Está en la página 1de 1

Áreas protegidas

En Guatemala, de acuerdo con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP,


hay 243 áreas protegidas registradas que ocupan 3,493,939 ha. equivalente al
32.9% del territorio nacional. Estas áreas persiguen la conservación, el manejo
racional y la restauración de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus
interacciones naturales y culturales, contribuyendo así al desarrollo sostenible del
país.

La diversidad de ecosistemas ha generado, a lo largo de millones de años de


evolución, miles de especies, muchas de ellas endémicas del país. Por ser punto
de encuentro de dos continentes, aquí se encuentran muchas especies del
hemisferio norte en su rango de distribución más al sur, y del hemisferio sur en su
rango más al norte.

Guatemala ha sido identificada como parte de los puntos del planeta más ricos en
diversidad biológica, y que a la vez se consideran altamente amenazados. A nivel
mundial, el país se localiza dentro de la bio-región denominada Mesoamérica, la
cual posee una geografía y clima muy diverso, así como una gran cantidad de
biomas, veinte zonas de vida y treinta y tres eco-regiones.

Las áreas protegidas, atendiendo a su administración y manejo se clasifican en:


parques nacionales, reservas biológicas, biotopos, reservas de la biósfera, áreas
de uso múltiple, manantiales, reservas forestales, refugios de vida silvestre,
monumentos naturales, monumentos culturales, rutas y vías escénicas, parques
históricos, parques regionales, áreas recreativas naturales y reservas naturales
privadas.

Guatemala a través de la convención RAMSAR, ha declarado siete humedales


que forman parte de la lista de humedales de importancia internacional, siendo
éstos:

• Parque Nacional Laguna del Tigre, en Petén, de 335,000 ha.


• Parque Nacional Laguna Lachúa, en Alta Verapaz, de 53,523 ha.
• Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo,en Petén, de 37,160 ha.
• Área de Protección Especial Manchón Guamuchal, en Retalhuleu, 13,500 ha.
• Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, en Izabal, 21,227 ha.
• Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique; en Izabal, de 132,900 ha.
• Área de Usos Múltiples Rio Sarstún; en Izabal, de 35,202 ha.

También podría gustarte