Está en la página 1de 4

QUE ES LA HOMOSEXUALIDAD

La homosexualidad es una orientación sexual y se define como la interacción sexual y/o atracción romántica
hacia individuos del mismo sexo.Etimológicamente, la palabra homosexual es un híbrido del griego homo
(que significa igual y que a veces se confunde con el significado latino, hombre) y el latín, sugiriendo una
relación sexual y sentimental entre personas del mismo sexo, incluyendo así el lesbianismo.El
término gay suele emplearse para referirse a los hombres homosexuales, y el término lesbiana para referirse
a las mujeres. Desde hace décadas la comunidad científica internacional considera que la homosexualidad no
es una enfermedad. Sin embargo, la situación legal y social de la gente que se autodenomina como
homosexual varía mucho de un país a otro y frecuentemente es objeto de polémicas.
LOS VITRALES

El término francés vitrail llegó al castellano como vitral.

Se trata de un sustantivo que alude a

una vidriera que exhibe diferentes colores. Cabe

recordar que el concepto de vidriera puede referirse a

la estructura que, con vidrios, permite el cierre de una

ventana, una puerta u otra abertura.

También conocidos como vidrieras

policromadas, los vitrales se fabrican con piezas

de vidrio de distintas tonalidades. Por lo general estos vidrios son coloreados con esmaltes y luego

ensamblados entre sí a través de varas.

El origen de los vitrales es muy antiguo: en los tiempos del Imperio Romano, ya se empleaban en

los edificios religiosos. A partir del siglo XIII, con el apogeo de la arquitectura gótica, el uso de

vitrales se masificó para la representación de escenas históricas o pertenecientes al terreno de

la religión.

Con los años, las características de los vitrales fueron variando. Hay vitrales que encierran las

imágenes en ojivas o templetes, por ejemplo, rodeadas por mosaicos de tipo geométrico. Incluso en

el siglo XX, artistas de renombre como Henri Matisse y Marc Chagall siguieron creando diseños

para vitrales, haciendo que la técnica recuperase su vigencia.

La Catedral de Colonia, en Alemania, es uno de los edificios que actualmente exhiben vitrales

muy conocidos. Este templo, que forma parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad, empezó

a construirse en 1248. En España, la Catedral de León también se destaca por sus vitrales. De

hecho, su colección es una de las más importantes del mundo en lo que refiere a vitrales

medievales.

Vitral casero, paso a paso Aunque en nuestras casas no podamos crear vitrales de las

dimensiones y la complejidad de los más famosos a nivel mundial, nadie nos impide elaborar

preciosos diseños usando prácticamente los mismos materiales. Cabe señalar que se trata de un

proceso un tanto riesgoso, por lo cual no es recomendable realizarlo cerca de niños pequeños o

animales de compañía.

El primer paso es la elección del diseño. Si nunca antes hemos fabricado un vitral, entonces lo

recomendable es buscar uno sencillo, de manera que podamos completarlo y aprendamos los
rudimentos de la técnica antes de pasar a uno más complejo. Uno de los puntos a tener en cuenta

es evitar los motivos con bordes puntiagudos, por lo cual se aconsejan figuras redondeadas.

Dentro de esta etapa inicial también debemos pensar en la cantidad de piezas necesarias para

formar el diseño. Para los principiantes, lo mejor es encontrar el equilibrio entre un vitral atractivo

pero sencillo, con el menor número de piezas posible. Una vez escogido, debemos plasmarlo

en una hoja de papel, ya sea dibujándolo a mano o imprimiéndolo, procurando que los contornos

sean gruesos y bien definidos.

Llega el momento de comprar el tipo de vidrio más adecuado a nuestro proyecto. Uno de los más

recomendados para los principiantes es el laminado, el cual se ofrece en sus clases: opalescente y

catedral. Algunos de los aspectos a tener en cuenta son el grado de transparencia, la textura y, por

supuesto, el precio.

Con respecto a las herramientas, necesitaremos: un cortador de vidrio, un alicate, una lámina de

cobre, un soldador, esmeril y un bolígrafo o marcador.

Finalmente comienza el trabajo, propiamente dicho. Una a una, debemos colocar las láminas de

vidrio sobre el diseño, para copiar las formas de las piezas utilizando el bolígrafo o el marcador.

Con el cortador de vidrio, procedemos a marcar el contorno de cada pieza, y luego nos ayudamos

con el alicate para separarlas. Los bordes filosos

debemos esmerilarlos para dejarlos bien lisos y

suaves.

Una vez que tenemos todas las piezas recortadas y

pulidas, debemos cubrir sus bordes con láminas de

cobre, ya que serán éstas las que soldaremos para

obtener el diseño final. Como último paso opcional, es

posible enmarcar el vitral, algo muy útil para la

presentación de ciertos motivos difíciles de sostener.


comunicad

También podría gustarte