Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

RESUMEN SOBRE LA METODOLOGIA PEER-PBEE Y EL TEOREMA DE

PROBABILIDAD TOTAL PARA ANALISIS SISMICOS.

CATEDRATICO:

ING. LUZ MARINA FUNEZ

PRESENTADO POR:

21813033 JONATHAN ALI GONZALES MARTÍNEZ

CAMPUS SAN PEDRO SULA,

JUNIO, 2018
RESUMEN

La filosofía de diseño estructural imperante en la actualidad se basa en proporcionar


a los edificios la rigidez suficiente para resistir los esfuerzos derivados de los
terremotos. Si bien se han obtenido buenos resultados en los comportamientos de
los edificios, durante la última década el concepto de aislación sísmica ha
comenzado a ser considerado seriamente como una alternativa en el diseño sismo
resistente de estructuras, especialmente en aquellos casos en que se busca un mejor
desempeño sísmico para las Estructuras y sus contenidos.
En el presente resumen se pretende otorgar una visión general del comportamiento
de las estructuras sísmicamente aisladas y su real aplicación en edificios por la
metodología peer-pbee y el teorema de probabilidad total.
El avance de la Ingeniería Sísmica y la preocupación por reproducir, estudiar y
calibrar modelos matemáticos estructurales de forma realista hace posible el
surgimiento de la Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño (PBEE por sus siglas en
inglés), que plantea criterios de aceptabilidad y variables de decisión que involucren
tanto al diseñador como a la parte interesada. Aún no hay una correlación clara entre
la Ingeniería Sísmica Convencional y la Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño,
por lo tanto, esto hace que la primera sirva como base para una verificación
siguiendo los lineamientos de la PBEE
La PBEE actualmente cuenta con dos generaciones de requerimientos para el cálculo
y diseño de elementos estructurales.
En la primera generación se plantean niveles discretos de desempeño (por ejemplo,
Ocupación Inmediata y Seguridad de Vida), por medio de una matriz de desempeños
estructurales y no estructurales versus niveles de peligrosidad. Según la selección de
un nivel (o varios) se procede a la verificación de los criterios de aceptabilidad global
y local que definirán el desempeño sísmico alcanzado. Dado que los niveles discretos
no brindan información sobre las pérdidas ocurridas, en la segunda generación se
utilizan métodos probabilísticos para generar demandas simuladas (a partir de los
niveles discretos o no necesariamente) y obtener variables de decisión (a nivel de
riesgo) que vienen a ser el costo de reparación, el tiempo de reparación, el número
de fatalidades y carteles de seguridad.
Contenido

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4

1.2. Objetivo Principal.................................................................................................................... 5

1.3. Objetivos Específicos ......................................................................................................... 5

2. Metodología PEER-PBEE y el Teorema de Probabilidad Total ................................... 6

Formula 1.1: Teorema de probabilidad (Kunnath 2006). ............................................ 6

Formula 1.2: Teorema de probabilidad total variable aleatoria (Kunnath 2006).


........................................................................................................................................................... 7

Figura 1: Metodología de evaluación basada en desempeño del PEER. Tomada


de (Kunnath 2006). ..................................................................................................................... 7

Formula 1.3: Teorema de análisis de peligrosidad (Kunnath 2006). ...................... 8

Formula 1.4: Teorema de análisis de colapso. ................................................................ 9

Formula 1.5: ecuación Peer- Pbee (Kunnath 2006). ..................................................... 9

3. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 10

4. BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................. 11
1. INTRODUCCIÓN

Al considerar el riesgo latente que representan los desastres naturales, son los
terremotos los que mayor temor infunden a la población, a la vez que presentan un
mayor potencial destructivo, por cuanto el número de personas y estructuras
expuestas es considerablemente mayor en comparación a aquellas que pueden sufrir
los efectos de huracanes, tornados, inundaciones y otros, siendo responsables
directos del 60% de las muertes debido a catástrofes naturales a nivel mundial
(Shedlock, 2001).
Esta estadística encuentra un fuerte sustento si consideramos que gran parte de los
asentamientos urbanos se encuentran en zonas de moderado o alto riesgo sísmico,
lo que junto al explosivo aumento demográfico de las últimas décadas, ha llevado a
un crecimiento sostenido de las pérdidas económicas y humanas asociadas a los
diversos eventos sísmicos registrados. Adicionalmente, si consideramos que la
construcción de edificios y estructuras privilegia el uso de espacios diáfanos, en
donde los elementos estructurales son relegados a un segundo plano en beneficio
de las prestaciones arquitectónicas y funcionales, se pone en evidencia la necesidad
de construir estructuras, que sin perder su funcionalidad y estética, permitan
minimizar las pérdidas ocasionadas por los terremotos.

Convencionalmente, el diseño de estructuras se basa en un enfoque de control del


mecanismo de falla, otorgando una adecuada resistencia o “capacidad” que permita
hacer frente a los esfuerzos derivados de las aceleraciones sísmicas. Para ello, se
consideran elementos dúctiles que son capaces de resistir ciclos de carga-descarga,
de forma que produzcan liberación de energía a través de su comportamiento
histerético, amortiguando la acción sísmica y permitiendo que el resto de elementos
en la estructura permanezca en el rango elástico lineal, o apenas incursione en el
rango plástico.
1.2. Objetivo Principal

Obtener el conocimiento del desempeño de la metodología peer-pbee y el teorema


de probabilidad total para desarrollar los conceptos de análisis y diseños sísmicos.

1.3. Objetivos Específicos

1. Revisar la metodología peer-pbee y el teorema de probabilidad total y los


conceptos del enfoque probabilístico de la Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño
según el PEER-PBEE.

2. Determinar la peligrosidad sísmica en elementos estructurales, para su aplicación


en el análisis de peligrosidad del FEMA P-58.

3. Desarrollar el análisis sísmico (por procedimientos lineales elásticos y análisis


historia de respuesta) y el diseño de los elementos estructurales del edificio para las
dos alternativas: edificio con base fija y edificio con aislamiento en la base, tomando
en cuenta los parámetros necesarios para la implementación del análisis estructural.

4. Determinar la curva de fragilidad de colapso para el edificio, para las dos


alternativas: edificio con base fija y edificio con aislamiento en la base.

5. Comparar el desempeño obtenido tanto para el edificio con base fija como para
el edificio con aislamiento en la base con la metodología peer-pbee.
2. Metodología PEER-PBEE y el Teorema de Probabilidad Total

La metodología del PEER-PBEE, de enfoque probabilista para calcular las medidas de


desempeño del sistema, consta de cuatro análisis sucesivos: (01) el análisis de
peligrosidad, se define la amenaza sísmica considerando la ubicación de fallas, las
tasas de recurrencia y los niveles de atenuación, considerando la incertidumbre en
cada caso; (02) el análisis estructural, para obtener la respuesta de la estructura
considerando la incertidumbre, por ejemplo, en las propiedades del material o el
amortiguamiento; (03) el análisis del daño, para definir el nivel de daño al cual
corresponde la respuesta de la estructura, tomando la incertidumbre en el patrón e
historia de la respuesta estructural; y (04) el análisis de las pérdidas, para determinar
la cantidad de pérdida económica correspondiente al nivel de daño así como las
fatalidades y estado de la estructura, la incertidumbre se considera en la distribución
del daño a lo largo de la estructura (tal como la variación de los componentes
resultantes en el mismo nivel de daño), y en valores económicos como el mercado
de precios. Debido a las incertidumbres presentes en cada análisis el desempeño de
una estructura no puede definirse por un solo valor, sino por varios valores de
diferentes probabilidades. En la metodología PEER-PBEE se combinan estas
probabilidades de una forma consistente usando el teorema de la probabilidad total
(Günay y Mosalam, 2012).
Según lo explica Kunnath (2006), el teorema de la probabilidad total queda
representado, para los eventos 𝐴, 𝐸1,2,…,𝑁, por la ecuación (1.1),

Formula 1.1: Teorema de probabilidad (Kunnath 2006).

Donde, 𝐸𝑖 representa una colección de eventos mutuamente exclusivos y


colectivamente exhaustivos, esto significa que ninguno de los eventos 𝐸𝑖 puede
esperarse de forma simultánea, y la probabilidad de su unión es igual a 1.0. El
conocer las probabilidades condicionales (𝐴𝐸𝑖⁄) y las probabilidades individuales (𝐸𝑖)
permite el cálculo de la probabilidad condicional 𝑃(𝐴). Transformando en el dominio
de las variables aleatorias continuas para obtener la CCDF (función de distribución
acumulativa complementaria, probabilidad de que la variable aleatoria exceda un
cierto valor), el teorema de la probabilidad total de una variable aleatoria 𝑥 es una
integral de la forma:

Formula 1.2: Teorema de probabilidad total variable aleatoria (Kunnath 2006).

Donde la integración se desarrolla sobre el rango total del resultado de la variable


aleatoria continua 𝑦, y la condicional CCDF (𝑥𝑦⁄) se interpreta como el CCDF de 𝑥
dado un cierto resultado de 𝑦. En la Figura 1 se presenta la metodología de
evaluación PEER-PBEE. En el primer análisis (𝐼𝑀), se selecciona la medida de
intensidad (por ejemplo, aceleración pico del terreno, aceleración espectral, etc.), se
puede utilizar también un vector de 𝐼𝑀𝑠 en lugar de medidas escalares. En el
segundo análisis (𝐸𝐷𝑃), se caracterizan las demandas sísmicas por sets de respuestas
denominadas 𝐸𝐷𝑃𝑠 (parámetros de demanda ingenieril), que pueden ser, por
ejemplo, los desplazamientos o relaciones de derivas de piso, fuerzas, deformación
plástica y energía disipada; para una evaluación realista se puede monitorizar un
vector de 𝐸𝐷𝑃𝑠, la medida de interés es la probabilidad condicional (𝐸𝐷𝑃/𝐼𝑀). En el
tercer análisis (𝐷𝑀), se convierten las medidas de respuesta a estados de daño
cuantificables, el daño necesita ser expresado como una función de fragilidad
(función de distribución acumulada) en diferentes medidas de respuesta, el resultado
del análisis del daño entregará (𝐷𝑀/𝐸𝐷𝑃). Y como resultado final en el cuarto análisis,
el de pérdidas o de variables de decisión (𝐷𝑉), se define el desempeño de una
estructura como una función discreta o continua con un potencial de toma de
decisiones (por ejemplo, la pérdida media anual) (Kunnath, 2006).

Figura 1: Metodología de evaluación basada en desempeño del PEER. Tomada de (Kunnath 2006).
El resultado final es la curva de pérdidas, que describe la probabilidad de excedencia
(𝑃𝑂𝐸) de los diferentes valores de una 𝐷𝑉, curva obtenida combinando las diferentes
(𝑃𝑂𝐸) de los análisis de peligrosidad, estructural, de daño, y de pérdidas, que se
resumen en las ecuaciones (1.3).

Formula 1.3: Teorema de análisis de peligrosidad (Kunnath 2006).

Donde, 𝑚 es el índice para 𝐼𝑀, 𝑗 es el índice para los grupos de daño, 𝑖 es el índice
para 𝐸𝐷𝑃, y 𝑘 es el índice para 𝐷𝑀. 𝑃􀵫𝐷𝑉𝑗𝑛𝐷𝑀𝑘⁄􀵫 es el 𝑃𝑂𝐸 del 𝑛ésimo valor de la
𝐷𝑉 para el 𝑗ésimo grupo dañado cuando 𝐷𝑀𝑘 ocurre (resultado del análisis de
pérdida: función de pérdida), 𝑝􀵫𝐷𝑀𝑘𝐸𝐷𝑃𝑗𝑖⁄􀵫 es la probabilidad del 𝐷𝑀𝑘 cuando está
sometida al 𝑖ésimo valor del 𝐸𝐷𝑃 utilizado para la función de fragilidad del 𝑗ésimo
grupo dañado (resultado del análisis de daño: función de fragilidad), 𝑝􀵫𝐸𝐷𝑃𝑗𝑖𝐼𝑀𝑚⁄􀵫
es la probabilidad del 𝑖ésimo valor del 𝑗ésimo 𝐸𝐷𝑃 (𝐸𝐷𝑃 usado en la función de
fragilidad del 𝑗ésimo grupo dañado) para el 𝑚ésimo valor de 𝐼𝑀 (resultado del
análisis estructural), y 𝑝(𝐼𝑀𝑚) es la probabilidad del 𝑚ésimo valor de 𝐼𝑀 (resultado
del análisis de peligrosidad). También, (𝐶𝐼𝑀𝑚⁄) y 𝑝(𝑁𝐶𝐼𝑀𝑚⁄) son las probabilidades
de tener o no tener colapso global, respectivamente, bajo la intensidad del
movimiento sísmico 𝐼𝑀𝑚; y 𝑃(𝐷𝑉𝑛𝐶⁄) es el 𝑃𝑂𝐸 del 𝑛ésimo valor de la 𝐷𝑉 en casos
de colapso global. Los resultados del análisis de pérdida, de daño, y estructural se
suman de una manera directa (ecuaciones 1.3d y 1.3e); sin embargo, la integración
del análisis del peligro no toma lugar de la misma forma debido a la presencia de
grupos dañados y casos de colapso y no colapso, por tanto, requieren las ecuaciones
1.3a a la 1.3c (Günay y Mosalam, 2012). En el caso de tener un solo grupo de daño y
ningún colapso la ecuación se representa por la triple sumatoria de la ecuación 1.4.

Formula 1.4: Teorema de análisis de colapso.

El 𝑃𝑂𝐸 de la 𝐷𝑉 en el caso de colapso, 𝑃(𝐷𝑉𝐶⁄), no está condicionado sobre 𝐼𝑀,


mientras que el 𝑃𝑂𝐸 de la 𝐷𝑉 en el caso de no colapso, 𝑃(𝐷𝑉𝐶⁄) sí lo está, ya que el
caso de no colapso consiste de diferentes estados de daño, y la contribución de cada
uno de estos estados de daño a estos casos cambian para diferentes 𝐼𝑀𝑠, esto no
sucede en el caso de colapso (por ejemplo, la función de pérdida ligera tiene
contribución más elevada para un valor pequeño de 𝐼𝑀, mientras que la función de
pérdida para el daño severo tiene la contribución más elevada para un valor grande
de 𝐼𝑀). El reemsamblaje de la ecuación (1.4) nos da la ecuación (1.5), que es la que
utiliza la metodología PEER-PBEE:

Formula 1.5: ecuación Peer- Pbee (Kunnath 2006).

Donde, 𝜆 es la frecuencia media anual (𝑀𝐴𝐹), y 𝐺 es la probabilidad condicional


(Günay y Mosalam, 2012).
3. CONCLUSIONES

Con el presente trabajo se logró cumplir con el objetivo principal, que fue obtener
el conocimiento del desempeño de la metodología peer-pbee y el teorema de
probabilidad total para desarrollar los conceptos de análisis y diseños sísmicos de
un edificio.

La implementación y curva de aprendizaje del método planteado por el FEMA P-58


es bastante sencilla, si se tiene preparación previa en la consideración de la
peligrosidad en análisis estructurales necesarios como datos de entrada.

El uso de la herramienta 𝑃𝐴𝐶𝑇, permite la evaluación del desempeño estructural de


acuerdo al enfoque probabilístico del PEER-PBEE, obteniéndose variables de decisión
que nos permite estudiar un edificio mediante medidas como el costo de reparación,
tiempo de reparación, etc., lo cual amplía y mejora la toma de decisión, y el alcance
y aplicación de la Ingeniería Sísmica.
4. BIBLIOGRAFIA

AASHTO. (2012). AASHTO LRFD Bridge, Design Specifications. Washington, D.C.,


EEUU: American Association of State Highway and Transportation Officials.

ACI. (2014). Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318-14.
Farmington Hills: American Concrete Institute.

ASCE. (2007). Seismic Rehabilitation of Existing Buildings, ASCE/SEI 41-06. Reston,


Virginia, EEUU: American Society of Civil Engineers.

ASCE. (2014). Seismic Evaluation and Retrofit of Existing Buildings, ASCE/SEI 41-13.
Reston: American Society of Civil Engineers.

ASCE. (2017). Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures, ASCE/SEI 7-
2016. Reston, Virginia, EEUU: American Society of Civil Engineers.

También podría gustarte