Está en la página 1de 1

Talleres de seguridad de hogares para barrios vulnerables

La Fundación UOCRA desarrolla talleres de seguridad para hogares en barrios vulnerables


de la Capital Federal. La iniciativa surgió a partir de las altas tasas de accidentes
domésticos registradas por el gobierno de la Ciudad en villas porteñas. La problemática fue
identificada por la Secretaría de Hábitat e Inclusión (SECHI) de la Ciudad de Buenos Aires
a partir de una convocatoria de la que participaron el Hospital Piñero y el Centro de
Atención Primaria (CeSAC) n° 18. El informe del centro de atención primaria emplazado
en la Villa 20 identificaba que un significativo número de viviendas presentaba condiciones
edilicias inseguras que, en la mayoría de los casos, devenían de la carencia de espacio físico
necesario para la ejecución de construcciones adecuadas. Por su parte, el relevamiento
interno realizado por el Hospital Piñeiro establecía que la magnitud de la problemática
durante el periodo que va de junio de 2011 a junio de 2012 había significado 556 consultas
de guardia por politraumatismos derivados de caídas de altura. Siendo que en ese periodo el
total de consultas de guardia fue de 31.500 niños, la problemática representa una incidencia
anual del 1,76%. El mencionado informe elevado por el CeSAC, señalaba que la mayor
dificultad en torno a la prevención de lesiones no intencionales es la falsa creencia de que
éstas ocurren al azar y insistía en la profunda relación que existe entre las condiciones
estructurales y la mayor preponderancia de lesiones y caídas de altura. Aprovechando su
comprobada experiencia en formación y su especialización en oficios de la construcción,
Fundación UOCRA participó de la elaboración conjunta del proyecto “Construyendo con
Seguridad 2014”, una iniciativa impulsada desde el gobierno de la Ciudad para abordar la
problemática en cuestión. Actualmente, el proyecto se desarrolla en seis barrios vulnerables
de la Ciudad de Buenos Aires desde el programa Mujer y Hábitat de la SECHI, y consiste
en cursos de capacitación en refacciones y prevención de riesgos en el hogar. Con este
programa se pretende formar a unas 216 mujeres, aunque los cursos estén abiertos también
al ingreso de varones. La currícula de los cursos, está organizado en 28 encuentros de 3
horas cada uno y sus contenidos fueron diseñados en base a las mismas necesidades de los
vecinos. De esta manera, los participantes reciben instrucción en mantenimiento eléctrico,
reparación de artefactos y griferías, albañilería y colocación de cerámicos. La participación
de Fundación UOCRA en el programa pone una vez más de manifiesto el compromiso de la
organización sindical UOCRA por trascender el ámbito gremial y aportar soluciones a las
problemáticas de la sociedad en su conjunto.

También podría gustarte