Está en la página 1de 6

ECONOMIA AMBINTAL Y ENERGIA LIMPIA

ECONOMIA
Es el conjunto de acuerdos tecnológicos, legales y sociales a partir de los cuales una
comunidad busca aumentar sus estándares de vida. Satisfacer con el mínimo de recursos
la mayor cantidad de necesidades.
Las personas necesitan alimentarse, vestirse, recibir una educación, etc. Para ello
disponen de unos recursos que son insuficientes a la hora de conseguir todos los b y s
que desearían para satisfacer sus necesidades.
También la sociedad tiene unas necesidades colectivas, como son las carreteras, las
escuelas, la defensa, la justicia, etc. y también ocurre que las necesidades son mayores
que los medios con que satisfacerlos.
La Economía es una ciencia que se ocupa de las cuestiones que se generan en relación
con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad.
La ciencia de la economía se relaciona con la asignación de los recursos, con o sin un
precio específico, para distintos usos individuales y sociales, la distribución de la
producción entre individuos y grupos, los aciertos y desaciertos de los sistemas
económicos y las implicaciones del desarrollo sostenible.
AMBIENTE
Es el conjunto de recursos naturales que nos permiten el desarrollo de la vida.
ECONOMIA AMBIENTAL
Todos los costos inherentes al deterioro y el control del ambiente, aparte de la totalidad de
los beneficios derivados de la protección de los recursos y el ambiente en un esquema
global de costo-beneficios, con equilibrio de los costos y beneficios en cada sector del
quehacer humano, fortaleciendo la base de recursos a la que recurrirán las generaciones
presentes y futuras.
Es una disciplina relacionada con otras como la Economía ecológica. (Ciencia que se
encarga de gestionar la sustentabilidad). Los conceptos de economía y medio ambiente
con elementos mutuamente dependientes. La economía estudia la administración cuando
hay escasez de recursos. Por lo tanto este tipo de economía administra los recursos
ambientales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Es el estudio de la conservación de recursos naturales. Aplica instrumentos analíticos a
las decisiones económicas que repercuten en el medio ambiente, considerando este
como un proveedor de recursos ecológicos, naturales, de servicios recreativos, etc.
Surge para buscar o por lo menos plantear vías favorables que conlleven a la
optimización en la explotación de recursos naturales, cuyas reservas son escasas pero
con usos diversos por los cuales hay que optar.
 Estudio de los problemas ambientales empleando la visión y las herramientas de
la economía
 Medios de gestión ambiental e instrumentos para lograr el desarrollo sustentable.
 Análisis de la decisiones de los agentes económicos que tienen influencia en el
medio ambiente.
 Considera el medio ambiente como un proveedor de recursos naturales, como un
proveedor de servicios recreativos, ecológicos.
LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA AMBIENTAL
Optimización en la explotación de recursos
Optimización de medios de gestión ambiental
Optimización de instrumentos para lograr el desarrollo sustentable
Posibles acciones para proteger el medio ambiental
Establecer pautas para evaluar las políticas ambientales
Análisis costo-beneficios de nuevos proyectos a la largo plazo
Creación de nuevas normas jurídicas para la protección del medioambiente.
Creación de nuevas figuras impositivas para aquellos productores que contaminan.

ELEMENTOS TEORICOS DE LA EA
Busca soluciones de tipo económico al problema de incompatibilidad entre los usos
privados, y los usos sociales que se les da a los recursos naturales.
Propone un conjunto de instrumentos económicos, llamados “incentivos económicos”, que
tienen como objetivo principal modificar las variables económicas reales, disminuyendo
los niveles de contaminación.
Trata la asignación de los recursos naturales entre las distintas generaciones.
Las empresas deben implementar medidas estratégicas que evalúan los efectos sociales,
tecnológicos, culturales, económicos y ecológicos.

CARACTERISTICAS
Administra los recursos renovables y no renovables.
Su prioridad es la eficiencia y eficacia
Bienestar optimo
Crecimiento sostenible
Es optimista con relación al crecimiento y las opciones “ganar-ganar”
Es abstracta y general
Utiliza indicadores monetarios
Utiliza el análisis costo-benéfico
USOS DE LA ECONOMIA AMBIENTAL
Para la macroeconomía
Valoración de activos(lo que suma) y pasivos (lo que resta) ambientales de la nación y su
incorporación en las cuentas nacionales: PIB con la inclusión de los activos y pasivos
ambientales.
Para la microeconomía
Ayuda en la toma de decisiones sobre una determinada política ambiental.
Ayuda en la toma de decisiones sobre un determinado proyecto.
Ayuda a determinar el costo de un daño ambiental incurrido a la sociedad.
Ayuda a determinar los pagos por los bienes y servicios ambientales.
Crea la base para la conservación de los recursos naturales.

Las Cuestiones Económicas se configuran en los siguientes ámbitos:


LOCAL: Queda en el mismo espacio que se origina
TRANSACCIONAL: Se expande o derrama a otros
TRANSFRONTERIZO: Comunes en espacios limítrofes.
GLOBAL: Afecta a todos los países
ECONOMIA ECOLOGICA
A diferencia de la economía ambiental, su objetivo no es meter el medio ambiente en el
mercado, sino recuperar la contabilidad monetaria y física de los intercambios con el
medio ambiente.
Energía limpia
La energía es necesaria para iluminar nuestros hogares, cocinar las comidas, extraer y
acarrear agua y para realizar nuestras actividades diarias. A veces se trata de energía
humana, como la fuerza para caminar, cortar madera, o levantar un balde, pero con
frecuencia se trata de electricidad para encender las luces, bombear agua y accionar los
ventiladores y otras máquinas.
La electricidad facilita nuestras vidas y nuestros trabajos. Nos permite tener luz para
trabajar y estudiar, refrigeración para mantener nuestros alimentos y medicamentos fríos
de modo que no se dañen, hace funcionar los molinos de maíz, taladros, etcétera que
facilitan nuestras tareas, y los radios y televisores que nos mantienen informados y
entretenidos. Todas estas cosas pueden mejorar nuestra salud y hacer que nuestras vidas
sean más cómodas.
También usamos la energía para el transporte, generalmente proveniente de combustibles
fósiles como la gasolina o el diesel, que ponen en marcha automóviles, autobuses,
camiones, trenes y aviones. Como ocurre con la electricidad, los países ricos consumen
más de su justa parte de combustible para el transporte.
Para evitar la contaminación y reducir el cambio climático, el mundo debe quemar menos
petróleo, carbón y gas natural. La gente de los países ricos, que utiliza demasiado, debe
utilizar menos. Para que todos tengan suficiente electricidad y transporte sin aumentar el
cambio climático, debemos cambiar a fuentes de energía no contaminantes (energías
limpias, o energías renovables). Estas incluyen la energía del viento, la energía solar, la
energía hidroeléctrica y el biogás.
En la actualidad la mayor parte de la electricidad se obtiene mediante la combustión de
combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural). Parte de la energía proviene de la
energía nuclear y de las grandes
Para comprender por qué necesitamos energía limpia para reemplazar los combustibles
fósiles, la energía nuclear y la energía de las grandes represas, tendríamos que entender
primero cómo se produce la electricidad y cómo puede hacernos daño si proviene de
fuentes contaminantes o no renovables. Ya sea a partir del carbón, petróleo o gas natural
y energía nuclear, la electricidad
se produce de la misma manera. Para comenzar la fuente de energía calienta agua para
producir vapor, y éste a su vez hace girar las grandes turbinas produciendo electricidad.
Las grandes represas hidroeléctricas se valen de las caídas de agua, en vez del vapor,
para propulsar las turbinas y producir electricidad. Todas estas técnicas de producción de
energía resultan en contaminación tóxica, destrucción de comunidades y cuencas, y
muchos problemas graves de salud. Ninguna es sana o sostenible, especialmente cuando
se utilizan a gran escala.
Los combustibles fósiles se vuelven escasos y cada vez cuesta más encontrarlos. No son
renovables, lo que quiere decir que una vez que los hayamos usado, los sistemas
basados en ellos literalmente habrán agotado el combustible. Al mismo tiempo, el peligro
del cambio
climático y la contaminación por la quema de combustibles fósiles ha llegado a convertirse
en un grave problema de salud ambiental para cada persona y para
cada lugar del mundo.

Beneficios y costos de la energía limpia


Las energías limpias son aquellas que pueden producirse con un mínimo de perjuicios
sociales, culturales, para la salud y el medio ambiente. La energía
limpia también se conoce como energía renovable o sostenible porque se puede producir
a partir de fuentes que no se agotan.
Si utilizamos la energía limpia reducimos los daños que los combustibles fósiles y otras
tecnologías contaminantes de producción de energía no renovable causan a la salud
humana y al medio ambiente. Gracias a la energía limpia las zonas rurales, las ciudades
grandes y las fábricas pueden abastecerse de electricidad sin causar daños.
Todos los métodos de producción de energía limpia presentan sus propias ventajas y
desventajas. Además, cada método depende de las condiciones locales, por ejemplo de la
intensidad del viento en un lugar determinado, la duración e intensidad del sol, o el
volumen del agua en el río. Es posible que muchas personas no puedan permitirse el lujo
de comprar electricidad debido a su alto costo, incluso si se trata de electricidad limpia.
Sin embargo, la gente está comenzando a utilizar energía limpia cada vez más y, a
medida que se perfeccionen los métodos de producción, lo más probable es que sea más
fácil y menos costoso producir y utilizar electricidad.
Los pagos por la energía limpia
Los sistemas domésticos de energía, que funcionan con energía solar, eólica (del viento),
o hidráulica (del agua) son costosos de instalar. Sin embargo, después de instalados, su
costo de funcionamiento y mantenimiento es bajo. Los ingresos generados por los
aparatos eléctricos que ahorran mano de obra, por ejemplo los molinos de granos y las
bombas de agua, y la facilidad para trabajar después de que anochece, generalmente
compensan los costos iniciales.
En muchos países la gente concibe métodos que permiten a todos acceder a la energía
limpia. Una de las soluciones consiste en crear cooperativas rurales para pagar
colectivamente por la energía. Otra solución son los programas de Microcrédito. Los
programas de microcrédito permiten a las familias pagar por los servicios en cuotas
mínimas, en vez de pagar un monto elevado una sola vez. Aportando a un “fondo rotativo
de crédito” se cuenta con dinero para ayudar, con el tiempo, a otras personas a instalar la
energía eléctrica en sus domicilios.
Ya no existen razones técnicas para que en los países pobres o en las áreas rurales la
gente no tenga electricidad; las razones para que aún no tengan este servicio tienen que
ver más bien con la falta de justicia social.
Almacenamiento de energía
Cualquier forma de energía, para que sea útil cuándo y dónde se necesite, debe
almacenarse. En el caso de los medios de transporte impulsados con la energía del
petróleo y el gas, esto implica almacenar combustible en los tanques de los automóviles,
autobuses y otros vehículos, para su combustión a lo largo del día. Si se trata de
electricidad, hay que almacenarla en baterías. Incluso si la energía se produce a partir de
fuentes limpias como el viento, el agua y el sol, es necesario almacenarla en baterías. Las
baterías son con frecuencia las partes más costosas de los sistemas de producción de
energía limpia. También contienen materiales tóxicos y deben reimplazarse después de
varios años. Hasta el presente no se ha encontrado un buen sustituto para las baterías
como medio para almacenar la energía eléctrica.
Un uso más adecuado para la electricidad
Además de producir energía limpia, un medio importante para reducir la contaminación
que causa la electricidad es usarla con más cuidado. Si ahorráramos más energía, las
centrales eléctricas no tendrían que producir tanto, o producir tanta contaminación. Los
gobiernos cuentan con varias posibilidades para promover un mejor uso de la energía, por
ejemplo establecer normas que exijan la aplicación de métodos de producción más
limpios, y mejorar las centrales eléctricas y las redes de transmisión eléctrica actuales.

También podría gustarte