Está en la página 1de 3

Ingeniería del Terreno y de los Recursos Naturales

NOMBRE ASIGNATURA/SEMINARIO TIPO COD.


A/F/M
F
HIDRÁULICA FLUVIAL CRÉDITOS OBL./OPT.
3 Obl.
PROFESORES UNIVERSIDAD Ó CENTRO CATEGORÍA HORAS
Prof: Luis Gerardo Castillo Elsitdié UPCT TU 20
Prof: Juan Pedro Martín Vide UPC TU 10

OBJETIVOS

El agua es el soporte y el componente principal de los seres vivos, no hay vida sin agua. Por eso las primeras civilizaciones se
asentaron en las vegas de los ríos. Para aprovecharlos, el hombre ha tenido que construir grandes y pequeñas obras hidráulicas y su
permanencia y utilidad han dependido del conocimiento disponible de su comportamiento, características y cualidades. Así, las
diferentes actuaciones en los ríos necesitan de un conocimiento adecuado de la morfología e hidráulica fluvial.

El objetivo es transmitir la experiencia en el estudio y proyecto de diferentes obras fluviales, remarcando el conocimiento de la
morfología e hidráulica fluvial, los problemas de los encauzamientos, tanto en su concepción y proyecto, el cálculo y los materiales y la
hidráulica de puentes.

METODOLOGÍA

Clases magistrales y desarrollo de ejercicios prácticos, incluyendo ejemplos de actuaciones realizadas.

TEMARIO

1. NOCIONES DE MORFOLOGÍA FLUVIAL.


Clasificación de los ríos.
Formas en planta.
Geometría hidráulica.
Caudal dominante.
Influencia de la vegetación.
Torrentes y ramblas.
Llanuras de inundación.
Equilibrio de fondo.
Leyes de Fargue.
Corrientes.

2. EL ECOSISTEMA FLUVIAL.

3. NOCIONES DE HIDRÁULICA FLUVIAL.


Granulometría.
Umbral de movimiento.
Acorazamiento.

4. CLASIFICACIÓN DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS.


Técnicas de muestreo.
Caudal sólido.
Formas de fondo.
Ríos de arena y de grava.
Mecánica de transporte de sedimentos.
Ecuaciones de transporte de fondo.
Bases de modelos matemáticos.

5. TRÁNSITO DE AVENIDAS.
Conceptos sobre erosión.
Hidráulica torrencial.
Flujo en curvas.
Sedimentación.

6. ENCAUZAMIENTOS.
Concepción y proyecto.
Cálculo.
Materiales y métodos.

7. HIDRÁULICA DE PUENTES.
Emplazamiento de un puente.
Alineación.
Altura libre.
Estudio de erosiones.

BIBLIOGRAFÍA

Graf, W.H. (1984). Hydraulics of Sediment Transport. Water Resources Publication. Colorado, USA.

Martín Vide, Juan P. (2002). Ingeniería de ríos. Edicions UPC. Barcelona.


Ingeniería del Terreno y de los Recursos Naturales

Simons, D. and Sentürk, F. (1992). Sediment Transport Technology. Water Resources Publication. Colorado, USA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Trabajo en casa: 3 puntos


Trabajos en clase: 2 puntos
Exámenes teóricos y prácticos: 5 puntos

CALENDARIO

La asignatura se impartirá durante el segundo cuatrimestre del curso 2005-06.


La reunión previa con el alumnado tendrá lugar en la primera semana del cuatrimestre (febrero de 2006).
Ingeniería del Terreno y de los Recursos Naturales

También podría gustarte