Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


TURISMO, HOTELERIA Y
GASTRONOMIA

TRABAJO:
MANTELERIA PARA LA FERIA GASTRONOMICA

DOCENTE:
FRANCISCA CACHAY SUAREZ

ALUMNO:
Pio Ollero, Cristhian Pablo

Huánuco,18 Julio del 2018

1
DEDICATORIA

Este trabajo lo dedicamos a Dios por


estar y ayudarnos siempre
en nutras metas y objetivos del
día a día y a mi docente por el apoyo
y dedicación de enseñanza y
así poder presentar este
trabajo.

2
INTRODUCCIÓN

Este presente trabajo es realizado con el objetivo de poder ver las mejores
opciones en lo que es en el tema de mantelería y menaje para la feria
gastronómica que se llevara a cargo de los alumnos de la Universidad de
Huánuco del VI ciclo a cargo de la Lic.Francisca Cachay Suarez. Mediante
este trabajo hago llegar los precios, medidas y variedades de tipos de tela
averiguados para la compra de ellos y algunos accesorios que se podrían
utilizar el día del evento.

3
INDICE

CARATULA 1

DEDICATORIA 2

INTRODUCCIÓN 3

INDICE 4

4
LA IMPORTANCIA DE LA MANTELERIA EN UN EVENTO

El mantel es el vestido principal de la mesa. Ahora los tiempos cambiaron y es hora de


olvidarnos de mantelitos individuales y manteles de papel.
Más allá de su funcionalidad, un mantel de calidad es un elemento imprescindible para
todo aquel que busque dar un toque de color y estilo a sus espacios.
En la antigüedad, el uso de manteles era signo de distinción entre la nobleza porque
éstos estaban bordados con hilos de oro y piedras preciosas. Hoy en día, los manteles
se distinguen por su funcionalidad porque protegen las mesas del daño que ocasione
el uso.
El encanto de los manteles llega cuando brindan notas de color y estilo a nuestros
espacios, convirtiéndolos en lugares más agradables.
El mantel debería conjuntarse con la mayor parte de elementos que componen la
mesa. Con la vajilla, con los adornos, etc. Y es así que donde la tela juega un papel de
suma importancia. El color más utilizado y elegante es el blanco, y los colores pastel
suave o el color marfil. En determinadas ocasiones, como Navidad, por ejemplo, se
pueden utilizar manteles con diversos motivos referentes a la fecha. Las servilletas,
deben estar a juego con el mantel, o al menos ir conjuntadas con el (si no pertenecen
al mismo juego). Éstas se colocan a la derecha del plato, aunque en diversos libros de
protocolo las sitúan a la izquierda también. Encima del plato, no se debería, aunque
también se hace.
Es un elemento imprescindible en toda buena mesa. Debemos contar con servilletas
de recambio para poder cambiarlas a lo largo de la comida sobre todo si vemos que
hay algunas muy sucias.

5
TELA DE MATERIAL PROPUESTO: “LINO Y ALGODÓN”

Un poco de historia: El algodón y el lino


Empecemos con el algodón, es una planta textil preciada y su cultivo es
considerado uno de los más antiguos del mundo, se remonta al antiguo Egipto y
al México prehistórico, además fue el primer textil en la India.
Para el uso diario en una cocina o en un comedor informal, los manteles de
algodón son una excelente opción. El algodón es fácil de producir y procesar, lo
que mantiene sus precios bajos en la mayoría de sus opciones. Gran parte de los
manteles de algodón se pueden lavar en lavadoras, aunque algunos manteles
con motivos multicolores pueden decolorarse un poco luego del lavado. Estos
manteles también pueden limpiarse con un trapo húmedo o una esponja. En
cuanto a durabilidad, muy pocas telas se comparan con el algodón. Los
manteles de algodón están disponibles en varios colores, motivos y tamaños, lo
que contribuye a su popularidad. Aunque los manteles de algodón pueden
colocarse en el exterior, pueden deteriorarse después de un período largo de
exposición a la humedad o a los cambios
Así mismo, el cultivo y proceso del lino se utilizó para envolver momias en el
antiguo Egipto, de allí y de algunos rastros de la fibra en el periodo neolítico, se
presume que lo usaban los cazadores.
El tejido de lino se considera como un tejido bastante lujoso, además de
cómodo y elegante. Su cultivo, así como el proceso de producción de la fibra es
muy caro, lo que hace que el tejido tenga un coste elevado.
También posee propiedades que facilitan su uso: es anti bacteriano y fungicida y
resistente a la radiación UV. Tiene asimismo propiedades aislantes: asegura el
frescor en verano y la comodidad en invierno. Además, se trata de un tejido
ecológico. Sin embargo, se trata de un tejido bastante rígido y poco elástico, lo
que hace que se emplee más en la confección de piezas más estructuradas
como pantalones, faldas, americanas y blusas. También es una alternativa
perfecta al algodón. Es mucho más fuerte y resistente que la fibra de algodón y
tiene una alta capacidad de absorción y de tinte, aunque se arruga con facilidad.

6
Diferencias de cada uno:
1. Fuerza: Lino vs. Algodón
Del lino, se fabrican telas fuertes y resistentes, es considerado hasta 3 veces
más fuerte que la fibra del algodón; mientras el textil sea de más categoría más
resistente es a roturas o daños.
El algodón, es considerado una fibra versátil y fuerte, admite el uso de lejías,
calor, teñidos, entre otros tratamientos agresivos.

2. Vestido diario: Lino vs. Algodón


Por un lado, el lino es considerado vestido de reyes, sin embargo, es una tela
que se arruga con facilidad, lo que constituye un problema para quien lo use
como vestido diario.
Pero, por otro lado, el algodón es considerado como una tela que permite su
uso diario, cómodo y adaptable a cualquier temporada climática.

3. Humedad y transpirabilidad: Lino vs. Algodón


Deberás saber, que la transpirabilidad del lino, lo hace un textil ideal para el
verano. Pero su fibra no puede absorber tanta humedad. Mientras que el
algodón, es una fibra que puede contener mucha humedad y otorga
transpirabilidad, lo que la hace especial para ropa deportiva y de verano.

4. Lavado: Lino vs. Algodón


El algodón es más fácil de lavar y se puede lavar con máquinas porque es más
resistente, mientras el lino necesita lavado especial en algunas ocasiones. Se
tiene que lavar a mano.

5. Rigidez: Lino vs. Algodón


En este aspecto el algodón saca mucha ventaja ya que es menos rígido y más
elástico que el lino.

7
Actualidad
En la actualidad ambas fibras son utilizadas en el mundo, y su frecuencia de uso
viene determinada por su costo en el mercado.
El lino es considerado sustancialmente costoso en su estado puro (100%
lino), pero es más económico y fácil de encontrar en combinación con otras
fibras. En cambio, el algodón se puede encontrar con mayor facilidad en su
estado puro (100% algodón) a precios accesibles en el mercado. También
existen combinaciones con otras fibras dependiendo del uso de la prenda.

Algunas cosas importantes:


 Evitar que el mantel resbale.
 Proteger la mesa de comidas calientes.
 Evitar humedades por el derrame de líquidos.
 Proteger la mesa de golpes.
 Evitar ruidos durante el servicio de mesa.

CONCLUSIÓN:

Gracias a esas diferencias puedo deducir que es más conveniente en la compra


de tela para el evento a realizar es la tela de algodón. Ya que es más accesible
en lo económico a diferencia de la tela Lino, es más fácil de limpiar, es muy
durable.

8
MEDIDAS GENERALES PARA DIFERENTES TIPOS DE MESA

Hay cuatro formas básicas de manteles: redondos, cuadrados, rectangulares y


ovalados.
 Mesa cuadrada 70x70 cm hasta 100x100 cm. Su mantel: 140x140 cm.
 Mesa redonda 90 cm hasta 120 cm. Su mantel: 150 cm.
 Mesa rectangular 70x120 cm hasta 100x150 cm. Su mantel: 130x178 cm.
 Mesa ovalada 70x120 hasta 100x150 cm. Su mantel: 130x178 cm.
 Mesa redonda 115 cm hasta 150 cm. Su mantel: 180 cm.
 Mesa rectangular 90x150 cm hasta 120x180 cm. Su mantel: 150x215 cm.
 Mesa ovalada 90x150 cm. hasta 120x180 cm. Su mantel: 150x215 cm.
Para manteles largos:
 Mesa redonda de 150 cm de diámetro. Mantel: 300 cm.
 Mesa redonda de 180 cm de diámetro. Mantel: 330 cm.
 Mesa redonda de 2 m de diámetro. Mantel: 350 cm.
 Mesa rectangular de 150x75 cm. Mantel: 3 x 220 cm.
 Mesa rectangular de 180x75 cm. Mantel: 330 x 220 cm.
 Mesa rectangular de 200x75cm. Mantel: 350 x 220 cm

9
COMPLEMENTOS PERFECTOS

Suma estilo a tu mantel con otros tipos de mantelería que lo pueden


completar a la perfección:

 Caminos de mesa: acentúan las líneas de las mesas, sobre todo las
rectangulares.

 Salvamanteles: se utilizan para proteger los manteles y darle color,


pueden ser redondas o cuadradas, se superponen al mantel.

 Servilletas: Hay de distintas medidas, las más habituales son las de 45 x


45 y las de 50 x 50.

10
PRECIOS AVERIGUADOS DE LAS TELAS

 Tela lino el metro es a un precio de S/. 15.00 soles.


 Tela algodón poliéster está a un precio de S/. 7.00 soles.

CONCLUSIÓN:
La mesa debería ser vestida con un mantel

11

También podría gustarte