Está en la página 1de 37

Control de Arena

Realizado por:
Luís Rodríguez
Ing. de Petróleo

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

1
Control de Arena

1. DEFINICI ÓN PRODUCCI
DEFINICIÓN ÓN DE ARENA
PRODUCCIÓN

Se define como la producción de


pequeñas partículas de roca (arena)
generalmente de características
petrofísicas y geometría definidas y
constantes, transportadas por fluidos
producidos, tales como petróleo, gas
y agua.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

PLANIFICACI ÓN
PLANIFICACIÓN

El objetivo de las operaciones de completación


consisten en diseñar pozos cuya producción
no sea afectada por la misma.

Pozos empacados con grava.

Producción.

Vida util.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

2
Control de Arena

ORIGEN DE LA PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
DE ARENA

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

CAUSAS DE LA PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN DE ARENA
PRODUCCIÓN
RE
PWS
K PX
ZONA VIRGEN DE PWF
PERMEABILIDAD K KX

ZONA ALTERADA DE
PERMEABILIDAD KX H

RE
RW RX

ZONA NO ALTERADA

ZONA PRODUCTORA H PWS


PWF

ZONA ALTERADA

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

3
Control de Arena

Causas de la 0.00707 KH(PE-PWF)


Q
Producció
Producción de Arena
Producción µBO[LN (RO/RW)+S]
Pwt’N
Pe

Pwt Flujo

rd re
rw
CAÍDAS DE PRESIÓN EN EL FLUJO HACIA EL POZO
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

CAUSAS DE LA PRODUCCI ÓN DE ARENA


PRODUCCIÓN

1. En flujo lineal el área es constante = la caída de


presión es constante.

2.- Flujo radial el área disminuye = la velocidad


aumenta = incrementa la caída de presión.

1 4 1 .2 q B o µ ⎛ r e ⎞
pi = pe − ln ⎜ ⎟
kh ⎝ ri ⎠

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

4
Control de Arena

CAUSAS DE LA PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN DE ARENA
PRODUCCIÓN
2700

P erm eabilidad F orm ación = 200 m d


2600 Tasa de P roducción = 5,000 stb/dia
V iscosidad C rudo = 1.02 cp
2500
Presión (psi)

2400

2300

2200

2100

2000
0 200 400 600 800 1000
D istan cia R ad ial (pies)
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

CAUSAS DE LA PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN DE ARENA
PRODUCCIÓN
3000
P e rm e a b ilid a d F o rm a c ió n = 2 0 0 m d
2900 T a s a d e P rod u c c ió n = 5 ,0 0 0 s tb /d ía
Vis c o s id a d C ru d o = 1 .0 2 c p
2800
P re s ió n Ya c im ie n to = 2 7 0 0 p s i
2700
Presión ( psi )

2600

2500

2400

2300

2200

2100

2000
0 10 20 30 40 50
D is ta n c ia R a d ia l (p ie s )

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

5
Control de Arena

FORMACIÓ
FORMACIÓN VIRGEN
FORMACIÓN

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

FORMACIÓ
FORMACIÓN DAÑ
FORMACIÓN DAÑADA
DAÑADA

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

6
Control de Arena

DAÑ
DAÑO ALREDEDOR DEL POZO
DAÑO

La mayor parte del daño ocurre en la parte


cercana a la cara de la formación.

Reducción de la permeabilidad.

Profundidad de la invasión.

141.2qBo µ ⎛ k ⎞ ⎛ rs ⎞
∆pdaño = ⎜ −1⎟ ln⎜ ⎟
kh ⎝ ks ⎠ ⎝ rw ⎠

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

3000
DA ÑO ALREDEDOR DEL POZO
DAÑO

2500

Damage Zone
2000 Formation Permeability = 1000 md
Thickness
Production Rate = 10,000 stb/day
Damaged Zone Permeability = 100 md
No Damage
Pressure (psi)

6 inches
1500 1 foot
2 feet
5 feet

1000

500

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Radial Distance (ft)

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

7
Control de Arena

3000
DAÑ
DAÑO ALREDEDOR DEL POZO
DAÑO

2500

2000 Formation Permeability = 1000 md


Damaged Zone
Prodcution Rate = 10,000 stb/day
Permeability
Damaged Zone Thickness = 2 ft.
Pressure (psi)

100 md
1500 50 md
25 md

1000

500

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ra dia l Dista nce (ft)

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

DA ÑO A LA FORMACI
DAÑO ÓN
FORMACIÓN

1.-
1.-Proceso de Perforació
Perforación de un Pozo se genera
Dañ
Daño a la Formació
Formación.

Cualquier restricción al flujo de


fluidos o cualquier fenómeno que
distorsiona las líneas de flujo de
los fluidos.
Ko Kd Influye significativamente en la
productividad.

Ocasiona una caída de presión


Ko adicional en el flujo de los fluidos.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

8
Control de Arena

Taponamiento de gargantas de
Invasión de
poros por formación de revoques
Sólidos
internos

Incremento de presión capilar al


reducir el radio de los poros.

SOBREBALANCE

Cambio de Mojabilidad

Bloqueo por emulsiones

Bloqueo por agua


Invasión de
Líquidos Hinchamiento de arcillas

Migración de finos

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

CAUSAS DEL DA ÑO A LA FORMACI


DAÑO ÓN
FORMACIÓN

DEPÓSITOS ORGÁNICOS.

DEPÓSITOS INORGÁNICOS.

PARTÍCULAS FINAS MÓVILES.

FORMACIÓN DE EMULSIONES.

CAMBIO MOJABILIDAD DE LA ROCA.

INCREMENTO DEL ESFUERZO EFECTIVO.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

9
Control de Arena

OTRAS CAUSAS DEL DA ÑO A LA


DAÑO
FORMACI ÓN
FORMACIÓN

MATERIAL DE CEMENTACION

FUERZA DE FRICCION ENTRE LOS GRANOS

PRESION DE POROS

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

10
Control de Arena

OCCIDENTE ORIENTE

SUR

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

CARACAS
CARACAS UBICACIÓ
UBICACIÓN GEOGRAFICA
VENEZUELA N

RIO ORINOCO

FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO

HAMACA

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

11
Control de Arena

Sistemas de Control de Arena

9 Abrasión del equipo en subsuelo y


superficie
Métodos, prácticas
y procedimientos
que conducen a 9 Pérdidas en la
minimizar la Para evitar: productividad del
producción de
pozo.
arena que aporta el
yacimiento al
pozo.
9 Necesidad de manejo de
sólidos provenientes de la
formación.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

Daños en los equipos de


completación y
producción en superficie.

Perdida de
COMPRESIÓN
producción
del pozo. EFECTOS DE LA
PRODUCCION DE
ARENA
ESTACIÓN
DE FLUJO
CABEZAL DEL
POZO

Manejo de sólidos
en superficie.
Producción
diferida.
Altos costos de
mantenimiento.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

12
Control de Arena

ACUMULACIÓ
ACUMULACIÓN EN LOS EQUIPOS DE
SUPERFICIE
Alta Producció
Producción
PROCESAMIENTO

POZO
GAS A INYECTOR
PLANTA DE VENTAS
COMPRESIÓN

Separadores Tanques de almacenamiento


DESHIDRATACIÓN / ALMACENAMIENTO

100000
Bls
100000
ESTACIÓN
Bbl.
DE FLUJO

POZO
Bombas
1. LIMPIEZAS
Líneas de prod
EMBARQUE VAPOR
LÍNEAS 2. PRODUCCIÓN
DE
FLUJO
DIFERIDA

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

ACUMULACIÓ
ACUMULACIÓN EN LOS EQUIPOS DE FONDO

Baja Producció
Producción

1. LIMPIEZAS
Dañ
Daños en la Complet

2. PRODUCCIÓN
Taponamiento total parcial de
las perforaciones
DIFERIDA

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

13
Control de Arena

REJILLA EROSIONADA

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

14
Control de Arena

ESQUEMA MECÁNICO

Completación
Completación Sencilla
Sencilla
Revestida
Revestida yyEmpacada
Empacada
Procedimentos

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

ESQUEMA MECÁNICO

Completación
Completación aaHueco
Hueco
Abierto
Abierto yy Empacada
Empacada

BACHAQUERO
ZONA PRODUCTORA

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

15
Control de Arena

COLAPSO DE LA FORMACIÓN

LARGOS PERIODOS DE TIEMPO.

VACÍO DETRÁS DEL REVESTIDOR.

VOLÚMENES DE ARENA.

DAÑOS ALREDEDOR DEL POZO

DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

Flujo Flujo
Lineal Radial

Cemento
Revestimiento
Arena de empaque con grava
Rejilla
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

16
Control de Arena

Flujo Flujo
Lineal Radial

Cemento
Revestimiento
Arena de empaque con grava
Rejilla
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

CAUSAS DE LA PRODUCCION DE ARENA


Grado de consolidación.

Producción de agua.

Viscosidad del fluido


producido.

Disminución de la presión de poro.


Tasa (BPPD)

AyS))

% AyS
(% AyS

Tasa de producción. Agua


Petróleo

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos Tiempo

17
Control de Arena

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

MÉTODOS DE CONTROL DE ARENA

M étodo Mec
Método ánico
Mecánico
Consisten
Consisten en
en colocar
colocar una
una barrera
barrera
física
física frente
frente aa lala arena
arena dede
producción,
producción, lolo cual
cual sese hace
hace
mediante
mediante un un filtro
filtro que
que puede
puede ser
ser
metálico
metálico (camisas ranuradas oo
(camisas ranuradas
rejillas)
rejillas)con
conoosin
singrava
grava(empaques).
(empaques).

GRAVA FORMACIÓN

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

18
Control de Arena

REJILLAS DE EMPAQUE

WIRE-WRAPPED PREPACKED
WIRE-WRAPPEDSCREEN
SCREEN PREPACKED
WIRE-WRAPPED
WIRE-WRAPPEDSCREEN
SCREEN

CASING-EXTERNAL SPECIAL
SPECIALCLEARANCE
CLEARANCEPREPACKED
CASING-EXTERNALPREPACKED
PREPACKED WIRE-WRAPPED
PREPACKED
WIRE-WRAPPED
WIRE-WRAPPEDSCREEN
SCREEN WIRE-WRAPPEDSCREEN
SCREEN

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

TIPOS DE REJILLAS
De mallas Concéntricas

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

19
Control de Arena

DISEÑO DE LAS REJILLAS

Características de la formación

9 Análisis de la arena de formación y arena de


empaque para contenerla.

Criterio de selección de la grava de empaque

9 Método de Saucier.
9 Método de Schwartz.
9 Método de Ordenamiento.
9 Criterio de selección del tamaño de la ranura/rejilla.
9 Volúmenes de arena.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

M ÉTODOS PARA OBTENER MUESTRAS DE


MÉTODOS
ARENA DE FORMACIÓ
FORMACIÓN PARA DISEÑ
FORMACIÓN DISEÑO DE
DISEÑO
EMPAQUES DE GRAVA
Núcleo de formación

9 Método más representativo y por lo tanto,


recomendado.
9 Costoso.
9 No disponible en la mayoría de los pozos de
desarrollo.

Sacamuestra de fondo de pozo con un bailer

9 No recomendado.
9 Bajo costo. Esta muestra contiene exceso de gruesos y
no contiene las porciones finas. Lleva a diseñar un
empaque con grava/rejilla de mayor tamaño.
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

20
Control de Arena

CONT...
Muestra obtenida en superficie del fluido producido

9 No recomendado.
9 Bajo costo. Esta muestra contiene exceso de finos, las
porciones gruesas quedaron en el fondo del pozo. Lleva a
diseñar un empaque con grava/rejilla de menor tamaño lo que
ocasiona un empaque que puede disminuir la productividad.

Núcleo de pared

9 Recomendado.
9 Bajo costo. Método más aceptado
9 Especial cuidado con la contaminación del núcleo por el
revoque del lodo.
9 El revoque contiene porciones finas y arcillosas que pueden
ser consideradas como de la formación.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

MALLAS

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

21
Control de Arena

TAMICES (Vibrador)

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

Distribución Granulométrica, Percentil


La distribución granulométrica representa como se distribuyen los
diferentes tamaños de grano de la arena.
120,00

100,00
% EN PESO ACUMULADO

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00
1 0,1 0,01 0,001

PULGADAS

El percentil es el tamaño de partícula que se corresponde con un


determinado porcentaje acumulado.
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

22
Control de Arena

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

Criterios de Selección de Tamaños de Grava


1. Mé
Método de Saucier
Toma el D50 como referencia para dimensionar la grava

Se escoge el D50 por


considerar que es un
valor representativo y
fácil de obtener.

D50G = 6 D50F

El D50 de la grava debe ser 6 veces el d50 de la formación.


Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

23
Control de Arena

G R A N U LO M ETR ÍA D E FO N D O D E P O ZO .
P O Z O V L A -0 2 7 6 @ 6 2 8 8 ' S P .

100%
Método de Saucier
90%

80% 9 D50f
GRAVA x 4 ARENA
PORCENTAJE EN PESO ACUMULADO

70% Direcció
Dirección
60%
9 D50f x 6 del Flujo
50%

40%
Núcleo Experimental
30%

20%

10%

0%
0 ,0 1 1 1 5
1 0 ,1 0 ,0 1 0 ,0 0 1
T A M A Ñ O D E P A R T Í C U L A ( p u lg a d a s )

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

Criterios de Selección de Tamaños de Grava


2. Mé
Método de SCHWARTZ
Toma en cuenta la uniformidad en los tamaños de grano de la arena
de formación, así como la velocidad de entrada del fluido a la
grava.
COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD DE SCHWARTZ:

D40
CU =
D90

LA VELOCIDAD DE ENTRADA AL V = Tasa de Produccion


EMPAQUE SE DETERMINA MEDIANTE: 50% del Area de flujo

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

24
Control de Arena

Criterios de Selección de Tamaños de Grava


2. Mé
Método de SCHWARTZ

1. Si C<3 y V<0.05 pie/seg, el tamaño crítico es igual al D10.

2. Si C>5 o V>0.05 pie/seg, el tamaño crítico es igual al D40.

3. Si C>10 y V>0.1 pie/seg, el tamaño crítico es igual al D70.

Para dimensionar la grava, se multiplica por 6 el tamaño crítico de la


arena.
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

Criterios de Selección de Tamaños de Grava

3. Criterio de Ordenamiento
Este criterio considera la fracción fina de arena de formación y
según esta propone diferentes alternativas para la
completación del pozo.

COEFICIENTE DE ORDEN

D10
CO =
D95

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

25
Control de Arena

Ejemplo de Selección de Tamaños


TABLA DE ANÁ
ANÁLISIS GRANULOMÉ
GRANULOMÉTRICO
Pulgada % % Ac. CURVA DE DISTRIBUCIÓ
DISTRIBUCIÓN
muestra acumulado
120,00
0,079 0,00 0,00
0,056 0,06 0,06
0,039 0,39 0,45
0,028 0,74 1,19 100,00

0,02 0,84 2,03


0,014 4,90 6,93
0,0098 30,35 37,28 80,00

% EN PESO ACU MULADO


0,007 17,52 54,80
0,0049 20,74 75,54
0,0035 14,68 90,22 60,00
0,0025 6,04 96,26
0,0021 2,16 98,42

VALORES DE LOS PERCENTILES Y COEFICIENTES 40,00

D10 0,012
D40 0,0098 20,00
D50 0,008
D90 0,0035
D95 0,0027
0,00
<325 MESH 2% AC 1 0,1 0,01 0,001
D40/D90 2,800 PULGADAS
D10/D95 4,444

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

Ejemplo de Selección de Tamaños.


SAUCIER SCHWARTZ CRITERIO DE ORD.

6(D50) = 0.048’’ TOMANDO V > 0.05 CU =2.8 < 5


FT/S, EL VALOR DE CO = 4.44 < 10
SE ESCOGE LA CU = 2.8 <325 MESH = 2% < 5%
GRAVA 12/20
Entonces se toma Intervalos medios a bajos,
D40 como punto de con finos justamente por
diseño. encima del límite.
6(D40) = 0.058 Pueden ser completados
VER TABLA 4-2.
con rejilla como por
ejemplo tejidas.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

26
Control de Arena
Recomendaciones de acuerdo a las relaciones
de ordenamiento y la cantidad de finos
Condiciones Recomendación
D10/D95<10 Los valores bajos del factor de ordenamiento y de finos, indican que es candidato a
completación con rejilla. Necesita permeabilidad de formación de por lo menos 1
D40/D90<3
Darcy para completación con tubería revestida y perforada, y posible uso de rejilla
SUB 325 MESH<2% preempacada.
D10/D95<10 Intervalos medios a bajos, con finos justamente por encima del límite. Pueden ser
completados con rejilla de nueva tecnología, como por ejemplo rejillas tejidas.
D40/D90<5
Necesita por lo menos 1 Darcy de permeabilidad para completación con hoyo
SUB 325 MESH<5% revestido y perforado.
D10/D95<20 Los rangos medios pueden ser candidatos a gravas grandes (7x ó 8x 50%), colocadas
con altas tasas de agua, particularmente si el tamaño de arena en la formación es
D40/D90<5
consistente
SUB 325 MESH>5%
D10/D95<20 Los valores medios de factores de ordenamiento con presencia de finos; se tratan con
una combinación de gravas de tamaño considerable y rejillas que permitan el paso
D40/D90<5
de finos.
SUB 325 MESH>10%
D10/D95>20 Los valores más altos de las relaciones de valores D, particularmente combinados
con grandes cantidades de finos son signos críticos, mostrando necesidad de
D40/D90>5
“agrandar” el hoyo (mover la interfase formación-grava lejos del hoyo), a través de
SUB 325 MESH>10% fracturamiento, tecnología multilateral u horizontal, o grandes volúmenes de
preempaque para minimizar daños a la permeabilidad en la interfase arena-grava
Completació debidas
Completación y Reacondicionamiento de al flujo.
Pozos

Control de Arena

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

27
Control de Arena

3474´

3501´

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

POZO TJ -264
TJ-264 Control de Arena

Estándar Tamiz Peso % Peso Peso % Peso


Mesh (pulg) (Grs) Acumulado Acumulado ANÁLISIS
GRANULOMETRIA
4 0,185 1,56 3% 1,56 3%
10 0,078 4,59 8% 6,15 10%
16 0,046 3,77 6% 9,92 16%
20 0,0331 1,87 3% 11,79 19% 100%
30 0,0232 1,47 2% 13,26 22%
90%
40 0,0165 1,09 2% 14,35 23%
80%
50 0,0117 1,36 2% 15,71 26%
60 0,0098 1 2% 16,71 27% 70%
80 0,007 7,08 12% 23,79 39% 60%
100 0,0059 11,58 19% 35,37 58% 50%
120 0,0049 9,85 16% 45,22 74% 40%
140 0,0041 6,33 10% 51,55 84%
30%
170 0,0035 4 7% 55,55 91%
200 0,0029 1,62 3% 57,17 93% 20%
230 0,0024 1,55 3% 58,72 96% 10%
325 0,0017 1,61 3% 60,33 99% 0%

c
0 0 0,83 1% 61,16 100%
0,100

0,010

0,001

0 0% 61,16 100%
0 0% 61,16 100%
0 0% 61,16 100%
0 0% 61,16 100% D10= 0,07879 D70= 0,00514
0 0% 61,16 100%
0 0% 61,16 100% D40= 0,00694 D90= 0,00358
0 0% 61,16 100%
0 0% 61,16 100% D50= 0,00636 D95= 0,00260
0 0% 61,16 100%
0 0% 61,16 100% SAUCIER 5 x D50 = 0,03178
0 0% 61,16 100% 6 x D50 = 0,03813
0 0% 61,16 100%
0 0% 61,16 100% GRAVA A
UTILIZAR 20/40
0 0% 61,16 100%
0 0% 61,16 100%
0 0% 61,16 100%
0 0% 61,16 100%
0 0% 61,16 100%
0 0% 61,16 100% MUESTRA 3 PROFUNDIDAD 3474
Completació
0 ón y Reacondicionamiento
Completaci 0% de Pozos100%
61,16
0 0% 61 16 100%

28
Control de Arena

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena
OBJETIVO DE LAS ARENAS
DE EMPAQUE

La
Laarena
arenadel
delempaque
empaqueconcongrava
gravadebe
debegarantizar
garantizarla
la
Productividad
Productividadyyla
lamayor
mayorvida
vidautil
utildel
delpozo.
pozo.

Grava de elevada calidad.

Especificaciones garanticen la alta


permeabilidad.

Norma API-RP-58.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

29
Control de Arena

CONTROL DE CALIDAD DE LAS GRAVAS


(API RP 58)
‰ Esfericidad y Redondez ‰ Resistencia Mecá
Mecánica

CALIDAD DE GRAVA

‰ Solubilidad al Ácido ‰ Granulometrí


Granulometría

‰ Turbidez

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

PRUEBAS BASADAS EN LA
NORMA API RP 58
‰ Esfericidad y Redondez ‰ Resistencia Mecá
Mecánica

Norma API RP 58

‰ Solubilidad al ácido
‰ Granulometrí
Granulometría
‰ Turbidez

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

30
Control de Arena

CONTROL DE CALIDAD DE LAS GRAVAS


(API RP 58)

Esfericidad Resistencia
Redondez Mecánica 9 96% del tamaño en el rango

9 <2% del tamaño mayor


Norma API
RP 58

9 <2% del tamaño menor


Solubilidad
ácido Granulometría
Turbidez

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

CONTROL DE CALIDAD DE LAS GRAVAS


(API RP 58)

9 La esfericidad de los granos es una


Esfericidad Resistencia medida de la forma de los granos que
Redondez Mecánica mas se asemejen a una esfera.

9 Idealmente la grava utilizada para el


empaque debe tener una esfericidad
Norma API mayor o igual a 0,75.
RP 58

Solubilidad 9 Una grava de menor esfericidad puede


ácido Granulometría romperse al bombearse y crearan
Turbidez empaques ineficientes.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

31
Control de Arena

CONTROL DE CALIDAD DE LAS GRAVAS


(API RP 58)

9 La redondez de la grava es la medida


de la uniformidad y la curvatura de la
superficie de la grava . Un grano con
Esfericidad Resistencia superficies curvas uniformes tiene un
Redondez Mecánica grado alto de redondez.

9 Una grava con redondez de 0.6 o


mayor es la ideal para los
Norma API
empaques.
RP 58

Solubilidad 9 Mientras mas angular sea la grava hay


ácido Granulometría mayor cantidad de bordes y puntas que
Turbidez se pueden romper , creando finos por
lo cual resulta en un empaque
ineficiente.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

CONTROL DE CALIDAD DE LAS GRAVAS


(API RP 58)

9 La solubilidad de la grava en ácidos


deberá ser determinada antes de su uso
para conocer el efecto que tendría un
Esfericidad Resistencia tratamiento acido.
Redondez Mecánica

9 Si existe mas del 1% de solubilidad


de la grava de empaque en acido
Norma API
HCL-HF al 12% - 3% debera ser
RP 58
rechazada.

Solubilidad
ácido Granulometría 9 Causara perdida de material , menor
Turbidez
volumen del empaque lo que creara
problemas en el pozo.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

32
Control de Arena

CONTROL DE CALIDAD DE LAS GRAVAS


(API RP 58)

Esfericidad Resistencia 9 Indica el grado de pureza de la grava


Redondez Mecánica entre mas cantidad de limos y arcillas
tiene la muestra, mayor es la turbidez.

Norma API
RP 58 9 Se mide en NTU y la grava deberá tener
menos o igual a 250 NTU. La cantidad de
Solubilidad impurezas puede influir en la solubilidad
ácido Granulometría de la grava en agua o en vapor.
Turbidez

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

CONTROL DE CALIDAD DE LAS GRAVAS


(API RP 58)

9 Esta especificación indica la


Esfericidad Resistencia cantidad de finos que genera
Redondez Mecánica una determinada grava cuando
se somete a un esfuerzo de
confinamiento.
Norma API
RP 58
9 De acuerdo a la calidad de la grava
Solubilidad existen rangos de finos aceptados
ácido Granulometría en función del esfuerzo aplicado.
Turbidez

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

33
Control de Arena

GRAVAS PARA CONTROL DE ARENA


DE FORMACION

ARENA NATURAL
20/40

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

CARACTERÍ
CARACTERÍSTICAS DE LAS GRAVAS SINTÉ
CARACTERÍSTICAS SINTÉTICAS
SINTÉTICAS
Material apuntalante cerámico.
Densidad de volumen y la gravedad específica similar a arena.
Proporciona alta conductividad de fractura.
Presenta alta permeabilidad en los diferentes tamaños.
Excede las especificaciones de normas API para esfuerzos de
compresión.

RECOMENDACIONES DE USO

Empaques de pozos profundos.


Fracturamiento de pozos.
Pozos sometidos a inyección de vapor.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

34
Control de Arena

PROPIEDADES
PROPIEDADES TÍ
TÍPICAS DE
TÍPICAS DE LA
LA GRAVA
GRAVA
Redondez 0.9
Esfericidad 0.9
3
Densidad lb/ft (g/cc) 97 (1.57)
Gravedad Especifica 2.71
Volumen absoluto gal/lb 0.044
Solubilidad en ácido 12/3 HCl/HF
1.7
(% perdida de peso)

PRUEBA
PRUEBA DE
DE COMPRESIÓ
COMPRESIÓN
COMPRESIÓN 12/18 16/20 20/40
@ 7500 psi 17.9 14.0 5.2
% peso de finos generados
@ 10000 psi N/R 19.3 8.3

COMPOSICIÓ
COMPOSICIÓN QUÍ
COMPOSICIÓN QUÍMICA(% EN PESO)
QUÍMICA(% PESO)
Al2O3 51
SiO2 45
TiO2 2
Fe2O3 1
Otros 1
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

PROPIEDADES
PROPIEDADES TÍ
TÍPICAS DE
TÍPICAS DE LA
LA GRAVA
GRAVA
Redondez 0.9
Esfericidad 0.9
Densidad g / cc 1.92
Gravedad Especifica 3.22
Solubilidad en ácido 12/3 HCl/HF
3.7
(% perdida de peso)

PRUEBA
PRUEBA DE
DE COMPRESIÓ
COMPRESIÓN
COMPRESIÓN 16/30 20/40
@ 8000 psi 12.0 4.2
% peso de finos generados
@ 10000 psi -- 7.9

COMPOSICIÓ
COMPOSICIÓN QUÍ
COMPOSICIÓN QUÍMICA(% EN PESO)
QUÍMICA(% PESO)
Al2 O3 74.3
SiO2 12.1
TiO2 1.32
Fe2 O3 10.8
Otros 1.48
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

35
Control de Arena

CRITERIOS PARA USO DE GRAVAS SINTÉ


SINTÉTICAS
SINTÉTICAS
Las gravas sintéticas presentan gran resistencia a los cambios de ph
durante los procesos de inyección de vapor.

Por lo cual presentan menor degradación durante estos procesos.


TEMPERATURA TIEMPO DE INYECCIÓN PH PÉRDIDA PESO
°F HR INYECCIÓN %
SPE 11793
BAUXITA SINTÉTICA560 A 600 72 7 0,7
20/40 9 1,3
11 3,5

ALTA ALÚMINA 560 A 600 72 7 2,3


20/40 9 2,4
11 3,7

ARENA OTAWA 540 A 580 192 7 31,9


500 A 540 72 9 38,5
500 A 540 72 11 46,1

ARENA NACIONAL530 A 570 72 11 56

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Control de Arena

CRITERIOS PARA USO DE GRAVAS SINTÉ


SINTÉTICAS
SINTÉTICAS
PRESIONES DE CIERRE
La gravas utilizadas se encuentran sometidas a esfuerzos de
compresión durante los procesos de fractura o/y empaques.

Dependiendo de la presión y del tipo de trabajo a realizar debe


escogerse el tipo de grava:

Empaques con grava con presiones hasta 2000 lppc. Usar grava
nacional.

Empaques con grava con presiones hasta 4000 lppc. Usar grava
importada.

Pozos para fracturamiento con presiones de cierre mayores a


los 4000 psi. Usar gravas sintéticas.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

36
Control de Arena

ESFUERZOS DE CONFINAMIENTO
ARENAS IMPORTADAS GRAVA OTTAWA 20/40

50,00

% DE FINOS GENERADOS
11,6
FINOS GENERADOS

12,0
40,00
10,0 32,90 40,40

8,0 30,00
21,80 25,90
(%)

6,0 4,0 4,0 20,00


4,0 1,6
10,00
2,0 4,00 4,90
0,0 0,00
WONEWOC JORDAN OTTAWA TEXAS 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

PRUEBAS A 4000 LPPC ARENAS SINTÉTICAS PRESIÓN DE CIERRE

8,0
FINOS GENERADOS (%)

7,9
7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0 2,5
1,0
0,0
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos 7500 10000

Control de Arena

CONDUCTIVIDAD DE LA FRACTURA.

20000 MD-FT

12000 MD-FT

6000 MD-FT

PRESIÓN DE CIERRE (PSI)

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

37

También podría gustarte