Está en la página 1de 20
~————— Instructivo para la aplicacién del Cédigo: SGC-GRL.I-006 ‘Reglamento especial para la implementacion del sistema |Fecha: 08 10.2008 de gestion de seguridad y salud en ol trabajo para Version’ 2 lempresas contratistas y subcontratistas de Codelco’ | Pagina: tide 20 Original Firmado por: Preparado por: Aprobado por: Jefe Unidad Prevencion Riesgos Contratistas Gerente Gestion Riesgos Profesionales Objetivo y alcance 2. Recursos para realizar el trabajo 3. Seguridad 4, Medio ambiente 5. Descrips 5a 52 53 54 55 56 87 5a 5a 5.10 én de la actividad Sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional Elementos del sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional 82.1 Politica de seguridad y salud ocupacional 5.22 _Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y medidas de control 5.23 Base de datos de trabajadores expuestos 52.4 _Identificacion del marco regulatorio y normativa divisional 525. Establecimiento de objetivos y metas del sistema 5.26 Programa de prevencién de riesgos profesionales (PPR) 527 Elementos del PPR Implementacion y operacion 63.1 Documentacion 5.32 Medidas Ge control operacional \Verificacién y acciones correctivas en pro de mejoras Resultados de fiscalizaciones externas Procedimiento en caso de accidentes 5.6.1 Reporte de acoidentes 562 Atencion medica 5.6.3 Investigacion de incidentes y accidentes 5.6.4 Procedimiento en caso de accidentes graves y fatales Obligaciones de las empresas contratistas y subcontratistas Prohibiciones de las empresas contratistas y subcontratistas Estindares minimos Comités paritarios de higione y seguridad @ Instructivo para ta aplcacion del Codigo: SGC-GRL.1.008 SSE” | -Reglamento especial paralaimplementacion del sistema |Fecha. 08.10.2008 CODELCO | ” de gestion de seguridad y salud en el trabajo para | Version: 2 a ‘empresas contatistas y subcontatisas de Godeico’ | Pagina 2020 5.1 Departamento de prevencién de riesgos 512 Aviso de inicio de contrato y estadisticas. 6. Verificacién 7. Anexos TA Anoxo NP 4. 7.2. Anexo N° 2. Exdmenes preocupacionales 7.3. Anexo N°3. Cursos Basedet, struccién DAS y para personal dela linea de mando TA Anoxo N° 4, Esténdar para los equipos de proteccién personal (EPP) 1.8 Anexo N°, Formulario reporte de incidents, R303, 7.6 —_Anexo N* 6. Flujograma reporte accidentes 7.7 Anexo N°7. Nomina de encargados de seguridad para informacién de accidentes 7.8 Anexo N° 8. Reporte informe de investigacién de accidente, R304 7.8 Anoxo N°9. Estandares vehicules ivianos 7.10 Anexo N° 10. Informe inicio contrato 7.41 Anexo N°11. Formulario estadisticas, R-129 | Instructivo para la aplicacion del Codigo: SGC-GRL:006 | -Reglamenta especial para la implementacion del sistema |Fecha: 08.10.2008, de gestion de seguridad y salud en el trabajo para_—_| Version: 2 os ‘empresas contratistas y subcontratistas de Codelco” | Pagina: 3de 20 4. Objetivo y alcance El presente instructivo tiene como objetivo operativizar y complementar, de acuerdo a la realidad de Division E1 Teniente, las disposiciones del "Reglamento especial para la implementacién del sistema ce gestion de seguridad y salud en el trabajo para empresas contralistas y subcontratistas de Codelco” en adelante "Reglamento Especial” Este instructive aplica a todas las obras, servicios, proyectos y actividades, continuas o habituales, cuya ejecucion se realice por una empresa contralista 0 subcontralista en virtud de un contrato firmado con Division E! Teniente. 2, Recursos para realizar ol trabajo El administrador de contrato debe entregar al ingeniero residente de la empresa contratista copia del Reglamento Especial y de éste instructivo para su aplicacion. 3. Seguridad No aplica 4, Medio ambiente No aplica, 5. Descripcién de la actividad 5.1 Sistema de gestién de seguridad y salud ocupacional El sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional est basado en la norma OHSAS 18.001:2007 y aplica a los trabajadores propios. contratistas y subcontratistas y. da cumplimiento a lo exigido por el anticulo 66 bis de la Ley N* 16.744 y a los aficulos N° 7 y siguientes del Decreto N° 76, por lo tanto las empresas deben implementar y mantener un sistema de gestién de seguridad y salud ocupacional, homologandolo al sistema certiicado de Division El Teniente. 52 Elementos del sistema de gestién de seguridad y salud ocupacional Los elementos que debe contener el sistema de gestién de seguridad y salud ocupacional deben basarse en los requisitos de la norma OHSAS 18001-2007, los cualas se encuentran referenciadas en el Manual del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional (SGC-GRL-M-C04), El aoministrador de contrato entregaré al representante de la empresa contatista los registos del sistema {que correspondan al area donde cesempenaran sus labores, incluyendo: + Mapa del proceso (Registro R-101), + Identificacion de petigros y evaluacion de riesgos (Registros R-103, R-107 y R-108) + Matric de estindares operacionales (SGC-GRL-Matriz operacional) ‘+ Mapa de riesgos de higiene o regisiros de mediciones, en el caso que estén disponibles, ‘+ Matriz de aspectos logales y reglamentos, narmativas y procedimientos divisionales, Inetructivo para la aplicacion dol “Reglamento especial para la implementacién de! sistema EODELCO | de gestién de seguridad y salud en ol trabajo para * | emprosas contratistas y subconbatistas de Codeico" Cédigo: SGC-GRL--006 Fecha: 08.10.2008 Versian: 2 Pagina 4020 5.2.1 Politica de seguridad y salud ocupacional Las empresas contratistas y subcontratistas deben contar con una politica de seguridad y salud ‘ocupacional de acuerdo a lo especificado en articulo N° 6 del Reglamento Especial, la cual debe Considerar el compromiso con la prevencién de lesiones y enfermedades, cumplimiento de requisitos, legales y con la mejora continua, entre otros. 5.22 Identificacién de peligros, evaluacién de riesgos y medidas de contro! Las empresas contralistas y subcontratistas deberdn elaborar ylo complementar el mapa de proceso y la identiicacién de peligras entregades por la Divisi6n, incluyendo todas las actividades a ejecutar por ‘sus trabajadores, indicando aquellas que son rufnarias y no rutinarias. A continuacion debera evaluar los riesgos de ‘acuerdo al procedimiento cvsional SGC-GRL-P-002 “Identiicacion de peligros, ‘evaluacisn y control de riesgos" Para el establecimiento de las medidas de contol de los riesgos, se debe considerar ta jerarquia de controles, las cuales se encuentran disponibles en el registro "Malriz de esténdares operacionales” ‘SGC-GRL-Matriz operacional En caso de que la empresa lo requiera, el area de prevencién de riesgos de la gerencia administradora del contrato proporcionard asesoria para realizarestas actividades. 5.23 Base de datos de trabajadores expuostos Las empresas contratistas y subcontratistas deberén mantener una base de datos actualzada de acuerdo a lo solicitado en articulo N° 11 del Reglamento Especial 524 —_ Identificacién del marco regulatorio y normativa divisional Las empresas deben identificar la totalidad de los articulos de los cuerpos legales que les son aplicables, verificando su cumplimiento y generando planes de accion para superar las brechas tencontradas, Tambien deben identiicar la reglamentacion, noimativas y procedimientos divisionales due le aplican, 5.25 Establecimiento de objetivos y metas del sistema Se deben establecer objetivos y metas para el sistema de gestién, los cuales deben considerar el resultado de la identificacion ce peligros, evaluacicn de riesgos y medidas de control y deben tener asociados actividades, responsables, recursos y plazos. 5.26 Programa de prevencién de riesgos profesionales (PPR) Las empresas contratistas y subcontratisias daberdn entregar en la reunién de inicio del contrato (reunion de arranque) un PPR preliminar al administrador del contrato, éste en conjunto con el area de preveneién de riesgos de la gerencia administadora del contrato podran aprobarlo o efectuar las ‘observaciones correspondientes. El PPR corregdo debe presentarse en un plazo maximo de 30 dias para su aprobacién definitva EI PPR definiivo debe ser fimado por el representante legal de la empresa, por el ingeniero residente y visado per el organismo administrador de la Ley N* 16.744. 527 Elementos del PPR El-dotalle d8"todos los elementos que dobe considerar el PPR se encuentran en el articulo N° 18 del ‘Reglamento Especial, @ continvacién se complementa la informacion para algunos de eli: Instructivo para la aplicacion del | codigo: s@0-GRL-1-006 *Reglamento especial para la implementacion delssistema |Fecna: 08.10.2008 de gestién de seguridad y salud en el trabajo para_—_‘| Version 2 ‘empresas contratistas y subcontratistas de Codelco” | Pagina 5de20 + Exdmenes preocupacionales. Previa al inicio del contrato, las empresas tienen la obligacién de someter a todos sus trabajadares ‘una evaluacion medica de acuerdo a lo sefialado en anoxo N° 2 + Programa de capacitacion Provio al inicio del contrato los trabajadores deberdn realizar cursos Basedet ¢ instruccion DAS de acuerdo a los temarios y duracion sefialados en anexo N° 3, El programa debe detallar la cantidad de participantes, duracién, contenidos, institucién que lo imparte y fecha de realizaci6n, debe contener las siguientes capacitaciones: Para la linea de mando de acuerdo 2 lo indicado en temario en anexo N° 3 Primeros auxilos Uso de extintores, Para integrantes dol comité partario de higiene y seguridad, Ottos cursos defnidos por el asesor en prevencion de riesgos de la empresa + Programa de equipos de proteccién personal (EPP). Los estandares divisionales para los EPP se especifican en el anexo N° 4 + Programa de seguridad. Las empresas contralistas y subcontratistas deben preparar, a lo menos, los siguientes programas ‘con calendario de actividades, responsabies y frecuencia + Programa para cada riesgo inaceptable identificado (R-110 8}, con las medidas de ‘control seguin el tipo de jerarquia + Programa de liderazgo (R-120) con actividades a realizar por integrante de la gerencia dela empresa * Programa personalizado con actividades para el ingeniero residente, experto en prevencion de riesgos, supervision e integrantes de comites paritarios de higiene y seguridad. 53 implementacién y operacién La responsabilidad por la implomentacion y la mantoncién dol sistema de gestion de seguridad y salud ‘ocupacional en las empresas contralisias y subcontratisias correspondera a la direccién de ésta representada por el Gerente General de la misma, Para los efectos de vigilar y controlar la implementacién yy mantencion del sistema, la relacién contractual estar dada con el administrader de contrato, el area de Prevencion de riesgos de la gerencia administradora del contrato y la Gerencia de gestion de riesgos profesionales 2 través de la Unidad de prevencion de siesgos de contratistas, 53.1 Documentacién La documentacién que debe mantener en faena la empresa principal (administrador de contrato y area de prevencion de tiesgos de la gerencia) y a empresa contraista se detalia en articulos N°s 23 y 24 del Reglamento Especial 532 Medidas de control operacional Las empresas contratistas y subcontratistas prepararan y mantendran procedimientos para ejecutar trabajos seguros en todas aquellas actividades asociadas a riesgos inaceptables. Todos los estamentos de la empresa deben partcipar en la elaboracion de los procedimientos, que deben ser documentados y difundidos de manera tedrica y prictica, de acuerdo a un programa. Se debe considerar ademés el controlobservacion en terreno respecto a la correcta aplicacion de los procedimientos. Instructivo para la aplicacién del Codigo: SGC-GRL-L008 Reglamento especial para la implementacion del sistema |Feca: 08.10.2008 de gestion de seguridad y saluc en el trabajo para_—_| Version 2 ‘empresas contratistas y subcontatistas de Cadelco” | Pagina’ 6de20 Previo al inicio de cada actividad debera desanollar y registrar el andlisis de seguridad del trabajo (AST) de acuerdo a instructive divisional, ademas previo a cada jornada de trabajo deberd realizar y ‘egistrar la reflexion de seguridad en terreno. 5.4 Verificacin y acciones correctivas en pro de mejoras El administrador de contrato y la Unidad de prevenciin de riesgos de contratistas tendran un programa de ingpecciones, que considerard la verificacion, revision y control documental y en terreno del cumplimiento de la legislacion aplicable, el PPR, las acciones correctivas derivadas de hallazgos detectados en ingpecciones anteriores, entre otfos aspectos. A fin de cumplr con estas funciones ambos tendran acceso 4a informacion que requieran, asi como a las instalaciones y faenas de las empresas contatistas y subcontralistas, que se encuentran en Division El Tenente. Las empresas contratistas y subcontvaistas deben tener su propio programa de auditorias al sistema, idealmente éstas deben ser realizadas por personal independiente al contrat. 5.5 _ Resultados de fiscalizaciones externas Las empresas contratistas y subcontratistas deben comunicar al administrador del contrato, al area de prevencion de riesgos de la gerencia administradora del contrato y a la unidad de prevencién de riesgos de Contratistas los resultados de las fiscalizaciones y el cumplimiento de las acciones correctivas efectuadas por las entidades fiscalizadoras y las visitas efectuadas por los organismos mutuales. 5.6 Procedimiento en caso do accidentos 5.6.1 Reporte de accidentes Es obligacion de todos los trabajadores contratsias y subcontratistas comunicar a su supervision todo incidente 0 aceidente del que haya sido victima, testigo o tenga conocimiento. 1 supervisor debe ‘comunicarlo inmediatamente al ingeniero residente y éste, mediante formulario R-303 (anexo N° 5) al administrador de contrato, al jefe de seguridad de la gerencia administradora del contrato y a la unidad ‘de prevencién de riesgos de contratistas. En anexo N° 6 se adjunta flujograma de reporte de aceidentes y en anexo N° 7 némina de encargades de seguridad para ia informacion de accidentes, 56.2 Atencién médica Las empresas contratstas y subcontratistas dsberén entregar al vabajador accidentado atencién ‘magica en las postas con que cuenta Division El Teniente en sus distintas areas, 5.6.3 Investigacién de incidentes y accicentes La investigacién debe seguir el modelo de causalidad de incidentes detallado on instructivo para la elaboracion de andlsis causal (SGC-GRL-1-002) y reportado (al administrador de contrato, al jefe de seguridad de la gerencia administvadora del contrato y @ la unidad de prevencién de riesgos de ccontratistas) en el formulario R-304 (anexo N° 8}, adjuntando todos los antecedentes que respalden el analisis causal y Ia implementacion de las accionss covrectivas inmediatas. Los incidentes deben ser ingresados al SIGRI \Sistema de Informacion de Gestion de Riesgos) por pparte del administrador de contrato en un plazo na superior a 24 horas, 5.6.4 Procedimiento en case de accidentes graves y fatales Las empresa contratisias y subcontratistas deben dar cumplimiento a lo instruido en la Circular 2545 del 10 do Enero dal 2007 de la Suporintendencia de Seguridad Social (anoxo N° 4 dei Realamento Especial) | Instutivo para la aplcacion del Codigo: SGC-GRL- “Reglamento especial paralaimplementacion del sistema |Fecha 08.10.2008 de gestion de seguridas y salud en el abajo para__| Versidn 2 [creed tn dees | ram | 5.7 Obligaciones de las empresas contratistas y subcontratistas ‘Aparte de las contenidas en el articulo N° 42 del Reglamento Especial, las empresas tendran las siguientes obligaciones con Division El Teniente: ‘+ Las empresas con contratos con duracion mayor a 18 meses, cuya dotacin sea superior @ 25, trabajadores y que estén expuesios a riesgos inaceptables, deberan implementar un proceso de observacion y mejoramisnto de conductas (PMC), con la asesoria de un profesional especialista 0 de su organismo administrador de la Ley N? 16.744, + Solctar a través del administrador de contrato, los pases para el ingreso del personal a los recintos de Division El Teniente, la solicitud debe acompanarse con los siguientes documentos: certficados de antecedentes, del curso Basedet y de salud apta para la labor que realizar ‘* Solistar autorizacién al administrador de contrat cuando requiera subcontratar servicios no \declarados en el proceso de licitacion e informar al Semageomin. 5.8 Prohibiciones de las empresas contratistas y subcontratistas Aparte de las contenidas en el articulo N° 45 del Reglamento Especial, adicionalmente las empresas no podran realizar en las instalaciones de faenas, labores administrativas tales como: contratacion de personal, pago de remuneraciones yfo bonos, tramitacién de licencias médicas, entrega de peneficios y otros similares. En la instalacion de faenas solo se podran realizar labores relacionadas con la naturaleza del contrat. 59 Estindares minimos ‘+ Equipos de proteccién personal, estindares establecidos en anexo N* 4 ‘+ Vehiculos livianos, esténdares establecidos en anexo N° 9 5.10 Comités paritarios de higiene y seguridad De acuerdo a Io establecido por el articulo N° 18 del reglamento para la aplicacién del articulo 66 bis de la Ley N° 16.744, los comités paritarios de higiene y seguridad de Division E! Teniente asumiran las funciones el come partario de faena (esto no exime a las empresas contratistas con mas de 25 trabajadores de su obligacion de crear su propio comite) Los comités paritarios de Division EI Teniente integrardn como invitadas a los presidentes de los comités paritarios de las empresas contratistas de su respeciiva faena @ sus reuniones mensuales de manera altenada. Cada vez que el comite partario de faena, ejecute una actividad que incluya a personal Ccontratista debera incarporar e incluir en ella al Presidente del comité de la empresa contratista correspondiente. 5.11 Departamento de prevencién de riesgos Las funciones correspondientes al departamento de prevencién de riesgos de faena seran asumidas por el Departamento de prevencién de riesgos de Division EI Teniente a través de la Unidad de prevencion de Fiesgos de contratistas la que cumplra las obligaciones y respansabilidades determinadas en el articulo N 31 del Decreto N° 76/2007 para la aplicacién del articulo 66 bis de le Ley N° 16,744 y, articulo N° 70 del Reglamento Especial Sin periuicio de lo sefialado toda empresa contratista o subcontratista que ocupe cien o mas trabajadores ddebera contar en su organizacion con un Departamento de prevenciin de riesgos. EI jefe del departamento de prevencisn de riesgos debe tener permanencia a tiempo completo en la faena y contrato ] ® Instructvo para ia apicacion del Codigo: SGC-GRLL006 “Reglamento especial para ia mplementacion del sistema |Fecha’ 8. 10.2008 EQDELCO | de gostiin do seguridad y sale one trabaio para | Version 2 = empresas contatisas y subcontaistas de Codelco" | Pagna 8.620 5.12 Aviso de inicio de contrato y estadisticas A inicio del contrato la empresa contratista debe enviar formulario GGRP-UPR-R-011 (anexo N* 10) a la ireccion teriesqocontrai@codelco cl, al jefe de seguridad de la gerencia administradora del contrato y al jefe de seguridad de la gerencia donde se efectuaran los trabajos, cada vez que existan cambios én la informacion entregada el formulario debe ser actualizado y enviado nuevamente, Las empresas contratistas deben enviar mensualmente el registro R-129 (anexo N° 11) y formalario E- 200, (tip /ivaw sernageomin cldocigulas manuales formulatios/Formulario E200_Anverso.doc y http:ftvwrw.Semmageomin.clidociguias_manuales_formularios/Formulario E200 Reverso.doc) y se deben inclu todas las horas hombre relacionadas directanente con el contrato de acuerdo a las dotaciones, tsstablecidas, ya sea que el personal ejecute actividades dentro o fuera de las instalaciones de la Divisién. La informacion debe ser enviada de acuerdo a lo siguente + Plazo entrega, antes de! tercer dia habil del res. + Deben ser enviadas por correa a Setiesaccontrat@codeleo.cl, con copia al administrador de ccontrato y al representante legal de la empresa contratista ‘+ Elasunto del correo debe ser “Informacién estadistica empresa mes ano” (Por ejemplo para empresa AEMG debe ser “informacién estadistica AEMIG Octubre 2008") ‘+ Foimatos de los archivos: R-129 en excel y E200 en word, “+ Nombre de los archives: “E200 empresa mes ano" (Ejemplo "E200 AEMG Octubre 2008") *R-129 empresa mas aro" (Ejemplo “R-129 AEMG Octubre 2008") 68. Verificacién Como evidencia objetiva para respaldar la efectiva aplicacién del Reglamento Especial y de éste instructivo ‘se debe ullizar el formulario GGRP-UPR-R-O12 ‘Checklist de verificacién del cumpimiento del Reglamento Especial’ disponible en Biblioteca Divisional = a @ Instructive para la aplicacién det | Codigo: s6c-GRL1-008 ‘ | *Regiamento especial para fa implementacion del sistema | Fecha: 08.10 2008 CODELCO | de gestion de seguridad y salud en el trabajo para | Version: 2 "Gsesnte | empresas contratistas y subcontratisias de Codelco” | Pagina: 9de20 a) 7. Anexos 7A Anoxo N° “Historial de actualizaciones” Fecha | Origen Deseripcién Realizada | Version aL a __por_ 08-10-08 [Wiejora | Se cambia estructura de regiamento por la de] lngeniero 2 ‘continua | instructive, GGRP _ instructivo 7 | 08-10-08 [Mejora | Se elimina punto con defniciones, Ingeniero 2 ‘continua ‘GGRP instructive ‘Se cambian referencias a especificaciones OHSAS '18001:1999 por normas OHSAS 18001:2007. Se cambia concepto de riesgo eriticalintolerable por el de riesgo inaceptable, Se elimina anexo que incluia politica de seguridad y salud ocupacional de la Divisién El Teniente, En punto 52 se agregan como antecedentes a ‘entregar al ingenisro residente, mapa de proceso, matriz de estandares operacionales y mapa de fiesgos de higione industrial o registros de mediciones. En punto 5.2.3 se elimina el detalle de informacion de base de datos, defando la referencia al articulo el Reglamento Especial donde se incluye. En punto 5.2.4 se incluye identificacion legal a nivel de articulos e identficacién de regiamentos, normativas y procedimientos divisionales. este debe ser entregado en reunién de arranque En punto $2.6 se agrega que el administrador de contrato en conjunto con el area de prevencion do fiesgos de la getencia daben aprobar el PPR, En anexo N® 2 se incliye detalle de examenes preocupacionales En punto 5.2.7 se detallan cursos minimos que debe incluir el programa de capacitacion y actividades minimas del programa de seguridad ‘Se elimina punto de informacién general, programa de higiene, de viglancia médica ocupacional y planes de emergencia, esto debido a que repite fa Informacién incluida en el Reglamento Especial. En anexo N° 3 se especifica validez de 4 afos para Instructivo para la aplicacion del Codigo | ‘Reglamento especial para la implementacion del sistema ‘de gestion de seguridad y salud en el trabajo para | Version’ ‘empresas contraistas y subcontatisias de Codeloo" | Pagina: Fecha: SGC-GRL1-008 ‘08.10.2008, 2 10de20 ‘cursos Basedst y personal de linea de mando, 8e ‘complementa temario ce DAS y se incluyen excepciones para curso de linea de mando, En punto 5.3 se elimina Ic referente a los cursos de capacitacion, lo que esté incluido como elemento del PPR yen anexo N°3. En punto 5.3.1 se elimina detalle de documentacion ‘a mantener en faena, se deja referencia al articulo del Reglamento Especial donde se encuentra En punto 5.32 se agrega programa de difusion, to6rica y practca, de los procedimientos de trabajo ¥ posterior control de aplicacion, En punto 5.4 se agrega obligaci6n de la empresa contratista de tener un programa de auditorias En punto 6.6.1 se agrega obligacion del ingeniero residente de reportar el accidente al jefe de seguridad del area y a la unidad de prevencion de riesgos de contratsias, ‘Se modifica registro R-$08 en anexo NF 5 ‘Se agrega anexo N° 6 con flujograma de reporte de | accidentes y anexo N° 7 con némina de encargados de seguridad. | En punto 5.6.3 se incluye roferencia a instructive para la elaboracion de andlisis causal, se agrega obligacién del ingeniero rasidente de enviar informe de investigacion al jefe de seguridad del area y a la Unidad de prevencién de rlesgos de contratistas. En punto 6.64 se incluye referencia a Circular N° 2345, eliminanca formulerio como anexo Se elimina informacion ce anexo N° 9 relerente a los certificados para solictar pase y exigencias de EPP por area ya incluido 2n el instructivo. En punto 5.13 se elimina registro R130, se modifica R-129 y se agrega descripcién para envio y abligacion de avisar inicio de contrato. Se agrega ‘como anexo informe de iricio de contrato R-O11 Se elimina anexo con formulario E-200 dejando s6lo el ink en punto 5.13, Se agrega punto 6 con verificacién Instructivo para la aplicacion del Cadigo: SGC-GRLI-008 “Reglamento especial para la implementacion del sistema |Fecha’ 08.10.2008 de gestion de seguridad y salud en el trabajo para Version: 2 empresas contratistas y subcontratistas de Codeloo” | Pagina: 11.de 20 7.2 Anexo N°2“Examenes proocupacionalos” Las empresas tienen a obligacién de someter a todos sus trabajadores, previo al inicio del contrato, a una evaluacion médica de acuerdo a lo siguiente: ‘+ Examen preocupacional basico (EPB), para todos los trabajadores, que considere: * Historia ocupacional * Antecedentes médicos y quirirgicos relevantes * Habitos: consumo de alcohol, drogas, medicamentos, tabaco y actividad fisica + Antropometria basica: peso, tallae indice de masa corporal * Control de presién arterial y pulso + Examen fisico general y segmentario + Test visual + S61 trabajador va a estar expuesto a sce, al EPB se debe agrogar radiogratia de torax y espirometia + Siel trabajasor va a estar exouesto a ruido, al EPB se debe agregar audiomeia + Sil trabajador va a estar expuesto a arsénico, al EPS se debe agregar examen de arsénico en ‘+ Siel trabajador va a trabajar en altura, al EPB se debe agregar pruebas de equlllro, audiometriay electrocardiograma de reposo para mayores de 45 afios. + Si al trabajador va a estar expuesto a temperaturas extremas, al EPS se debe agregar electrocardiograma, espirometria y glcemia, + Si el trabajador va a trabajar sobre 3.000 mis de altura, al EPB se debe agregar elecrocardiograma, radiografia de trax y hemograma De acuerdo a Io sefialado por la Direccién del Trabajo en Ordenanza N° 374/20 de Enero del 2000 el Cerfificado medico de aptitud puede ser emitido por el Servicio de Salud, COMPIN, isapres y organismos administradores de la Ley N° 16.744, Instructvo para fa aplicacién del Codigo: SGC-GRL-L-008 "Reglamento especial para la implementacion del sistema |Fecha: 08.10.2008 de gestion de seguridad y saluc en el trabajo para | Versién 2 empresas contrabstas y subcontalistas de Codeico’ | Pagina 12.de20 7.3. Anexo N°3 “Cursos Basedet, Instruccién DAS y para personal de la linea de mando” '+ Basico de seguridad Division El Teniente (Basedet) Las empresas contratistas y subcontratistas deten, previo al inicio de los trabajos, capacitar @ sus trabajadores, con excepcién de los profesionales y prevencionistas, en un curso basico en prevencion. de riesgos, de 8 hrs. come minimo y que contenga las materias descritas a continuacion = Conceptos bisicos de seguridad y said ocupacional * ” Definiciones: accidente del trabajo y enfermedad profesional * Causas y consecuencias de las accidentes y enfermedades profesionales = Ejercicio de identiicacion de peligros + Requisitos legales, conceptos principales sobre: + DSN° 72, Regiamento de securidad minera Ley N° 16 744, sobre acciderres del trabajo y enfermedades profesionales DS NP 54, Reglamento comités panitarios DS NP 40, Regiamento sobre srevencion de riesgos profesionales DS N° 594, Condiciones sanitarias y ambientales basicas en lugares de trabajo + Sistema de gestion de seguridad y saud ocupacional, OHSAS 18.001:2.007: + Objetivo y estructura especificaciones OHSAS + Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos + Instancias de partcipacion en la gestion de riesgos + Rol de los trabajadores ‘Control de conductas asociadas a riesgos inaceptables El curso tiene una validez de 4 afios y debe ser dictado por un organismo reconocido por et Sence (OTEC), universidad 0 insttuto de educacion superior, el relator debe ser categoria de experto profesional en prevencion de riesgos con reconocimiento del Servicio de Salud o experto en seguridad rminera, categoria A 6 B. La empresa contratista debera acreditar Ia realizacion de este curso ante el administrador de contrato de la Division, a través de un listado de asistencia de los trabajadores, frmado y fimbrado por ta institucién qué lo realiza indicando el contenido del curso y su duracion, el nombre y el niimero de registro del instructor. © Instruccién Derecho a Saber (DAS) Las empresas contralistas y subcontratistas deben, previo al inicio de los trabajos, capacitar a sus ‘abajadores en un curso especifica en prevencién de riesgos, de 4 hrs. como minimo y que contenga las materias descritas a continuacion: + Nombres, cargos y funciones del personal de Division El Teniente relacionada al contrato Politica de seguridad y salud ocupacional de Divisiin El Teniente y de la empresa Contratsta (se dehe entregar un ejemplar de ésta al trabajador) + Instalaciones divisionales al servicio de las personas (postas, casinos, casas de cambio, otros) + Normas generales a cumpli + Uso de los EPP, consecuencias de uso inadecuado * Articulos del Reglamento de seguridad minera de cumplimiento obligatorio + Obligaciones internas de Division El Teniente, extensién al personal contratista del | Reglamento intemo de arden, higiene y seguridad y del Reglamento Especial Instructivo para la aplicacién del Codigo: SGC-GRL-I-008 ‘Raglamento especial para la implementacion del sistema |Fecha: 08.10.2008, EQDELCO | — de gestion de seguridad y salud en el trabajo para | Version” 2 a empresas contratistas y subcontratistas de Codsico” | Pagina: 13 de 20 * Peligios y riesgos inaceptables del area, medidas de control y procedimientos con fnfasis en: + Uso de loros Sefaltica Manojo de sustancias peligrosas Reglamentos de transporte ytransito en el area Cartila de analisis seguro de trabajo (AST) + Procedimientos de emergencia + Reporte de incidentes y accidentes + Reglas por la vida La capacitacion debe ser realizada por el experto asesor en prevencion de riesgos de la empresa contratsta + Para el personal de la linea de mando La linea de mando de las empresas contratisias y subcontratistas con contrato de duracién mayor a sels meses, deben aprabar un curso de prevencién de riesgos especifico para la industria extactiva rminera, de al menos 40 horas de duracién, que incluya lo siguiente * Materias relativas a liderazgo y técnicas de supervision * Comunicaciones gtupales y personales * Sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional OHSAS 18.001:2.007 + Modelo de causalidad y consecuencias de accidentes + Elaboracién de inventaris criticos + Elaboracion de andlisis de seguridad en el trabajo * Elaboracion de procedimientos seguros de trabajo * Metodologia para la ejecucion de inspecciones planeadas * Técnicas de identiicacion de peligios, evaluacion de slesgos y técnicas de control * Observacién de tareas, + Investigacion de incidentes y accidentes El curso tiene una validez de 4 afios y debe ser dictado por un organismo reconacido por el Sence (OTEC), unversidad 0 instituto de educacion superior, el relator debe ser categoria de experto profesional en prevencién de riesgos con reconocimiento del Servicio de Salud o experto en seguridad minera, categoria A 6 B. Se excoptuan de este curso los administrativos sin personal a cargo, los asesores de seguridad y aquellas personas de la linea de mando que tengan la categoria de experto en prevencion de riesgos del Servicio de Salud o Semageomin (A o B) —@® | rm Instrctvo para ia apicacion del Codigo: Si -GRL-L008 | *Reglamento especial para la implementacion del sistema |Fecha: 08.10.2008 | SODELC! ‘de gestion de seguridad y saluc en eltrabajo para | Versién 25 | ee ‘empresas contratistas y subcontatistas de Codelco” | Pagina: 144020 | = sie era a ccna 7.4 Anexo N°4“Esténdar para los oquipos de aroteccién personal (EPP)” ‘Todos los EPP deben cumplir con lo establecido en el Decreto Supremo N° 18 del Ministerio de Salud (23:03,1982) que establece las normas de calidad, les empresas contratistas deben mantener en faena la documentacién que respalde la adquisicin y la calidad de los equipos, + Proteccibn a la cabeza, casco de seguridad * Corlificado de acuerdo a la Norma Crilena (NCh.) N° 461 O177 * Clase A, con dispasitives para la instalacion de protectores auditivos, sin perforaciones * Logotipa de la empresa y nombre deltrabajador al frente ‘+ Huinchas reflectantes de 2 x 14 ems. sn ambos costados y en la parte posterior + Para el caso de la mina con barboqusjo y portalampara ‘+ Proteccion auditiva, fonos adherides al casco.o tapén + Fonos, adosados al casco y certificada de acuerdo ala NCH, N° 133411 y N° 1331/2 0198 + Tapén, dispositive para insertar en canal audivo, expansible y desechable ‘+ Proteccién visual, anteojos seguridad * Certficado de acuerdo a la NCh. N° 1301 y N° 1302 Of77 * Con proteccién lateral y de vidrios planos templados o policarbonato claro 0 ambar += Resistente a los impactos + Proteccion respiratoria * Certficado de acuerdo a la NCh. N° 1284 Of. 97, N°1285/1 Of. 97 y N° 1285/2 OF. 97 + Respirador de media cara, dos valvulas de inhalacién y una de exhalacion usado con fitros mmixlos para polvos y gases + Para la funcicion se dobe ullizar fitros mixtos para polo y gases acidos + Proteccién para las manos, guantes de seguridad + De cuero 0 goma segan tipo de trabajo, definicion segan NCh. N* 502 OF. 70, * Los guantes de cuero deben cumpli especificaciones de NCh. N° 1251/1 Of. 98. ‘+ Proteccién a los pies, botin/bota seguridad * Certicado de acuerdo a NCH. N° 721 OF. 71 + Botin cubre pie, tobillo y parcisimente la plema, con puntera de acero y plantila metalica * Bota cafa corta o larga, cubre pie, tobillo y canila, fabricada en goma, caucho natural 0 PVC, con puntera y plantila de acero ‘+ Buzo/overol, color naranja con cintas reflactantes segun NCh. + Cola y amés de seguridad (trabajos en altura sobre 1.80 mts), certiicado de acuerdo a NCh. + Auto rescatador, certifieado por NIOSH 6 ANSI (Mina) ‘+ Cinturén de seguridad, con correas portalamparas y porta auto rescatador (Mina) ‘+ Chaleco reflectante, color naranja con huinchas reflectantes de § cm. de ancha (Mina) de 16 horas (Mina) ‘= Vestimentas aluminizadas y elementos especiales seran especificadas en contrato (Fundicion) + Lampara de seguridad, que asegure autonor cf cas emetic Geo es “ empresas contratistas y subcontratistas de Codelco’ ian 15 de 20 a 7.5 Anexo N°S “Formulario reporte de Incidente, R-303" 7 REPORTE DE INCIDENTE Gandlatig Fecha y Hora: Tugar del Incident: “Antecedents generaks (completaren caso que el Smbito delindden® sea seguridad) Nonizes RUT Ed: Estado civil: Cargo: Enprese: N° ontzate: Consecuencias Geviones a personas, daly Ie propiedad yo anbionie, otros) Descripeian del incidente: Calificacion (@ ser completado por el supervisor a cargo) Seguridad ( ) Gree () Aecidente —() Ambiio | Anbierte ( ) | Incidente [Serio ¢ ) ets (Cuasi Accidente ( ) Negocis () Lee () Fala Operacional ( ) Revisado y califeado por: | Fismar @® Instructivo para la aplicacion del Codigo: SGC-GRLAL008 *Reglamento especial para la implementacion del sistema |Fecha: 08.10.2008 CODELCO | — do gestion de seguridad y salud en el trabajo para_—_| Version, iy ‘empresas contratistas y subcontatistas de Codelco” 164020 Pagina 7.6 Anexo N°6 “Flujograma reporte accidentes” Tabaiodordvolvroioo esti Informa asupenesor + ‘Supertsot o Jefatira Eectéacooranacones para atencion Informa dlaceserte + IngeniareResideute + ies omae pots 4 spatnonie 1 Gerencia Gestion soe Tene ssegin cones + Jefe Sait fea 7.7 Anexo N°7 “Nomina de encargados de seguridad para informacion do accidentes” Trea T ceveoca | nome | RB] Come Minas | ls#ias IbacacheO. 4244 | isaibac@eodekeocl | | ™ [amps [ebatgateeoal | [ee _| eterna Pranas 9s spullneodelegst Sonn lume ——-sot_| heeded setae Delia Sobaas [sos _|isbaetaedeto ete te, | Seniiosy | Gomi Luar Dad | phanteoeleoct _Seunecs [Gallons Haat qeanewea—| raisin ead | (obper vapgeeicenct Ga TD | ahtestdeod Senacios Adalberto Thie-s K. 2884 athiers@codeleo.cl 7 conpatzs | Aétbero 7 set | Tita ii At Or | batt geortena revere | Gapp (Alecohieniaaz 115} somsrtiodse ge Ricgeos Teriesgocontrat@codelco.cl Contatistas | __ _ i eS ee Instructivo para la aplicacion del Codigo: SGC-GRL-+-006, Reglamento especial para la implementacisn del sistema |Fecha: 08.10.2008 QDELCO | — de gestion de seguridad y salud en el trabajo para_—_| Version: 2 empresas contratistas y subcontratistas de Codeica” | Pagina 174220 7.8 Anexo N’8 “Reporte informe de investigacién de accidente, R-304” R308 INFORME DE INVESTIGACION DE INCIDENTE Smwsrmamn = [aa Sao _ = eee oer rr a SS] = we [ | feccanacowon aovobvAbo [lena en see Gur poe) Instructivo para la aplicacién del | codigo: SGC-GRL--008 “Reglamento especial para la implementacién del sistema |Fecha 08.10.2008 de gestién de seguridad y saluc en el trabajo para_—_| Version 2 empresas contratistas y subcontatisias de Codelco” | Pagina: 18 de20 14.9. Anexo N°9 “Estandares vehiculos livianos” Las empresas contratistas y subcontratistas deben cumplir con las siguientes exigencias: + Antigledad de 5 anos 0 un maximo de 150,060 Km., lo primero que se cumpla + Cilindrada segun vehicuto: 7 Cilindrada minima | Circulacién y L. TpeNeracule |__(ce) Dor tramo _| pasajeros por tramo wz | torars |t2)ts|r4| 75 Traccién simple Carrionetacabina simple | 1600 | 2000 [1 | 1 | + | 4 Camionetacabina sable | 1600 | 2000 | 4 | | 4 | 4 ‘Van o similar 1600 2000 | 7|No| 6 | 6 | es ee] Ee | [fami ‘so | 2000 | # |No| no] 3 Tox veo 200 [4 |no| | 4 Traceién doble 100 1000 | SaPaatad asienos + Deben llevar go de la empresa en las puertas delanteras ‘+ Baliza para ingreso a interior mina + Barta de proteccién exterior, de un diémetro minimo de Som y espesor de 3mm., debiendo sobresalir del techo de la camioneta unos 5 a 10 cms. ‘+ Equipados y calibrados de modo que no emita materiales 0 gases contaminantes en indice superior 2a los permitidos por la legislacion vigente. ‘Cualquior modificacién a la estructura del vehiculo, debera ser autorizada por la unidad de servicios y ‘equipos del érea transit. Los conductores deberén: + Poser licencia de conducir municipal + Experiencia minima de un afo conduciend en faenas mineras + Haber aprobado un curso de conduccién de € horas como minimo (manejo defensivo y montafia) ‘= Examen psico senso tecnico vigente (anual) para personal que opera equipos pesados + Para el caso de faenas en interior mina, el documento que regula estas actividades es el "Reglamento de manejo de vehiculos medianos en interior mina’ GMIN-GRL-P-002 ¢ @ Instructivo para la aplicacién del Cécigo: SGC-GRLI-006 | “= “Reglamento especial para la implementacion del sistema | Fecha: 08.10.2008 CODELCO de gestion de seguridad y salud en el trabajo para Version, 2 # empresas contratistas y subcontratistas de Codelco” | Pagina: 19 de 20 740 Anexo N° 10 “Informe inicio contrato, R-011" Sse = a @ INFORME EMPRESAS CONTRATISTAS 7 cobtico INICIO CONTRATO ovr MSS ia “Weabajadores ‘Gorancia : ‘Supe a eviecancabtiatshcadelcat'sat lee desma del ea donde 32 esata hess. Instructiva para la apicacién deb Codigo: SGC-GRL-L008 “Reglamento especial para la implementacion del sistema |Fecha: 08.10 2008 {e gestion de seguridad y salud en eltrabajo para | Version: 2 ‘empresas contratistas y subconiratistas de Codelco” | Pagina 20 de 20 7.41. Anexo N° “Formulario estadisticas, R129" S0c-RL.R429 e asnccons| ‘ee ar] cio [Fotetonct [Renresontarte Legal] Hombre | —_[retétong— Emai_[ 1 (Sete opto Gatton Resgo Hombre Traieiong [Email [reeton Em (aamsinisarador de Contrate (ComaIeo)] iiombre [ ‘Treterongl [Ema 1 cp] sie [or TRABATADORES w contrate Tatayelmlalelm[ate|m | a] © impress fe foto}alelafeleroy 0 = z z (Ti MefomnesGn Mensa: ormacn Burdon ao hc sul en coat OP: Dar erdaoe Dv Des De Ore TE Contrate | __ F MPRESA SUBCONTRATENAS [Es raga se ce ever pr careo deconca wie drectntwrpocmraondacoaly@ averse de co

También podría gustarte