Está en la página 1de 9

"AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL"

DOCENTE: MARCO AURELIO PORRO CHULLI.

TEMA: NTIC

ASIGNATURA: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

CARRERA: ENFERMERÍA.

CICLO: I-A

INTEGRANTES:

 GAMONAL BRAVO LEILA ARELI

 CARRASCO BRAVO KAREN LISETH

AÑO: 2018
Tecnologías de Software
1. DEFINICION:

Es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar


distintas tareas en una computadora. Se considera que el software es el equipamiento lógico
e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las
aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los
editores de imágenes, etc.

El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten


controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de
símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y
expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del software
especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe operar una computadora.

Dentro de los tipos de software, uno de los más importantes es el software de sistema o
software de base, que permite al usuario tener el control sobre el hardware (componentes
físicos) y dar soporte a otros programas informáticos. Los llamados sistemas operativos, que
comienzan a funcionar cuando se enciende la computadora, son software de base.

La industria del desarrollo de software se ha convertido en un protagonista importante dentro


de la economía global, ya que mueve millones de dólares al año. La compañía más grande y
popular del mundo es Microsoft, fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Esta empresa
logró trascender gracias a su sistema operativo Windows y a su suite de programas de oficina
Office.
HISTORIA
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación o TIC corresponden y se
refieren a todas las tecnologías que de una u otra forma interfieren y median en los
procesos informacionales y comunicativos entre seres humanos, y pueden ser
entendidas como un conjunto de recursos tecnológicos integrados entre si, que
proporcionan, por medio de facilidades de hardware, de software, y
de telecomunicaciones, la semi-automatización y comunicación de procesos relativos a
negocios, a investigación científica, a enseñanza, a aprendizaje, a cuestiones de la vida
diaria,
La comunicación es una necesidad y algo que está presente en la vida del ser humano
desde los tiempos más remotos. Intercambiar informaciones y proyectos, registrar
datos, expresar ideas y emociones, son factores que han contribuido e influenciado en
las distintas formas de comunicarse. Así, con el paso del tiempo, las personas fueron
perfeccionando su capacidad de relacionarse y de cooperar entre sí mismo
CARACTERÍSTICAS:
 Inmaterialidad.
 Interconeccion.
 Instantaneidad.
 Aparición de nuevos códigos y lenguajes.
 Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido.
 Digitalizacion.
 Invocación.
 Tendencia de la automatización.
 Diversidad.

DIFERENCIAS:
TIC

 Los dos métodos enseñan lo necesario


 Permite transmitir información y procesar de manera instantánea
 A través de los años ha evolucionado
 La tic es una prioridad en la comunicación de hoy en día
 Ayuda a las nuevas tecnologías en desarrollo
 Desde hace mucho tiempo maneja las tecnologías de l información de
comunicación ya que realmente algunas son antiguas como el teléfono que
esta desde el siglo antepasado

NTIC

 Fue creada luego de la TIC


 Ha traído como consecuencias un importante cambio en la
economía mundial
 Sus alcances sobrepasan los propios marcos de la información
 Maneja todo sobre estructuras políticas social economía laboral y
jurídica
 Tiene la posibilidad de obtener almacenar procesar manipular y
discutir con rapidez la información
IMPACTO DE LAS NTIC
En la actualidad, las TIC han producido grandes cambios en las estructuras
económicas culturales, sociales y educativas. Los cambios que propician las TIC
se deben en gran medida a las características que presentan, como son: el fácil
acceso a todo tipo de información; procesar cualquier tipo de información; permitir
comunicación inmediata, ya sea sincrónica o a sincrónica; automatización de las
tareas; posibilidad de almacenar grandes cantidades de información y a la
interactividad posible entre ordenadores o usuarios.

Dichas características se condesan en tres grandes aportes de las TIC a


la educación. Primero, el aumento de la información, su acceso y su
almacenamiento, segundo; las nuevas formas de comunicación,
interacción y experiencias para construir el conocimiento, y tercero; la
capacidad de tratamiento de la información digital y su representación.

RESUMEN:
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han construido un
nuevo contexto: la sociedad de la información, en la que la escuela sufrirá
necesariamente cambios importantes. La integración de estas nuevas
tecnologías en la educación será adecuada si se realiza desde una perspectiva
pedagógica activa y constructiva. En esa dinámica hay una serie de factores
muy importantes para una integración eficaz: el apoyo institucional y el
desarrollo de políticas pertinentes, lo que comporta dotación de infraestructuras
y formación de los profesores, el apoyo de los equipos directivos de los centros,
y el desarrollo de modelos de evaluación coherentes.

SUMMARY:

The new information and communication technologies have built a new context: the
information society, in which the school will necessarily undergo major changes. The
integration of these new technologies in education will be adequate if it is carried out from
an active and constructive pedagogical perspective. In this dynamic, there are a number of
factors that are very important for effective integration: institutional support and the
development of relevant policies, which entails the provision of infrastructure and teacher
training, the support of school management teams, and the development of coherent
evaluation
RECOMENDACIONES:
1- ¿Debería sacarles la PC o el celular a los hijos?

La represión no es una acción recomendada, aunque podría haber casos en


los que se deberían adoptar medidas como éstas. Dependiendo de los motivos
que tenga para hacerlo, por ejemplo, si se le quita por temor a los peligros que
podría representar su uso, sería injusto y nada se solucionaría. Podrían usar a
escondidas otras computadoras en los ciber, en la casa de algún amigo, en el
colegio, lugares donde su padre no estará en todo momento. Limitar su uso, tener
motivos para hacerlo y dar a conocer las ventajas y desventajas son acciones
positivas, mejor que privarlas de estas herramientas útiles.

2- El tiempo que destinamos a las redes sociales

Es recomendable revisar la cuenta una o dos veces al día pero no estar


pendiente de ella abriendo y cerrando sesión minuto tras minuto en la espera
de una nueva actualización. Con el avance de las tecnologías, nos encontramos
cada vez más enganchados a estas como así también a las redes sociales. El
relacionamiento con los amigos se traslada a internet, se vuelve común el hecho de
hacer amigos online y se prefiere enviar mensajes de texto antes que hablar
personalmente. Las plataformas sociales pueden absorber largas horas de tiempo
por su constante actualización y la “necesidad” de estar al tanto en todo momento.
Una hora diaria sería tiempo suficiente para actualizar nuestro perfil y ponernos en
contacto con los demás.

3- Prestamos más atención a estar en contacto con quienes se encuentran


lejos y desatendemos a las relaciones cercanas

Desconectarse cada vez más para disfrutar de la compañía de


nuestros seres queridos es lo más recomendable. Se afirma que las
redes sociales podrían mejorar el relacionamiento con los demás,
aunque podría representar un efecto contrario. Estamos pendientes de
las menciones de Twitter, las etiquetas en Facebook, las
actualizaciones en Instagram, los mensajes en grupos de WhtasApp y
restamos importancia al diálogo en familia, con los amigos, a compartir
una ronda de tereré, realizar actividades al aire libre. Es común visitar a
algún familiar o amigo y ver que no se despega de su computadora o
celular. No prefieras a los amigos en espacios virtuales antes que en la
vida real, no prefieras el trato online al trato personalmente.

4- El relacionamiento virtual antes el contacto físico


¿Conocen físicamente a todos sus amigos virtuales? Debemos ser
bastante selectos a la hora de agregar a alguien dentro de nuestra
red de contactos, más aun en las redes sociales porque es allí
donde compartimos mayor cantidad de datos
personales. Comenzar realizando un recuento de la cantidad de
amigos no es mala idea. A nivel mundial, el usuario promedio de
Facebook tiene entre 190 y 250 amigos en esta red social. En Paraguay,
solo basta con mirar el perfil de algún amigo o ver otros al azar para
darnos cuenta de que esta cifra promedio lo sobrepasa duplicando o
triplicándolo. Borrando a desconocidos no perderemos mucho y con
esto evitaremos la mayoría de las situaciones indeseadas como ya
ocurrieron decenas de veces donde el propio contacto o amigo era el
principal acosador o extorsionador.

5- La salud de los menores en casa ¿ha cambiado?


Los menores se encuentran en constante desarrollo, una buena
alimentación y descanso es muy importante, no deben excederse
en horarios al usar estos dispositivos, más aún por las noches,
quitando horas de sueño y descanso. La salud de los hijos siempre
es importante y como adultos estamos pendientes de ellos en todo
momento. Si notamos que sus ojos están irritados, si tienen cambios de
peso, se quejan sobre alguna dolencia en la espalda o a la altura de la
muñeca, es probable que la causa sea la excesiva cantidad de tiempo
expuesto frente a las consolas de juego, teléfono celular, tabletas o
computadoras.

6- Los menores y el uso del celular en el colegio


¿Tus hijos llevan el celular a los colegios? ¿Para qué? El celular
es un medio de comunicación que resulta útil, pero, en algunos
casos, innecesario. Sabemos que no debemos utilizar el celular
durante las reuniones, horas de clase, horas de descanso, centros de
culto, etc. De la misma manera, los hijos deben respetar estas etiquetas
de comportamiento que también son impuestas en casi todas las
instituciones educativas en Paraguay. El dispositivo móvil puede ser un
gran distractor en horas de clase. Si lo llevan, deberán tener motivos
para hacerlo y en caso de que lo hagan, debería mantenerlo apagado o
en silencio para no molestar a los demás compañeros de clase.
CONCLUSIONES:

 Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo


de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio
para aprender y como apoyo al aprendizaje.

 En el estado actual de cosas es normal considerar las nuevas tecnologías


como objeto de aprendizaje en si mismo. Permite que los alumnos se
familiaricen con el ordenador y adquieran las competencias necesarias para
hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios, en el mundo
del trabajo o en la formación continua cuando sean adultos.

 Se consideran que las tecnologías son utilizadas como un medio de


aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a
distancia, no presencial y del autoaprendizaje o son ejercicios de repetición,
cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, cederoms,
programas de simulación o de ejercicios, etc.

APRECIACIÓN DEL EQUIPO:

podríamos decir que las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han


evolucionado espectacularmente en los últimos años, debido especialmente a su capacidad de
interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la
organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a
este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin precedentes. Se
han de conocer los límites y los peligros que las nuevas tecnologías plantean a la educación y
reflexionar sobre el nuevo modelo de sociedad que surge de esta tecnología y sus consecuencias.

GLOSARIO
acomodación: Acción de acomodar o acomodarse.

potencial: Que no es, no se manifiesta o no existe, pero tiene la posibilidad de ser, de


manifestarse o de existir en un futuro.

impacto: Choque violento de una cosa en movimiento contra otra; especialmente de un proyectil
contra un blanco.

didáctica: Parte de la pedagogía que estudia las técnicas y métodos de enseñanza.


autoaprendizaje: Sistema de aprendizaje en el que el alumno tiene los medios necesarios para
adquirir los conocimientos requeridos sin necesidad de un profesor.
irritar: Excitar vivamente un sentimiento.
exceder: Sobrepasar [una cosa] cierto límite, cantidad o valor que se considera un valor normal
o necesario.

BIBLIOGRAFIA:
https://www.google.com.pe/searchq=recomendaciones+de+NTIC&oq=RE
&aqs=chrome.0.69i59j69i61l3j69i57j69i59.2538j0j7&sourceid=chrome&ie
=UTF-8

https://www.google.com.pe/searchq=resumen+de+NTIC&oq=RESUMEN
&aqs=chrome.1.69i57j69i59j69i61j69i59l2j0.7274j0j7&sourceid=chrome&i
e=UTF-8

https://www.google.com.pe/searchq=concluciones+de+ntic&oq=CONCLU
&aqs=chrome.0.69i59j69i65j69i57j35i39j69i60j69i61.5740j0j7&sourceid=c
hrome&ie=UTF-8

https://www.google.com.pe/searchq=impacto+de+las+tic&oq=IM&aqs=ch
rome.3.69i60j69i57j69i59j35i39j69i59j69i60.8167j0j7&sourceid=chrome&i
e=UTF-8

https://www.google.com.pe/searchq=diferencia+entre+NTIC+y+TIC&oq=DIFE
R&aqs=chrome.0.69i59j69i57j69i60l2j0l2.4363j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF
-8

https://www.google.com.pe/searchq=historia+de+NTIC&oq=HI&aqs=chrome.2.
69i57j69i60j69i59j69i60l2j0.9936j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

También podría gustarte