Está en la página 1de 18

NIVEL PRUEBA

ACCESO VISUAL 06 11

INSTRUCCIONES. En esta prueba vamos a realizar tareas que tienen relación con la
lectura rápida, es decir, que se trata de leer lo más rápido posible, aunque eso impli-
que dejar algún ejercicio sin hacer. Yo te explicaré cada tarea y te diré el tiempo del
que dispones para cada una.

1ª Tarea marca las palabras bien escritas


A continuación vas a encontrar una serie de palabras y tu tarea consiste en que vayas marcando
con una X todas las palabras que puedas, que estén BIEN ESCRITAS. Fíjate en el ejemplo, está es-
crito ventana y como está bien escrita por eso la hemos marcado.

Ejemplo ventana 7 Dispones de 2 MINUTOS. ¿Alguna duda? ¡Adelante!

1 obeja 21 pardera 41 tasista 61 queja


2 pizarra 22 gayina 42 lentejas 62 décimo
3 amariyo 23 uevera 43 jersei 63 setuche
4 astros 24 piragua 44 cerezas 64 canviar
5 hestaba 25 atrasado 45 avenida 65 ojarasca
6 atleta 26 verano 46 rastrillo 66 naciones
7 palneta 27 colegio 47 nebera 67 móviles
8 perrera 28 blanco 48 labavo 68 buey
9 iceber 29 cavallo 49 canteras 69 crocodrilo
10 güesos 30 construir 50 alfonbra 70 raízes
11 secalera 31 vacas 51 estrella 71 puerros
12 gimnasio 32 sombra 52 fubolista 72 bolcán
13 plalla 33 almoada 53 helados 73 invierno
14 golf 34 zahorias 54 cactus 74 tiburón
15 abujero 35 boxear 55 llema 75 plátanos
16 ceboya 36 umedad 56 calcetín 76 calzones
17 haser 37 policía 57 gisantes 77 zapatos
18 sesto 38 balcón 58 semilla 78 cigüeña
19 onze 39 acúzar 59 jirasol 79 galaxsia
20 sectimo 40 balon 60 cavallero 80 cumbre

© Instituto de Orientación Psicológica EOS 1


2ª Tarea bUSCA LA PALABRA DEL DIBUJO
En esta tarea tienes que marcar con una X el número de la palabra que corresponde al dibujo en
cada caso. Veamos el ejemplo, como el dibujo es un automóvil, hemos marcado el 3, que es la pala-
bra que le corresponde.
1 anterior
2 autobús
Ejemplo
7
3 automóvil
4 autónomo Dispones de 2 MINUTOS. ¿Alguna duda? ¡Adelante!

1 concejo 1 torrijas 1 oveja


2 conejo 2 tijeras 2 abieja
81 91 101
3 concepto 3 tinajas 3 abierta
4 conecto 4 tirejas 4 abeja
1 pelota 1 profesor 1 rojo
2 pelotero 2 profeta 2 azul
82 92 102
3 piloto 3 profecía 3 blanco
4 pileta 4 protesta 4 morado
1 caballero 1 televisor 1 estirar
2 caballa 2 teléfono 2 estorbar
83 93 103
3 caballo 3 telediario 3 estapar
4 caballista 4 televez 4 estudiar
1 abeja 1 manzanal 1 verde
2 avija 2 manzana 2 rojo
84 94 104
3 oveja 3 mantano 3 azul
4 ovija 4 manzano 4 morado
1 pocilia 1 tiburcio 1 heladero
2 política 2 tribunal 2 helada
85 95 105
3 pistola 3 tiburón 3 elástico
4 policía 4 tiborun 4 helado
1 ladridos 1 estatal 1 payaso
2 ladrillos 2 estudia 2 payada
86 96 106
3 ladrones 3 estatua 3 pillado
4 ladrilos 4 estauta 4 picado
1 cara 1 colores 1 carrerilla
2 cera 2 calores 2 caretilla
87 97 107
3 cura 3 colirios 3 carretilla
4 caña 4 corelos 4 caretita
1 pátanos 1 azul 1 cafetería
2 plátanos 2 morado 108 2 cafetera
88 98
3 platanal 3 verde 3 cafetal
4 palatanos 4 rojo 4 catefera
1 maripesa 1 mico 1 plata
2 maripepa 2 mano 2 plato
89 99 109
3 manirrota 3 moco 3 paleto
4 mariposa 4 mono 4 palato
1 hornilla 1 libre 1 plamera
2 hormigueo 2 libra 2 palamera
90 100 110
3 hormiga 3 libro 3 palmera
4 hormigo 4 librar 4 pamelara
2 © Instituto de Orientación Psicológica EOS
ACCESO FONOLÓGICO
NIVEL PRUEBA

06 12

INSTRUCCIONES. Ahora vamos a realizar tareas en las que tendrás que leer con exacti-
tud y rapidez, pero teniendo en cuenta los sonidos y letras que tienen las palabras y falsas
palabras que te proponemos. Primero explicaré las tareas, luego te diré el tiempo del que
dispones para cada una.
1ª Tarea FORMA UNA PALABRA CON LAS SÍLABAS
Marca con una X el número de la palabra que se forma al juntar las sílabas del recuadro, como en
el ejemplo.
ME 1 manecol
Ejemplo NA 2 nalcome Dispones de 1 MINUTO Y MEDIO. ¿Alguna duda?
COL 3 colmena ¡Adelante!
7
FIER 1 invierno VER 1 verano BRE 1 calibre
1
NO 2 fiernillo 2 IN 2 verimal 3 CA 2 brecoles
IN 3 infierno NAL 3 invernal LI 3 libreta
GLO 1 barglone CU 1 recuperar LOS 1 bronqueado
4 BAR 2 enblogar 5 TIR 2 percutir 6 BRON 2 bronquiolos
EN 3 englobar PER 3 cutipren QUIO 3 bronquitis
QUI 1 aquilatar CHA 1 charpetrera CIA DEN 1 decencia
7 TAR 2 quitarla 8 PER TRE 2 pertrechada 9 2 decadencia
CA
LA A 3 lagartica DA 3 apertrechar DE 3 cienciaden
RO VER 1 verdadero SO MI 1 misalogro DEN CE 1 precidente
10
DE 2 roverdear 11
LA GRO 2 milagroso 12
TE 2 centeprede
DA 3 dedavero 3 gromisalo PRE 3 precedente

RIO LA 1 ladapirio MI TI 1 timidad CO SO 1 camasorio


13 2 piladirio 14
DAD 2 mitidad 15
MA 2 comisario
PI DA
3 lapidario IN 3 intimidad RIO 3 cosomario

2ª Tarea busca la palabra AL revés


En esta tarea debes marcar con una X el número de la palabra que corresponde a la escrita al revés.
Fíjate en el ejemplo.
1 maquinar
Ejemplo aniuqám 7
2 máquina Dispones de 1 MINUTO Y MEDIO. ¿Alguna duda?
3 mecánica ¡Adelante!

16 aceñum 17 ollirdal 18 rodirba 19 ohcatsom 20 oirucrem


1 meroño 1 ladrillo 1 dormida 1 mostacho 1 cumerrio
2 muñeca 2 ladino 2 abrileño 2 móstoles 2 mercurio
3 añejo 3 toallita 3 abridor 3 ochenta 3 curmerio
21 odadnuni 22 odazirreta 23 ehcalabmac 24 odacificurc 25 etnadniloc
1 nunidado 1 aterridiza 1 balancache 1 curcificado 1 clonidante
2 imundado 2 aterrizado 2 cabanlache 2 crucificado 2 colendante
3 inundado 3 atezarrodi 3 cambalache 3 curcifidaco 3 colindante
26 etneglume 27 sodairfser 28 etnecsevrefe 29 ladiocileh 30 laicnerefer
1 muelgente 1 serfriadps 1 efervescente 1 heliciodal 1 referencia
2 emulgente 2 resfreados 2 fresvecente 2 liheciodal 2 eferenciar
3 umelgente 3 resfriados 3 efervestence 3 helicoidal 3 referencial
© Instituto de Orientación Psicológica EOS 3
3ª Tarea LEE LAS PALABRAS MAL ESCRITAS Y MARCA EL DIBUJO
Las palabras y expresiones que aparecen a continuación, aunque estén “mal escritas”, al leerlas
dicen el nombre de uno de los dibujos que hay debajo. Lee tantas palabras “mal escritas” como
puedas y MARCA con una cruz (X) el dibujo que corresponda a cada expresión, como en el ejemplo.

Ejemplo Sirb epar haes krib ir

Dispones de 1 MINUTO Y MEDIO.


¿Alguna duda? ¡Adelante!

31 U nao vhejaM hora da 32 Ha keyo hesu n rhino zeronthe

33 Lun hay hestre ya 34 Eshunae ramien tha

35 eShun an imal Shal va ge 36 Helco lor e sa zhul

37 UnpHe rohazH UL 38 Lhasce VOyasseco mHen

39 LHavA cA ThIEN emaM Chas 40 eLga lloTIHE necres ta RHO JA

41 KE Ry KoEstha elKa FE 42 Helos oPHam daes thacomiendo

43 HEs unautho mobil deca rre ras 44 LHAsave jhasdan musha mi EL

4 © Instituto de Orientación Psicológica EOS


NIVEL PRUEBA

EXACTITUD LECTORA 06 21

1ª Tarea MARCA LA PALABRA QUE TE DICTE


Tu tarea va a consistir en marcar con una X el recuadro inferior de la palabra que yo te dicte. Cada
palabra la dictaré dos veces.

Ejemplo Marca la palabra ventana. campana ventana sotana

Como yo he dicho ventana, por eso ha sido la que se ha marcado. ¿Lo has entendido?
Pues empezamos por el número 1.

1 infesto
bazo nifesto
mazo infeto
pazo 14 almizque almicle almizcle

2 invierno
boca nivierno
foga ivierno
foca 15 enredo onredo onrero

3 ganadero
paco canadero
daco ganalero
baco 16 endilgar encilgar endicar

4 canícula
palillo ganícula
parillo cranícula
balillo 17 oleguera olejera orejera

5 romboide
placa cromboide
flaca gromboide
praca 18 enzilado ezilado edilado

6 medecinas
liguero melesinas
ligero melicinas
liquero 19 Transisco Frandisco Francisco

7 restarcido
bradera destarcido
bardera restracido
pradera 20 cantajero cataguero cantaguero

8 proglinfle
gradora proginfle
grapora proginfel
granora 21 ferropénico berropénico feropénico

9 sombrelo
antígeno antígueno
sombrero antiguajo
sobrero 22 otriguente otrigente ostringente

10 nivertido
atilado invertido
afilado invretido
acilado 23 arroqinoa arroguinoa arrogino

11 acodado
zalober acozado
zalobre acolado
falobre 24 blástula plástula bástula

12 arrisgado
conega arriscado
coneja ariscado
colega 25 ingratitul ingratitur ingratitú

13 flautulenta
trancisco trandisco
fatulenta flatulenta
tracisco 26 escaecío descaecío esgaecío

© Instituto de Orientación Psicológica EOS 5


NIVEL PRUEBA

COMPRENSIÓN LITERAL 06 31

1ª TAREA cOmpleta la Frase


lee las frases y marca con una X el número de la palabra que corresponda en cada caso, como en el ejemplo.
1 72 3 4
En __________ nos ponemos poca ropa
Ejemplo
porque hace mucho calor. primavera verano otoño invierno
Dispones de 4 minUtOs. ¿alguna duda? ¡adelante!
1 Estuvimos contemplando el _________ sentados 1 2 3 4
en la playa, poco antes de irnos a cenar. amanecer verano ocaso otoño
2 El anciano de __________ años de edad estaba 1 2 3 4
ingresado en la Unidad de Vigilancia Intensiva. veintidós cincuenta noventa cuarenta
3 La empresa Microsoft ha __________ al mercado 1 2 3 4
un nuevo programa informático. vendido ofrecido costado lanzado
4 Un __________ es la persona que llega a un país 1 2 3 4
distinto al suyo para conocerlo, pasear y disfrutar. emigrante visitante historiador inmigrante
5 Terremotos, inundaciones y volcanes provocan 1 2 3 4
todos los años numerosas __________ naturales. desgracias catástrofes sobresaltos invierno
6 En los climas mediterráneos los incendios _________ 1 2 3 4
los escasos bosques de árboles que existen. queman talan dañan arrasan
7 Hay que llegar dos horas antes al __________ si 1 2 3 4
quieres tomar con tranquilidad un vuelo. puerto estación aeropuerto hangar
8 Es el único _______________ que vuela y que su 1 2 3 4
nombre tiene cinco vocales. pájaro pez animal mamífero

2ª TAREA Frases eQUiValentes


relaciona cada frase de la izquierda con la que tiene el mismo significado de las de la derecha.
escribe en las casillas el número de la frase que corresponde en cada caso, como en el ejemplo. Dis-
pones de 4 minUtOs. ¡adelante!
Los perros se abalanzaron sobre el 1. Bebió aquel brebaje amargo para no de-
Ej.
hombre cuando entró a robar. 6 sairar a la mujer que se lo había ofrecido.
9
En la primavera de su vida gozó de todas 2. Para Juan fue un esfuerzo sobrehuma-
las ventajas de una posición desahogada. no, pero logró terminar la carrera.
10 Tras su visita al médico se acabaron las 3. En su infancia y en su juventud no le
grandes comilonas y la vida sedentaria. faltó de nada.
11 Haciendo de tripas corazón, llegó hasta la 4. Empezó a llevar una vida sana cuando le
meta a pesar del enorme dolor que sentía. diagnosticaron una grave enfermedad.
12 Dejó de visitar a sus tíos porque cada 5. Dejó de verse con ellos a consecuencia
visita era una discusión. de las malas relaciones que tenían.
13 Durante años, Javier dedicó horas y 6. El ladrón fue atacado por los animales
horas cada día para ser el mejor pianista. que vigilaban la fábrica.
14 Desde que un día llegaron a las manos 7. Dedicó muchos esfuerzos a conseguir su objetivo
en el recreo, no volvieron a hablarse. de ser uno de los mejores músicos del mundo.
15 Aunque odiaba el té, su sentido de la 8. Teresa y Alberto viajaron en avión a las
educación le hizo tomarlo. Islas Canarias.
16 Los hijos de Elena vieron la cima del 9. Como pasa muy a menudo, una pelea
Teide mientras sobrevolaban la isla. terminó con su amistad de años.
6 © Instituto de Orientación Psicológica EOS
3ª Tarea MARCA EL DIBUJO DE CADA TEXTO
Lee los textos y marca la imagen que se corresponde con la descripción. Dispones de 3 MINUTOS
para realizar la tarea. ¿Alguna duda? ¡Adelante!

Los “ramphastidae” son una familia de aves america-


nas fácilmente reconocibles por su enorme pico y el
17 contraste entre su cuerpo negro y los llamativos amari-
llos, rojos, naranjas... de su pico y pecho.

La hoja del álamo negro tiene una forma más triangular


18 que ovalada; la base surge a partir de un tallo, recor-
dando un poco a un abanico.

El tejo es una conífera de copa piramidal, con abundan-


tes ramas que salen del tronco de manera horizontal. El
19 tronco es bastante grueso y tiene una corteza de color
pardo rojizo o grisáceo. Sus hojas son de color verde
oscuro por la cara superior y amarillento por el envés.

Hay distintos tipos de nubes. Las llamadas estratos son


nubes que forman como capas; aparecen cuando masas
20 relativamente grandes de aire húmedo se elevan lenta-
mente en una atmósfera estable hasta el nivel de conden-
sación. Son de color oscuro y de base bastante uniforme.

La escolopendra tiene cuerpo alargado, ligeramente


aplastado y claramente segmentado, con dos patas en
21 cada segmento. Su cabeza tiene un único par de ante-
nas largas y articuladas y su primer par de patas está
transformado en unas pinzas venenosas.

4ª Tarea LEE EL TEXTO Y CONTESTA LAS PREGUNTAS


Lee con atención el siguiente texto sobre un terremoto en Chile. Luego, contesta a las preguntas de la
página siguiente acerca de lo que has leído. Dispones de 8 MINUTOS para realizar la tarea. ¡Adelante!

Terremoto de 8,3 grados asoló la zona centro sur del país


SANTIAGO DE CHILE. FEB. 27, 2010 convirtió este sismo en el mayor vivi- y las fachadas que dan a la Plaza de
do en Chile desde 1985. Armas; en Concepción se desplomó
Un terremoto a las 3:34 de esta ma- El subsecretario del Interior, Patri- un edificio y hubo al menos tres puen-
drugada, hora local, afectó a la zona cio Rosende, dijo que hubo cerca de tes caídos y varias pasarelas daña-
central del país y provocó el pánico al 50 muertos y que el sismo se sintió das en la Ruta 5 Sur.
sur, especialmente en las localidades desde la Región de Antofagasta has- En Santiago el temblor produjo cuan-
de Talca, Curicó y Concepción. ta Los Lagos. tiosos daños. Se destruyó el puente de
Aunque el movimiento telúrico duró Las regiones que sufrieron mayores Miraflores, en la circunvalación Américo
sólo un minuto y medio, la fuerte on- daños fueron, por este orden, la Octa- Vespucio, provocando el derrumbe de
dulación provocó daños en muchas vi- va, la Metropolitana, la Sexta, Séptima, tres vehículos. Además, un estaciona-
viendas, cortes de electricidad y la sus- Novena, Los Ríos, Quinta y Los Lagos. miento se derrumbó en el área de La
pensión de los servicios telefónicos. Reina, aplastando unos 50 automóviles.
El epicentro se produjo a 63 kiló-
La presidenta Bachelet llegó de metros al suroeste de Cauquenes, en Osvaldo Malfanti, jefe de turno de
madrugada hasta la Oficina Nacional el mar, provocando una ola gigante la ONEMI, informó que incluso hubo
de Emergencia (ONEMI) para ente- en la Isla de Juan Fernández, que caída de cornisas en el Palacio de
rarse de los daños y dar un mensaje inundó hasta la mitad del pueblo. Y La Moneda. “Con esta potencia y los
de tranquilidad a la población. no se descartaba un tsunami. movimientos bruscos del suelo, en las
casas se caen estantes y se provocan
La presidenta informó de que la La ciudad de Talca sufrió gravísi-
grietas en la muralla. Este es un sis-
máxima magnitud alcanzó los 8,3 mos daños; en Curicó se derrumbó la
mo de máxima intensidad”, agregó.
puntos en la escala de Ritcher, lo que cúpula de la Iglesia de San Francisco

© Instituto de Orientación Psicológica EOS 7


Responde a las siguientes preguntas sobre la lectura.
1 2 3
22 ¿Qué región sufrió mayores daños? Octava Metropolitana Sexta
23 ¿En qué ciudades fue el derrumbe de 3 vehículos? Concepción Santiago Curicó
24 ¿Qué se destruyó en el área de La Reina? Estacionamiento Puente Circunvalación
25 ¿Qué se derrumbó en Miraflores? Estacionamiento Puente Circunvalación
26 ¿Dónde se produjeron inundaciones? Juan Fernández Talca Curicó
27 ¿Se suspendió el suministro de combustible? Sí No No se dice
28 ¿Cómo se llama la Oficina de Emergencia? OFNAEME ONEMI ONACEMI
29 ¿A qué hora se produjo el terremoto? 3:34 13:34 3:30
30 ¿Cuál es el cargo del Señor Rosende? Jefe de ONEMI Presidente Subsecretario
31 ¿Quién informó de los daños en La Moneda? Sr. Malfanti Sr. Rosende Sra. Bachelet
32 ¿Cuánto tardó la presidenta en informar? Menos de 12 h. De 12 a 24 h. Más de 24 h.

33 ¿Cerca de dónde estuvo el epicentro? Juan Fernández Talca Cauquenes


34 ¿Dónde se derrumbó la cúpula de una iglesia? Concepción San Francisco Curicó

5ª Tarea ORDENA ESTAS FRASES


A continuación encontrarás unos textos que hemos dividido en partes y hemos desordenado. Tu
tarea consiste en ordenar las partes, para ello debes poner el número de orden de cada parte en el
recuadro correspondiente. Fíjate en el ejemplo. Dispones de 4 MINUTOS para realizar la tarea.
¿Alguna duda? ¡Adelante!
en primer lugar, están los elementos primarios 2
sobre los secundarios actúan los terciarios 4
1
Ejemplo
Un ecosistema está formado por diferentes tipos de alimentos
y luego están los elementos secundarios 3
finalmente, los restos salen por el sumidero 5

35 algunos al fútbol, al pillar o a correr


36 estos últimos suelen jugar en el patio
37 y a otros juegos más tranquilos y sedentarios
38 A la escuela acuden diferentes personas
39 tanto profesores como alumnos

40 la Tierra, el lugar donde vivimos, y la Luna son astros


41 y pueden ser estrellas, planetas, satélites...
42 el Sol, Júpiter y Venus, por ejemplo, lo son
43 que giran alrededor de otro mayor
44 Los cuerpos celestes se llaman astros

45 que un ratón y que un elefante


46 Quizá te sorprenda saber
47 de hecho, tu cuello y el de una jirafa tienen mismo número de vértebras
48 ya que la diferencia de tamaño no depende del número de huesos
49 sino de su tamaño
50 que las personas tenemos más o menos los mismos huesos

8 © Instituto de Orientación Psicológica EOS


COMPRENSIÓN GLOBAL
NIVEL PRUEBA

06 32

INSTRUCCIONES. Ahora vamos a realizar tareas que pretenden medir si com-


prendes lo que se dice y lo que se quiere decir en los textos. Te iré explicando cada
tarea y te diré el tiempo de que dispones para cada una.

1ª Tarea BUSCA LA FRASE QUE MEJOR RESUME EL TEXTO


Lee con atención cada uno de los siguientes textos y marca con una X la frase que MEJOR lo resume
en cada caso, de entre las que aparecen a la derecha. Dispones de 6 MINUTOS para realizar la tarea.
¿Alguna duda? ¡Adelante!
1 Las células tienen formas muy diversas, de-
pendiendo de la función que deban realizar 1 Las células pueden ser vegetales y animales.
en el organismo; pese a que las células ani-
males suelen tener formas esféricas y las 2 La forma de la célula depende de su función.
vegetales formas poliédricas, hay miles de 3 Las células pueden ser esféricas y poliédricas.
formas celulares diferentes en un animal o 4 Las células tienen diversas funciones.
en un vegetal.

2 Cuentan que el gigante filisteo Goliath había


derrotado a decenas de poderosos guerreros
1 La habilidad puede superar a la fuerza bruta.

israelitas una y otra vez, hasta que se enfren- 2 No debes fiarte de un tipo pequeño con una honda.
tó al pequeño David. Debió divertirse al ver a 3 Goliath era un tipo bruto y bastante creído de
aquel alfeñique sin espada ni escudo enfren- su fuerza.
tarse a él, hasta que una piedra lanzada há- 4 La mano de Dios guió a David en su lucha
bilmente por David con su honda lo alcanzó. con Goliath.

3 Para sorpresa de todos, los entomólogos 1 Los libros mienten al decir que los insectos
han descubierto que existe un insecto que son ovíparos.
no se reproduce poniendo huevos que aban- 2 La mosca tsé-tsé es un mamífero, no un insecto.
dona. La larva de la mosca tsé-tsé nace en
el interior de su madre y se alimenta de la 3 Algunos insectos son muy extraños, como la
tsé-tsé.
secreción de una glándula que produce un
líquido parecido en cierto modo a la leche de 4 La mosca tsé-tsé se reproduce como si
fuese vivípara.
los mamíferos.

4 La semilla es el óvulo ya fecundado y ma-


duro de una planta. Está formada por unas 1 Las semillas contienen la “almendra” y unas
cubiertas protectoras.
cubiertas protectoras y una parte interna, la
“almendra”, en la que están el embrión de 2 La semilla es el óvulo fecundado y maduro de
una planta.
la nueva planta y el albumen, su reserva de
alimento para cuando inicie su crecimiento. 3 Embrión y albumen no son las partes más
importantes de la semilla.
En él ya están las partes, en miniatura, que
darán origen a la nueva planta (raíz, tallo y 4 En la semilla ya se encuentran todas las partes
hojas), llamadas cotiledones. de la futura planta.

La “Guía de orquesta para jóvenes” fue ela-


1
5
La “Guía de orquesta para jóvenes” pretende
borada por B. Britten, músico británico del s. enseñar los instrumentos de la orquesta a los niños.
XX que compuso ópera, música sinfónica y
bandas sonoras para el cine. En ella Britten
2 B. Britten fue un gran profesor de música.

trata de enseñar a los niños todos los instru- 3 B. Britten compuso numerosas obras musicales.
mentos que forman una orquesta sinfónica 4 B. Britten escribió la “Guía de orquesta para
de forma práctica y divertida. jóvenes” en el siglo XX.

© Instituto de Orientación Psicológica EOS 9


2ª, 3ª Y 4ª TareaS LEE EL TEXTO, PON EL TÍTULO, COMPLETA EL MAPA
CONCEPTUAL Y HAZ UN RESUMEN
Lee el siguiente texto. Una vez lo hayas hecho, pon un título general y los títulos de cada apartado.
Después completa el mapa conceptual y a continuación haz un resumen del texto. Dispones de 15
MINUTOS para realizar las tres tareas que aparecen a continuación.

2ª Tarea. Completa títulos

TÍTULO GENERAL: ______________________________________________ 6

1. _____________________________________ 7

Los peces son vertebrados ovíparos que tienen el cuerpo cubierto de escamas, tienen
aletas y viven en el agua.
En el cuerpo de los peces se distinguen varias partes: cabeza, tronco, cola y aletas. Todos los
peces tienen varias aletas: las aletas pectorales, que están detrás de la cabeza; las ventrales,
que están en el vientre; la aleta dorsal en la espalda y la aleta caudal, que se encuentra en la cola.
Las escamas de los peces son transparentes y hacen que su cuerpo sea brillante y, en algunos
casos, que tengan colores muy vivos.

8
2. _____________________________________

Los peces pueden vivir en los ríos, en los lagos y en el mar:


– Los peces que viven en los ríos y lagos se llaman peces de agua dulce. Son peces
de agua dulce la trucha, la carpa y la perca.
– Los peces que viven en el mar se llaman peces de agua salada. Son peces de agua
salada el tiburón, el lenguado, el rodaballo, la merluza, el besugo, el bonito y el atún.

También hay peces que pasan una parte de su vida en los ríos y otra parte en el mar. Así, los
salmones nacen en los ríos, pero al poco tiempo se dirigen hacia el mar, donde pasan casi toda su
vida. Solamente vuelven a los ríos para desovar.
En el mar los peces pueden vivir a diferentes profundidades. Así, hay peces, como el cabracho,
que viven a gran profundidad. Los peces abisales viven a más de mil metros de profundidad.

3. _____________________________________ 9

Los peces forman un grupo amplio y variado, pero todos se reproducen igual: las hembras
ponen huevos de los que nacen las crías, que se llaman alevines. Luego, éstos crecen y viven
también de forma muy parecida:
– Los peces pueden alimentarse de vegetales y animales. Hay peces carnívoros, omní-
voros y herbívoros. Muchos peces se alimentan de plancton, que son pequeños inverte-
brados y algas microscópicas que flotan en el agua.
– Todos los peces respiran por branquias. Las branquias o agallas están detrás de la ca-
beza. Gracias a ellas, los peces pueden respirar bajo el agua, tomando oxígeno que hay
disuelto en ella.
– Los peces se desplazan nadando. Suelen impulsarse con la aleta caudal y cambian de
dirección con las otras aletas.

10 © Instituto de Orientación Psicológica EOS


3ª Tarea. Completa el siguiente mapa conceptual.

10
1. Los _________________

Son Su aspecto Partes del cuerpo

11 12 13

14
2. Tipos de _________________

Peces de agua dulce Peces de agua salada Algunos peces

15 16 17

18
3. ________________ de los peces

Reproducción Alimentación Respiración Desplazamiento

19 20 21 22

4ª Tarea. Escribe ahora un resumen del texto 23

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

© Instituto de Orientación Psicológica EOS 11


5ª Tarea LEE LOS TEXTOS Y CONTESTA LAS PREGUNTAS
Lee los siguientes textos con mucha atención y responde, en cada caso, a las preguntas que se hacen
sobre cada uno de ellos. Dispones de 8 MINUTOS. ¿Alguna duda? ¡Adelante!

AGENCIAS, 23 DE JUNIO DE 2011


De acuerdo con los hallazgos de investigadores del American Institute for Crop Circle
Research, inteligencias artificiales no sólo nos visitan, sino que velan por nosotros.
Según declaró el Dr. Stuart Leetle, justo una semana antes del accidente de la central
nuclear de Fukushima en Japón, apareció en una cosecha durante la noche el círculo que
puede observarse en la imagen, que claramente advierte con una señal de alerta nuclear.
“La señal apareció a varios miles de kilómetros, pero en la misma latitud de Fukushima,
y los círculos indicaban claramente que estaba referido a Japón, cuya bandera nacional
tiene como emblema el sol naciente”, declaró el Dr. Leetle.

1 2 3
1. La noticia te parece... verdadera dudosa falsa 24

1 2 3
2. El periodista te parece que... cree en OVNIS es neutral No cree en OVNIS 25

1 2 3
3. La forma de redactarla te parece... tendenciosa objetiva irónica 26

1 2 3
4. Consideras que la noticia... tiene un enfoque proporciona
sólo da opiniones 27
crítico argumentos

12 © Instituto de Orientación Psicológica EOS


1 2 3
1. ¿A quién se dirige el anuncio? Jóvenes Niños Adultos 28

1 2 3
2. ¿Qué quiere transmitir? Quita bien la sed Es barato Es muy vital 29

1 2 3
3. ¿Qué objetivo tiene? Vender Gustar Informar 30

NOTICIAS DE SALUD. Hoy en día, el éxito en la vida no depende sólo del trabajo y la
inteligencia, sino de la imagen. Tener una buena imagen es necesario para triunfar. Por eso
seguro que más de una vez ha pensado que debería bajar de peso, pero… ¿cómo? Ya está
cansada de las insoportables dietas que le hacen perder poco para recuperar mucho más
al poco tiempo. Y ya sabe que no sirve de nada perder el tiempo con jornadas agotadoras
de ejercicio… ¡Lo ha probado todo! O eso creía. Un estudio de la Universidad de Baylor
Ground demuestra que con © SLIMPILLS, 63%* de las mujeres que usaron el método
combinado con una alimentación inteligente* y agradables paseos diarios* perdieron peso
en apenas unas pocas semanas.
*Ensayo clínico con 13 mujeres. Consumo diario de 9 píldoras © SLIMPILLS,
complementadas con dietas bajas en calorías y 90 minutos diarios de marcha rápida.

1 2 3
1. ¿A quién se dirige el texto? hombres mujeres ambos 31

1 2 3
2. ¿Qué tipo de texto es? noticias texto didáctico publicidad 32

1 2 3
3. La redacción te parece... tendenciosa objetiva irónica 33

1 2 3
4. Se ha redactado para personas... de todo tipo críticas influenciables 34

1 2 3
5. Consideras que © SLIMPILLS... es efectivo no es efectivo no se puede saber 35

© Instituto de Orientación Psicológica EOS 13


CUESTIONARIO DE AUTORREGULACIÓN LECTORA
NIVEL PRUEBA

06 41

INSTRUCCIONES. A continuación encontrarás una serie de afirmaciones. Debes


MARCAR con una X la opción que mejor responde a lo que tú piensas y lo que tú ha-
ces cuando lees. Las opciones son: S (Siempre), CS (Casi Siempre), CN (Casi Nunca)
y N (Nunca). No hay tiempo para esta prueba, pero trabaja rápido. Puedes empezar.

S CS CN N
1 Para seleccionar un texto suelo fijarme sobre todo en sus dimensiones e ilustraciones

2 Cuando tengo que leer, me hago preguntas sobre el texto ..........................................


3 Tener objetivos de lectura claros ayuda a comprender ...............................................
4 Para mejorar el nivel de lectura deben leerse libros más fáciles ...................................
5 Cuando un lector tiene que llegar a conclusiones, una buena estrategia es releer
el texto ..........................................................................................................................
6 Cuando se lee un texto importan las intenciones o conclusiones del autor .......................
7 Antes de leer un texto se deben explorar los títulos, gráficos, etc. ................................
8 Para preparar bien los exámenes es necesario estudiar durante varios días antes ......
9
Cuando se tiene poco tiempo para una lectura, lo mejor es leer las partes más
importantes del texto ....................................................................................................

10 Cuando hay que estudiar, es bueno hacer resúmenes de los textos ...............................

11 Cuando se estudia un texto se debe leer de forma lenta, intentando comprenderlo


y memorizarlo ...............................................................................................................

12 Para hacer un resumen no es necesario atender a las ideas más importantes ...............
13 Saber lo que piensa el profesor de la asignatura ayuda a identificar las ideas
importantes de un texto ................................................................................................
14 Cuanto mejor conoces el tema de un texto, más fácil será la comprensión .......................
15 Se comprenden mejor los libros que son interesantes .................................................
16 La lectura de los textos de estudio precisa de mayor esfuerzo que otros ..........................
17 Para estudiar un texto es bueno usar marcadores, subrayados, etc., para recordar
lo más importante .........................................................................................................
18 La mejor forma de hacer un resumen es exponer lo más importante con mis
propias palabras ...........................................................................................................
19 Para comprender una frase se debe releer el párrafo en el que aparece para
intentar comprenderla ..................................................................................................
20 Para comprender un texto debemos fijarnos en la estructura de las ideas
expresadas, gráficos, detalles, etc. ..............................................................................

14 © Instituto de Orientación Psicológica EOS


S CS CN N
21 Cuando se estudia para un examen, te ayuda imaginar las preguntas que van a hacer

22 Lo importante de un examen es contestar rápidamente, porque las instrucciones


suelen ser las mismas ..................................................................................................

23 Cuando no entiendes un texto es bueno pedir ayuda ..................................................

24 Un texto difícil debe leerse de forma lenta y comprensiva ............................................

25 En un examen tipo test, se deben leer con cuidado todas las alternativas posibles ......

26 Conocer las partes de un texto (introducción, apartados, etc.) ayuda a comprenderlo .

27 Cuando tengo dificultades para entender una palabra, me la salto y paso a


la siguiente ...................................................................................................................

28 Cuando necesitamos aclararnos en un texto se debe buscar información en


otros textos, diccionarios, etc. ......................................................................................

29 Conviene leer diariamente ...........................................................................................

30 El tipo de texto (estudio, entretenimiento...) importa para la comprensión .....................

31 Al terminar de leer debemos evaluar si hemos comprendido la lectura o no .....................

32 Tengo necesidad de volver a leer un texto para hacer cualquier tarea sobre él ...............

33 Cuando se entiende un texto, se debe básicamente a la competencia lectora del lector

34 Yo compruebo que he comprendido un texto haciéndome preguntas sobre él ................

35 Cuando se tiene poco tiempo se debe leer deprisa, aunque no se comprenda ...............

36 Preparar un examen es sobre todo memorizar, sin preparar resúmenes ....................

37 Que los libros sean interesantes, ayuda a comprender ..............................................

38 Al finalizar una lectura, no tiene mucha importancia valorar lo comprendido ..............

39 Los buenos lectores son los que leen más rápido, aunque no corrijan los errores .....

40 Los buenos lectores suelen leer de un texto la parte que les gusta ............................

41 Para ser un buen lector importan mucho las estrategias de comprensión ..................

42 Una lectura se recuerda cuando se comprende lo leído .............................................

43 Los buenos lectores saben explicar las ideas de los textos con sus propias palabras

44 Un buen lector se da cuenta de los errores que comete .............................................

45 Para ser un buen lector se necesita aprender estrategias que ayuden a comprender ..

© Instituto de Orientación Psicológica EOS 15


FLUIDEZ Y EXPRESIVIDAD
NIVEL PRUEBA

06 22

Instrucciones para el aplicador.

Si quiere aplicar esta prueba debe hacerlo de forma individual. Para ello debe hacer que el alumno lea el texto
“La Dama de Alba“ que aparece en la página 26 del Manual, indicándole la siguiente instrucción: “Lee con
atención el siguiente texto en voz alta, recuerda hacer las pausas y dar la entonación que indican los
diferentes signos de puntuación“.
Valore de 0 a 7 los siguientes aspectos según lo observado en la lectura, dando mayor puntuación cuanto ME-
JOR haya sido la ejecución del alumno en cada uno. Recuerde medir el tiempo tardado en leer.

Silabeos, vacilaciones y titubeos

FLUIDEZ Rectificación espontánea de errores

Realización de pausas ante puntos y comas

Ritmo durante la lectura

EXPRESIVIDAD
Y RITMO
Entonación ante puntos suspensivos

Entonación de interrogativas y de exclamativas

SEGUNDOS EMPLEADOS

VELOCIDAD

OBSERVACIONES

16 © Instituto de Orientación Psicológica EOS

También podría gustarte