Está en la página 1de 5

[Escriba aquí]

DATOS :

Debido a que somos el grupo numero 1 los datos de la cuenca son los siguientes:

Tiempo de recurrencia: 5 años.


Elegimos un tiempo de recurrencia de 5 años debido a que suponemos que las cuencas en
estudio no desaguan a zonas de mucha relevancia, es decir, un fallo en el cálculo de dichos
desagües no acarrearía grandes pérdidas económicas ni humanas.

Pendiente media de la cuenca 1: 0.60


Pendiente media de la cuenca 2: 0.65
Pendiente media de la cuenca 3: 0.77
Pendiente media de la cuenca 4: 0.82

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO :

Primero se deberá calcular la intensidad efectiva real (Ief) de cada cuenca; para luego calcular
el caudal total de salida de todas las cuencas y con este caudal de salida se podrá dimensionar
una boca de tormenta a la salida de la cuenca.

1. Calcular la intensidad efectiva real (Ief) de cada cuenca.


2. Calcular el caudal total de salida.
3. Dimensionar una boca de tormenta a la salida de la cuenca.

1. Cálculo de intensidad efectiva real (Ief) de cada cuenca.


Debemos suponer un tiempo de concentración (Tc) el cual luego de encontrar la intensidad
verificaremos.

Para esto debemos:

1) Debido a que es un este calculo es un proceso iterativo y no contamos con el tiempo de


concentración (Tc) se supone y se lo tomo como el primer dato de duración D

2) De las curvas IDF del INA. Obtenemos la Intensidad (I) máxima de la tormenta, con los datos
de duración y tiempo de retorno que es dato particular de grupo.

[Escriba aquí]
[Escriba aquí]

Relaciones intensidad duración frecuencia (IDF) para el pedemonte del Gran Mendoza

Relación IDF ajustada


(TR )
I D ,TR 
( D  0.268) 0.883

R R
Para un tiempo de retorno T = 5 años el ω (T ) = 53.303

3)Calculamos la intensidad efectiva real Ief:

Ief  C  I

Para poder determinar el Ief debemos calcular el coeficiente de escorrentía C, que es un


coeficiente experimental en función del porcentaje de área impermeable de la cuenca.

Considerando a I = 0.70 , debido a que adoptamos a la cuenca como una cuenca


con un alto porcentaje de área impermeable.

C = 0.69

[Escriba aquí]
[Escriba aquí]

4) Una vez calculada la intensidad efectiva real (Ief) se calcula el tiempo de concentración (T C)
como:

5) Verificamos si el Tc obtenido con la formula anteriore es igual al que nosotros propusimos, si


no es asi, el Tc obtenido es el inicial de una nueva iteración a partir del paso dos (2).

6) Cuando el Tc supuesto y el calculado coinciden, tenemos la Intensidad efectiva real , con la


cual podemos calcular el caudal con la formula:

CALCULOS:

Cuenca Nº1:

CUENCA N°1
C n S[m/m] L[m] Tr[años]
0,69 0,022 0,6 180 5

CUENCA N°1
D[min] I Ief Tc
60 43,221 29,823 4,783
4,783 135,472 93,475 3,029
3,029 146,397 101,014 2,936
2,936 147,026 101,448 2,931
2,931 147,061 101,472 2,931

[Escriba aquí]
[Escriba aquí]

Cuenca Nº 2:

CUENCA N°2
C n S[m/m] L[m] Tr[años]
0,69 0,022 0,65 180 5

CUENCA N°2
D[min] I Ief Tc
60 43,221 29,823 4,670
4,670 136,126 93,927 2,951
2,951 146,924 101,378 2,862
2,862 147,532 101,797 2,858
2,858 147,564 101,819 2,857

Cuenca Nº 3:

CUENCA N°3
C n S[m/m] L[m] Tr[años]
0,69 0,022 0,77 140 5

CUENCA N°3
D[min] I Ief Tc
60 43,221 29,823 4,67
4,670 136,126 93,927 2,951
2,951 146,924 101,378 2,862
2,862 147,532 101,797 2,858
2,858 147,564 101,819 2,857

Cuenca Nº 4:

CUENCA N°4
C n S[m/m] L[m] Tr[años]
0,69 0,022 0,82 160 5

CUENCA Nº4
D[min] I Ief Tc
60 43,221 29,823 4,783
4,783 135,472 93,475 3,029
3,029 146,397 101,014 2,936
2,936 147,026 101,448 2,931
2,931 147,061 101,472 2,931

2. CÁLCULO DEL CAUDAL TOTAL DE SALIDA DE LA CUENCA

[Escriba aquí]
[Escriba aquí]

Como ya se mencionó, calculamos el caudal resultante de cada cuenca y el total. Debemos


tener cuidado con el uso de las unidades.

Planilla de cálculo de las áreas y los caudales de cada cuenca

Numero de Área Área


cuenca A B [m2] [ha] C Ief CAUDALES [M3/S]
1 180 120 21600 2,16 0,69 101,472 0,420
2 180 100 18000 1,8 0,69 101,819 0,351
3 140 100 14000 1,4 0,69 101,819 0,273
4 160 140 22400 2,24 0,69 101,472 0,436
Caudal total= 1,480

Q = 1.480m3/s

3. DIMENSIONAR UNA BOCA DE TORMENTA A LA SALIDA DE LA CUENCA 1.

Datos:
n=0.022
SL=0.015 m/m
Sx=0.02 m/m
Ku= 0.817
1
LT  Ku  Q 0, 42  SL0,3  ( )0,6 
n  Sx
LT= longitud de la boca de tormenta sobre el cordón.
SL=pendiente longitudinal.
Q (m/s) = caudal en cuneta.
n = coeficiente de Manning.
Sx= pendiente transversal de la calzada.

Con nuestro caudal Q = Q1 = 0.420 m3/h tenemos:


LT = 16.63 m

Debido a que es completamente poco práctico colocar una sola boca de 17 metros de longitud,
nosotros proponemos distribuir las bocas en 5 bocas de 3 metros y una de 2 metros.

[Escriba aquí]

También podría gustarte