Está en la página 1de 4

TRIÁSICO

GEOLOGIA HISTORICA

Triásico superior

En el Triásico superior (Noriano), el mar penetra en territorio peruano por el norte y


por el sur.

La transgresión más importante viene del Norte y llega paulatinamente hasta cerca de
Abancay formando un golfo. A la altura de Bagua el mar se extendía hasta la margen
Occidental, donde se dio actividad volcánica como producto del proceso de
subducción que para entonces se iniciaba.

En la región Andina Occidental la cuenca era somera. En la región Oriental


(Subandina Central y Norte), la cuenca era profunda, como consecuencia de un
proceso de hundimiento al Este de la Cordillera Oriental ocasionado por fallamientos
NO-SE y N-S durante la Tectónica Tradihercínica.

Por el Suroeste la penetración del mar es menor, localizándose en la zona costera y


en la parte baja del Flanco Pacífico de los Andes. Aquí también se da una actividad
volcánica del lado marginal y sedimentaria carbonatada al Este.

Características de la vida en el Triásico superior

En la vida marina, los moluscos adquieren dominancia sobre los braquiópodos;


aparecen los ammonites y se extinguen los anfíbios primitivos. En las áreas
emergidas debió existir flora como coníferas y algunos reptiles con vida marina y
terrestre.

ESTRATIGRAFIA

La sedimentación marina mesozoica iniciada en el Triásico medio (Ladianiano), se


generaliza en el Triásico superior (Noriano), continuando hasta el Jurásico inferior. La
secuencia es más o menos continua desde el Ecuador hasta el Perú central,
extendiéndose hasta Andahuaylas, Abancay y Chuquibambilla (Dpto. de Apurímac).
En la región andina central se le conoce como Grupo Pucará.

La secuencia inferior del Grupo Pucará correspondiente al Triásico superior es


conocida como Formación Chambará. En el Noreste se le conoce como Formación
Utcubamba y en el sector Noroccidental como Formación La Leche. La secuencia
comprende calizas grises oscuras carbonosas en estratos de potencia media y
delgada, intercaladas con lutitas y calizas dolomíticas, con fauna del Noriano
(Entomonotis ochótica, Myophoria, Spondylospira ). En el yacimiento minero San
Vicente y en Cerro de Pasco se han identificado amonites del Ladiniano
(Protrachiceras).

MAGMATISMO PERMO-TRIÁSICO

Durante el Permo-Triásico la Cordillera Oriental ocupó el lugar de la faja ensiálica,


caracterizada por ser una zona de acumulación de molasas (capas rojas) y de la
emisión de lavas alcalinas y peralcalinas. Durante este período fueron emplazados en
asociación granodioritas, dioritas y plutones monzograníticos, formándose una serie
distinta de granitos subalcalinos derivados del manto, respecto de las granodioritas
del Mesozoico de la Cordillera Occidental.
Volcánicos del Grupo Mitu al SE del Perú

En la cordillera de Carabaya las rocas volcánicas del Grupo Mitu muestran una
composición particular: peralcalinas alrededor de Macusani, alcalinas al N y NO de
Crucero y shoshoníticas en la vecindad de Antauta (Kontak D. H.,1985).

Las características resaltantes de las tres familias de rocas volcánicas básicas son las
siguientes:

a. Los basaltos alcalinos consisten en rocas macizas, vesiculares, afaníticas,


con plagioclasa y clinopiroxeno olivino-piritoso.

b. Los volcánicos shoshoníticos comprenden olivino, plagioclasa, cuarzo,


pirita, absarokita y ortopiroxenos; y, plagioclasa, cuarzo y olivino, a
shoshonita porfirítica.

c. Los volcánicos peralcalinos son generalmente afaníticos, pero existen


variedades con feldespato alcalino y nefelina de textura porfirítica.

La serie shoshonítica del Cerro Moromoní se sobrepone a los estratos carboníferos


del Grupo Copacabana. La datación total Rb/Sr en rocas de estos volcánicos indican
una edad entre 250 y 270 M.A., pero es posible una edad más joven. En el norte
boliviano los flujos basálticos dieron una edad de 245 ± 5.8 M.A. y 280 ± 7.6 M.A., por
el método K/Ar. Esto sugiere una edad del Pérmico superior.

Plutonismo Permo-Triásico

En los Andes peruanos el vulcanismo está estrechamente asociado a la fracturación y


a la sedimentación de molasas (capas rojas), de edad permo-triásica (Jenks, 1951).
Los basaltos alcalinos y flujos dacíticos riolíticos de alto contenido de potasio, forman
una provincia peralcalina típica.

Series de grandes plutones de granito están estrechamente asociadas en espacio y


tiempo al vulcanismo y a la fracturación, observándose cizallamiento transversal claro
y una angosta aureola de contacto no bien desarrollada.

A lo largo del período posthercínico se pueden distinguir dos tipos de plutonismo,


ambos ligados a la fracturación de la corteza continental.

 Plutonismo alcalino con tendencia calcoalcalina: representado por varios


batolitos graníticos de gran extensión, formados por leucogranitos, granitos
con biotita marrón, monzogranitos, etc. Se trata de intrusiones posteriores a la
tectónica tardiherciniana que tuvieron lugar durante el Pérmico superior.
 Plutonismo hiperalcalino posterior, emplazado en un rango comprendido entre
el Pérmico superior y Jurásico inferior.

Plutonismo Alcalino a Calco-alcalino

a. Plutón de Coasa

Está ubicado a unos 25 kms. al NE de Macusani, en el límite de las hojas de


Macusani, Ollaechea, Limbani y Coasa de la Carta Geológica Nacional. Se trata de un
enorme cuerpo intrusivo de forma globular con una superficie de cerca de 800 km 2 .

El granito de Coasa comprende un cuerpo principal y algunos macizos anexos


situados en los límites NO y SE. Los macizos anexos están separados del cuerpo
principal por fallas de desgarre de dirección NO - SE, responsables de las escamas
de Usicayos que funcionaron durante y después de la fase del Eoceno. Si se anularan
los efectos del desplazamiento ocasionado por las fallas de desgarre podría
reconstruirse aproximadamente la forma inicial del batolito, cuya proyección en forma
de almendra está dispuesta según una dirección aproximada de E O. El
desplazamiento se relaciona a grietas de tensión, o la apertura por fallas
transformantes intracontinentales ligadas a un sistema cizallante (Laubacher G.,
1978).

En el límite NO el granito de Coasa intruye a las series carbonatadas de los grupos


Tarma y Copacabana, produciendo skarns, mientras que en el límite SE ha formado
una aureola de contacto de varios kilómetros de ancho en rocas del Paleozoico
inferior que se caracterizan por la presencia de esquistos manchados.

Por el metamorfismo de contacto provocado en las calizas del Pérmico inferior es


posterior a dicha serie. Una primera datación hecha por Stewart et. al. (1974), sobre
una muestra de granito, dio una edad de 207 M.A. por el método K/Ar. Sobre otra
muestra tomada en el centro del batolito, Lancelot et. al. (1978), han obtenido
finalmente una edad de 238 ± 11 M.A., ubicando la intrusión en el Pérmico superior.
Esta nueva datación realizada por el método U/Pb sobre diferentes fracciones de
zircones pone en evidencia un rejuvenecimiento de la muestra estudiada por Stewart
et. al. (1974), lo que puede explicarse por la cataclasis sufrida por el plutón durante la
Fase Andina.

b. Plutón de Limbani

El plutón de Limbani está ubicado en la margen izquierda del río Quitún, en Limbani
(Puno). Es un intrusivo de 100 a 150 km 2 alargado con dirección NO-SE.

Desde el punto de vista petrográfico se trata de una monzonita cuarzosa con textura
porfírica, formada por cuarzo, ortosa, microclina, plagioclasas zonadas, clinozoisita y
biotita cloritizadas. Su composición química es muy similar a la del granito de Coasa.

c. Plutón de Aricoma

Está ubicado en los alrededores del pueblo de Aricoma (Puno). Es de forma triangular y tiene
una superficie que no supera los 100 km 2.

El plutón de Aricoma, poco deformado, es de matriz bastante oscura y corresponde a


una facie granodiorítica, es más rico en plagioclasa que el plutón de Coasa y el de
Limbani. El análisis químico demuestra que la relación K2 O/Na 2 O es igual a 1 y que
el porcentaje de CaO es relativamente alto.

Sobre una muestra en el macizo de Aricoma se ha obtenido una edad de 230 ± 10


M.A. por el método U/Pb (resultado preliminar sobre 3 fracciones de zircones)
Lancelot y Laubacher. Por lo tanto, el emplazamiento tuvo lugar en el Pérmico
superior.

Plutonismo Hiperalcalino

a. Sienita Nefelínica de Macusani

Esta roca sienítica aflora a lo largo del río San Gabán, entre Macusani y Ollaechea, o
en el fondo de los valles glaciares del macizo de Allincapacc, mientras que en las
cimas afloran las vulcanitas del Grupo Mitu parcialmente metamorfizadas por las
sienitas.
Edad de Emplazamiento

En el valle de San Gabán, a lo largo de la carretera de Macusani a Ayapata, se ha


constatado que la sienita corta a las vulcanitas del Grupo Mitu metamorfizándolas. Su
edad es Mitu a post-Mitu.

La edad de intrusión de 180 M.A. obtenida por el método K/Ar (Stewart et. al., 1974),
corresponde al Jurásico inferior. Sin embargo, también puede esta considerase como
una edad mínima y no se puede excluir una edad algo más antigua. Como argumento
a favor se puede utilizar el caso del granito de Coasa; datado en 207 M.A. por el
método K/Ar.

Relación entre el Vulcanismo y Plutonismo Permo Triásico

El magmatismo permotriásico del SE del Perú ha sido tratado como dos series ígneas
distintas, los volcánicos predominantemente básicos del Grupo Mitu y los batolitos
granodioríticos y monzograníticos. Sin embargo, la asociación tiempo, espacio y
tectónica sugieren una relación contínua de causa y efecto.

Kontak D. (1985), atribuye todo el magmatismo permotriásico de la Cordillera Oriental


peruana a un período de distensión tectónica independiente de los procesos
relacionados a la subducción. Se hace una analogía con la paleofosa permiana de
Oslo, en la cual el vulcanismo básico superior de afinidad alcalina asociado con
sedimentos de molasas fué seguido por el emplazamiento de granitos a biotita de
textura rapakiwi derivados de la corteza (Rauberg y Larsen, 1985).

También podría gustarte