Está en la página 1de 3

“Año del dialogo y la reconciliación nacional”

Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza sede Bagua

Tema :

Lombricultura

Principales especies de lombrices

Beneficios de la lombricultura

Ventas del uso de la lombricultura

Docente:

Hubert Manuel Velarde Muñoz

Curso:

Agrosilvopastoril

Ciclo: VII

INTRODUCCION
Son varias décadas en las que el hombre habla escribe intensamente de la necesidad de conservar
el medio ambiente. El hombre aparentemente no se ha dado o no quiere darse cuenta de que el
camino que está siguiendo, lo lleva a la destrucción del medio que lo rodea, que los recursos
energéticos no renovables de los que dispone se van agotando y que los sistemas que enmarcan sus
vidas destruyen el planeta día a día en forma inmisericorde.

Los seres humanos estamos ineludiblemente vinculados al medio ambiente, a la naturaleza. El aire,
el agua, los alimentos, así como los productos que se utilizan para nuestra existencia, lo condicionan
determinando un modo de vida.

En la naturaleza hemos encontrado la respuesta a muchos problemas de contaminación orgánica y


es justamente allí donde nace la lombricultura como una respuesta simple, racional y económica a
este problema. Hoy en día la lombricultura es una biotecnología que utiliza a una especie
domesticada de lombriz, como una herramienta de trabajo; necesita todo tipo de MO y se obtiene
como fruto de este trabajo el humus, un abono de primer orden que son las excretas de lombriz.

¿QUÉ ES LA LOMBRICULTURA O VERMICULTURA?


Es una serie de operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices detritívoras
(formadoras de humus) y el tratamiento, por medio de ellas, mediante procesos de oxidación
biológica, de residuos orgánicos para su reciclaje en forma de abono denominado humus de lombriz,
lombrihumus o lombricompost.

En otras palabras, la lombricultura es una biotecnología que utiliza a una especie doméstica de
lombriz, como herramienta de trabajo encargada de reciclar material de origen orgánico.

Esta actividad nos permite obtener una serie de productos (generalmente al final del proceso) como
el humus o lombricompost y una fuente proteica que es la carne de lombriz, que puede ser
transformada en harina con un contenido de proteínas de hasta 73%.3

La Lombricultura es una biotecnología que utiliza, a una especie domesticada de lombriz, como una
herramienta de trabajo, recicla todo tipo de materia orgánica obteniendo como fruto de este
trabajo humus, carne y harina de lombriz. Se trata de una interesante actividad zootecnista, que
permite perfeccionar todos los sistemas de producción agrícola.

La Lombricultura es un negocio en expansión, y en el futuro será el medio más rápido y eficiente


para la recuperación de los suelos.

Los principales países productores de América Latina son Chile, Brasil, Colombia, Argentina y
Ecuador. Estos países cuentan con grandes explotaciones industriales de lombriz roja californiana.
Filipinas es uno de los mayores productores de harina de lombriz para consumo humano, ya que la
ausencia de olor y sabor la hace competitiva con la harina de pescado, tanto en calidad como en
precio.

También podría gustarte