Está en la página 1de 8

Planificación de unidad de aprendizaje

Mes: MARZO – ABRIL - MAYO


ASIGNATURA
Nº de clase Nº QUIÍMICA Contenidos y actividades clave Recursos Pedagógicos
Nºyunidad
fecha y nombre
Hrs Unidad 1. POLIMEROS (Texto escolar n° pág.)
Nombre del Docente Miriam Arriagada Laferte
1 2 Contenido:
Curso IV Medio.
(06 al 10 Retroalimentacioó n.
OA/AE Analizar y argumentar sobre controversias cientíóficas contemporaó neas relacionadas con conocimientos del nivel, identificando las posibles
de marzo) Actividades que realizan los alumnos:
razones de resultados e interpretaciones contradictorios.
Se entregan lineamientos generales para la asignatura.
• Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones, apoyaó ndose en las teoríóas y conceptos cientíóficos en estudio.
• Evaluar las implicancias sociales, econoó micas, eó ticas y ambientales en controversias puó blicas que involucran ciencia y tecnologíóa, utilizando
2 2 Contenido: un lenguaje cientíófico pertinente.
(13 al 17 Introduccioó n a los Políóm•eros
Analizar asuntos o debates de intereó s puó blico contemporaó neos, a nivel nacional y global, relacionados con los contenidos del nivel.
de marzo) • Comprender los fundamentos y leyes baó sicas que explican las reacciones aó cido/base, las de oó xido-reduccioó n y las
Actividades que realizan polimerizacioó n/despolimerizacioó n.
los alumnos:
Tipo de evaluacioó n Evaluacioó
Presentacioó n sore los políómeros n procesual y actitudinal de cada clase y evaluacioó n escrita (prueba escrita c-1 al final de cada Aprendizaje Esperado de la unidad)
Eje temaó tico Materia
Clasificacioó n de los políómeros y sus Transformaciones
Caracteríósticas generales de los políómeros
Actividades de retroalimentacioó n.

3 2 Contenido:
(20 al 24 Políómeros sinteó ticos
de marzo)
Actividades que realizan los alumnos:
Desarrollan actividad de caraó cter acumulativo.
Observan video sobre los políómeros

Lectura comprensiva de guíóa


Tipos de polimerizacioó n
Ejemplos y ejercicios.

4 2 Contenido:
(27 al 31 de Políómeros sinteó ticos
marzo)
Actividades que realizan los alumnos:
Desarrollan actividad de caraó cter acumulativo.
Lectura comprensiva de guíóa de políómeros sinteó ticos por adicioó n y condensacioó n.
Reciclaje de los políómeros
Página 1 de 8
Fabricacioó n de políómeros.

5 2 Contenidos:
(03 al 07 de Los anteriores
abril)
Actividades que realizan los alumnos:
Prueba Parcial

6 2 Contenidos:
(10 al 14 de Políómeros Naturales
abril)
Actividades que realizan los alumnos:
Caracteríósticas generales de los políómeros naturales
Políómeros por condensacioó n
Lectura comprensiva de guíóa de estudio
Actividades propuestas
Retroalimentacioó n

7 2 Contenidos:
(17 al 21 de Polisacaó ridos y Grasas
abril)
Actividades que realizan los alumnos:
Caracteríósticas generales de los azuó cares y grasas
Lectura comprensiva de guíóa de estudio
Foó rmulas, ejemplos y polimerizacioó n de cada uno
Actividades propuestas
Retroalimentacioó n

8 2 Contenidos:
(24 al 28 de Poli peó ptidos
abril)
Actividades que realizan los alumnos:
Caracteríósticas generales de los polipeó ptidos
Lectura comprensiva de guíóa de estudio
Foó rmulas, ejemplos y polimerizacioó n de las proteíónas
Actividades propuestas
Retroalimentacioó n

Página 2 de 8
2 Contenidos:
9 Los anteriores
(08 DE
MAYO) Actividades que realizan los alumnos:
ASIGNATURA Prueba Parcial QUIÍMICA
Nº unidad y nombre Unidad 2. ENERGÍA NUCLEAR Y SUS APLICACIONES
Nombre del Docente Miriam Arriagada Laferte
Curso IV Medio.
OA/AE Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones, apoyándose en las teorías y conceptos científicos en estudio.
• Analizar asuntos o debates de interés público contemporáneos, a nivel nacional y global, relacionados con los contenidos
del nivel.
• Comprender los fundamentos relacionados con la radiactividad natural, distinguiendo los procesos de fisión y fusión nuclear.
• Evaluar las ventajas y desventajas del uso de las tecnologías nucleares en los campos de la salud, la economía y en la
producción energética.
Tipo de evaluacioó n Evaluacioó n procesual y actitudinal de cada clase y evaluacioó n escrita (prueba escrita c-1 al final de cada Aprendizaje Esperado de la unidad)
Eje temaó tico Materia y sus Transformaciones

Planificación de unidad de aprendizaje


Mes: MAYO – JUNIO – JULIO – AGOSTO - SEPTIEMBRE

SUSPENSIÓN DE CLASES
15 DE
MAYO
SUSPENSIÓN DE CLASES
22 DE
MAYO
29 DE CONTENIDOS:
MAYO INTRODUCCIOÍ N – TABLA PERIOÍ DICA – MODELOS ATOÍ MICOS

ACTIVIDADES:
OBSERVAN VIDEO SOBRE LA EVOLUCIOÍ N DE LOS MODELOS ATOÍ MICOS
RECIBEN GUIA SOBRE EL TEMA
RESPONDEN PREGUNTAS PLANTEADAS
Página 3 de 8
05 DE CONTENIDOS:
JUNIO TABLA PERIOÍ DICA – MODELOS ATOÍ MICOS - NUCLEONES

ACTIVIDADES:
DURANTE LOS PRIMEROS 15 MINUTOS RESUELVEN PRUEBA ACUMULATIVA SOBRE MODELOS ATOÍ MICOS
TRABAJO EN TORNO A LA TABLA PERIOÍ DICA
CONCEPTO DE NUCLEONES
IDENTIFICAN TIPOS DE NUCLEONES
EJERCICIOS Y RETROALIMENTACIOÍ N

Contenidos:
12 DE PRUEBA PARCIAL
JUNIO
CONTENIDOS ANTERIORES

19 DE Contenidos:
JUNIO Energíóa Nuclear. Estabilidad nuclear.

Actividades que realizan los alumnos:


Identifica y se informa sobre las partíóculas que hacen posible la radiactividad.
Identifica y aplica el concepto de isoó topo.
Calcula masa atoó mica, protones y neutrones para un grupo de isoó topos. nuó cleo atoó mico, en un graó fico de energíóa de
ligadura por nucleoó n versus nuó mero de masa.
Contenidos:
03 DE JULIO Energíóa Nuclear. Estabilidad nuclear. Decaimiento radiactivo

Actividades que realizan los alumnos:


Interpreta y explica el concepto de estabilidad nuclear, a partir de un graó fico.
Identifica para ciertos isoó topos la estabilidad o inestabilidad en un graó fico 135 de estabilidad nuclear.
Aplica los conceptos de propiedades y estabilidad del nuó cleo atoó mico, en un graó fico de energíóa de ligadura por
nucleoó n versus nuó mero de masa.

Los anteriores
10 DE JULIO
Actividades que realizan los alumnos:
Prueba Parcial

Página 4 de 8
31 DE JULIO Contenidos
Energíóa Nuclear. Fusioó n y Fisioó n Nuclear

Actividades:
Retroalimentar contenidos vistos antes de vacaciones y avanzar con ecuaciones fisioó n y fusioó n nuclear.
Observan ppt. Comentan y analizan
Resuelven actividades de comprensioó n lectora propuestas por docente.
Revisioó n y retroalimentacioó n.
07 de Contenidos
Agosto Energíóa Nuclear. (continuacioó n)

Actividades:
Resuelven actividades de comprensioó n lectora propuestas por docente.
Desarrollan ecuaciones de estabilidad nuclear y radioactividad
Revisioó n y retroalimentacioó n.

14 de Contenidos
Agosto Energíóa Nuclear.

Actividades:
Resuelven actividades de comprensioó n lectora propuestas por docente.
Revisioó n y retroalimentacioó n.

21 de Contenidos
Agosto Prueba Parcial

Actividades:
Los anteriores

28 de Contenidos
Agosto Energíóa Nuclear. Vida Media

Actividades:
Observan ppt. Comentan y analizan
Resuelven actividades de comprensioó n lectora propuestas por docente.
Resuelven ejercicios de Vida media
Revisioó n y retroalimentacioó n.

Página 5 de 8
Contenidos
04 de Energíóa Nuclear. Vida Media
septiembre
Actividades:
Resuelven ejercicios de Vida media
Revisioó n y retroalimentacioó n.
11 de Contenidos
septiembre Prueba Parcial

Actividades:
Los anteriores

25 de Contenidos
septiembre Prueba Parcial

Actividades:
Los anteriores

Página 6 de 8
ASIGNATURA QUIÍMICA
Nº unidad y nombre Unidad 3. LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIÍA
Nombre del Docente Miriam Arriagada Laferte
Curso IV Medio.
OA/AE Distinguirlas leyes de la combinación química en reacciones químicas que dan origen a compuestos comunes.
Establecer relaciones cuantitativas en diversas reacciones quíómicas.
Aplicarlas leyes ponderales y conceptos de estequiometríóa en resolucioó n de problemas, que reflejen el dominio de los contenidos y de los
procesos involucrados.

Tipo de evaluacioó n Evaluacioó n procesual y actitudinal de cada clase y evaluacioó n escrita (prueba escrita c-1 al final de cada Aprendizaje Esperado de la unidad)
Eje temaó tico Materia y sus Transformaciones
Planificación de unidad de aprendizaje
Mes: OCTUBRE - NOVIEMBRE

02 de Contenidos:
octubre Leyes Ponderales

Actividades:
Observan, analizan y comentan ppt sobre Leyes Ponderales de la Quíómica
* Explican la ley conservacioó n de la materia, en teó rminos macroscoó picos, en la reaccioó n quíómica, de acuerdo a la
conservacioó n de la masa y la cantidad de aó tomos.
Resuelven actividades propuestas.
Retroalimentacioó n y revisioó n.

16 de Contenidos:
octubre Leyes Ponderales

Actividades:
Exponen la ley de las proporciones definidas a partir del anaó lisis de los constituyentes de un compuesto quíómico.
* Predicen la formacioó n de compuestos distintos con los mismos elementos constituyentes, a partir de la ley de las
proporciones muó ltiples.
Resuelven actividades propuestas.
Página 7 de 8
Retroalimentacioó n y revisioó n.

23 de Contenidos:
octubre Estequiometríóa

Actividades:
Identifican el mol como unidad de una magnitud denominada cantidad de sustancia, aplicable a caó lculos
estequiomeó tricos.
* Calculan la masa molecular y molar de un compuesto a partir de su foó rmula y de la masa atoó mica y molar de sus
elementos constituyentes.
Resuelven actividades propuestas.
Retroalimentacioó n y revisioó n.

30 de Contenidos
octubre Prueba Parcial

Actividades:
Los anteriores

06 de Contenidos
noviembre Resumen de contenidos

Actividades:
Revisioó n de prueba.
Correccioó n

Página 8 de 8

También podría gustarte