Está en la página 1de 5

La división es una operación matemática o aritmética que consiste en averiguar cuántas

veces un número (el divisor) está contenido en otro número (el dividendo).

El símbolo usado para la división es el óbelo ( ).


El resultado de una división recibe el nombre de cociente.
De manera general puede decirse que la división es la operación inversa de la multiplicación.
En la estantería del salón de mi casa hay 120 libros en total colocados
en 6 estantes. Sabiendo que cada estantería tiene el mismo número de
libros, calcula cuántos libros hay en cada estantería.

Encontramos:

 Un número total de objetos: hay 120 libros en total


 Un número de conjuntos: colocados en 6 estanterías
 La pregunta sobre el número de cosas que hay en cada conjunto: ¿Cuántos
libros hay en cada estantería?

Para resolver este problema, debemos pensar: si en total hay 120 libros
repartidos por igual en 6 estantes, para saber cuántos libros hay en total,
dividiremos 120 entre 6.

De excursión por el bosque, recogimos 80 moras, que gastamos por


completo haciendo pasteles. Si pusimos 4 moras en cada pastel,
¿cuántos pasteles de moras hicimos?

Encontramos:

 Un número total de objetos: Recogimos 80 moras


 El número de objetos que lleva cada conjunto: pusimos 4 moras en cada pastel
 La pregunta sobre el número de conjuntos: ¿Cuántos pasteles de moras
hicimos?

Debemos pensar: si repartimos todas las moras de 4 en 4 en los pasteles,


dividiendo las 80 moras que había entre 4 que van a cada pastel,
obtendremos el número de pasteles.

Problemas de divisiones: Escalas de comparación

En este tipo de problemas de divisiones se compara una cantidad con otra


que es más grande o más pequeña:

Desde Toledo, el autobús hasta el pueblo de Luis cuesta 12 euros, justo


3 veces más que lo que cuesta ir hasta el pueblo de Marta. ¿Cuánto
cuesta el autobús hasta el pueblo de Marta?

Encontramos:

– Un número que expresa una cantidad: El autobús hasta el pueblo de Luis


cuesta 12 euros

– Un número que expresa la comparación entre la segunda cantidad y la


primera: justo 3 veces más que lo que cuesta ir al pueblo de Marta

– La pregunta sobre la segunda cantidad: ¿Cuánto cuesta el autobús hasta


el pueblo de Marta?

Para resolver el problema, debemos pensar: si al pueblo de Luis cuesta 3


veces más dinero que al pueblo de Marta, quiere decir que al pueblo de
Marta costará 3 veces menos. Por eso, dividiremos 12 : 3: El autobús al
pueblo de Marta cuesta 4 euros

Problemas de divisiones: Escalas de fórmulas

En este tipo de problemas de divisiones nos aparecerán fórmulas, como


por ejemplo una velocidad:

Pablo es conductor de autobús. Me ha dicho que en cada viaje hace 240


kilómetros y que viaja a una velocidad media de 80 kilómetros por hora.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer su recorrido?

Encontraremos:

– Una distancia total: en cada viaje hace 240 kilómetros

– Una velocidad: viaja a una velocidad media de 80 kilómetros por hora


– Una pregunta sobre el tiempo: ¿Cuánto tiempo tarda en hacer su
recorrido?

Para resolver el problema, debemos pensar: si mantiene una velocidad de 80


kilómetros por hora, quiere decir que cada hora que conduce recorre 80
kilómetros. También sabemos que en total recorre 240 kilómetros. Por lo
tanto, para saber el tiempo que tardará debemos dividir 240 entre 80 : Su
recorrido dura 3 horas

Problemas de divisiones: Combinación o producto cartesiano

En este tipo de problemas de divisiones encontraremos dos o más conjuntos


de cosas o personas. Estos conjuntos se combinan entre sí formando todas
las parejas posibles:

En una cafetería ofrecen todos los domingos un desayuno combinado


como cada cliente elija, con la condición de que siempre se elija una
bebida y una pieza de panadería. Sabiendo que en esta cafetería se
ofertan en total 5 bebidas diferentes, y que con las distintas piezas de
panadería se pueden hacer 40 combinaciones de desayuno distintas…

Encontraremos:

– El número de elementos que tiene el primer conjunto: se ofertan en total 5


bebidas diferentes

– El número de combinaciones posibles entre ambos conjuntos: se pueden


hacer 40 combinaciones de desayuno

– La pregunta, que se refiere al número de elementos que tiene el segundo


conjunto: ¿Entre cuántas piezas de panadería distintas se puede elegir?

Para resolver el problema, debemos pensar: cada pieza de panadería la


podemos combinar con cada una de las 5 bebidas diferentes. Por lo tanto,
con cada pieza de panadería podremos elegir entre 5 desayunos distintos.
Sabiendo que en total habrá 40 desayunos diferentes, podemos averiguar el
número de piezas de panadería dividiendo 40 : 5: Se puede elegir entre 8
piezas de panadería

También podría gustarte