Está en la página 1de 2

I.

DESARROLLO
1.1. SISTEMA DE CONTROL
Las aplicaciones de la teoría del control se encuentran dirigidas a sistemas
dinámicos en los cuales mediante el principio de realimentación se busca el logro
de los resultados planeados. Usualmente, esta teoría ha sido asociada con
trabajos en ingeniería electrónica y mecánica, aunque también ha sido
ampliamente abordada desde las ciencias matemáticas y administrativas y se
soporta en herramientas que incluyen ecuaciones diferenciales, procesos
estocásticos, optimización, cálculos de variación, entre otros.

Un sistema de control es un ordenamiento de componentes físicos conectados


de tal manera que el mismo pueda comandar, dirigir o regularse a sí mismo o a
otro sistema. En el sentido más abstracto es posible considerar cada objeto físico
como un sistema de control. Cada cosa altera su medio ambiente de alguna
manera, activa o positivamente.

Un Sistema de Control es un conjunto de componentes o dispositivos que son


capaces de regular su propia conducta y/o la de otro sistema diferente con el fin
de obtener un funcionamiento predeterminado, a modo de reducir las probables
fallas en un proceso. Este funcionamiento predeterminado se logra mediante la
manipulación de las variables de control para tener dominio sobre las variables
de salida, de modo que éstas almacenen unos valores prefijados y se generen
los resultados esperados. Un sistema de control cumple con los siguientes
lineamientos:
 Garantizar estabilidad y ser insensible a perturbaciones y errores.
 Ser eficiente tomando como base que la acción de control sobre las
variables de entrada es manipulable para evitar comportamientos
indeseables en el sistema.
 Fácil implementación y operación en tiempo real.
Los sistemas de control que mantienen una relación estrecha entre su salida y
su entrada de referencia y que usan la diferencia como el medio de control se
les denomina como sistema de control de lazo cerrado; los sistemas de control
en los cuales no existe tal relación, es decir, cuando la salida no afecta la acción
del control sobre el sistema, se denominan sistemas de control de lazo abierto.

Los componentes básicos de un sistema de control pueden ser descritos por:


 Objetivos de control
 Componentes del sistema de control
 Resultados o salida

La relación básica entre estos tres componentes, los objetivos de control pueden
ser identificados como entradas o señales entrantes, los resultados son con-
siderados las salidas o las variables controladas; en general, el objetivo del
sistema de control es controlar la salida de manera ordenada actuando los
elementos de control sobre la señal de entrada (Paz, 2011).

También podría gustarte