Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

FACULTAD DE INGENIERÍA
Instituto de Ciencias Básicas

ALGEBRA - Primer Semestre 2008

I Desarrollo del Programa semana a semana

Semana Contenido
Presentación del profesor y del programa del curso, bibliografía,
metodología de trabajo y sistema de evaluación.
10 al 14 de
Marzo 1. Trigonometría plana. Ángulos y sistemas de medición. Círculo
unitario y funciones trigonométricas. (Diapositivas 2 a 22)
17 al 20 de Gráficos de ondas sinusoidales. Funciones de dos ángulos. Identidades
Marzo trigonométricas. (Diapositivas 23 a 43)
24 al 28 de Ecuaciones trigonométricas. Resolución de triángulos rectángulos.
Marzo Resolución de un triángulo cualquiera, Leyes de seno y coseno.
(Diapositivas 44 a 65)
31 de Marzo al 2. Elementos de Geometría Analítica. Conceptos básicos en el plano
4 de Abril cartesiano: puntos, distancia entre dos puntos, división de segmentos.
Rectas: ecuaciones, paralelismo y perpendicularidad. (Diapositivas 66 a
89)
7 al 11 de Distancia entre un punto y una recta. Angulo entre rectas. La
Abril circunferencia: ecuaciones y tangentes a la circunferencia. (Diapositivas
90 a 105)
14 al 18 de La parábola: ecuaciones y tangencias. Elipse e hipérbola: ecuaciones y
Abril tangencias. Asíntotas. (Diapositivas 106 a 157)
Martes 22 de Primera Prueba Solemne
Abril
28 de Abril al 3. Lenguajes simbólicos y números naturales. Lógica de
2 de Mayo proposiciones, conectivos y su álgebra. Lógica de cuantificadores.
Técnicas de demostración. (Diapositivas 158 a 175)
5 al 9 de Conjuntos: igualdad e inclusión, operaciones, álgebra de conjuntos,
Mayo cardinalidad. Conjunto potencia. (Diapositivas 176 a 197)
12 al 16 de Sumatorias: álgebra de sumatorias simples y dobles. El principio de
Mayo inducción matemática. (Diapositivas 198 a 219)
19 al 23 de Progresiones aritméticas, geométricas y armónicas. Propiedades y
Mayo aplicaciones. Teorema del binomio de Newton. (Diapositivas 220 a 241)
26 al 30 de 4. Números complejos y polinomios. El cuerpo de los números
Mayo complejos, álgebra con notación cartesiana, normal y polar.
(Diapositivas 242 a 263)
2 al 6 de Potencias y raíces de números complejos.
Junio Polinomios con coeficientes reales. Algoritmo de la división. División
sintética. (Diapositivas 264 a 281)
9 al 13 de Teorema del resto y del factor. Teoría de factorización y ecuaciones
Junio polinomiales con coeficientes reales o complejos, Raíces de un
polinomio: propiedades de las raíces, acotamientos, regla de los signos
de Descartes. (Diapositivas 282 a 302)
Martes 17 de Segunda Prueba Solemne
Junio
23 al 27 de Revisión de la materia.
Junio
30 Junio al 5 Semana de Pruebas Solemnes Recuperativa
de Julio

7 al 19 de Exámenes
Julio

IIBibliografía
 Hall H y Knight S., Álgebra Superior, Edit UTEHA, 1982.
 Lehmann, Charles, Geometría Analítica, Limusa, 1981.
 Stewart J, Redlin L, Watson S, Precálculo, International Thomson Editores, 3º edición,
2001.
 Swokowski Earl W., Álgebra, Trigonometría con Geometría analítica, International
Thomson Editores, 10º edición, 2002.
 Swokowski Earl W., Trigonometría, International Thomson Editores, 8º edición, 1997.
 Zill D. y Dejar J., Álgebra y Trigonometría, Mc Graw Hill, 2° edición, 1999.

III Bibliografía complementaria:


 Allendoerfer C. y Oakley C., Fundamentos de Matemáticas Universitarias, Mc Graw Hill,
4° edición, 1990.
 Rees, Sparks y Rees, Álgebra, Mc Graw Hill, 1992.
 Sovel y Lerner N., Álgebra, Prentice Hall Hispanoamérica, 1989.

IV Evaluaciones:
Del semestre:
- Dos pruebas solemnes (45 % cada una )
- Notas parciales (Quizes o talleres o controles) (10%)

Nota Final = Nota de Presentación a examen (70 %) + Nota de Examen (30%)

También podría gustarte