Está en la página 1de 3

VI Área Laboral VI

Contenido
Régimen
La laboral
jubilación de las MYPE (Parte I)
minera VI -- 1
VI 1
Informes laborales Aspectos puntuales a considerar
Causas de extinción del contrato desobre el (Parte
trabajo depósito
I) de CTS de mayo VI - 4
2012
Asesoría Aplicada VI - 7
ASESORÍA APLICADA VI - 7
Fallecimiento de trabajador antes de que se ejecute su reposición
Principio de inmediatez: requisito necesario para el despido por causa VI
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL luego de un despido nulo. La posibilidad de los deudos de cambiar
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL VI -- 8
8
justa
el mecanismo de reparación (Parte II)
GLOSARIO laboral
GLOSARIO LABORAL VI -- 9
VI 9
INDICADORES laborales
INDICADORES laborales VI-10
VI-10

La jubilación minera

Informes Laborales
a) Acreditar 20 años de aportaciones El Reglamento de la Ley prescribe las
Ficha Técnica
cuando se trate de trabajadores que siguientes prestaciones pensionarias:
Autor : Dr. Tulio M. Obregón Sevillano* laboren en minas subterráneas y 25
años de aportaciones cuando se trate a) Los trabajadores que laboren en
Título :
La jubilación minera
de trabajadores que laboren en minas minas subterráneas que acrediten 20
Fuente : Actualidad Empresarial N° 256 - Primera años de aportación y cuenten con 45
Quincena de Junio 2012 a tajo o cielo abierto. En ambos casos,
la ley exige 10 años de aportación, los años de edad, tendrán derecho a pen-
cuales deberán corresponder a trabajo sión de jubilación completa a cargo
efectivo prestado en dicha modalidad; del Sistema Nacional de Pensiones.
Introducción tratándose de trabajadores de centros b) Los trabajadores que realicen labores
La jubilación podemos enfocarla desde de producción minera, se requiere el directamente extractivas en las minas a
dos ámbitos: número de años de aportación pre- tajo abierto o cielo abierto, que acredi-
visto para el Decreto Ley Nº 19990 ten 25 años de aportaciones y cuenten
a. Como una causa válida e inobjetable (20 años como mínimo para pensión con 50 años de edad, tienen derecho a
de resolución o extinción del vínculo proporcional y 30 años de aportación pensión completa de jubilación a cargo
laboral, que se relaciona con la edad para tener pensión completa), de los del Sistema Nacional de Pensiones.
del trabajador, y cuales 15 años deberán corresponder
a trabajo efectivo en esta modalidad. En ambos casos, del total de aporta-
b. También como un beneficio al que ciones que acredite el trabajador, 10
acceden los trabajadores que, al cesar b) Para aquellos trabajadores que no años deberán corresponder a trabajo
en sus labores por la edad, percibirán cuenten con el tiempo de aportación efectivo realizado en su respectiva
una contraprestación económica, efectiva prevista en el inciso prece- modalidad.
llamada pensión, que les permitirá dente, la ley establece que se abonará
seguir teniendo capacidad adquisitiva al trabajador minero una pensión c) Los trabajadores de centros de pro-
mientras vivan. proporcional sobre la base de los años ducción minera que en la realización
de aportación, la cual en ningún caso de sus labores estén expuestos a los
En el presente informe, vamos a tratar el riesgos de toxicidad, peligrosidad e
segundo ámbito, pero de los trabajadores podrá ser menor de 10 años.
c) Los períodos de trabajo efectivo, cum- insalubridad tienen derecho a pen-
que laboran en la actividad minera. sión completa de jubilación, siempre
plidos en forma continua o alternada
en las referidas actividades serán que cumplan con el número de años
1. Edad de jubilación acumulables. de aportaciones previsto para los
La edad para jubilarse depende del siste- efectos pensionarios del Decreto Ley
ma previsional o pensionario al cual está 2.1. De la prestación de la pensión de Nº 19990 (20 años como mínimo),
adscrito el trabajador. jubilación de los cuales 15 años deberán corres-
La pensión de jubilación minera será equi- ponder a trabajo efectivo prestado en
Como quiera que los dos grandes regíme- la modalidad mencionada.
valente al 100% del ingreso o remunera-
nes son el Sistema Nacional de Pensiones,
ción de referencia del trabajador, sin que La edad de jubilación de los trabajadores
administrado por la ONP, y el Sistema
exceda del monto máximo de pensión mineros se determinará entre los 50 y
Privado de Pensiones, administrado por establecida para los efectos pensionarios 55 años de edad de acuerdo a la escala
las AFP, solo vamos hacer mención de del Decreto Ley Nº 19990. siguiente:
la edad para jubilarse en estos sistemas.
Tiempo de exposición o
2. Sistema Nacional de Pensiones Edad
Tiempo de
agentes de toxicidad,
Riesgos
servicios profesionales
Para tener derecho a la pensión de peligrosidad e insalubridad
jubilación minera a cargo del Sistema 50 15 años 7 años Neumoconiosis causada por polvos minera-
Nacional de Pensiones regulado por el años C/ 2 o más veces los LMP les, esclerógenos (silicosis, antracosilicosis,
Decreto Ley Nº 19990, la ley establece Si, - Carbón-silice-Asbestos asbestosis) y silico-tuberculosis, siempre que
como requisito: y Basílisis + Silicosis LMP: la silicosis sea una causa determinante de
Hg y compuestos + ruido y incapacidad o muerte.
* Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú vibraciones. - Enfermedades causadas por el mercurio o
Postgrado en Derecho del Trabajo en la Universidad de Salamanca sus compuestos tóxicos.
- España

N° 256 Primera Quincena - Junio 2012 Actualidad Empresarial VI-1


VI Informes Laborales

Tiempo de exposición o actividades de extracción minera sub-


Tiempo de Riesgos terránea, a tajo abierto y en centros
Edad agentes de toxicidad,
servicios profesionales
peligrosidad e insalubridad de producción minera, metalúrgica
51 15 años 6 años - Enfermedades causadas por intoxicación y siderúrgica, expuestos a riesgos de
años 3 o más veces LMP producida por el plomo, sus aleaciones y toxicidad e insalubridad, deben hacer
Pb y/o cumpuestos sus compuestos tóxicos. aportes complementarios.
Be y compuestos. - Enfermedades causadas por el berilillo
(giusimio) o sus compuestos tóxicos. La tasa de aporte adicional es de
4%. Así, su aporte total es la tasa
52 15 años 5 años - Enfermedades producidas como conse- de aporte a la Cuenta Individual de
años 4 o más veces LMP cuencia de intoxicación por el fósforo o
sus compuestos tóxicos. Capitalización (10%) más 4%. En
- Enfermedades causadas pro el benceno o total 14%.
sus homólogos tóxicos.
b. Anticipo en la edad de jubilación
53 15 años 4 años - Enfermedades causadas por los derivados
años 5 o más veces LMP o menos de nitratos y amónicos tóxicos o sus ho- El aporte adicional permite a estos
(según el caso o agente) mólogos. trabajadores anticipar su edad de
- Enfermedades producidas por el mangane- jubilación en dos años de edad legal
so o sus compuestos tóxicos y por el cromo por cada 36 meses de cotización.
o sus compuestos tóxicos.
En otras palabras, si la edad de jubi-
54 15 años 3 años Enfermedades producidas por radiaciones lación es 65 años, estos trabajadores,
años 6 o más LMP ionizantes.
por cada 36 meses (3 años) de cotiza-
55 15 años 2 años Enfermedades producidas por el sulfuro de ción, rebajarán dos años su edad de
años 7 o más LMP carbono o por el arsénico o sus compuestos jubilación. Ejemplo: si un trabajador
tóxicos y otros como por ejemplo los traumas
acústicos y la hipoacusia definida.
minero tuviera 15 años de cotización
complementaria, se jubilaría con diez
años de edad menos, es decir, con 55
Para la aplicación de la escala debe te- bajadores afiliados al Sistema Privado de años de edad.
nerse en cuenta los tipos de trabajo, cuyo Pensiones (SPP) que realicen labores en Las fracciones de 36 meses, dan lugar
ejercicio entrañe riesgos que propendan condiciones que impliquen riesgo para a descontar proporcionalmente la
a las enfermedades profesionales consi- la vida o la salud, proporcionalmente edad de jubilación.
deradas en la presente escala. creciente a su edad y cuenten con los
requisitos mínimos, podrán acceder a los c. Pago del aporte complementario
Para estos efectos, ESSALUD y el Instituto
beneficios de jubilación anticipada en el El Aporte complementario será de
Nacional de Salud Ocupacional coordinarán
ámbito del SPP. cargo del empleador y del trabaja-
con participación del Ministerio de Energía
dor, en partes iguales: el trabajador
y Minas y los empleadores, la realización de Se encuentran comprendidos dentro de
los exámenes médicos, estando facultado minero aporta 2% y el empleador
los alcances de la jubilación anticipada 2%.
para celebrar los convenios y contratos que por riesgo, los trabajadores que laboran
estime convenientes, elaborándose al efecto directamente en trabajo pesado y en 3.2. Régimen extraordinario de ju-
el respectivo cronograma. cualquiera de las siguientes clasificaciones bilación anticipada por trabajo
Los exámenes anuales tendrán por objeto de la actividad productiva: riesgoso
establecer la historia clínica ocupacional • Extracción minera subterránea. Este régimen, que tiene carácter transito-
del trabajador que permita determinar en rio, y comprende a los mismos trabajado-
su oportunidad, el grado de incapacidad • Extracción minera a tajo abierto.
res señalados en el caso del régimen gené-
que adolece a los efectos del otorgamiento • En centros de producción minera,
rico, reconoce al trabajador un beneficio
de los beneficios establecidos por la Ley. metalúrgicos y siderúrgicos, expuestos
extraordinario por los aportes efectuados
a riesgos de toxicidad, peligrosidad e
2.2. Trabajadores de otros sectores durante su período de permanencia en
insalubridad, según la escala de ries-
el Sistema Nacional de Pensiones - SNP,
Con relación a aquellos trabajadores que gos de las enfermedades establecidas
realizando trabajo pesado, pudiéndose
siendo trabajadores mineros, pasan a una por D.S Nº 029-89-TR, Reglamento de
jubilar conforme a las edades establecidas
empresa distinta (no minera), pero que ya la Ley Nº 25009, “Ley de Jubilación
establecidas para el Sistema Nacional de
habían cumplido con los requisitos para Minera”.
Pensiones.
jubilarse dentro del régimen minero, en • En actividades de construcción civil.
aplicación del principio de “derechos Tienen derecho los trabajadores que cum-
adquiridos”, tendrían derecho a pensión A efectos del acceso a los beneficios de la plan con los siguientes requisitos:
de jubilación minera. jubilación anticipada de los trabajadores
comprendidos dentro de este beneficio, 3.2.1. Edad
3. Sistema Privado de Pensiones no será aplicable el requisito de que
la pensión obtenida debe ser igual o Los trabajadores que al 31 de diciembre
Los afiliados al Sistema Privado de Pen- superior al 50% del promedio de las de 1999 hayan alcanzado en años com-
siones tienen derecho a percibir pensión remuneraciones percibidas y rentas de- pletos las edades respectivas siguientes
de jubilación al cumplir 65 años de edad, claradas durante los últimos 120 meses,
en meses y días. a. En trabajado de minas metálicas
debidamente actualizadas. subterráneas: 40 años de edad.
Los trabajadores mineros afiliados al Este régimen permite la jubilación antici- b. En trabajos en minas, a tajo abierto:
Sistema Privado de Pensiones acceden 45 años de edad.
pada de los trabajadores afiliados al SPP
a la jubilación anticipada, que tiene dos
que realicen aportes complementarios a c. En centros de producción minera,
modalidades.
sus respectivas cuentas individuales de metalúrgicos y siderúrgicos expuestos
3.1. Régimen genérico de jubilación capitalización. a riesgos de toxicidad, peligrosidad
anticipada por trabajo riesgoso a. Tasa del aporte complementario e insalubridad, según el siguiente
La Ley Nº 27252 establece que los tra- Los trabajadores que laboran en detalle:

VI-2 Instituto Pacífico N° 256 Primera Quincena - Junio 2012


Área Laboral VI
- Si tiene 7 años de exposición a 4.1. Aportes y siderúrgicos afiliados al SNP o al SPP
riesgo: 45 años de edad El Fondo Complementario de Jubila- que se jubilen de conformidad con
- Si tiene 6 años de exposición a ción Minera, Metalúrgica y Siderúrgica lo dispuesto en la Ley 25009, Ley de
riesgo: 46 años de edad (FCJMMS) está constituido por los aportes Jubilación de los Trabajadores Mineros,
de las empresas y de los trabajadores. y en la Ley 27252, Ley que Establece el
- Si tiene 5 años de exposición a
Derecho de Jubilación Anticipada para
riesgo: 47 años de edad a. Aportes de las empresas Trabajadores Afiliados al Sistema Privado
- Si tiene 4 años de exposición a Equivale al 0.5% de la renta neta anual de Pensiones que Realizan Labores que
riesgo: 48 años de edad de las empresas mineras, metalúrgicas Implican Riesgo para la Vida o la Salud,
- Si tiene 3 años de exposición a y siderúrgicas, antes de impuestos; y tienen derecho a percibir el beneficio del
riesgo: 49 años de edad fondo complementario.
Los aportes de la empresa deberán
- Si tiene 2 años de exposición a ser pagados a la SUNAT dentro de los Este beneficio es extensivo a los pensionis-
riesgo: 50 años de edad doce (12) primeros días hábiles del tas mineros, metalúrgicos y siderúrgicos
mes siguiente de presentada la De- que ya se hayan jubilado bajo los regí-
3.2.2. Años de aportación
claración Jurada Anual del Impuesto menes señalados.
Que con anterioridad al 31 de diciembre a la Renta que efectúen las empresas.
de 2004 hayan realizado al menos 20 El beneficio consiste en que el pensionista
b. Aportes de los trabajadores percibirá una suma que equivaldrá a la
años completos de aportación al SNP y/o
al SPP. Para este fin, solo se computarán Aportan el 0.5% mensual de la re- diferencia que resulte entre el monto
las aportaciones efectivamente canceladas muneración bruta mensual de cada pensionario obtenido y el promedio de
al SNP así como los aportes retenidos y trabajador minero, metalúrgico y las remuneraciones percibidas por el
pagados a la AFP. siderúrgico. trabajador en los doce meses anteriores
La remuneración es aquella en la a la fecha de cese.
3.2.3. Labor mínima en actividad de cual se considera la remuneración Dicha diferencia, que será cubierta por
riesgo básica y todas las cantidades que el Fondo Complementario de Jubila-
Finalmente, para acceder a la pensión regularmente perciba el trabajador, ción Minera, Metalúrgica y Siderúrgica
anticipada de carácter extraordinario, en especie como contraprestación (FCJMMS), no podrá ser mayor a una
los trabajadores deben, con anteriori- de su labor, cualquiera sea la de- Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
dad al 31 de diciembre de 2004, haber nominación que se les dé, siempre
realizado al menos un período mínimo que sean de su libre disposición, 4.2.1. Requisitos para el goce del
de labores en la modalidad de trabajo de conformidad con lo establecido beneficio complementario
predominante. en el artículo 6° del TUO de la Ley a. Presentar la solicitud de obtención
de Productividad y Competitividad del Beneficio Complementario ante la
En minas metálicas subterráneas 10 años Laboral, aprobado por el Decreto ONP.
Supremo N° 003-97-TR. Se inclu-
En minas a tajo abierto 10 años
ye en este concepto el valor de la b. Acreditar la condición de pensionista:
En centros de producción minera, 15 años alimentación principal cuando es - Para el caso del SNP: contar con
metalúrgicos y siderúrgicos expuestos proporcionada en especie y se ex- el acto administrativo que otorga
a riesgos de toxicidad, peligrosidad e cluye a los conceptos contemplados la pensión al beneficiario y/o estar
insalubridad
en los artículos 19° y 20° del TUO percibiendo dicha pensión; y,
de la Ley de Compensación por - Para el caso del SPP: percibir
3.2.4. Bono de Reconocimiento Com-
Tiempo de Servicios, aprobado por pensión bajo cualquier modali-
plementario (BRC)
el Decreto Supremo N°001-97-TR. dad.
Los trabajadores que cumplan con los
Están obligados a retener el aporte, c. La pensión no sea mayor a la UIT ni
requisitos y que se hayan incorporado
los sujetos que paguen o acrediten al promedio de las remuneraciones.
al SPP antes del 1 de enero de 2003
remuneraciones a los trabajadores. Si con posterioridad a la obtención del
tienen derecho al Bono de Reconoci-
Las retenciones deberán ser pagadas beneficio complementario se dejara
miento Complementario (BRC), que
a la SUNAT dentro de los plazos de cumplir con alguno de los requi-
facilita la jubilación anticipada del
establecidos en el Código Tributario sitos, se perderá automáticamente el
trabajador, mejorando el nivel de su
para las obligaciones de periodicidad beneficio.
pensión a través del reconocimiento de
mensual.
un mayor monto sobre las aportaciones
efectuadas al SNP. c. Aplicación temporal de aportes 4.2.2. Procedimiento para el cálcu-
lo del beneficio complemen-
Su valor es determinado según la edad, Los aportes de los trabajadores deven-
tario
años de aportación al SNP y años labora- gados hasta el 12 de mayo de 2012
serán pagados de manera fraccionada - Determinar el promedio de las remu-
dos en la modalidad de trabajo predomi- neraciones.
nante, entendiéndose este como la labor en el plazo de doce (12) cuotas men-
que el trabajador afiliado al SPP haya suales. - Identificar la UIT vigente a la fecha de
realizado por más tiempo, a lo largo de La SUNAT emitirá las normas corres- la presentación de la solicitud.
toda su actividad laboral. pondientes. - Si el promedio de las remuneracio-
Los aportes de las empresas corres- nes es mayor a la UIT, el beneficio
pondientes al período 2012, se efec- complementario es el resultado de la
4. El Fondo Complementario de diferencia de la UIT menos el monto
tuarán en el 2013, teniendo como
Jubilación Minera, Metalúrgi- referencia la Declaración Anual del pensionario.
ca y Siderúrgica (FCJMMS) Impuesto a la Renta correspondiente - Si el promedio de las remuneracio-
El FCJMMS es un fondo de seguridad al ejercicio gravable 2012. nes es menor a la UIT, el beneficio
social para los trabajadores del sector mi- complementario es el resultado del
nero, metalúrgico y siderúrgico y ha sido 4.2. El beneficio promedio de las remuneraciones
creado por la Ley Nº 29741 (09.07.11). Los trabajadores mineros, metalúrgicos menos el monto pensionario.

N° 256 Primera Quincena - Junio 2012 Actualidad Empresarial VI-3

También podría gustarte