microcuenca.
- Qué demandas para usos sociales y ambientales (agua potable y saneamiento, otros
usos domésticos, huertas, parques, recreación, mantenimiento del hábitat) existen y
están creciendo.
- La naturaleza en el territorio también tiene “desmandas”, necesidades de agua.
Donde, cómo y para qué se puede atender eso?.

15) ¿De qué manera las iniciativas para proyectos de agua, RRNN en la microcuenca
toman en cuenta las afectaciones por parte de las economías locales y en qué medida
el proyecto puede aportar a aliviar estos deterioros?.

16) ¿Qué decisiones y medidas habría que tomar en relación a la GIRH y MIC para
que se puede avanzar en la perspectiva del “vivir bien”de todos que viven en la zona y
la cuenca. Qué límites existen al respecto?.

1.6 Gestión pública y gestión institucional

Las comunidades y usuarios del agua y los RRNN de una microcuenca no actúan y se
desarrollan de manera propia. Están inmersos y bajo influencia o dependencia de las
diferentes formas de gestión pública nacional y sectorial, de gobernaciones y
municipios, de otros programas y proyectos gubernamentales y de cooperación
internacional. Existe interdependencia entre la gestión pública, gestión institucional, la
gestión social (poblaciones locales) y a veces la presencia de una gestión privada-
empresarial. Todos estas partes conformen la gobernabilidad hídrica, de RRNN y
territorial. Entre estas y las comunidades existen normalmente diferencias de visión y
prioridades para el desarrollo, diferentes desempeños en relación a los mandatos de
gestión pública, los planes, políticas, normatividad y formas de actuación y
comportamiento. Además existen más que todo diferencia de prioridades de manejo de
recursos económicos, financieros, así como grandes diferencias en conocimientos e
información, diferentes capacidades técnicas y gestión sobre los RRNN y la ocupación
del territorio, así como a menudo asimetrías de influencia y poder.

En este contexto hay que ubicar la perspectiva de los proyectos de inversión que
adoptan enfoques de GIRH y MIC, considerando que son enfoques poco conocidos y
aplicadas en la gestión pública.

Este tema y las preguntas por diagnosticar, se debe abordar tanto desde la percepción
de las comunidades involucrados, como desde la experiencia y percepción del personal
y funcionarios públicos, como desde la experiencia y percepción de otros actores
económicos y organismos no-gubernamentales de la sociedad civil.
17) ¿Qué capacidad de gestión y ejecución de proyectos de desarrollo en general
presenta la gestión pública (nacional, prefectura y municipio /mancomunidad) para la
zona del proyecto, para el proyecto específico y para la cuenca; que experiencias buenas
y malas previas pueden mostrar; que fuerza y debilidad se puede notar?.

18) ¿Qué capacidad de gestión institucional, manejo técnico y ejecución tiene la


Gobernación, el Municipio u otra entidad pública en relación al uso y manejo del agua,
RRNN y cómo actúan y gestionan las características y funciones de la microcuenca?.

19) ¿Cuáles son las cooperaciones y/o tensiones entre la gestión pública y la gestión
social local (comunidades) sobre el uso y manejo del agua, los RRNN, el territorio y el
desarrollo local? ¿Qué cooperación o tensiones existen en relación al eventual proyecto
en particular?

20) Que disponibilidad de recursos técnicos, materiales y financieras para el


desarrollo local y territorial, los RRNN, las aguas y las funciones de la microcuenca y
su conservación, proporcionan normalmente la Gobernación, Municipios,
Mancomunidad, Sectores Estatales, Programas y Proyectos en la zona. ¿Qué aportes
pueden estos proporcionar para el proyecto futuro en particular?

22) Que disponibilidad de recursos existen y pueden ser movilizados en las


comunidades mismas para el proyecto futuro; qué aportes pueden venir de entidades no-
gubernamentales, actores económicos empresariales y la cooperación internacional que
actúan en la zona.

1.7 Otros aspectos relevantes

a. Sobre la situación legal


23) ¿Verifiquen la situación legal, reconocimiento de organizaciones indígenas,
organizaciones originarias, comunidades campesinas, organizaciones de usuarios de
agua, de RRNN, organizaciones de productores, organizaciones territoriales,
representaciones legítimas, en relación a la perspectiva del proyecto? En qué medida
estos aspectos involucran y afectan la perspectiva del proyecto

b. Otros proyectos y planes para el manejo de la cuenca


24) En la cuenca, de que pertenece la microcuenca donde se va ubicar el proyecto
futuro existen otros proyectos en ejecución o planes que abarcan actividades de gestión,
uso y manejo del agua y RRNN? Cómo estos afectan, articulan, complementan las
iniciativas para el proyecto en gestación?

c. Presencia de entidades, personas de asesoría y asistencia técnica


25) ¿Qué entidades públicas y/o privadas, qué personas profesionales están disponibles
en la zona para proporcionar asesoría y asistencia técnica en la mayoría de los temas
socio-técnicos aquí presentados? Qué referencias tienen, son reconocidos por las
comunidades por su calidad, qué especialidades han mostrado? ¿Qué fortalecimiento,
capacitación pueden necesitar en los temas de la GIRH y MIC?.
d. Perspectiva de participación, autogestión
26) Formule unas conclusiones, a partir del diagnóstico participativa realizada, sobre la
fuerza, la debilidad y la oportunidad que se va poder movilizar en cuanto a la
participación de la población, hombres y mujeres y los liderazgos en el futuro proyecto
con enfoque de GIRH y MIC en la microcuenca; cual es el probable grado de capacidad
de autogestión del proyecto y la gestión y manejo de la cuenca?

e. Otros riesgos o incógnitas


27) ¿Qué riesgos, dudas e incógnitas existen o pueden presentarse al futuro que
impedirían la perspectiva de una gestión de agua y manejo de RRNN con enfoque de
cuenca del futuro proyecto?

f. Alternativas del proyecto?


28) ¿Qué alternativas pueden haber que son diferentes a la idea inicial o avanzada del
proyecto, pero que pueden ser relevantes para el desarrollo de GIRH, MIC y el buen
vivir en la microcuenca? En qué se diferencian, qué otras implicancias tienen, qué
prioridades le dan los actores y usuarios en la microcuenca a las alternativas? Cuantas
alternativas pueden haber?

1.8 Conclusiones finales y pautas para la formulación del proyecto

- Balance evaluativo del diagnóstico tipo FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades,


amenazas).

- ¿Cuales son las conclusiones y pautas para la formulación del futuro proyecto con
articulación y enfoque de gestión de agua y manejo de RRHH y el territorio, a partir de
este diagnóstico participativo, revisando los hallazgos de cada capítulo y sub capítulo?

- Resumir las conclusiones desde los aportes de los hombres y mujeres, equidad de
género, líderes y lideresas.

1.9. Resumen de la idea del proyecto a partir del proceso del diagnóstico y reflexión
participativo

Descripción de la idea final del proyecto que ha sido mejorado o modificado a partir
del diagnóstico participativo y las reflexiones, debates con los hombres y mujeres de la
comunidad y otros actores de esta parte de la cuenca. La reflexión y planificación debe
incluir ideas y medidas de adaptación y disminución de la vulnerabilidad frente al
cambio climático La idea del proyecto, incluye un plan preliminar de manejo de la
microcuenca con sus actividades y obras que se visualiza en un mapa parlante.

Con los directos representantes de los actores involucrados se describe ahora la nueva
idea del proyecto, resultado del trabajo del diagnostico y reflexión participativo que ha
mejorado o modificado la idea inicial.
Los criterios de priorización y verificación:

 Los diferentes usos del agua están mejor articulado entre si y a nivel de la
microcuenca, entre los usuarios de la parte alta, medio y baja, evitando
afectaciones en cantidad y calidad entre estas.

 Se va tener que lograr una mejor disponibilidad (sin o con reservorios de


almacenamiento o regulación) y distribución equitativa de los recursos hídricos
y un uso más eficiente de esta disponibilidad, mejorando también la calidad y
tratamiento de aguas servidas.

 El manejo de los recursos naturales en la microcuenca sirven para: control de


erosión, conservación de aguas y suelos, proteger las fuentes del agua, restaurar
y mejorar la cobertura vegetal, cosecha de agua y recargo de acuíferos, disminuir
la degradación y la sobrecarga en la cabecera, proteger los diferentes usos e
infraestructuras, y disminuir riesgos de deslizamientos. Todas estas medidas y
prácticas mejoradas deben proporcionar beneficios para los que lo van a
implementar y mantener.

 Los diferentes partes de la naturaleza, la biodiversidad y medio ambiente rural y


urbano reciben también su cuota de agua y las medidas necesarias de
conservación.

 Las organizaciones sociales, productivas y territoriales se articulan y conforman


una asociación preliminar que se desarrollará como organismo de gestión de la
microcuenca.

 El proyecto debe tener una buena propuesta de cómo se van a desarrollar las
capacidades, conocimientos y la información de la microcuenca para un buen
manejo y monitoreo de la microcuenca.

 El proyecto cuenta con una idea preliminar de un plan de usos de agua y manejo
de los recursos naturales de la microcuenca que consiste de un plan a futuro de
manejo de la microcuenca e integra todas las actividades, su-proyectos y obras
de manera articulada que resultan de las decisores concertadas de los criterios y
decisiones anteriores y en particular el tema de la vulnerabilidad y adaptación al
cambio climático.

 La idea del proyecto es priorizado entre otras posibles alternativas y es realista,


considerando las condiciones existentes y posibilidades de movilización de
apoyos internos y externos (ver balance anterior en 1.9).

1.10 Contenido mínimo del diagnostico

1) Datos Generales de la idea inicial del Proyecto de GIRH y MIC


2) La cuenca, los usos y las intervenciones humanas
3) El uso y la gestión del agua y el manejo de los recursos naturales en la
microcuenca
4) Análisis de actores y relaciones
5) Antecedentes y tendencias
6) Articulación económica y desarrollo local
7 Gestión pública y gestión institucional
8) La situación legal
9) Otros proyectos y planes
10) Asesoría y asistencia técnica
11) Participación y autogestión
12 Riesgos e incógnitas
13) Alternativas del proyecto
14) Conclusiones y pautas para la formulación
15) Definición de prioridades para el proyecto

1.11 Nota importante

La visión y el diagnóstico de los técnicos, consultores, facilitadores.

El diagnóstico debe ser principalmente el resultado de un esfuerzo participativa y de


la percepción y perspectiva de los actores locales, usuarios, comunidades campesinos, y
de las organizaciones locales.

Los técnicos, asesores, consultores deben apuntar y proporcionar de manera aparte su


propia percepción, verificación y estudio de todos los puntos del diagnóstico y ponerlo
de contraste como información y comentario complementario, marcando las diferencias
y precisiones distintas (si es que hay) desde su punto de vista y experiencia profesional.

De esta manera habrá dos modos de análisis y pautas para validar, concertar y discutir
con los hombres y mujeres y liderazgos de la comunidad involucrados en la formulación
del futuro proyecto. El resultado puede ser de consenso o puede mantenerse diferencias
y prioridades distintas. Las decisiones finales se tomarán en la siguiente parte de la
formulación interactivo del proyecto de GIRH y MIC.

De igual modo se debe reflejar las coincidencias y las diferencias de percepción de las
entidades públicas, las instituciones de la sociedad civil y de eventuales otros actores
económicos presentes en la zona.
Parte II

Guía para la formulación del proyecto GIRH y MIC en una


microcuenca

(i) Introducción

A continuación se describe el contenido necesario para la formulación de proyectos de


GIRH y MIC articulado en una microcuenca y con una visión o plan de manejo en el
marco de los lineamientos del Plan Nacional de Cuencas. No siempre el proyecto
propuesto va poder abarcar todo una microcuenca en todos sus aspectos completos, sino
a menudo e inicialmente sobre una parte de esta. Sin embargo el proyecto va tener que
indicar cómo se articula a nivel de toda la microcuenca y cómo se va manejar los
recursos de la microcuenca en su conjunto para que el proyecto esté sostenido por las
fuentes, recursos y los servicios que ofrece la microcuenca. Estos objetivos se deben
reflejar en un Plan Integrado de Manejo de la microcuenca, y la formulación del
proyecto de GIRH y MIC como parte de ello. La formulación involucra varios
momentos y actividades de concertación con otros usuarios y actores.

Los resultados y pautas del proceso de diagnóstico participativa con los hombres y
mujeres de la(s) comunidad(es) y otros actores involucrados, y la descripción de la idea
del proyecto como resultado del diagnostico (Parte I, 1.9), forman la base obligatoria
para la formulación del proyecto de GIRH y MIC y el Plan Integrada de Manejo de la
Microcuenca. La formulación del Proyecto de GIRH y MIC con articulación al manejo
integrada de la microcuenca es nuevamente un proceso participativo. Se deben
organizar y realizar talleres de participación en la(s) comunidad(es), recorridos de
campo, trabajos por grupos y sectores y se debe organizar momentos para el diseño
inter-activo de obras y actividades particulares.

Es necesario que el consultor-formulador tome en cuenta el Reglamento de Preinversión


y la normatividad del VIPFE en la presentación del proyecto. Esta guía es precisamente
una guía y no necesariamente el formato exacto de presentación.

El rol del consultor es de facilitar, consultar, proponer, reflexionar con las familias
campesinas, dirigentes y actores locales sobre los diferentes puntos de la guía de
formulación y en particular sobre el (i) la articulación de actores, usos y las obras,
actividades y su-proyectos, (ii) el diseño de ingeniería y los costos, (ii) la ubicación
territorial, (i) la organización de la gestión del agua y el manejo de los RRNN y (v) los
acuerdos con los hombres y mujeres, directivos, para la implementación posterior.
(ii) Índice del Proyecto

La formulación del proyecto debe tener los siguientes términos de referencia de


contenidos:

1) Carátula, título, datos generales y presentación.


2) Resumen Ejecutivo
3) Situación y problemática que da origen al proyecto
4) Recursos naturales disponibles
5) Justificación
6) Fines y objetivos
7) Descripción del proyecto GIRH, MIC y Plan Integrada de la Microcuenca
8) Actores locales, comunidades y beneficios para hombres y mujeres
9) Desarrollo de capacidades y fortalecimiento organizativo
10) Enfoque transversal de equidad de género
11) Actividades, resultados y metas
12) Marco Lógico
13) Diseño técnico de obras de ingeniería y de otras actividades del proyecto
14) Marco Institucional y organización de la ejecución
15) Recursos, presupuesto y financiamiento
16) Evaluación, viabilidad y Sostenibilidad

ANEXOS

Datos, Mapas, Actas, Referencias, Planillas, otras

Términos de Referencia y Contenidos

1. Carátula, título, datos generales y presentación

 La Carátula: Contiene el nombre del proyecto que refleja de manera resumida y


concisa la esencia del proyecto el nombre de la entidad promotora, la entidad
financiadora del estudio, ubicación del proyecto (departamento y municipio),
lugar y fecha de elaboración.

En la contratapa se mencionan obligatoriamente los nombres de las personas


responsables de la formulación incluyendo los representantes responsables de la(s)
comunidad(es) y autores que han participado en la elaboración del documento.

 Nombre: El nombre del proyecto debe indicar y reflejar con claridad y lo más
corto posible de qué aspecto de mejoramiento de la GIRH y MIC en la
microcuenca trata el proyecto, la identificación de la cuenca / microcuenca, y
reflejar también el objetivo o el alcance del proyecto (de qué se trata y a qué
apunta el proyecto).
Por ejemplo: “El mejoramiento del riego y la cosecha del agua con un manejo
integrado de la microcuenca Huachaya, Oruro y bajo la gestión articulada de las
organizaciones territoriales y el municipio ”
 Datos Generales del Proyecto

- Nombre del proyecto GIRH / MIC


- Nombre y lugar de la microcuenca:
- Entidad, Ejecutora:
- Entidad Promotora y de apoyo:
- Ubicación (municipio, gobernación):
- Tamaño y composición de las comunidades y municipios involucradas:
- Tamaño microcuenca:
- Breve descripción del proyecto:

- Población involucrada (hombres, mujeres):


- Monto estimado de la inversión:

 Presentación: En la presentación se describe de qué trata el documento, qué


contenidos, cuál es su origen, por qué se elaboró, cuando y como se desarrolló el
proceso de diagnóstico y formulación participativa, quién facilitó el proceso de
formulación, quién promueve el proyecto, para quién es el documento, con qué
objetivo se presenta, que otros antecedentes, informaciones son relevantes para
entender la razón y el carácter del documento (1 a 2 paginas máx.).

2. Resumen Ejecutivo

En el resumen ejecutivo se describe muy corto los aspectos más importantes del
proyecto, considerando: donde su ubica la microcuenca y el proyecto, origen y
problemática, objetivos, descripción de qué se va hacer y cómo (proyecto GIRH, MIC y
el Plan Integrada de la Microcuenca), quiénes son los actores-beneficiarios (hombres y
mujeres), como participan y qué beneficios van a obtener; los componentes/actividades
principales y resultados esperados del proyecto, cómo se va implementar el proyecto,
que capacitación y fortalecimiento se va desarrollar y como se va mejorar el uso y la
gestión de los recursos hídricos, el manejo de RRNN y el territorio, y qué rehabilitación
de la microcuenca se espera lograr: qué condiciones favorables y recursos están
disponibles y qué requerimientos y financiamiento se está previendo.

Finalmente indicar porqué se considera que el proyecto va ser un éxito, qué efectos e
impactos va poder generar y con qué perspectiva de sostenibilidad (máx. 2 paginas).

3 La situación y problemática que da origen al proyecto

3.1 Un resumen general de la problemática de la disponibilidad y usos del agua, los usos
y el manejo los recursos naturales, así como las afectaciones a la calidad de la
microcuenca y los servicios que provee, que las comunidades identifican como
prioritario para afrontar de manera colectiva y articulada a nivel de la microcuenca y
que da origen a la idea y la propuesta del proyecto, y que sustentan los objetivos
planteados.
3.2 Se debe elaborar aquí lo principal encontrado en el diagnóstico participativo sobre la
GIRH, MIC y la problemática de la microcuenca directamente relacionado al proyecto:
sobre los usos del agua y RRNN y las afectaciones a la cuenca; las prioridades de los
hombres y mujeres en relación a los diferentes usos; los problemas que tienen los
usuarios y otros actores para asociarse, organizarse y ponerse de acuerdo sobre el acceso
y uso del agua y el manejo de la microcuenca; cómo los sistemas de vida, economías
locales y las vulnerabilidades de las familias dependen del agua y los servicios de la
microcuenca; las debilidades en a gobernabilidad del agua, los RRNN y el territorio; los
conocimientos y capacidades que faltan para un buen manejo del agua y la
microcuenca; la capacidad organizativa para de gestión del agua, RRNN y el territorio;
las relaciones e interdependencias a nivel de la cuenca (parte alta, media y baja);
disputas y conflictos que existen; tendencias y desafíos que se debe afrontar en el futuro
en la microcuenca. Otras demandas y preocupaciones de las comunidades que influyen
sobre el tema del proyecto y la cuenca.

Frente a estas problemas y limitaciones hay que describir a continuación con qué
recursos naturales y de gestión humana se cuenta para cambiar la situación y poder
implementar obras, actividades o sub proyectos y organizar una gestión articulada e
integrada del agua y los recursos naturales de la microcuenca por parte de las
comunidades, usuarios y pobladores, con la participación del municipio o
mancomunidad.

4. Recursos naturales disponibles y su manejo actual

4.1 Estudio e información hidrológica

Como sustento de la propuesta de GIRH y MIC y articulada a la microcuenca se


presentan aquí los datos hidrológicos de la micro cuenca sobre: fuentes, manantiales,
red de ríos, riachuelos y quebradas, cuerpos acuáticos, pozos, zonas de recepción,
almacenamiento, humedales y recargas, en cantidad (época de estiaje y de lluvia) y de la
calidad. Se estima la cantidad de la oferta y la demanda aproximando y estableciendo un
balance hídrico. En caso de existir datos hidrológicos se procede a calcular la
disponibilidad del agua en la microcuenca con métodos de generación de caudales y la
estimación de las crecidas con el calculo del método racional.

4.2 Los RRNN y el ambiente natural

Se menciona los diversos recursos naturales de uso en la microcuenca, la biodiversidad,


la cubertura vegetal y la distribución de su presencia y aprovechamiento de los servicios
ambientales a nivel espacial de la microcuenca. El grado de la degradación,
desequilibrios y afectaciones ambientales indicando las zonas criticas.

4.3 El uso del agua y el manejo de la microcuenca

Aquí se sintetiza la información obtenida del diagnostico participativa (parte I) sobre las
características de la microcuenca, las intervenciones y afectaciones humanas, los usos y
el manejo de los recursos naturales y el territorio, en particular el uso y la gestión del
agua, la conservación y protección de las fuentes, la conservación de suelos y la
cobertura vegetal. Para ello se considera el análisis de actores (diagnóstico en la parte I)
la gestión social y la gestión pública, las articulaciones y las perspectivas de integración
de actores, usuarios y del territorio.
La información del punto 3 y 4 se presenta en anexos en mapas, imágenes, croquis o
dibujos, y en cuadros para la leyenda, agregando fotos ilustrativas.

5. Justificación

La justificación explica en resumen porque habría que priorizar y realizar el proyecto,


considerando la problemática antes señalada, las condiciones existentes para mejorar los
usos del agua, la articulación entre los diferentes usos, manejos de los RRNN, y las
capacidades, voluntades de los hombres, mujeres, directivos y otros actores
involucrados para implementar el enfoque de GIRH y MIC en su comunidad y a nivel
de la microcuenca. Por otro lado se debe dar aquí la explicación de cómo el proyecto
con enfoque de GIRH y MIC con un manejo articulada de la microcuenca apoya y
fortalece la perspectiva en este(s) comunidad(es) del “buen vivir”.

6. Fines y objetivos

El fin (objetivo superior) del proyecto indica a qué impacto final y futuro de desarrollo
local, el “buen vivir”, la gobernabilidad hídrica y el manejo integrado de la microcuenca
con sostenibilidad de la naturaleza se propone lograr; indicando cómo el proyecto de
GIRH, MIC va poder aportar con un buen grado de probabilidad y certeza.

El objetivo general indica qué problema general identificado en el diagnóstico y


descripción de la problemática se va atacar y solucionar con el proyecto de GIRH y
MIC a nivel de la microcuenca. Por otro lado debe indicar el resultado y beneficio
general para los hombres y mujeres involucrados en el proyecto, y para la naturaleza
misma. Este objetivo general debe enmarcarse en los lineamientos generales del Plan
Nacional de Cuencas.

Los objetivos específicos indican qué resultados, productos, logros se propone obtener
con el proyecto de GIRH, MIC considerando los diferentes problemas críticas,
demandas, necesidades, identificadas en el diagnóstico y considerando las prioridades
de los hombres y mujeres de la(s) comunidad(es), los requerimientos de la gestión del
agua, el manejo de los RRNN y el territorio, así como las “demandas” de la naturaleza y
un buen uso y manejo de la cuenca. Los resultados y logros de los objetivos específicos
deben generar efectos concretos a partir de los esfuerzos, actividades y desarrollo del
proyecto.

7. Descripción del proyecto

Aquí se describe de manera concreta y concisa de que consiste el plan de manejo


integrada de la microcuenca y el proyecto de GIRH y MIC que se va implementar
considerando los objetivos trazados y los resultados esperados de GIRH y MIC
 El Plan Integrada de Manejo de la Micro cuenca
Se elabora un plan global del manejo de la microcuenca. Se describe cómo va ser la
modalidad de gestión del agua, el manejo de los RRNN en el territorio del proyecto y a
nivel de toda la microcuenca según las características organizativas, saberes y
tecnologías locales, capacidades, costumbres, experiencias y condiciones locales. Se
indica aquí las actividades concretas de promoción e implementación de la modalidad
organizativa y de gestión de GIRH y MIC a nivel de la microcuenca.

Este plan indica, a base de los resultados del diagnóstico participativa (parte I), como se
deberían mejorar las relaciones y articulaciones actuales de los diferentes usos del agua
y el manejo de los recursos naturales y las diferentes partes del territorio o zonas
ecológicas; qué mejoras, y donde, se propone hacer en cuanto a la disponibilidad y el
reparto del agua, el mejoramiento de la eficiencia y tecnología de los diferentes usos
económicos y sociales; el mejoramiento de la calidad y disminución de la
contaminación; la conservación del agua, los suelos, control de erosión, la protección de
las fuentes, defensas de cauces y terrenos y la rehabilitación de la cobertura vegetal:

Qué articulaciones entre los diferentes usos, usuarios y actores para una gestión
integrada y concertada se va poder impulsar e implementar, con qué modalidad de
organicidad que articula las formas de organización existentes en la microcuenca y la
gestión municipal presente.

Qué implicancias tiene lo anterior para la ocupación y el ordenamiento territorial, la


disminución de la vulnerabilidad ante el cambio climático y la mitigación de riesgos
naturales.

Estos temas son formulados en estrategias al futuro, líneas de acción, objetivos y


proyectos de GIRH y MIC priorizados. Además el plan debe indicar los principios,
normas y reglas, así como las responsabilidades de los usuarios y actores involucrados,
que serán necesarias para un correcto aprovechamiento y conservación de la
microcuenca.

El diseño del plan de manejo integrado de la microcuenca debe tener los siguientes
contenidos generales y planes temáticos particulares:

- Visión actual y de futuro de la situación física, hidrológica y natural de la


microcuenca, su ocupación, usos, actores, organización y gestión, calidad
ambiental, adaptación al cambio climático, planes y proyectos requeridos y
el logro del “vivir bien”.

- Una propuesta de una mejor disponibilidad, distribución y uso equitativo y


eficiente del agua en la microcuenca en relación a los diferentes usos
económicos y sociales.

- Un plan de manejo de los recursos naturales en la microcuenca, conservación


de aguas y suelos, cobertura vegetal, protección y conservación de las
fuentes de agua, control de la contaminación de los recursos hídricos y
ambientales y mitigación de la degradación, integrando la cabecera, a la
parte media y baja de la microcuenca.

- Una propuesta de mejoramiento y de gestión ambiental

- La propuesta para la conformación y desarrollo del organismo de gestión de


la microcuenca

- El plan de desarrollo de capacidades, tecnologías, conocimientos y manejo


de información y monitoreo, a partir de los saberes, tecnologías y los usos y
costumbres locales (ver el siguiente punto 9)

- Una propuesta de asistencia técnica, cooperación con la gestión municipal,


mancomunidad y la gobernación e inserción en el Plan Nacional de Cuencas.

- Dentro del Plan Integrado de Manejo se identifican aquí las obras y


actividades particulares y se las desarrolla mediante diseños interactivos y
participativos posteriormente según el rubro 13.1.

 El proyecto de GIRH y MIC


En Plan Integrada de Manejo de la Microcuenca requiere para concretizar las estrategias
y objetivos de un proyecto de GIRH y MIC que prioriza con los actores locales las
acciones colectivas generales, obras, actividades o sub-proyectos se propone ejecutar;
con qué estrategias, métodos, técnicas, recursos; en qué lugares y en qué partes de la
microcuenca específicamente; cuando y en cuanto tiempo; con involucramiento y
acción colectivo de qué hombres y mujeres, comunidades, otros actores y
organizaciones, con qué rol y acción del municipio; con qué beneficios directos e
indirectos; con qué desarrollo de capacidades, fortalecimiento organizativa e
institucional, con qué relaciones con otros proyectos, alianzas con otros actores del
ámbito; con que ofertas de asistencia técnica; quién(es) y qué organización se va
encargar del proyecto de la microcuenca; cómo se piensa financiar todo eso.

En los siguientes rubros se va a precisar y detallar la propuesta del proyecto GIRH y


MIC.

8. Actores locales, comunidades, participación y beneficios para hombres y


mujeres.

Aquí se describe en más detalle como participan, están involucrados directamente o


indirectamente, y serán atendidas, las diferentes familias, hombres y mujeres, de la(s)
comunidad(es), otros actores y pobladores del ámbito del proyecto; que beneficios van a
poder obtener con las obras y actividades de el mejoramiento de la GIRH y MIC y el
manejo integrado de la microcuenca. En que medida se va reforzar la economía familiar
local y el “buen vivir”. Que beneficios específicos van a obtener las mujeres.

En qué sentido el proyecto fortalece la cultura e identidad local, la superación de


conflictos y las dificultades del relacionamiento intercultural entre diferentes actores de
la cuenca. Qué actividades específicas se plantean realizar al respecto.
Que beneficios y medidas concretos se propone lograr para la naturaleza misma como
“actor” en la microcuenca. Qué actividades se plantea para obtener “beneficios” para la
naturaleza, en calidad, cantidad, conservación y sostenibilidad?

9. Desarrollo de capacidades y fortalecimiento organizativo

Qué desarrollo de capacidades y fortalecimiento organizativo se ha determinado que


será estratégico y necesario para la implementación y desarrollo del proyecto de la
GIRH y MIC con enfoque de manejo de la microcuenca. Qué actividades se van a tener
que realizar, con qué métodos y en qué momento del proceso de la implementación del
proyecto. Aquí se describe estas actividades integradas en un plan de capacitación y
fortalecimiento organizativo.

10 Enfoque transversal de equidad de género

Indique y describe como y donde se incluye el enfoque de equidad de género en


relación a la GIRH y MIC de manera transversal en los objetivos, estrategias,
actividades y metodologías de actuación e intervención de este proyecto. Qué beneficios
habrán específicamente para las mujeres considerando sus propias demandas e intereses.
(En la guía de equidad de género GIRH y MIC van a encontrar y poder revisar las
referencias, criterios, orientaciones y pautas necesarias).

11. Actividades, resultados, metas y componentes

Elaboración de una lista, matriz o cuadro de actividades priorizadas, resultados


esperados y las metas de c/u de las actividades que resultan de la planificación del Plan
Integrada de Manejo de la Microcuenca, el proyecto de GFIRH y MIC, el
fortalecimiento de las economías locales, los beneficios para mujeres, las dinámicas
interculturales, el desarrollo de saberes locales, las capacidades y el fortalecimiento
organizativa, de acuerdo a los insumos y actividades identificadas en los puntos 6 a 10
como insumo para el marco lógico siguiente.

Las actividades se pueden sistematizar, juntar y ordenar eventualmente por


componentes si el tamaño y la especificad lo justifica, lo que da mayor claridad para la
organización de la ejecución (por ejemplo, el fortalecimiento organizativa e
institucional de diversos actores sociales y organizaciones de usuarios hacia un
organismo de gestión articulada en la microcuenca y de algunos municipios
involycrados).

Igualmente pueden haber dentro el proyecto y el plan integrado de manejo de la


microcuenca obras específicas de envergadura que se puede considerar como sub
proyectos por su planificación, diseño y organización de la ejecución con carácter
especifico (por ejemplo, la rehabilitación y ampliación de un sistema de riego y represa;
o un sub proyecto de manejo y conservación de una parte de la cabecera de la cuenca).
12. Elaboración del Marco Lógico

Aunque el marco lógico parece a menudo complicado y difícil de elaborar o una forma
muy reducida de presentar las cosas, es un instrumento útil para pensar y priorizar
coherentemente los múltiples ideas y acciones del proyecto. Es una forma de analizar
nuevamente a lo largo del proceso de formulación si realmente se ha podido identificar
y precisar bien las actividades y resultados esperados, necesarios y útiles para el logro
de los objetivos.

Formulando indicadores de verificación, ayuden a ver lo realista que son las actividades,
y los resultados formulados. Los indicadores sirven para el seguimiento y evaluación
del proyecto. Deben poder “medir” y señalar los avances en la obtención de resultados y
el logro de los objetivos. Se indica también las fuentes de verificación de estos
indicadores.

La definición de los medios para la realización de las actividades ayude a ver cuán
factible serán las actividades y permite ver el horizonte presupuestario y del
financiamiento.

A continuación se presenta como referencia el esquema básico de un marco lógico con


la descripción de los respectivos contenidos.
MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN
Lógica Indicadores verificables Fuentes y medios Hipótesis
de intervención objetivamente de verificación
¿Cuáles son los objetivos generales a que ¿Cuáles son los indicadores
Objetivos va clave ¿Cuáles son las fuentes de
generales a contribuir la acción? relacionados con los información apropiadas
objetivos generales? para esos indicadores?

¿Qué factores y qué condiciones que


Objetivo ¿Qué objetivo específico debe lograr la ¿Qué indicadores muestran ¿Qué fuentes de información no
específico acción como contribución detalladamente que se ha existen y pueden utilizarse? son responsabilidad del operador de la
conseguido el objetivo
a los objetivos generales? específico? ¿Qué métodos pueden acción son necesarios para conseguir
emplearse para obtener este objetivo (condiciones externas)
esa información? ¿Qué riesgos deben tomarse en
consideración?

¿Qué condiciones externas deben


Resultados Los resultados son los logros que permiten ¿Con qué indicadores se puede ¿Cuáles son las fuentes de darse
esperados alcanzar el objetivo específico verificar que la acción ha información apropiadas para obtener los resultados esperados
¿Cuáles son los resultados esperados? alcanzado los resultados para esos indicadores? en el tiempo previsto?
(Numérense dichos resultados) esperados?

¿Cuáles son las actividades clave que


Actividades deben Medios: ¿Cuáles son las fuentes de ¿Qué condiciones previas debe haber
realizarse, y en qué orden, para conseguir ¿Qué medios son necesarios información relativas a la para que se ponga en marcha la
los resultados esperados? para realizar las actividades, por marcha de la acción? acción?
(Agrúpense las actividades por resultados) ejemplo, personal, material, Costes ¿Qué condiciones fuera del control
formación, estudios, suministros ¿Cuáles son los costes de la directo del beneficiario de la acción
instalaciones operativas, etc.? acción? ¿De qué tipo son? deben darse para la realización de las
(detállense en el presupuesto
anexo) actividades previstas?
13. Diseño técnico de obras de ingeniería y otras actividades del proyecto

13.1 Diseño técnico y de ingeniería de obras, infraestructuras y del manejo de RRNN


En la introducción de la guía de formulación se menciona la necesidad de desarrollar
una metodología del diseño interactivo de obras y actividades complementarias. En el
anexo 3 se presenta los principios de este diseño interactivo y participativo.

Si bien es cierto que en el punto 7 anterior se describe de qué consiste y que se va hacer
en el proyecto, qué actividades, obras y practicas de manejo de RRNN y del territorio,
en esta parte es necesario describir en mayor detalle el diseño técnico y de ingeniería de
estas obras, infraestructuras y técnicas del manejo de los RRNN.

Por ejemplo: sistemas con obras hidráulicas con fines de riego, estanques, atajados,
sistemas de agua potable y saneamiento, obras de conservación de agua y suelos,
control de erosión, protección ribereña, cosecha de agua, mejoramiento de cobertura
vegetal, plantaciones y reforestación, manejo de bofedales, lagunas, „cotañas‟,
protección de áreas y biodiversidad, rehabilitación de zonas de recarga de acuíferos,
protección de fuentes y manantiales, etc.

Los diseños estructurales

A partir del proceso de diseño interactivo y participativo con los hombres y mujeres de
las comunidades de las diferentes obras o sistemas de manejo de RRNN el consultor,
ingeniero especialista va elaborar:

 las obras, infraestructuras mejoradas o nuevas de los usos del agua y las obras y
las técnicas de manejo de RRNN y un diseño del uso territorial y el manejo
ambiental de la naturaleza.

 de cada obra se presentas el diseño, la descripción técnica y funcional, el dibujo


medidas y dimensiones, materiales a emplear, la ubicación en planos y mapas,
las especificaciones técnicas y metrados, así como su descripción de
construcción, aspectos de operación y mantenimiento y las indicaciones de la
organización de la ejecución.

 En conjunto conforma el expediente técnico con metrados, y se elabora la


memoria descriptiva, el cuadro de costos unitarios, cuadro de requerimientos y
presupuesta de obras.

Después de una validación de los diseños y especificaciones constructivas con los


representantes de los actores involucrados en el proyecto de GIRH, MIC se alista la
siguiente documentación a nivel definitiva:

1. Un expediente técnico de todas las intervenciones, obras y técnicas acordadas


con visión territorial de las comunidades y la microcuenca.
2. Una memoria descriptiva con planos y diseños estructurales de cada obra o
tecnología de manejo de RRNN.

3. Las especificaciones técnicas de las obras y tecnologías.

4. La memoria presupuestal por partes y del conjunto.

5. En cumplimiento de la normativa ambiental se elabora la ficha con su


categorización de la Evaluación del Impacto Ambiental

Dicha documentación se incorpora en los anexos de la propuesta del proyecto.

13.2 Diseño de la capacitación y fortalecimiento organizativo

Es en esta parte más concreta del proceso de la formulación se debe diseñar a partir del
rubro 11 todas las actividades específicas y en detalle de la capacitación y
fortalecimiento organizativo. Se diferencia y se especifica también las actividades de
capacitación por actores diferentes y en particular de las mujeres.

Las actividades deben ser acordadas y consensuados con las comunidades,


organizaciones de usuarios, organizaciones productivos etc. y sus directivos que en
conjunto conforman el plan de capacitación y fortalecimiento organizativo, que se
menciona en el del punto 11.

14. El marco institucional y organización de la ejecución

14.1 La organización de la ejecución

El consultor-facilitador, conjuntamente con los directivos, representantes de hombres y


mujeres de los diferentes sectores de las comunidades y otras organizaciones locales de
la microcuenca, elaboran en un taller específico un plan de organización de la
ejecución. Este plan debe ser ratificado en asambleas, reuniones conjuntas de las
comunidades y/ con otros actores, aliados involucrados. Es una parte importante para
determinar y ratificar responsabilidades y la participación de los diferentes actores,
organizaciones de usuarios, comunidades, sindicatos, municipios, entidades externas de
apoyo; la organización de trabajos y de la mano de obra, la disponibilidad de recursos
materiales y técnicos, acuerdos de aportes locales y cuotas, disponibilidad de fondos, y
los tiempos (cronograma de ejecución). Todo eso ratifica, o genera derechos de uso y
la participación de hombres y mujeres en los beneficios del aprovechamiento posterior
del proyecto.

Por ejemplo se puede resumir la ejecución en un cuadro por cada actividad o obra, lo
que figura en un anexo N°. 2
14.2 El marco institucional, convenios y apoyos externos

Se describe aquí también el marco institucional de responsabilidades de entidades de


cooperación, compromisos de apoyo, convenios, facilitación de permisos, licencias y
otorgamientos, apoyo financiera, apoyo con maquinaría, asistencia técnica, etc., tanto de
entidades públicas, municipio, gobernación como de organizaciones civiles.

14.3 Actas y acuerdos internos

Se hace mención de los acuerdos y actas internas cuya comprobación se adjunta como
anexo.

14.4 Plan de implementación y desarrollo del proyecto

No basta organizar y acordar la ejecución y construcción técnica del proyecto. Una


buena implementación y primer desarrollo de los diferentes aspectos del proyecto es
crucial para el éxito y los beneficios posteriores. Este plan de implementación y
desarrollo inicial requiere determinaciones y acuerdos sobre:

- la organización de las tareas acordadas, los liderazgos y la acción colectivo,


- la programación de los compromisos de la asistencia técnica y capacitación,
- regular seguimiento, control, evaluación de los avances y resultados, acordando ajustes
y correcciones,
- comunicación con otras comunidades, actores de la microcuenca, aguas arriba y aguas
abajo del proyecto y sub-proyectos, promoviendo reuniones de planificación de la
gestión del agua y los RRNN a nivel de la microcuenca,
- actividades, ceremonias, inauguraciones oficiales, festividades, que fortalecen la
cohesión social local y promuevan la significancia y apropiación del proyecto en la
zona y la cuenca,
- resaltar los resultados, lecciones aprendidas iniciales, y participar en concursos,
intercambios, pasantías que pueden recibir o realizar,
- avanzar con la implementación del Plan Integrado de Manejo de la microcuenca (plan
director y orientador formulado como parte de este proyecto) y un sistema de
monitoreo,
- identificar perspectivas de y trabajar la conformación de un organismo de gestión de la
microcuenca.

15. Recursos, presupuesto y financiamiento

15.1 Cuadro de requerimientos.

Según la lisita de actividades, componentes, las memorias de obras, las técnicas de


manejo de RRNN, el manejo ambiental, el plan de ejecución e implementación, se
elabora el cuadro de requerimientos y disponibilidades de aportes locales, por cada
actividad y parte del proyecto, indicando su cantidad y su valor unitario.

15.2 Presupuestos
Se debe elaborar en base a lo anterior los siguientes presupuestos:
1. Presupuesto por componente o sub-proyecto
2. Incorporando los presupuestos por obras
3. Presupuesto general consolidado de componentes
4. Presupuesto por rubros y objeto de gasto
5. Cronograma de ejecución presupuestaria

15.3 Financiamiento

En el presupuesto general consolidado por componentes se elabora las columnas y


partidas de financiamiento externo, local y aportes. Lo más importante es mirar y
planificar como se financiará los gastos que son necesarios para la gestión de los
recursos hídricos, los RRNN y el territorio.

A base de este cuadro y las gestiones realizadas con las diferentes fuentes, se elabora el
plan y el cuadro de la distribución por tipo de fuente de financiamiento considerando:

 Aporte del Plan Nacional de Cuencas: 70 % (máximo)


 Contraparte Gobernación: 20 %
 Contraparte Municipal: 5 %
 Aporte local 5 %

Nota: estos porcentajes y distribución pueden variar y deben ser concertados con el
Viceministerio, la Gobernación y el Municipio. A nivel de la entidad ejecutora y
comunidades se debe diferenciar entre aportes locales en efectivo y los aportes locales
por valorización de materiales, equipos, instrumentos, mano de obra, otros.

16. Evaluación, Viabilidad y Sostenibilidad

16.1 Evaluaciones

Se debe indicar con datos, argumentos y sustentos las siguientes evaluaciones:

1. Factibilidad técnica: indica el realismo, factibilidad de la tecnología prevista. La


adecuación a la experiencia y dinámica local, la funcionalidad, calidad,
durabilidad, exigencias de mantenimiento, la viabilidad de incorporación de
tecnologías externas.

2. Factibilidad socio-económica: indicar y sustentar cómo el proyecto, los


componentes, actividades y obras se insertan en la dinámica organizativa
(fortaleza y debilidad), la participación, voluntades, compromisos, cultura,
régimen de derechos y asignaciones de los RRNN y del territorio. Perspectivas
de beneficios económicas, sociales, equidad de género, inversiones locales de las
familias campesinas y de “buen vivir”.

3. Factibilidad de GIRH y MIC: explicar cómo el proyecto permite insertar las


actividades, obras, técnicas, los componentes en el enfoque de GIRH y MIC y
enfoque territorial de microcuenca. Cuál es la evidencia que el proyecto no se
reduciría a una ejecución de obras puntuales, sin ninguna perspectiva de GIRH o
MIC. Indicar las condiciones favorables para impulsar una gestión local mas
integrada del agua y los RRNN.

4. Factibilidad ambiental: se trata de un ejercicio y reflexión sobre cuál es el


beneficio ambiental del proyecto? se puede dar estimaciones o indicaciones de la
“rentabilidad ambiental” ¿se puede decir algo o estimar algo sobre la relación
entre los beneficios para la naturaleza que puede generar el proyecto y los
beneficios para los hombres y mujeres de las comunidades, frente a los costos de
eventuales afectaciones del proyecto y de las nuevas intervenciones humanas?
¿Qué mitigaciones y compensaciones están previstas? Cuál es el balance
evaluativa para la calidad, características y funciones, la prestación de servicios
que realiza la microcuenca y la naturaleza en las diferentes partes de la
microcuenca.

Ojo. No se trata aquí de un cálculo y valorización económica complicado de los


beneficios y costos, sino de tratar de hacer un balance de las pro‟s y contra‟s de
los impactos ambientales del proyecto y analizar con los actores involucrados
cómo mitigar los eventuales efectos negativos sobre el ambiente y la calidad y
sostenibilidad de la microcuenca. Quizás se podría llegar a una cierta
valorización de percepciones mediante un ejercicio con una escala de
valorización de 1 a 5 (de muy mal a muy bueno), que sirve más como ejercicio
de concientización que de una valorización económica y de “rentabilidad
ambiental”

5. Factibilidad institucional y financiera: indicar y sustentar esta viabilidad y


factibilidad más allá de ofrecimientos y buenas intenciones. Explicar la fortaleza
y debilidad del marco institucional, necesidades de fortalecimiento previstas en
el proyecto.

6. Evaluación socio-cultural: a partir del proceso de formulación participativa que


se puede indicar y sustentar en relación al proyecto sobre:
Perspectivas de fortalecimiento de la cohesión social, prácticas culturales, la
cosmovisión local, sentido de “propiedad” del proyecto, GIRH y MIC del
territorio, identidad, autoestima, capacidad de concertación y negociación con la
institucionalidad externa. Mecanismos de cooperación, equidad de género,
relaciones inter generacional, perspectivas para jóvenes y nuevas generaciones,
relaciones y comunicación inter-cultural con vecinos y externos.

7. Evaluación de riesgos: riesgos sociales en la localidad, la no-apropiación del


proyecto, problemas, tensiones a nivel de la micro cuenca, riesgos de
afectaciones naturales, vulnerabilidad climática que puede afectar el éxito y
perspectiva del proyecto, riesgos de negativos manejos y actuaciones políticas,
influencias de intereses y poder antagónicos, intensificación de desigualdades y
conflictos territoriales. Que mitigaciones son factibles y previstas en el
proyecto?
16.2 Viabilidad

Aquí se describe la viabilidad del proyecto, resaltando los argumentos principales de


porqué el proyecto es viable, considerando las condiciones y también algunas
limitaciones para la implementación del enfoque de GIRH y MIC y las evaluaciones del
16.1.

16.3 Sostenibilidad

Cuales son las indicaciones principales que permite vislumbrar una sostenibilidad
aceptable del proyecto, es decir, lo que puede sustentar que el proyecto va poder
desarrollarse y cambiarse también en el tiempo sin perder su carácter y capacidad de
desarrollo y evolución de la GIRH y MIC.

16.4 Riesgos

Se resume aquí las medidas de mitigación de los riesgos identificados en el capítulo


16.1, el punto 7 y se les incluye después en el presupuesto o se mantiene un presupuesto
aparte.

Anexos por adjuntar

Presentar en diferentes anexos la información que es necesaria para demostrar, explicar,


y sustentar el contenido y la perspectiva del proyecto y sus componentes, así como la
perspectiva de GIRH y MIC con enfoque de cuenca. Los cuadros muy extensos en el
texto van a los anexos.

- Mapas
- Dibujos
- Memoria fotográfica
- Cuadros de información relevante
- Memorias técnicas, diseños, dibujos
- Fichas, categorización de Evaluación del Impacto Ambiental
- Actas
- Convenios
Anexos de Consulta

Anexo 1: Referencias conceptuales de GIRH y MIC

Anexo 2: Ejemplo cuadro de implementación de una actividad o obra (referencia


PROAGRO/Cuencas)

Anexo 3: El diseño interactivo


ANEXO 1. Conceptos y lineamientos sobre GIRH y MIC

A continuación se precisan los conceptos centrales que orientan el PNC y la gestión de


los recursos hídricos en el país.

La misión del VRHyR es:

“Formular y promover la aplicación de políticas, normas, instrumentos técnicos y


metodológicos para la Gestión Integrada, Participativa y Sostenible de los Recursos
Hídricos, considerando a la cuenca como unidad de gestión, estableciendo planes y
programas para su manejo”.

Los proyectos de GIRH y MIC son instrumentos para proporcionar experiencias,


conocimientos, aprendizajes y lecciones para la formulación y enriquecimiento continuo
de políticas, normas, institucionalidad, planes y estrategias que implementan y
desarrollan la gestión y uso del agua y los recursos naturales asociados en las cuencas y
microcuencas del país como sustento de la perspectiva del “buen vivir” en armonía con
la naturaleza, la madre tierra.

El objetivo es establecer una gestión sostenible, equitativa, participativa e integral de los


recursos hídricos, contribuyendo al desarrollo social y económico de una sociedad
multicultural y multiétnica, y a la conservación del medio ambiente con la participación
del Estado.

La unidad básica de planificación y gestión de los recursos hídricos es la cuenca,


subcuenca o microcuenca (dependiente hasta donde alcanza las capacidades de gestión
de los actores, hombres y mujeres involucrados), que relaciona los espacios de gestión
pública y social. En torno a ello se establecerá la gestión integrada de los recursos
hídricos, priorizando el consumo humano, la producción agropecuaria, las necesidades
de la flora y fauna y otros usos.

Conceptos sobre la GIRH y MIC

Una primera definición de qué se entiende por la Gestión Integrada de Recursos


Hídricos circuló y está presente en el escenario internacional indicando: que la GIRH es
un proceso que promueve la gestión y el desarrollo coordinado del agua, de la tierra y
de los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar económico y social
con equidad y sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales (Comisión
Técnica, „Global Water Partnership‟, GWP, 2000).

Los objetivos estratégicos claves, reconocidos internacionalmente, que promueve este


GWP son:

eficiencia para lograr que los recursos hídricos cubran la mayor parte posible de la
necesidades;
equidad en la asignación de los recursos y servicios hídricos, a través de los diferentes
grupos económicos y sociales;
sostenibilidad ambiental para proteger los recursos hídricos básicos y el ecosistema
asociado.
Otra definición del concepto GIRH es de la CEPAL/Axel Dourojeanni que precisa que
no se gestiona el agua o la cuenca sino las intervenciones humanas sobre estas:

“La GIRH es la gestión de las intervenciones que los seres humanos realizan en una
cuenca y sobre el agua con el fin de conciliar metas económicas, sociales y ambientales
que permitan mejorar la calidad de vida de todos los seres humanos que dependen del
uso de su territorio y sus recursos así como minimizar los conflictos entre los
interventores y con el ambiente”.

La GIRH en cuencas requiere modalidades de organización para la gestión y equipos


técnicos de apoyo. Cada proceso de construcción de organismos de gestión de agua en
cuencas OGC genera modalidades organizativas diferentes, aunque desarrollan
principios similares.

La cuenca es el espacio donde se concretiza y materializa el ciclo del agua y en que se


producen las intervenciones y afectaciones humanos sobre este ciclo, los RRNN, el
territorio con los ecosistemas particulares y la naturaleza como medio ambiente.

Las cuencas son espacios de captación, almacenamiento, transporte y drenaje del agua
conformado por ecosistemas naturales y abiertos, y delimitados por la divisoria de
aguas. Los diferentes espacios de la cuenca se articulan por los cursos de agua.

El Agua es el elemento vertebrador de todas las formas de vida existentes en las


cuencas, incluyendo la humana, con múltiples y diversos usos, y cada usos con
diversidad de usuarios que ocupan diferentes ámbitos de las cuencas. Cada cuenca
reproduce y manifiesta los ciclos del agua de manera diferente y particular.

El ambiente es la resultante de la interacción entre los ecosistemas naturales y la cultura


humana en determinados territorios.

El concepto territorio indica que es un sistema complejo que involucra un espacio


natural, político institucional, económico productivo, socio demográfico, histórico y
cultural, como espacio de vida. El territorio es un producto de procesos físicos,
biológicos, ecológicos y de construcción social.

El manejo integral de cuenca, MIC


Al igual que la gestión del agua evolucionó de un enfoque de uso sectorial a uno
multisectorial y luego al de gestión integrada de los recursos hídricos; también los
alcances de manejo de cuencas evolucionaron de uno puramente orientado a la
captación de agua a otros niveles más complejos como los de protección de recursos
naturales y mitigación del efecto de fenómenos adversos como avalanchas,
deslizamientos o inundaciones, lo de control de erosión, sedimentaciones y luego
conservación de suelos y rehabilitación y recuperación de zonas degradadas para luego
pasar a los de mejoramiento de la producción primero forestal y de pastos y luego
agrícola y/o agroforestería o agro-silvo-pastoril en forma combinada (Axel Dourojeanni,
2002).
• MIC combina los aspectos de conservación y la de producción
• Apunta a un manejo articulado o integrado de los diversos recursos naturales y
sus usos en una cuenca, incluyendo el agua
• Considera la organización de los usuarios
• Promueva el Ordenamiento Territorial
• Desarrollo rural sostenible
• Incorpora la gestión ambiental
• Gestión de riesgos
• El mejoramiento de la calidad de vida

El concepto del MIC abarca principalmente las tareas técnicas del uso y manejo de los
recursos naturales de una cuenca, mientras que la GIRH prioriza y da énfasis a los
aspectos sociales e institucionales de gestión y administración para posibilitar un uso
integrado y sostenible de los recursos hídricos, como factor que articula los diferentes
actores y usuarios, los diferentes usos y el MIC de una cuenca.

El MIC y la GIRH combinado y articulado para el desarrollo local y el “vivirbien”.


Una buena gestión y manejo de una cuenca que sustenta el desarrollo humano local y el
“buen vivir “requiere que se de atención al manejo técnico-productivo de los RRNN,
incluyendo el manejo técnico del agua (MIC) y al mismo tiempo se debe atender la
gestión socio-institucional y administrativa de los recursos hídricos para los diferentes
usos del agua. De manera simplificada podemos decir que el MIC mira a los recursos
naturales y su manejo técnico y la GIRH mira a los actores, sus arreglos y la
organización e institucionalidad para el uso del agua.

Los límites de la MIC y GIRH son los límites de las funciones y servicios que puede
ofrecer la naturaleza en la cuenca.

La cuenca como espacio de vida


El Plan Nacional de Desarrollo establece que la cuenca es la unidad básica de
planificación y gestión de los recursos hídricos, a la que considera “como espacio de
vida e interculturalidad que relaciona los espacios de gestión pública y social”. En estos
espacios de vida los diferentes actores de una cuenca construyen en el tiempo sus
propios sistemas de vida y modos de producción, generan y desarrollan en una cuenca
diversas tecnologías, capacidades y conocimientos para el uso de los recursos naturales
y la gestión territorial; mantienen costumbres, construyen las relaciones particulares de
género, establecen reglas y acuerdos sociales, negocian entre ellos en torno a los
diferentes intereses y objetivos sobre el territorio y su uso, sobre el acceso al agua y los
derechos del uso, así como de los otros recursos naturales asociados: las sociedades y
culturas locales y regionales en cuencas desarrollan su propia cosmovisión, creencias y
percepciones de la vida y el territorio mismo. Los diferentes sistemas de vida en
interacción determinan y condicionan a su vez la calidad y conservación de los
ecosistemas de la cuenca, y sobre todo la cantidad y calidad del agua disponible (PNC
2006).

La interacción entre la población y el agua en las cuencas es compleja y se acentúa


cuando se trata de cuencas transfronterizas, dado que ello plantea un gran desafío que
refleje los intereses de los actores sociales que habitan en los distintos espacios
geográficos. Otro aspecto presente es el hecho de que en las cuencas, las actividades que
realizan las comunidades localizadas en la parte alta tienen repercusiones en las
comunidades ubicadas en la parte baja y ello requiere de la negociación entre los
actores, quienes poseen demandas no siempre convergentes. En general, la competencia
entre los diferentes usos y usuarios del agua, el balance o desequilibrio entre la oferta y
las demandas del agua, las diferencias de poder sobre la asignación del agua generan
conflictos, por lo que se reconoce que la GIRH implica automáticamente la gestión de
conflictos.

Cada cuenca tiene sus características propias, moldeadas por los diferentes entornos, por
ejemplo la ubicación de la cuenca en una determinada zona agroecológica, las formas
de gestión de la tierra y el agua, las características migracionales de la población, el
vínculo con el mercado, la influencia de los centros urbanos, la vocación de la cuenca
(agricultura, ganadería, minería , etc.), el desarrollo de estrategias de vida de la
población, la diferenciación social, el arraigo cultural y las relaciones interculturales.
ANEXO 2 Plan de acción para la ejecución de una actividad u obra.

Que Donde Para que Para quien Cuanto Participantes Cómo/aporte Cuando

Actividad o Nombre de la Objetivo, Quien se La cantidad en Quienes participarán, Cómo participaran las 5 Cuando se realiza
obra que se comunidad y el beneficio y beneficiará, por unidades de por ejemplo, padre y familias, varones y cada una de las
realizará, por lugar donde se utilidad de ejemplo 5 medición según madre de las 5 mujeres de las otras acciones,;
ejemplo realizará la realizar la familia del el tipo de familia del lugar y comunidades y cual
forestación actividad ; actividad; por lugar y otras actividad. varones y mujeres de será el aporte comunal; por ejemplo
lugar en la ejemplo para comunidades las comunidades por ejemplo Los cercado a fines de
microcuenca reducir la medias Por ejemplo: involucrados varones colocan postes octubre, plantado
erosión, Para Número de ha para cercos, Varones y en faenas en la
tener leña, por especie: mujeres plantan primera quincena
forraje y 4 ha de tipa, tara arbolitos; mujeres y de noviembre
madera y ceibo 2 ha de niños cuidan y riegan
pino y acacia los arbolitos junto con Riego a partir de
los miembros de la s 5 noviembre hasta
familias del lugar; que empiece la
reciben apoyos y época de lluvias
compensaciones de las
otras comunidades.

La 5 familias aporta
con 25 % de los postes
La comunidad aporta
con mano de obra;
establecen mecanismos
de retribución

Fuente: Adecuado de PROAGRO/GTZ Cuencas


ANEXO 3 El diseño interactivo y participativo

El diseño técnico y de ingeniería no es un trabajo solo de un consultor por contrato, sino el consultor debe realizar un trabajo de planificación y
diseño interactivo y participativo con los hombres y mujeres de la comunidad. Este es la parte crucial que puede apoyar o malograr el proceso
posterior de apropiación, uso eficiente y la sostenibilidad de las infraestructuras.

Es durante el diseño interactivo y participativo que se incorpora todos los elementos de la práctica, la tecnología local, los usos y costumbres,
experiencias anteriores, los accesos, derechos y asignaciones del agua y los RRNN, ocupación territorial, los acuerdos de equidad o desigualdad,
la equidad de género y aprovechamientos por intereses diferenciados, los trasfondos de problemas y conflictos. En esta etapa se construye y se
confirma los arreglos sociales y acuerdos sobre la participación y organización de la gestión del agua y el manejo de los RRNN (GIRH y MIC).

Por lo tanto el consultor técnico debe trabajar conjuntamente con el facilitador de todo el proceso de la planificación y formulación del proyecto
con enfoque de GIRH y MIC, desde el diagnóstico.

Interactivo quiere decir que el diseño de obras y técnicas se realiza en consulta, propuesta, análisis, reflexión, concertación y hasta negociación
entre los hombres y mujeres mismos y entre ellos y el consultor, especialista.

Hay una exigencia principal de funcionalidad, adecuación a tecnologías conocidas y capacidades, prácticas locales, material localmente
disponible, exigencia de calidad, sostenibilidad, requerimiento de mantenimiento, complejidad de operación, adecuación al regimenes de
derechos, asignaciones existentes o cambiadas por consenso.

Se recurre nuevamente al campo, en caso de dudas o discrepancias, se dibuja, visualiza, construye maquetas en la tierra o con otros materiales, se
elabora mapas, diseños en croquis, consulta fotos, dibujos de literatura, manuales. Se introduce eventualmente pasantías e intercambios con otras
experiencias y ejemplos.

Participativa significa la plena recolección, uso y proyección de la información y el conocimiento local y el saber de los hombres y mujeres de la
comunidad: implica discutir en grupos, llegar a consensos, la toma de decisiones y acuerdos y arreglos sociales a nivel general de las
comunidades y los usuarios en particular sobre las obras y técnicas por diseñar, lo que afirma o cambia eventualmente la situación de los
derechos, y obligaciones de los usuarios y/o compensación de los que no tendrán acceso; lo más importante es el debate y decisión consensuada
sobre la ubicación de las obras y técnicas de manejo de los RRNN, lo que es directamente ligado a los accesos, beneficios y factibilidades
técnicos y ambientales.

La metodología del diseño interactivo de obras y actividades complementarias contempla los siguientes principios:

 El rol del consultor es de facilitar, consultar, proponer, reflexionar con las familias campesinas, dirigentes y actores locales sobre los
diferentes puntos de la guía de formulación y en particular sobre el (i) la articulación de actores, los diferentes usos y las obras,
actividades y sub-proyectos, (ii) el diseño de ingeniería y los costos, (iii) la ubicación territorial, (iv) la organización de la gestión del
agua y el manejo de los RRNN y (v) los acuerdos con los hombres y mujeres, directivos, para la implementación posterior.

 El diseñó interactivo de obras - que pueden ser de carácter infraestructural, de ingeniería hidráulica o de conservación y manejo de
recursos naturales - es parte de la formulación del plan general del uso y manejo de la microcuenca, la formulación del proyecto GIRH y
MIC en su conjunto y el proceso de toma de decisiones concertadas sobre qué hacer, cómo hacer, con qué, para quiénes y para qué.
La respuesta a estas preguntas y las decisiones concertadas sobre obras y otras actividades de fortalecimiento de la gestión del agua y el
manejo de la microcuenca, se describe en los diferentes rubros de esta guía, en el marco lógico, y mas abajo en expedientes técnicas de
diseño final, usando también como referencia los formatos como TESA, especificando metrados y presupuestos de obras, planillas tipo
SISIM y los requerimientos de SGP, VIPFE y las exigencias de la ficha ambiental.

 Ambas partes involucradas trabajan: por una parte los actores organizados y/o representadas (comités técnicas) y por otro parte los
facilitadores, profesionales, e ingenieros de obras.

 Tiene una parte de diseño en el terreno y en gabinete. Un diseño general de las obras en el espacio del terreno y el diseño especifico de
obras en particular.

 Consiste en recorridos en el campo en conjunto (profesionales y actores locales): la ubicación en el terreno, verificación de las
características del terreno, mirando imágenes de Google Earth, haciendo observaciones en el terreno, topografía, distancias, dimensiones,
ubicación de usos y actores, ocupación del espacio, amplias discusiones para consensos con todos sobre la ubicación. Convertir la
información recogida, las mediciones y las discusiones en el terreno, en mapas, croquis y dibujos, maquetas, y primeros diseños.
 Usando dibujos y fotos de obras de referencia, las partes discutan y definen el tipo y las características de las obras en particular. Definen
dimensiones requeridas y técnicamente factibles, la funcionalidad de uso y manejo de las obras, las características técnicas, materiales, y
durabilidad, exigencias de mantenimiento. Modalidad de construcción e implicarías para la organización del trabajo futuro.

 En el inicio hay que identificar siempre diferentes alternativas. Nunca hay una sola solución. Las alternativas se discutan y analizan con
los actores – tienen siempre diferentes intereses, objetivos y prioridades, de manera comparativa y cuidando la envergadura de inversión.
No toda la inversión va a obras. Las determinaciones implican actores incluidos y otros excluidos, que requieren acuerdos de
compensación o complementos. Especial atención requiere la inclusión o exclusión de mujeres y el acceso de ellas a los beneficios,
porque a menudo ocurre qie las obras solo recargan el labora de las mujeres. Por lo tanto hay que trabajar también específicamente con
grupos de mujeres en condiciones favorables para ellas.

 Con todos estos insumos los técnicos elaboran los diseños y los devuelvan, socializan y validan nuevamente de manera visualizada, con
dibujos y maquetas, con los usuarios, actores y organizaciones locales, que incluye un comité técnico de ellos.

 Los resultados finales concensuados se traspasen e incorporan en la formulación general del proyecto GIRH, MIC de la microcuenca..

------------------------

También podría gustarte