Está en la página 1de 24

PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

FORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE MASA PRQ - 204

CAPITULO Nº 1: EQUILIBRIO DE FASES.

Constante de equilibrio “k”.

Sistemas Ideales.

Caso I:
Gas ideal z=1 P <= 3 atm.
Líquido ideal =1 Componente no polar (momento dipolar = 0)

Sistemas No ideales.

Caso II:
Gas ideal z=1 P <= 3 atm.
Líquido no ideal 1 Componente polar (momento dipolar 0)

Caso III:
Gas real z 1 P > 3 atm.
Líquido ideal =1 Componente no polar (momento dipolar = 0)

Caso IV:
Gas real z 1 P > 3 atm.
Líquido no ideal 1 Componente polar (momento dipolar 0)

Donde:
yi = Fracción molar del componente i en la fase vapor.
xi = Fracción molar del componente i en la fase líquida.
Pi = Presión parcial del componente i.
s
Pi = Presión de vapor o saturación del componente i.
P = Presión del sistema.
i = Coeficiente de actividad del componente i.
= Coeficiente de fugacidad del componente i en la fase líquida.
= Coeficiente de fugacidad del componente i en la fase vapor.
Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 1
PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ecuación de Mc. Williams.

Ecuación para hidrocarburos, aplicable a -70ºC < T < 200ºC y 14.7 Psia < P < 870.1Psia.

Diagramas de equilibrio líquido – vapor (sistemas binarios ideales).

Identificar el componente más liviano aplicando las ecuaciones de presión de vapor.


Realizar una tabla en base al componente liviano.
S S
Tebullición P1 P2 x1 y1
Tebullición, 1 1 1
Ecuación de
… … …
Antoine
Tebullición, 2 0 0

Construir la gráfica.

Ecuación general aplicable a cualquier sistema.

DIAGRAMA T-x-y
85
T [ºC.]

80

75
Trocío
70
Toperación
Tburbuja 65
T-x
60
T-y

55

50

45
0,0 0,1 0,2 x0,3
i 0,4 0,5
yi 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0
zi x-y

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 2


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ecuación de Estado: Redlich – Kwong.

2
R 2 Tc 2.5 R Tc n 1 n
ai 0,42748 bi 0,08664 a xi a i 2 b xi bi
Pc Pc i 1 i 1

n 2 n
a P b P 1
Ai Bi A xi Ai 2 B xi Bi
R T 2, 5
2
R T i 1 i 1

Factor de compresibilidad:

z3 z2 (A B B2 ) z A B 0 R T a
P
V b V (V b) T 0 , 5

Coeficiente de fugacidad de una sustancia pura:

Coeficiente de fugacidad parcial molar:

Entalpías:

Constantes y algunas ecuaciones:

m 3 KPa psi ft 3 ft 3 mmHg ft 3 mmHg cal Btu


8,314 10,731 998 .9 555 1,9872 1,9869
Kmol º K Lbmol º R mol Lb º K mol Lb º R mol º K Lbmol º R

m
PV z n R T PV z R T P V z R T P z R T
PM

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 3


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Coeficiente de Actividad:

Ecuación de Margules.

Ecuación de Van Laar.

Ecuación de Wilson.

Donde:
v1 = volúmen molar del componente 1.
v2 = volúmen molar del componente 2.
12 = energías de interacción entre las parejas de moléculas 12.
21 = energías de interacción entre las parejas de moléculas 21. (Tabuladas en el libro de
Stanley M. Walas “Phase equilibria in Chemical Engineering” apéndice E.8).

Ecuación de Tsuboka Katayama Wilson.

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 4


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ecuación de NTRL [NonRandom, Two Liquid].

Donde:

Donde:
12, y 21 = parámetros ajustables.
12
∆g12 y ∆g21 = energías de interacción entre las parejas de moléculas.

Valores para 12:

-CHO Sistemas
Sistemas no
COMP. C4 – C6 C7 – C18 -CO- Acuosos
Acuosos
-O- Orgánicos
Valor 0.336 0.316 0.310 0.4 0.3

Hidrocarburos saturados y Mezclas de compuestos Hidrocarburos saturados y (Etanol Benceno)


especies polares no no polares. perfluorocarbonos (Tetracloruro de carbono
asociadas. (Benceno n-Heptano) homólogos. acetonitrilo)
(Benceno Acetona) (n-Hexano perfluoruro n- (Tetracloruro de carbono
(Acetona Cloroformo) Hexano) nitrometano)
(Etanol Agua) (Agua Butil-glicol)
(Agua Acetona) (Agua Piridina)
0.20 0.30 0.40 0.47

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 5


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 6


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 7


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 8


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 9


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 10


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 11


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 12


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 13


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 14


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 15


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 16


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 17


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 18


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 19


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 20


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

CAPITULO Nº 2: VAPORIZACION SUBITA Y CONDENSACION PARCIAL DE EQUILIBRIO (FLASH).

Fracción vaporizada.

Fracción líquida.

Relaciones.

Pendiente.

Angulo.

Método de Richford Rise.

Cálculo de la fracción vaporizada.

1 0.5 -- -- j --
2 j -- -- -- 0

Determinación del Punto Burbuja y Punto de Rocío.


P, zi P, zi

xi = zi yi = zi

Suponer: T Suponer: T

Calcular: ki Calcular: ki

Calcular: Calcular:

Calcular: Calcular:

Fin Ingeniería en Petróleo y Gas Natural Fin 21


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

CAPITULO Nº 3: CALCULOS GRAFICOS MULTIETAPA POR EL METODO: MC. CABE THIELE.

Líneas de operación.

Línea de la zona de rectificación.

Línea de la zona de agotamiento.

Línea “q” o línea de alimentación, línea de


operación para la línea “q”.

Q = Fracción líquida.
CpL = Capacidad calorífica de la mezcla líquida.
CpV = Calor específico del vapor.
TF = temperatura de alimentación.
TB = Temperatura de burbuja.
TR = temperatura de Rocío.
= Calor de vaporización.

F. q. Línea q. Cálculo de q.

Líquido subenfriado. q>1

Líquido saturado. q=1


Gráfico
Mezcla líquido – vapor. 0<q<1 de
arriba
Vapor saturado. q=0

Vapor recalentado. q<0

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 22


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Condensador total (CT). Condensador parcial (CP). Hervidor parcial (HP).

Es una etapa de equilibrio y es el Es una etapa de equilibrio y es el


No es una etapa de equilibrio.
primer escalón. último escalón.
D Es un líquido saturado. D Es un vapor saturado.
TD Temperatura de destilado. TD Temperatura de destilado. TB Temperatura de destilado.
TD = Tb Temperatura de burbuja. TD = TR Temperatura de rocío. TB = Tb Temperatura de burbuja.

Relaciones.

Estas relaciones es para una alimentación. Si fuesen salidas o productos:

Reflujos.

En el condensador (R).

Esta relación es conocida como reflujo externo o simplemente reflujo.

En el hervidor (RH).

Esta relación es conocida como reflujo externo del hervidor.

Reflujo Total y Reflujo mínimo.

Reflujo óptimo.

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 23


PRQ - 204 Castellón Vela Wilver Moises

Eficiencias.

Eficiencia global (Eo).

Eficiencia individual o eficiencia de Morphie (EM).

1,0

0,9

0,8
y
0,7

yn* 0,6
yn
0,5 ideal
Real
0,4
Yn-1
0,3

0,2

0,1

0,0
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0
x
xn* xn xn-1

Eficiencia Morphie para la fase vapor (EMV).

Gradiente impulsor.

Real Ideal

Como la pendiente de la recta es 45º.

Eficiencia Morphie para la fase líquida (EML).

Ingeniería en Petróleo y Gas Natural 24

También podría gustarte