Está en la página 1de 4

OBJETIVO DE LA ANESTESIA

La anestesia es un estado de la conciencia o sedación que se logra utilizando


medicamentos y/o adjuntos no farmacológicos que disminuyen o bloquean la sensación
de dolor de una parte o todo el cuerpo.
Por lo tanto, si queremos bloquear la sensación de dolor, podemos actuar sobre tres
puntos:
1. En el lugar exacto donde se produce la lesión, a través del bloqueo de los
receptores del dolor presentes en la piel.
2. En la médula espinal mediante el bloqueo de una señal dolorosa proveniente de
un nervio periférico, evitando inclusive que el mismo continúe su trayecto y
alcance el cerebro.
3. En el cerebro, impidiendo que el mismo reconozca las señales dolorosas que
llegan a él.
En procedimientos sencillos, donde solamente la anestesia local es necesaria, la única
función de la anestesia es solamente cortar el dolor. Sin embargo, en los casos de
cirugía, especialmente las grandes, no basta solamente quitar el dolor. En estos, el
procedimiento anestésico también tiene otras funciones, como bloquear los músculos
del paciente, impidiendo que el mismo se mueva durante la cirugía, y causar amnesia,
haciendo que el paciente olvide la mayoría de los eventos durante la cirugía
1- Anestesia general
La anestesia general es la modalidad de anestesia adecuada para las cirugías más
complejas y de gran porte. Se indica la anestesia general cuando el procedimiento
quirúrgico es muy complejo, no siendo viable anestesiar solamente una región del
cuerpo. Es importante tener en cuenta que el tipo de anestesia indicado para cortes de la
piel es completamente diferente de la anestesia que se necesita cuando se está a punto
de cortar una parte del intestino o extraer un órgano del abdomen. En cirugías extensas
no es posible bloquear diferentes capas y tejidos de los organismos solamente con
anestésicos locales.
En anestesia general, el paciente está inconsciente, incapaz de moverse y, generalmente,
intubado y conectado a un respirador artificial. Una de las razones del paciente no sentir
es porque él estar profundamente sedado, como si el cerebro estuviese parcialmente
“desactivado”.
Efectos secundarios. El paciente puede estar desorientado y confuso al despertar de la
cirugía, Sucede especialmente en pacientes de avanzada edad, y suele durar unos días.
Dolores musculares. Si se han utilizado fármacos para relajar los músculos. Escalofríos
e hipotermia: La anestesia produce bajada de temperatura en el paciente, y puede
presentar estos efectos en el postoperatorio.
También algo de náuseas y se sientan un poco débiles o deshidratadas. Algunos
comentan sobre pequeños dolores de garganta, síntomas muy similares a los que puede
tener un resfriado o una gripe.
2- Anestesia regional
La anestesia regional es un procedimiento anestésico usado en cirugías más simples,
donde el paciente puede permanecer despierto. Este tipo de anestesia bloquea el dolor
en solamente una determinada región del cuerpo, como un brazo, una pierna o toda la
región inferior del cuerpo, abajo del abdomen.
Los 2 tipos de anestesia regional más utilizados son:
– Anestesia raquídea (o raquianestesia).
– Anestesia epidural.
2a. Anestesia raquídea
Para realizar la anestesia raquídea, se introduce una aguja de pequeño calibre en la
espalda para alcanzar el espacio subaracnoideo, dentro de la columna vertebral. En
seguida, se inyecta un anestésico en el líquido cefalorraquídeo (licor), produciendo
relajación muscular y adormecimiento temporal.
La presencia del anestésico en la columna vertebral bloquea los nervios que pasan a
través de la columna lumbar, haciendo con que los estímulos dolorosos que vienen
desde los miembros inferiores y del abdomen sean incapaces de alcanzar el cerebro.
La raquianestesia a menudo se utiliza para procedimientos ortopédicos de miembros
inferiores y cesáreas.
2b. Anestesia epidural
La anestesia epidural es muy similar a la anestesia raquídea, sin embargo hay algunas
diferencias:
1. En la anestesia epidural se inyecta el analgésico en la región epidural, que se
encuentra alrededor del canal espinal y no precisamente dentro, como en el caso
de la anestesia raquídea.
2. En la anestesia epidural, se inyecta el analgésico por un catéter, que se implanta
en el espacio epidural. Mientras que en la anestesia raquídea el anestésico es
administrado por una aguja una sola vez, en la anestesia epidural se administra el
anestésico continuamente a través del catéter.
3. La anestesia epidural puede todavía ser administrada en el postoperatorio para
controlar el dolor en las primeras horas después de la cirugía. Basta mantener la
infusión de analgesia por el catéter.
4. La cantidad de anestésicos administrados es mucho menor en la anestesia
raquídea.
La anestesia epidural se utiliza comúnmente durante el parto natural.
 La complicación más común de las anestesias raquídeas y epidurales es el dolor
de cabeza, que ocurre cuando hay un desbordamiento de licor por el agujero
hecho por la aguja en el conducto raquídeo. Esta pérdida de líquido causa una
reducción en la presión del licor alrededor del sistema nervioso central, siendo
esta la causa del dolor de cabeza. Dolor de cabeza. En la Anestesia raquídea se
perfora la duramadre y por ese agujero puede salir el líquido céfalo raquídeo,
que al estar en conexión con el cerebro, su falta puede producir dolor de cabeza.
Se minimiza el riesgo con agujas finas (agujero más pequeño).
 Dolor de espalda en el sitio donde se ha insertado la aguja.
 Dificultad para orinar, ya que también se afectan los nervios que controlan la
micción.
3- Anestesia local
La anestesia local es el procedimiento anestésico más frecuente y se usa para bloquear
el dolor en regiones pequeñas del cuerpo, generalmente en la piel. A diferencia de la
regional y general, que deben ser administradas por un anestesista, la anestesia local se
utiliza para casi todas las especialidades.
La anestesia local se hace generalmente con una inyección de lidocaína en la piel y en
los tejidos subcutáneos. Sirve para bloquear el dolor en una variedad de procedimientos
médicos como las biopsias, punciones de venas profundas, suturas de la piel, punción
lumbar, punción de líquido ascítico o de derrame pleural, etc.
También se puede hacer la anestesia local usando gel o spray, como en los casos de
endoscopias digestivas, donde el médico aplica un spray con anestésico local en la
faringe para reducir al mínimo la incomodidad debido al paso del endoscopio.
La anestesia local funciona como un bloqueo de receptores del dolor en la piel y los
nervios más superficiales, impidiendo que los mismos puedan enviar señales dolorosas
al cerebro.
Uno de los efectos secundarios más comunes que provoca la anestesia local es
un pequeño hematoma en el lugar de punción y que se forma en el caso de que la
aguja de inyección rompa un vaso sanguíneo.
¿Dónde es llevado un paciente después de la intervención?

Una vez finalizada la operación el paciente será transferido a la sala de recuperación


anestésica donde se vigilan los signos vitales (presión arterial, pulso, respiración) y
estado de conciencia, antes de ser transportado al sector general de internación.
Dependiendo de la complejidad de la intervención y del estado del paciente puede ser
trasladado directamente a su habitación, o si las condiciones lo exigen, a la sala de
cuidados intensivos para su mayor seguridad y conveniencia.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN POST OPERATORIO
El Post Operatorio • El postoperatorio Es el período que transcurre entre el final de
una operación y la completa recuperación del paciente, o la recuperación parcial del
mismo, con secuelas.
Etapas del postoperatorio • El post-operatorio se divide en cuanto al tiempo que ha
transcurrido desde la operación en:
1. Inmediato 2. Mediato 3. Tardio
POSTOPERATORIO INMEDIATO • Es en esta etapa en la que se controlan los
signos vitales  Presión Arterial Pulso Respiración esto implica valorar la
permeabilidad de las vías aéreas para descartar cualquier tipo de obstrucción.
Control del dolor Es importante que la enfermera/o controle la aparición de los
siguientes signos y síntomas: Pulso rápido. Respiración rápida y más profunda.
Aumento de la presión arterial. Sudoración, palidez. Tensión muscular ( en cara y
cuerpo ) Náuseas y vómitos si el dolor es intenso. Otros: postura rígida, inquietud,
llanto, gemidos.
Control del dolor analgesia: la analgesia se puede realizar: De forma programada,
Según necesidad
Control de signos vitales Se controlan durante la primera hora cada 15 minutos, luego
cada hora y cuando se estabilicen las constantes, cada 2 horas. Control de: Presión
arterial. Frecuencia cardiaca. Saturación de oxígeno. Respiraciones. Temperatura
Diuresis.
Posición del paciente: Vigilar la posición del enfermo: decúbito supino semifowler a
30º o decúbito lateral, puede haber o no indicación de una posición determinada luego
del procedimiento quirúrgico o no. En todo caso SIEMPRE es competencia de
enfermería colocar al paciente en una posición adecuada para mantener las vías aéreas
libres y cómodo.
Valoración neurológica se debe verificar el nivel de conciencia • Despierto: Tiene los
ojos abiertos, buena respuesta verbal y orientado ( responde con claridad a las
preguntas). Somnoliento: Responde a estímulos verbales y motores.
Son alerta de hemorragia: Aumento del sangrado el cual se puede visualizar a través
de los drenajes o de la herida operatoria, o como: hematemesis Enterorragia, hematuria
POSOPERATORIO MEDIATO: Se prestará atención al control de los posibles
desequilibrios hidroelectrolíticos y/o signos de infección a través del control de:
diuresis, aparición de febrícula o hipertermia, Balance hidroelectrolítico, Valoración de
la función intestinal, a través de la auscultación de los ruidos intestinales hidroaéreos,
Eliminación urinaria para checar la función renal .
POSTOPERATORIO TARDIO: En este período se prioriza el control de la evolución
de la cicatrización, La evolución de la enfermedad tratada.

También podría gustarte