Está en la página 1de 36

TEORIA DECISIONES

CONTENIDO:

 ¿Qué es Teoría de Decisiones?.


 ¿Quiénes las realizan?
 Clases de Decisiones
 Contexto de Decisiones. Bajo Certidumbre e Incertidumbre
 Decisiones en ambiente de Incertidumbre. No Competitivas y
Competitivas
 Decisiones en ambiente de incertidumbre No Competitivas
LOGRO DE LA SESION:
Al término de la sesión, el estudiante desarrolla problemas en situaciones reales,
teniendo en cuenta el ambiente de incertidumbre No Competitivas, presentándolos
con exactitud en el cálculo.

3
TEORÍA DE DECISIONES
¿Qué es Teoría de Decisiones?

La Teoría de la Decisión es el
proceso de análisis mediante el cual
se realiza una elección entre diversas
alternativas
¿Quiénes la realizan?

Todos:
Desde las decisiones
personales, familiares,
laborales,
EMPRESARIALES, etc
1) Hay decisiones simples y cotidianas ( Es
un proceso simple que se soluciona
rápidamente).

2) Hay decisiones en las cuales las


consecuencias de una buena o mala
elección puede tener repercusiones en el
éxito o fracaso de una organización ( Es un
proceso más estructurado).
Clases de Decisiones

1) Decisiones Programadas
2) Decisiones No Programadas
3) Contexto Empresarial
Clases de Decisiones
1) Decisiones Programadas

Son aquellas que se toman frecuentemente


y se convierten en una rutina

Decisiones Estructuradas: La
persona que toma éste tipo de
decisión no tiene la necesidad
de diseñar ninguna solución, se
rige por lo que se ha hecho
anteriormente.
Clases de Decisiones
1) Decisiones Programadas
Las decisiones programadas se
toman de acuerdo con políticas,
procedimientos o reglas, que
facilitan las toma de decisiones
en situaciones recurrentes
porque limitan o excluyen
alternativas.

Ejemplo: Los gerentes raras veces tienen que preocuparse


por el ramo de los sueldos de sus empleados recién
contratados, porque, por lo general, las organizaciones
cuentan con una escala de sueldos para todos los puestos

En la Empresa, las políticas, las reglas o los procedimientos que usamos


para tomar decisiones programadas ahorran tiempo, para dedicar atención a
otras actividades más importantes.
Clases de Decisiones

2) Decisiones No Programadas
Las decisiones no programadas
se toman en problemas o
situaciones que se presentan con
poca frecuencia, o aquellas que
necesitan de un modelo o
proceso específico de solución

Ejemplo: Lanzamiento de un producto nuevo al mercado, en este tipo


de decisiones es necesario seguir un modelo de toma de decisiones
para generar una solución específica para el problema en concreto.
Clases de Decisiones
3) Contexto Empresarial

Conforme se sube en la jerarquía


de una organización, la
capacidad para tomar decisiones
n no programadas o no
estructuradas adquieren más
importancia.

Como directivo te contratan


para tomar decisiones.
Contexto de las Decisiones

I. Ambiente de Certidumbre ( Certeza)


La información con la que se cuenta es completa,
se conoce el problema, se conocen las posibles
soluciones, se conoce con certeza los resultados
que pueden arrojar.

II. Ambiente de Incertidumbre

No se posee información suficiente, para tomar una decisión, se conoce


el problema, se pueden plantear diferentes alternativas de solución, pero
los resultados tienen cierta probabilidad conocida de generarse.
Decisiones en ambiente de
Incertidumbre
¿Idiomas?
¿Formación ¿Ing. Civil?
Profesional? ¿Ing. Sistemas?
¿Trabajar?
¿Universidad?

1. DECISIONES EN AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE

1.1. DECISIONES NO COMPETITIVAS

1.2. DECISIONES COMPETITIVAS


Decisiones en ambiente de
Incertidumbre

No se posee información suficiente, para tomar una decisión, se conoce


el problema, se pueden plantear diferentes alternativas de solución, pero
los resultados tienen cierta probabilidad conocida de generarse.

* Pueden ser decisiones no competitivas y competitivas.

15
Decisiones en ambiente de
Incertidumbre
1.1. DECISIONES NO COMPETITIVAS

En las decisiones no competitivas nadie se opone a la estrategia del sujeto


que decide.

Ej: vendedores de periódicos (se quiere conocer la cantidad a adquirir de


acuerdo con las ventas).

Para decidir existen una serie de criterios de elección:

- Maximin, pesimista o Wald


- Máximax, optimista o Hurwicz
- Coeficiente de optimismo-pesimismo
- Razón suficiente o Laplace
- Mínimax, coste de oportunidad o Savage

16
Decisiones en ambiente de
Incertidumbre
1.1. DECISIONES NO COMPETITIVAS

a) El criterio maximin supone maximizar el resultado mínimo, es


decir el decisor quiere asegurarse la elección mejor en caso que
se de la situación más desfavorable. Es pesimista. Es útil en
situaciones muy inciertas, si quieren evitarse riesgos o si existe
conflicto.

b) El criterio maximax consiste en maximizar el máximo; escoger el


resultado máximo entre los mejores de cada alternativa. El decisor
es optimista.

17
Decisiones en ambiente de
Incertidumbre
1.1. DECISIONES NO COMPETITIVAS
c) El criterio del coeficiente de optimismo-pesimismo se sitúa entre los
dos anteriores.

Partimos de un grado de optimismo y de pesimismo relacionados del


siguiente modo:
Coeficiente de optimismo= p;
coeficiente de pesimismo= (1-p)= q;

donde p+q= 1 y 0<p<1.

Dentro de la misma alternativa o estrategia consideraremos el resultado


mayor de cada alternativa como p mientras que el resultado menor será q.

Se escoge el mayor tras ponderar los resultados esperados por los


coeficientes de optimismo y pesimismo.

18
Decisiones en ambiente de
Incertidumbre
1.1.DECISIONES NO COMPETITIVAS

d) El criterio del principio de razón suficiente espera que todas las


situaciones de futuro tendrán la misma probabilidad de suceder. Ante esta
situación se elige el resultado medio más elevado.

e) El criterio minimax plantea elegir en función de lo que se dejará de


ganar. Por tanto, en primer lugar debe calcularse el máximo coste de
oportunidad de cualquier opción y, en segundo lugar, elegir el menor
de ellos.

19
Decisiones en ambiente de
Incertidumbre
1.1. DECISIONES NO COMPETITIVAS
Ejemplo 1:
Supongamos que una empresa quiere realizar una campaña publicitaria.
Se le presentan 3 posibilidades: radio (15 minutos de lunes a jueves en un
espacio), TV (1 spot cada semana sobre las 12h) y prensa (1 anuncio 2
días a la semana los lunes y los jueves).
Como han hecho campañas anteriormente se han podido valorar los
resultados de las diferentes posibilidades del siguiente modo:

MEDIO / DEMANDA DEMANDA ALTA DEMANDA MEDIA DEMANDA BAJA

RADIO 100 40 20
TV 80 20 5
PRENSA 90 35 25

20
Decisiones en ambiente de
Incertidumbre
1.1. DECISIONES NO COMPETITIVAS

Solución 1:

MEDIO / DEMANDA DEMANDA ALTA DEMANDA MEDIA DEMANDA BAJA

RADIO 100 40 20
TV 80 20 5
PRENSA 90 35 25

Si la demanda de mercado se mantiene alta, la campaña


publicitaria en la radio garantiza los mejores resultados. Si la
demanda de mercado se mantiene baja, la campaña
publicitaria que garantiza los mejores resultados es la prensa.

¿Qué medio de comunicación elegirías?

21
Decisiones en ambiente de
Incertidumbre
1.1. DECISIONES NO COMPETITIVAS
Solución 1:
MEDIO / DEMANDA DEMANDA ALTA DEMANDA MEDIA DEMANDA BAJA

RADIO 100 40 20
TV 80 20 5
PRENSA 90 35 25

a) El pesimista adoptará el MAXIMIN, es decir, escoger el mejor resultado


de entre la peor situación. El peor escenario (o peor situación) es que la
demanda sea baja. El mejor resultado en el peor escenario
es:……………….

b) El optimista adoptará el criterio MAXIMAX, el mejor de los mejores. El


mejor
escenario es la demanda alta. El mejor de los mejores es: …………....
Decisiones en ambiente de
Incertidumbre
1.1.DECISIONES NO COMPETITIVAS
Solución 1: MEDIO / DEMANDA DEMANDA ALTA DEMANDA MEDIA DEMANDA BAJA

RADIO 100 40 20
TV 80 20 5
PRENSA 90 35 25
c) Puede escogerse una situación intermedia entre optimismo y pesimismo
(CRITERIO OPTIMISMO-PESIMISMO). Debe suponerse un determinado
grado de optimismo (p). Si suponemos p= 60% = 0,6 ; q=0,4:

Radio : p * max + q * min = 100 * 0,6 + 20 * 0,4 = 68


T.V. : p * max + q * min = 80 * 0,6 + 5 * 0,4 = 50
Prensa: p * max + q * min = 90 * 0,6 + 25 * 0,4 = 64

Escogerá ………….., al ser el resultado ……… de entre las distintas


alternativas.

23
Decisiones en ambiente de
Incertidumbre
1.1. DECISIONES NO COMPETITIVAS
MEDIO / DEMANDA DEMANDA ALTA DEMANDA MEDIA DEMANDA BAJA
Solución 1:
RADIO 100 40 20
TV 80 20 5
PRENSA 90 35 25

d) Si creemos que todas las situaciones tienen la misma posibilidad de


suceder se escogerá el resultado medio más elevado (LAPLACE).

Resultado medio radio = (100+40+20)/3 = 53,3


Resultado medio TV = (80+20+5)/3 = 35
Resultado medio prensa = (90+35+25)/3= 50.

Escogerá …………….

24
Decisiones en ambiente de
Incertidumbre
1.1.DECISIONES NO COMPETITIVAS
MEDIO / DEMANDA DEMANDA ALTA DEMANDA MEDIA DEMANDA BAJA
Solución 1:
RADIO 100 40 20
TV 80 20 5
PRENSA 90 35 25

e) Con el MINIMAX se escoge el mínimo de los máximos costes de


oportunidad
posibles.
Calculamos la matriz de costes de oportunidad:

Elegirá el mínimo de los máximos costes de oportunidad: RADIO.


25
Decisiones en ambiente de
Incertidumbre
1.1.DECISIONES NO COMPETITIVAS
Solución 1:

Se escogerá realizar la campaña publicitaria por la RADIO.

26
Decisiones en ambiente de
Ejercicio 1: Incertidumbre
Un contratista de venta e instalación de sistemas de calefacción y aire
acondicionado debe resolver para el 30 de Mayo la compra de unidades
centrales de aire acondicionado para su reventa e instalación durante el
verano siguiente. Con base en la demanda del verano anterior, las
condiciones económicas corrientes y los factores competitivos del
mercado, estima que existe una probabilidad de 0.10 de vender sólo 5
unidades, una probabilidad de 0.30 de vender 10 unidades, una
probabilidad de 0.40 de vender 15 unidades y una probabilidad 0.20 de
vender 20 unidades. Las unidades de aire acondicionado solo pueden
pedirse en grupos de cinco, en tanto que su costo de compra por unidad
es de $ 1000 y su precio de venta de $1300 (incluido costo de
instalación). Las unidades no vendidas al término de la temporada le son
devueltas al fabricante con un crédito neto de $800, tras la deducción de
costos de embarque.

¿Qué le recomendaría al contratista con respecto a la compra de


unidades centrales de aire acondicionado.
Decisiones en ambiente de
Ejercicio 2: Incertidumbre
Con base en un nuevo método tecnológico, un fabricante ha
desarrollado un tipo especial de laptop. El dueño de una pequeña
tienda estima que al precio de venta de $ 2800, los valores de
probabilidad asociados con la venta de 2,3,4,o 5 laptops durante
los tres meses de intereses son de 0.30; 0.40; 0.20 y 0.10,
respectivamente. El margen de ganancia de cada laptop vendida
es de $200. Si en el curso de los tres meses no se vendieran
algunas laptops, la pérdida total por aparato para el comerciante
sería de $300.
Con base a la información que se le presenta, Ud. Ayude a este
pequeño comerciante a determinar la mejor acción de decisión
desde todos los criterios de decisión que conoce.
Decisiones en ambiente de
Ejercicio 3:
Incertidumbre

La vendedora Julia Sánchez vende periódicos en la esquina de los


Jirones Dos de Mayo y El Batan, y todos los días debe determinar
cuántos periódicos pedir. Julia paga a la compañía 45 céntimos por cada
ejemplar y los vende a 50 céntimos cada uno. Los periódicos que no se
venden al terminar el día no tiene valor alguno. Julia sabe que cada día
puede vender entre 6 y 10 ejemplares, cada uno con una posibilidad
equiprobable. ¿Cuál sería su sugerencia para Julia con respecto al
número de ejemplares a pedir?
1. Construir la tabla (matriz) de decisión
2. Criterio de incertidumbre:
- Criterio pesimista
- Criterio optimista
- Criterio de optimista – pesimista: se
considera que es un 60% optimista y
un 40% pesimista
- Criterio de la razón suficiente
- Criterio de costo de oportunidad
Encontramos muchas situaciones en las cuales
una sola persona elige una decisión óptima sin
referencia al efecto que la decisión tiene en otras
personas que toman decisiones.
Muchas veces el que toma la decisión se enfrenta a un oponente que
conoce sus estrategias y que escogerá aquella que más le perjudique –Ej
de Empresas: duopolios (coca-cola y pepsi-cola) y oligopolios (fabricantes
de autos)–.

Esta teoría considera que en la toma de decisiones intervienen pocos


individuos, con información diferente y, generalmente incompleta, sobre los
resultados de las decisiones.

31
La Teoría de Juegos es útil para tomar decisiones en
casos donde dos o más personas que deciden se
enfrentan a un conflicto de intereses
Ejemplo:

Cada compañía que vende software de aplicación


debe establecer una estrategia de publicidad y de
precios para su producto, y cada decisión de la
compañía afectará los ingresos y las ganancias de
otras compañías que venden software.
No existe gran talento…
Sin gran voluntad
Joseph Conrad (1857-1924)
¿QUÉ HEMOS VISTO?
¿Qué es Teoría de Decisiones?.
¿Quiénes las realizan?
Clases de Decisiones
Contexto de Decisiones. Bajo Certidumbre e Incertidumbre
Decisiones en ambiente de Incertidumbre. No Competitivas y
Competitivas
Decisiones en ambiente de incertidumbre No Competitivas
BIBLIOGRAFIA
Estimado estudiante, debe revisar los siguientes textos que se encuentran en la
biblioteca de su Universidad:

También podría gustarte