Está en la página 1de 5

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL


SANTIAGO-CENTRO

Planificación Unidad de Aprendizaje


Asignatura: Educación Matemática Curso: 3°B Fecha: 24 ABRIL - 9 JUNIO Duración:
Nombre de Unidad didáctica: UNIDAD N°2 “CÁLCULO MENTAL” Número de Clases: 21 Clases Horas: 43 HRS
Objetivos de Aprendizaje (OA) Habilidad(es) Objetivos de
Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 1 000. Resolver problemas dados o creados. Aprendizaje de
Identificar y describir las unidades, las decenas y las centenas en números del 0 al 1000. Emplear diversas estrategias para resolver problemas y alcanzar Actitudes
Demostrar que comprenden la adicioó n y la sustraccioó n de nuó meros del 0 al 1 000. respuestas adecuadas, como la estrategia de los 4 pasos: entender,
Contar nuó meros del 0 al 1 000 de 5 en 5, de 10 en 10, de 100 en 100: empezando por cualquier nuó mero
planificar, hacer y comprobar. Manifestar curiosidad e
menor que 1 000.
De 3 en 3, de 4 en 4 empezando por cualquier muó ltiplo del nuó mero correspondiente. Transferir los procedimientos utilizados en situaciones ya resueltas a interés por el aprendizaje
Describir y aplicar estrategias de caó lculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 100: problemas similares. de las matemáticas
 Por descomposicioó n – Descubrir regularidades matemáticas –la estructura de las operaciones Manifestar una actitud
 Completar hasta la decena maó s cercana – inversas, el valor posicional en el sistema decimal, patrones como los positiva frente a sí mismo
 Usar dobles – y sus capacidades.
 Sumar en vez de restar –
múltiplos– y comunicarlas a otros.
Abordar de manera
 Aplicar Asociatividad. Hacer deducciones matemáticas de manera concreta.
flexible y creativa la
Demostrar que comprenden la relacioó n entre la adicioó n y la sustraccioó n usando la “Familia de Operaciones” Describir una situación del entorno con una expresión matemática, con
en caó lculos aritmeó ticos y en la resolucioó n de problemas. búsqueda de soluciones a
una ecuación o con una representación pictórica.
Demostrar que comprenden la adicioó n y sustraccioó n de nuó meros del 0 al 1 000: problemas.
Aplicar, seleccionar y evaluar modelos que involucren las cuatro
 Usando estrategias personales con y sin material concreto.
operaciones y la ubicación en la recta numérica y en el plano.
 Creando y resolviendo problemas de adicioó n y sustraccioó n que involucren operaciones
combinadas, en forma concreta, pictoó rica y simboó lica, de manera manual y/por medio de software Utilizar formas de representación adecuadas, como esquemas y tablas,
educativo. con un lenguaje técnico específico y con los símbolos matemáticos
 Aplicando los algoritmos con y sin reserva, progresivamente en la adicioó n de hasta 4 sumandos y correctos.
en la sustraccioó n de hasta un sustraendo. Transferir una situación de un nivel de representación a otro (por
ejemplo: de lo concreto a lo pictórico y de lo pictórico a lo simbólico, y
viceversa).

Adecuación curricular

Estudiante Integrado/a Diagnóstico Estrategia de aprendizaje Objetivos de Aprendizaje (OA) Habilidad

Renato Saó nchez TGD


Joaquíón Olivera
Jarolym Calle
Antonela Chanduvi
Denisse Fernández

____________________________________________________________________
San Francisco Nº1706 – Santiago - Fax:3867661 – e.irenefreidecid@munistgo.cl
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
SANTIAGO-CENTRO

Anyela Urbina
Deiner Gallón TEL

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


FECHA Nº DE HORAS
OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Presentación de la Unidad N°2
Calcular sumas sin reserva Observan página 44 y comentan las imágenes vistas.
En PPt los estudiantes observan IMÁGENES de animales y van leyendo datos de estatura y velocidad al cazar una presa.
Los estudiantes repasan en el texto página 45, los contenidos vistos unidad anterior.
Unidad, decena, centena. Resuelven las adiciones. Responden oralmente 3 preguntas.
Registran nube con nombres de la Adición.

Los estudiantes observan ejemplos de cómo encontrar el sumando faltante.


Encontrar el valor del sumando Ejemplifican en su cuaderno.
Se apoya para que deduzcan, que para encontrar el sumando faltante tienen que realizar la operación inversa de la Adición.

Ordenar números del ámbito del 500 al 800 de menor a mayor.


Evaluación Unidad 1 Componer números aditivamente.
Encontrar el patrón para continuar la secuencia.
Formar números presentados en forma pictórica.
Escribir la cantidad expresada en dinero, hasta el 1 000.
Observan PPt de redondear cantidades a la decena y centena.
Redondear cantidades En conjunto van completando el redondeo de decenas y centenas.
Desarrollan ficha de redondeo a la decena y centena más cercana. (verifican y corrigen)
Observan imágenes en página 50 del texto del estudiante.
¿Cómo usamos el cálculo mental para resolver adiciones?
Usar el redondeo para resolver ¿Cuál es el peso de dos pandas pequeños?
adiciones. Observan ejemplos y dos estrategias.
Redondean a la decena más cercana para estimar.
Resuelven adiciones estimando.
Observan carteles de sumas y aplican estimación para resolver. Verifican el resultado real
Oralmente responden preguntas página 51
Los estudiantes observan los ejemplos en página 52. Calculan la adición de 27 + 35
Primero observan ejemplo sumando las decenas y después las unidades.

____________________________________________________________________
San Francisco Nº1706 – Santiago - Fax:3867661 – e.irenefreidecid@munistgo.cl
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
SANTIAGO-CENTRO

Resolver Adiciones de decenas y 17 + 42 = 10 + 7


unidades, descomponiendo. 40 + 2
50 + 9 = 59
De la misma forma resuelven adiciones en el cuaderno:
53 + 23 =
51 + 47 + 10 =
68 + 24 =
25 + 32 =
23 + 26 =
39 + 43 + 25 =
Desarrollan actividades página 53. Aplican la adición para resolver dos situaciones problemáticas.
En la pizarra los estudiantes forman la suma CARTELES ya descompuesta aditivamente.
Resolver adicciones sin reserva. Los estudiantes resuelven adiciones sin reserva presentadas en forma tradicional y con descomposición aditiva sin reserva. Evaluación
Con descomposición y tradicionales. Sumas en el ámbito hasta el 1000. Sumativa
Los estudiantes observan Algoritmo con Descomposición.
Resolver adiciones con reserva. REGISTRAN EJEMPLOS.
Ejercitan en Ficha de trabajo las adiciones descomponiendo sus dígitos, según el valor posicional.
Los estudiantes observan PPt de Adiciones con reserva, hasta 99.
Se enseña la 1ra estrategia: 91 + 89 = 91
Resolver adiciones con reserva. + 89
10
170
180
Resuelven diversos ejercicios aplicando la primera estrategia. Desarrollan ficha de trabajo.
Revisan en la pizarra.
Los estudiantes observan PPt de Adiciones con reserva, de 3 dígitos.
Resolver adiciones con reserva. Aplican la misma estrategia de suma con reserva presentando la Centena. Decena. Unidad.
Encuentran el valor de la suma en diferentes adiciones. Verifican resultados en la pizarra.
Resuelven adiciones en Ficha de Actiludis, para calcular adiciones con reserva y pintar.
Los estudiantes observan Ppt de Adicciones con reserva, estrategia 2. Guía Evaluada en parejas de Adición
Observan diversos ejemplos, con estrategia más breve. con y sin reserva.
Resolver adiciones con reserva. Comparan las formas utilizadas y comentan cuál de ellas, es más fácil de realizar. (Se entrega la libertad de decidir cuál
quieren ocupar).
Calculan en Ficha de trabajo diversas adiciones con reserva. Forman figura.

____________________________________________________________________
San Francisco Nº1706 – Santiago - Fax:3867661 – e.irenefreidecid@munistgo.cl
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
SANTIAGO-CENTRO

Los estudiantes observan imagen proyectada texto SANTILLANA, en una situación problemática.
Registran las partes de la SUSTRACCION.
Sustracción sin canje. Observan 2 estrategias:
a) ALGORITMO POR DESCOMPOSICION. Observan operatoria paso por paso.
Registran en su cuaderno, nube conceptual.
Resuelven ejercicios en Ficha de trabajo.
Verifican sus resultados, en la pizarra.
Mediante ejemplos los estudiantes ejercitan el ALGORITMO ABREVIADO.
Sustracción sin canje Observan ejemplos, comparan la diferencia con la estrategia anterior.
Ejercitan en Ficha de trabajo.
Revisan lo realizado en la pizarra. Calculan y pintan imagen.
Los estudiantes observan imagen y responden. ¿Cuál es el valor posicional del dígito de la decena del número 9.731?
¿De qué le servirá a Anita, conocer el valor posicional del dígito de la decena del minuendo? Explica.
La profesora realiza ejercicio en la imagen proyectada.
Sustracción con canje Los estudiantes registran en su cuaderno nube conceptual.
Desarrollan la primera estrategia: ALGORITMO POR DESCOMPOSICION. Se explica que es el CANJE.
Los estudiantes desarrollan 2 ejercicios con algoritmo de descomposición.
Guiados por la profesora, leen situación problemática y aplican la sustracción con canje.
Los estudiantes observan ejemplos de las propiedades de la adición. EJEMPLOS
PROPIEDAD CONMUTATIVA
Propiedades de la Adición PROPIEDAD ASOCIATIVA
PROPIEDAD ELEMENTO NEUTRO
La profesora ejemplifica cada propiedad: Los estudiantes ejemplifican en su cuaderno.
Registran cada propiedad con sus ejemplos.
Practican en Ficha de trabajo. Completan las afirmaciones; Unen la propiedad con la operación correcta; Resuelven las
Propiedades de la Adición adiciones las que sumen lo mismo; Aplica la propiedad asociativa y reescribe las siguientes operaciones; Observa la tabla y Evaluación Sumativa
Responde observando tabla registradora de estaturas de edificios.
Los estudiantes observan situaciones problemáticas y deducen que operación deben aplicar para resolverla.
Organizamos los datos, subrayamos la pregunta, pensamos con que operación la resolvemos, calculamos y respondemos la
Relación entre la adición y la pregunta. (En la pizarra guiados por la profesora), verifican que hacer para comprobar las operación realizada. Luego se
sustracción. agrupan de 2 compañeros, escriben 2 adiciones y 2 sustracciones con los números dados en cada caso.
Resuelven algunas sustracciones y adiciones hasta la UM y comprueban los resultados, aplicando la operación inversa.

Los estudiantes leen situación en proyección. “En una maratón se deben correr 10.000 metros. Emilia avanzó 3.670 metros
Resolver problemas aditivos. y se detuvo a tomar agua para refrescarse. Luego, avanzó 2.530 metros más y volvió a tomar agua. ¿Cuántos metros de la

____________________________________________________________________
San Francisco Nº1706 – Santiago - Fax:3867661 – e.irenefreidecid@munistgo.cl
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
SANTIAGO-CENTRO

maratón le falta correr a Emilia? Los estudiantes guiados por la profesora, pregunta ¿Qué se pregunta en el problema? ¿Qué
datos te permiten encontrar la solución del problema? ¿Qué operación debes plantear para encontrar la solución del
problema? Escríbela, resuélvela y compruébala. ¿Cuál es la respuesta al problema? Los estudiantes pegan en su cuaderno,
nube conceptual. Con este ejemplo, los niños y niñas resuelven diferentes situaciones aditivas. Donde resuelven con
adiciones ó sustracciones.
Los estudiantes pegan diferentes precios con sus productos en sus cuadernos. (10)
Van agrupando diversos productos y van calculando aplicando la suma.
Resolver problemas aditivos. Se invita a que puedan calcular aplicando la sustracción para ver la diferencia entre algunos productos. Evaluación Acumulativa
Se agrupan en parejas para desacollar dicho trabajo.
Comentan si han tenido algunas dificultades.

____________________________________________________________________
San Francisco Nº1706 – Santiago - Fax:3867661 – e.irenefreidecid@munistgo.cl

También podría gustarte