Está en la página 1de 1

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS U.N.

Ensayo Académico

Definiciones e Indicaciones

 Un ensayo es un documento corto que representa un aporte novedoso al


conocimiento de un tema. El valor agregado es resultado de investigar en fuentes
académicas los enfoques de diferentes autores para usarlos en la formulación de
argumentos originales que complementen la literatura existente.

 Un ensayo no tiene carátula, índice, ni introducción; tampoco subtítulos. El título va


centrado en la primera página y el autor en la línea siguiente hacia el lado derecho.
Las páginas se numeran en la parte superior derecha, excepto la primera página
que no se numera. La última página tiene las referencias con el listado de todas las
fuentes utilizadas en la investigación y que han sido citadas en el texto. No deben
aparecer referencias no citadas en el documento, ni viceversa.

 El ensayo académico final debe redactarse en párrafos sin justificar con interlineado
doble y con una extensión no menor de 1500 ni mayor de 1800 palabras, utilizando
una correcta redacción gramatical.

 Tenga extremo cuidado con el plagio de información. Los ensayos que tengan
párrafos copiados textualmente de internet recibirán la nota de cero (00).

Criterios de Evaluación

 Marco teórico y conceptual (40%). Los ensayos deben demostrar una exhaustiva
revisión de la literatura científica así como la comprensión de los conceptos
relevantes del tema que se desarrolla. El autor debe construir argumentos usando
teorías que compitan entre sí. No se deben recurrir a fuentes no académicas.

 Originalidad de la contribución (40%). Los ensayos deben demostrar un enfoque


único y creativo acerca del tema elegido de forma tal que represente un trabajo
original del autor y que difiera o complemente el enfoque de los autores revisados.
Asimismo, deben contribuir sustantivamente a la comprensión del tema y brindar
recomendaciones válidas para futuras investigaciones

 Gramática y formato (20%). Los ensayos deben cumplir las reglas que gobiernan
la gramática española. El lenguaje usado debe ser apropiado para una audiencia
académica. Es importante respetar una estructura (Título, Autor, Contenido,
Referencias). Todas las fuentes citadas deben aparecer en las Referencias.

También podría gustarte