Está en la página 1de 10

MÉTODO WIDEBAND DELPHI

Presentado por:

Lina Paola Betancour Vega


Laura Patricia Lobo López
Dalis Margarita Rojas Blanco

Presentado a:

Eduardo de la Hoz

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN


PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
INGENIERÍA DE SOFTWARE
MONTERÍA – CÓRDOBA
2004
CONTENIDO
Pág.
Introducción ……………………………………………………………... 3
Objetivos ……………………………………………………………........ 4
Wideband delphi ………………………………………………………… 5
Pasos del método Wideband delphi ………………………………….. 7
1. Planificación ………………………………………………………... 7
2. Reunión inicial ……………………………………………………… 7
3. Preparación individual …………………………………………….. 7
4. Reunión de estimación ……………………………………………. 8
5. Ensamblando las tareas …………………………………………. 8
6. Revisión de resultados …………………………………………… 8
Ventajas y desventajas del método Wideband delphi 9
Conclusión ………………………………………………………….. 10
INTRODUCCION

La técnica de estimación wideband delphi proporciona unas herramientas

de trabajo a través de una buena estimación por medio de los diferentes

pasos (Planificación, Reunión inicial, Preparación individual, Reunión de

estimación, Ensamblaje de las tareas, Revisión de resultados), los cuales

constituyen la base fundamental para el desarrollo de proyectos con mayor

eficiencia y confiabilidad.
OBJETIVOS

• Conocer e identificar la aplicación del método Wideband delphi

• Identificar y distinguir los pasos implementados en el proceso

de Wideband delphi

• Determinar las ventajas y desventajas del método Wideband delphi


WIDEBAND DELPHI

Es un método que puede ser usado para estimar virtualmente cualquier cosa a

través de una estructura detallada de trabajo desglosada, la cual proporciona la

base para calcular el tamaño (líneas de código o el número de clases en un

producto completo), detallar tareas, estimar esfuerzos y tiempo (número de

meses laborales necesitado para implementar un subsistema específico) requerido

para llevar a cabo un proyecto.

Este método se inicia con la especificación del problema a ser estimado y las

salidas son una lista detallada de tareas del proyecto, la cual contiene:

• Lista de calidad asociada

• Procesos afines

• Tareas a grandes rasgos

• Suposiciones de estimación

Del método Wideband delphi se puede decir que es un método grupal para refinar

el Project plan, donde participan el Project Manager o un moderador, un recorder y

estimadores. Las especificaciones se le dan a un grupo de expertos, quienes

discuten las metas del proyecto, las suposiciones y estiman los recursos. Además,
ellos hacen las estimaciones y se las dan a un moderador, quien compila las

estimaciones. Luego, cada estimador sabe los resultados de sus estimaciones,

las demás son anónimas. Seguidamente, los expertos discuten los resultados y

revisan las tareas. Este ciclo continua hasta que las estimaciones convergen en

una que se encuentre en un rango aceptable. Este método se divide en los

siguientes pasos:

Planificación

Reunión
Inicial

Preparación
Individual

Reunión de
estimación

Ensamblar
tareas

Revisión de
resultados
PASOS DEL MÉTODO WIDEBAND DELPHI

1. Planificación: Es el primer paso del proceso Wideband delphi que comienza

con la definición y alcance del problema a estimar. Los problemas grandes son

desglosados en pequeñas porciones para facilitar que la estimación sea más

exacta y confiable, las cuales se distribuyen entre los diferentes equipos del

proyecto, los cuales se encuentran coordinados por un moderador o Project

manager, cuya función es ser un facilitador imparcial del proceso.

2. Reunión inicial: Consiste en la comprensión sobre el problema de estimación,

en donde el equipo revisa los objetivos estimados, discute el problema y

algunos asuntos de la estimación llegando a un acuerdo sobre las unidades de

estimación (semanas, horas laborales, dólares, líneas de código) que se

usaran a lo largo del proceso. A final el moderador concluye si el equipo

continua o no en el proceso.

3. Preparación individual: Consiste en que cada participante desarrolla

independientemente una lista inicial de tareas que deberán ser completadas

para alcanzar la meta del proyecto, donde cada participante estima el esfuerzo

que cada tarea consumirá.


4. Reunión de estimación: El objetivo en este paso es establecer una lista con

todas las estimaciones individuales para debatirlas en anonimato, evitando las

posibles intimidaciones entre los participantes, todo esto, con el fin de debatir

las diferentes estimaciones con el propósito de que cada integrante pueda

modificar, añadir, eliminar sus estimaciones renovando la lista obtenida

anteriormente .

5. Ensamblando las tareas: Es donde el moderador o Project manager ensambla

las tareas del proyecto y sus estimaciones individuales dentro de una lista

maestra definitiva de tareas, en donde se encuentran recopilados todos los

procesos trabajados con anterioridad.

6. Revisión de resultados: Finalmente, en este paso el equipo de estimación

revisa los resultados resumidos y llega a un acuerdo sobre el resultado final.

En estos 30 o 60 minutos se concluye el cierre de la actividad de estimación

donde el objetivo es producir un rango de estimación que permita al Project

manager proceder con la planificación y ejecución del proyecto para que este

se encuentre en un nivel aceptable de confiabilidad.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO WIDEBAND DELPHI

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Hay menos probabilidad de una • Requiere de expertos para que

estimación negativa. hagan la estimación.

• Esta basado en valores • No define un proceso a seguir

históricos. cuando se esta estimando.


CONCLUSION

Con el estudio del método Wideband delphi, podemos concluir que este

método una de las técnicas de estimación utilizada por los ingenieros de

sistemas basándose estos en datos o valores históricos y en una estructura

detallada de trabajo desglosada para mejorar el desarrollo de sus proyectos

con el propósito de obtener una mejor calidad, eficiencia y una mayor

productividad en los procesos de software, disminuyendo así la

probabilidad de una estimación negativa.

También podría gustarte