Está en la página 1de 31

Introducción.

Conceptos básicos
-La red de
alimentación
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no

Calidad en el Servicio Eléctrico


lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A. David Llanos Rodríguez
dllanosr@eia.udg.es

Girona, Febrero 18 de 2003

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Introducción:
Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
alimentación
-Definiciones de Uso racional de la energía eléctrica quiere
magnitud de C.A.
-Representación decir obtener el máximo rendimiento de la
vectorial de funciones
senoidales energía consumida y de las instalaciones
-Cargas lineales y no
lineales necesarias para su generación transporte y
-Impedancias de las
cargas lineales utilización, garantizando un funcionamiento
-Corriente activa y
reactiva sin interferencias de todos los receptores
-Potencia de circuitos de
C.A. conectados a la red de distribución.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
Para poder juzgar sobre dicha calidad
alimentación
-Definiciones de
debemos definir previamente un modelo
magnitud de C.A.
-Representación
ideal de la red.
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
En el caso de las redes industriales
-Impedancias de las
cargas lineales
trifásicas con neutro, este modelo ideal
-Corriente activa y
reactiva
consistirá en tres fuentes de tensión alterna,
-Potencia de circuitos de
C.A.
perfectamente senoidal, perfectamente
iguales y desfasadas 120º.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
alimentación
-Definiciones de Las principales desviaciones de este modelo
magnitud de C.A.
-Representación pueden clasificarse en tres grandes grupos,
vectorial de funciones
senoidales según afecten: a la frecuencia, la amplitud o
-Cargas lineales y no
lineales a la simetría del sistema trifásico.
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Clasificación de las principales no idealidades de la red

Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
alimentación
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Conceptos básicos de los circuitos de C.A.
Introducción.
Conceptos básicos En este capítulo se considerarán el caso mas
-La red de
alimentación normal de redes de C.A. de baja y media
-Definiciones de
magnitud de C.A. tensión casi ideales.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las En los capítulos sucesivos se irán
cargas lineales
-Corriente activa y introduciendo los problemas de redes
reactiva
-Potencia de circuitos de distorsionadas y las posibles formas de
C.A.
solucionarlos.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


La red de alimentación
Introducción. Lo que denominamos “red de alimentación” o
Conceptos básicos
-La red de “red industrial”, suele estar constitudida por
alimentación
-Definiciones de un sistema trifásico de conductores,
magnitud de C.A.
-Representación alimentado por tensiones senoidales
vectorial de funciones
senoidales desfasadas 120º entre cada una de las fases.
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Introducción. En condiciones ideales:
Conceptos básicos
-La red de
•Conjunto de tres fuentes de tensión
alimentación
-Definiciones de
perfectamente senoidal.
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales En la práctica:
-Cargas lineales y no
lineales •Los generadores y sistemas de distribución
-Impedancias de las
cargas lineales tienen cierta impedancia interna.
-Corriente activa y
reactiva •Las cargas absorben corrientes transitorias.
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Definiciones de magnitud de C.A.
Introducción.
Conceptos básicos
-La red de Parámetros eléctricos que habitualmente se
alimentación
-Definiciones de manejan para caracterizar la red de
magnitud de C.A.
-Representación alimentación.
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
•Definiciones de magnitudes senoidales
lineales
-Impedancias de las
Valor instantáneo
cargas lineales Amplitud, A
-Corriente activa y
reactiva
Periodo, T
-Potencia de circuitos de Frecuencia, f
C.A.
Pulsación, w
Desfase

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Tensión y corriente en un sistema monofásico

Introducción.
Conceptos básicos
U(t) = Uo sen(wt)
-La red de
alimentación
i(t) = Io sen(wt+φ)
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Medida de magnitudes senoidales
Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
alimentación
Valor eficaz: para funciones periódicas, es
-Definiciones de
magnitud de C.A.
la medida cuadrática de la función a lo largo
-Representación
vectorial de funciones
de un período.
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales T
1 S1 + S 2

-Corriente activa y
reactiva U ef = (u (t )) 2
.dt =
-Potencia de circuitos de
C.A.
T 0 T

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Valor eficaz de una onda de tensión o corriente
Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
alimentación
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Valor medio: media aritmética de los valores
instantáneos a lo lardo de un periodo.
Introducción. T
1 S1 + S 2
Conceptos básicos
-La red de U ef = ∫ (u (t )).dt =
alimentación T 0 T
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Representación vectorial de funciones
senoidales: Fasores
Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
Es frecuente representar las magnitudes
alimentación
-Definiciones de
senoidales mediante vectores giratorios.
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Dos magnitudes senoidales retrasadas
Introducción.
una respecto a otra en el tiempo pueden
Conceptos básicos reprensarse como vectores giratorios con
-La red de
alimentación cierto ángulo de desfase entre ellos.
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Introducción.
Conceptos básicos
-La red de En el caso de redes industriales se suele
alimentación
-Definiciones de trabajar con magnitudes senoidales de
magnitud de C.A.
-Representación igual frecuencia, interesándose en la
vectorial de funciones
senoidales amplitud y fase.
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva Se consideran los vectores fijos, dando
-Potencia de circuitos de
C.A. origen a los diagramas “fasoriales”.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Diagrama de fasores de io y Uo con desfase φ.
Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
alimentación
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Cargas lineales y no lineales en los circuitos
Introducción. de C.A.
Conceptos básicos
-La red de
alimentación
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación Carga lineal: tensión y corriente relacionadas
vectorial de funciones
senoidales por un factor constante. Igual frecuencia.
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva Carga no lineal: relación tensión/corriente
-Potencia de circuitos de
C.A. no es una constante.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Curvas (U,i) para un elemento lineal y uno no lineal
Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
alimentación
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Las cargas lineales están formadas por:
•Fuentes de tensión
Introducción.
Conceptos básicos •Fuentes de corriente
-La red de
alimentación
•Elementos pasivos R, L, C.
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Impedancias de las cargas lineales
Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
alimentación Las leyes básicas de Ohm y de Kirchoff son
-Definiciones de
magnitud de C.A. aplicables a circuitos de C.A. siempre que
-Representación
vectorial de funciones esté formado por elementos lineales.
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las Corriente con diferente fase dependiendo de
cargas lineales
-Corriente activa y la carga.
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.
La impedancia será otro vector, con módulo
y fase.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Introducción.
Conceptos básicos
Impedancia de un circuito serie y sus componentes
-La red de
alimentación
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
alimentación
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A. Las reglas para obtener la impedancia en serie
o en paralelo son las clásicas, pero ahora se
trabaja con vectores.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Corriente activa y reactiva
Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
alimentación
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A. En cualquier caso:
Corriente activa, Ia, en fase con la tensión.
Corriente reactiva, Ir, desfasada 90º con
respecto a la tensión.
Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT
Significado físico:
Introducción.
Conceptos básicos Corriente aparente I: la que se mide con un
-La red de
alimentación amperímetro, con la que se dimensionan
-Definiciones de
magnitud de C.A. las conductores.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no Corriente activa Ia: es la única que produce
lineales
-Impedancias de las trabajo.
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de Corriente reactiva Ir: se consume en la
C.A.
creación de campos eléctricos y magnéticos.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Potencia en circuitos de C.A. senoidal
Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
p = Uosen wt . Iosen(wt+φ)
alimentación
-Definiciones de
p = UIcosφ + UIcos(2wt+φ)
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
U e I son los valores eficaces.
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
UIcosφ: potencia activa (P)
-Corriente activa y
reactiva
UIcos(2wt+φ): variante en forma periódica.
-Potencia de circuitos de
C.A.

El término UI se denomina potencia


aparente (S).

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Potencia instantánea y potencia media para carga R
Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
alimentación
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Potencia instantánea y potencia media para carga L
Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
alimentación
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Potencia instantánea y potencia media para carga C
Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
alimentación
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Potencia instantánea y potencia media para carga R-L
Introducción.
Conceptos básicos
-La red de
alimentación
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT


Introducción.
Potencia activa y potencia reactiva en cargas R-L
Conceptos básicos
-La red de
alimentación
-Definiciones de
magnitud de C.A.
-Representación
vectorial de funciones
senoidales
-Cargas lineales y no
lineales
-Impedancias de las
cargas lineales
-Corriente activa y
reactiva
-Potencia de circuitos de
C.A.

Calidad en el Servicio Eléctrico eXiT

También podría gustarte