Está en la página 1de 12

MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

FUNDACION DE LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD


FLNV- MVS-16
FUNDALANAVIAL

MANUAL VISUALIZADO VERSION 2

AZUL DE METILENO

NOVIEMBRE 2003
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVS-016
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
1 de 11
METODO DE ENSAYO DE AZUL DE METILENO

NORMA AFNOR – DP 518

1 OBJETO El ensayo azul, tiene como objetivo principal caracterizar de manera global la
fracción arcillosa de un suelo y el resultado del ensayo depende directamente
de la cantidad y de la naturaleza mineralógica de la fracción arcillosa.

2 DURACIÓN Con práctica se puede hacer el ensayo en el Laboratorio en 60 minutos

3 EQUIPOS REQUERIDOS

Figura 1 Montaje del equipo para azul de metileno

En la figura 1 se esquematiza el montaje ? Bureta de vidrio, con capacidad de


del equipo requerido para el ensayo de 50ml, y presión de 0.2ml; con una llave
azul de metileno. fina acoplada en la punta de salida.

? Balanza electrónica, con capacidad ? Barra sólida de vidrio de 20 cm de


de 300 g, y precisión de 0.01 gramos. largo y 0.8 cm de diámetro (8mm).
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVS-016
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
2 de 11
METODO DE ENSAYO DE AZUL DE METILENO

? Agitador mecánico , con velocidad de Hoy en día, en las perforaciones


rotación de 400 revoluciones por petroleras, la calidad de la bentonita
minuto. Preferiblemente se sugiere que empleadas como lodo para estabilizar
el agitador sea del tip o magnético con las paredes de los taladros , emplean el
barras imantadas. ensayo de azul de metileno, con lo
que se permite determinar las arcillas
? Recipiente de 500 ml de capacidad del tipo esruectitas, tales como como las
de fondo plano, preferiblemente de montmorillonitas, bentonitas, sódicas y
plástico, 10 cm de diámetro y 14 cm de diferenciarlas de las arcillas calcáreas,
altura. ya que estas últimas no son adecuadas
para las labores de estabilización de
? Cronómetro sondeos en la perforación de pozos.

Actualmente los laboratorios Ponst et


? Filtro tipo Whatman 40 de 95gr/m2 y Chussees Paris, Francia, han realizado
0.20mm de espesor. una serie de investigaciones modernas,
con el fin de identificar la presencia de
? Tamices 1/2” (12,5 mm), 3/8” (9,5 arcillas en suelos granulados;
mm), #4, #40, #200. clasificación de arcillas aptas para la
construcción de terraplenes, medida del
índice de velocidad en arcillas
expansivas, etc.
4 INTRODUCCION
En Venezuela, se han realizado también
El ensayo de azul de metileno es uno de algunas investigaciones, mediante el uso
los procedimientos de laboratorio más de azul de metileno, en ensayos
confiable para la identificación y comparativos y algunas correlaciones
clasificación de las arcillas, pues se trata que permiten determinar el potencial de
de un ensayo de tipo cuantitativo en el expansión y presión de expansión.(En
que la mano del operador no tiene tanta la Universidad del Zulia,(Luz) se han
significación como en el caso del límite efectuado un sin número de ensayos
plástico sobre arcillas de la planicie de la ciudad
de Maracaibo, y actualmente se está
La identificación de las arcillas, mediante realizando una caracterización de todos
el empleo del azul de metileno, es un los suelos de dicha planicie, mediante el
procedimiento muy viejo, pues ensayo de azul de metileno.
antiguamente fue utilizado por artesanos
y ceramistas chinos y europeos para
determinar la calidad de las arcillas que
debían ser empleadas en esta
fabricación así podrían separar las
arcillas pesadas, francas y livianas y
escoger la de mejor calidad para la
fabricación de porcelana fina.
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVS-016
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
3 de 11
METODO DE ENSAYO DE AZUL DE METILENO

Donde
5 DEFINICION Y ALCANCE DEL
ENSAYO M = Tamaño de muestra en gramo
F = Diámetro o tamaño máximo
El ensayo de azul de metileno, conocido nominal de las partículas del
como el ensayo azul, consiste en una suelo
titulación química, donde solo los
colóides del suelo absorben el azul de En el caso de las arcillas, el peso
metileno, mediante lo cual permite mínimo de la muestra para el ensayo
determinar la superficie específica de será de 5 gramos, no debiendo
ellos, conociendo el porcentaje de sobrepasar los 12 gramos.
partículas de coloridas presentes en el
suelo y el volumen de azul consumido Cada muestra de suelo debe ser pesada
por la muestra ensayada. De esta con una precisión de una centésima de
manera el ensayo permite medir la gramo (0,01g).
capacidad de absorción iónica de los
suelos agregados granulados con la Cuando se trate de realizar o determinar
ayuda del azul de metileno. correlaciones entre el índice de
plasticidad y el valor azul, la muestra
Debe entenderse que el consumo de para el ensayo deberá ser pasante por el
solución de azul de metileno, será mayor tamiz # 40 y la cantidad mínima de
a medida que sea mayor el contenido de muestra será de 10 gramos.
coloides activos.
Cuando se trate de arena limo-arcillosa,
la muestra será tomada mediante el
6 PREPARACION DE LA MUESTRA cuarteo húmedo y nunca por cuarteo
DE SUELO seco.

La muestra de suelo o de agregado que Para determinar el peso seco en arenas


debe tomarse para realizar el ensayo y agregados es neces ario conocer la
azul, debe cumplir con los siguientes humedad natural del suelo, para luego
requisitos: aplicar la siguiente ecuación.

La muestra debe tomarse en estado Ws = Wh (2)


natural, es decir, con su humedad [1+(W/100)]
natural descontando todo residuo de
suelo superficial que pueda haber sido Wh = Ws (3)
[1+(W/10 0)]
lavado por el agua de lluvia, o
contaminado por polvo acumulado por el Donde
paso de vehículos o maquinarias.
Wh = Peso de la muestra húmeda
La muestra debe pesar al menos, W = Humedad natural del suelo
veinticinco (25) veces el tamaño máximo
de las partículas del suelo: ejemplo: Por ejemplo:
M en gramos = 25 x F (1)
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVS-016
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
4 de 11
METODO DE ENSAYO DE AZUL DE METILENO

Para una arena cuyo tamaño máx imo El peso molecular del azul de metileno anhidro
nominal es de 4.75 mm y la humedad es 319,86, lo cual quiere decir que una
natural de 5 % es preciso tomar una molécula gramo de azul de metileno pesa
muestra de 25 x 4.75 = 118.75 g de 319,86 gramos.
muestra seca.
La superficie de una molécula de azul de
Peso húmedo (Wh) metileno es:
-20
Wh = 118.75 x (1+5/100) = 125 g 130 AMSTROMS =1.30 x 10 m2
de suelo húmedo
Para el cálculo del número de moles de azul
La cantidad de suelo húmedo, tomada como de metileno es necesario utilizar el número de
muestra por el procedimiento de cuarteo AVOGRADO:
debe ser colocada en un envase y cubierta
con uno 40 cm3 de agua destilada o
desmineralizada durante un periodo de no Nº DE AVOGRADO = 6.02 x 1023
menos de 15 horas ni mayor de 18 horas.
Es decir que un mol de azul de metileno tiene
El tiempo de inmersión en agua es muy 6.02 x 1023 moléculas de dicho compuesto.
importante pues, si es menos de 15 horas
no hay buena saturación de los granos por Al preparar la dilución agua destilada mas azul
lo tanto la absorción de azul de metileno no de metileno, se tiene que por cada 100
es buena, y si el tiempo es mayor de 18 gramos o mililitros de agu a destilada, contiene
horas pueden producirse hongos y alterar 1 gramo de azul de metileno no anhidro y que
los resultados. por lo tanto, en cada centímetro cúbico de
solución está diluido 0.01 g. de azul de
metileno.
7 PREPARACION DE LA SOLUCION DE
AZUL DE METILENO
NOTA 1 Una vez preparada la solución, debe
Para la preparación de la solución de azul guardarse en un envase oscuro, o colocar el
de metileno requerida para realizar el envase dentro de una bolsa negra de polietileno,
ensayo, basta con diluir 10 gramos de azul para evitar que rayos de luz reflejen sobre ella y
de metileno medicinal puro en 1000 ml, de dañe la solución.
agua destilada desmineralizada, la formula
química de azul de metileno es:
8 PREPARACION DEL EQUIPO
C16 H18 Cl N3 S (ANHIDRO)
En la figura 1 se presenta el montaje del
Al realizar tal dilución se tiene que cada 100 equipo para el ensayo de azul de metileno.
g de agua destilada desmineralizada
contiene un gramo de azul de met ileno
anhidro y que por lo tanto en cada cm3 de
solución está diluido 0.01g de azul de
metileno anhidro.
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVS-016
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
5 de 11
METODO DE ENSAYO DE AZUL DE METILENO

9 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

A continuación se esquematiza el
procedimiento de ensayo.

9.1 Se llena la bureta con la solución de azul


de metileno hasta la capacidad de 50 ml,
(como se observa en la figura 2), a la
temperatura ambiente, fijándose que no pase
los 30 grados centígrados, para garantizar la
precisión de la bureta.

Figura 3 filtro Whatman 40

NOTA 2 La superficie lisa es recomendable


que sea un vidrio y evitar en lo posible
humedecer el filtro con agua o manchas de
humedad provenientes de la mano del
operador.

La muestra de suelo preparada


(sumergida en agua durante el periodo:
no menor de 15 horas ni mayor de 18
horas) se trasiega al envase plástico de
500 ml, lavando el remanente de
solución-suelo, con poca agua destilada
(ver figura 4).
Figura 2 Llenado de la bureta con el azul de
metileno
NOTA 3 Se debe tomar 10 gr. de material y
la cantidad de agua no deberá sobrepasar
los 100 ml.
9.2 Se procede a colocar el filtro Whatman 40
en una superficie lisa y seca y se anota en un
borde el número de la muestra y su
procedimiento (ver figura 3).
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVS-016
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
6 de 11
METODO DE ENSAYO DE AZUL DE METILENO

Figura 4 Lavado del remante de suelo Figura 6 Apertura de la llave de la bureta

9.3 Se inicia el mezclado de la muestra, 9.5 Se coloca la barra de vidrio dentro


poniendo el agitador magnético a una del envase sumergiéndola en la
velocidad de 400 RPM, manteniendo la solución.
agitación por un minuto (ver figura 5).
9.6 Se retira la barra de vidrio y en
posición vertical se apoya la punta
mojada sobre el disco de papel filtro
Whatman 4, de tal forma que deje una
mancha circular obscura rodeada por
otra de pura agua sin azul (ver figura 7, 8
y 9).

Figura 5 Mezclado de muestra

9.4 Se abre la llave de la bureta, con


cuidado y lentamente se añaden 5 cc de
solución y se continúa la agitación por un Figura 7 Barra de vidrio en el papel de filtro
minuto (ver figura 6). Whatman 4
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVS-016
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
7 de 11
METODO DE ENSAYO DE AZUL DE METILENO

Figura 8 Mancha circula obscura Figura 9 Mancha circula obscura

NOTA 4 No se debe tener temor al colocar la 9.8 Se repite el procedimiento tantas veces
barra en el papel filtro. Debe hacerse con firmeza como sea posible, hasta que en una de las
apoyándola perpendicularmente a la superficie manchas impresas en el papel filtro aparezca
del papel, evitando rodar la barra sobre el disco un halo azul definido, como puede apreciarse
de papel. en la figura 10.

Se debe verificar que la mancha de azul


dejado en el papel Whatman 40 tenga un
diámetro comprendido entre 8 y 12 mm.

NOTA 5 Cualquier diámetro, fuera de las medidas


indicadas no deberán tomarse en cuenta. Se
recomienda limpiar la barra y tomar otra gota
rápidamente.

No se debe tratar de despegar la barra del


papel sin estar seguro de que este ha
absorbido la gota de azul y que el
levantamiento se haga sin rodar la barra.

9.7 Se añade una dosis de 5cc de solución


de azul de metileno a la dispersión y se
repite el proceso de toma de la gota con la
barra de vidrio e impresión de la misma en
el papel filtro Whatman 40, siguiendo el Figura 10 Halo azul definido
mismo procedimiento indicado
anteriormente.
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVS-016
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
8 de 11
METODO DE ENSAYO DE AZUL DE METILENO

9.9 Cuando aparece el halo azul


inmediatamente se comienza a medir su
permanencia, es decir, se van tomando con la
barra nuevas gotas minuto a minuto, durante 5
minutos totales.

NOTA 6 Cuando la permanencia del halo azul se


suspende antes de 5 minutos, hay que agregar a la
3
dosis, 2 cm de solución azul, y se repite el
proceso de las manchas con la barra de vidrio por 5
minutos más.

9.10 Se repite el proceso de la dosis fina,


añadiendo 2cc de azul a la muestra de suelo
tantas veces sea necesario y hasta que vuelva
a aparecer en una nueva mancha el halo azul
como se aprecia en la figura 11 y se vuelva a
verificar su permanencia durante 5 minutos. Figura 12 Finalización del ensayo

10 ESQUEMA DE PERMANENCIA

a) Permanencia de la reacción a 45 cc de
azul dosis gruesa de 5 cc.

Obsérvese el siguiente ejemplo.

Dosis ml 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Reacción - - - - - - - - +

Se aprecia en este ejemplo que la aparición


del halo azul sucede cuando a la muestra a
ensayar se le ha agregado 45 cc de azul y
es donde se procede a verificar su
permanencia.
Figura 11 Nueva aparición del halo azul
NOTA 7 Cuando aparece el halo azul la reacción
es positiva y se escribe el signo (+), cuando se
Cada mancha se numera, si en las 5 rompe se hace negativa y se escribe el signo (-).
manchas permanece el halo azul, se
anotará el consumo de solución en cm 3 o ml. Tiempo 1 2 3 4 5
y se da por finalizado el ensayo como se
aprecia en la figura 12. Reacción + + + + -
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVS-016
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
9 de 11
METODO DE ENSAYO DE AZUL DE METILENO

Cuando la permanencia se rompe a


cualquiera de los 5 minutos, se cambiará la
dosificación de 5 cc a 2 cc y se continua el
agitado, se forman con la barra de vidrio
nuevas gotas de la solución suelo + azul y
se impregna nuevamente en el papel.

b) Permanencia de la reacción a 53 cc de
azul dosis fina de 2 cc.

Se repite el proceso de la dosis fina,


añadiendo 2 cc de azul a la muestra de
suelo tantas veces sea necesario y hasta
que vuelva a aparecer en una nueva
mancha el halo azul, y se vuelva a verifi car
la permanencia durante 5 minutos.

Dosis ml 5 10 15 20 25 30 35 40 45 47 49 51 53
Reacción - - - - - - - - + - - - +

Se aprecia que se continua la dosificación


solo que con 2 cc de azul y aparece el halo
azul cuando a la muestra a ensayar se le ha
agregado 53 cc de azul y se procede de
nuevo a verificar su permanencia.

Tiempo 1 2 3 4 5
Reacción + + + + +

En este caso se cumplió la permanencia del


halo azul durante 5 minutos, entonces se
dará por concluido el ensayo de azul de
metileno.
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVS-016
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
10 de 11
METODO DE ENSAYO DE AZUL DE METILENO

ANEXO A

DIAGRAMA DEL ENSAYO DE AZUL DE METILENO

INICIO DE LA
DOSIFICACION

5 cc
DE AZUL

NEGATIVO

PRUEBA
DEL HALO
AZUL

POSITIVO

2 cc
DE AZUL

NEGATIVO

PRUEBA DE
PERMANENCIA

POSITIVO

FIN DE ENSAYO
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVS-016
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
11 de 11
METODO DE ENSAYO DE AZUL DE METILENO

ANEXO B

METODOS DE CALCULOS

a) VALOR AZUL
e) VALOR AZUL COLOIDES
El valor azul se calcula dividiendo el volumen
de solución de azul consumido entre el peso de Se calcula dividiendo la dosificación cc entre
la muestra seca, expresada en g. coloides gr y el resultante se multiplica por
100.
Dosificacion
Valor azul = (4) Valor azul coloides =Dosificación cc x100 (8)
PTM
Coloides gr
b) VALOR AZUL TOTAL

Se calcula multiplicando el valor azul por el f ) N ° DE MOLES


porcentaje pasante del tamiz 40 expresado en
Se calcula dividiendo el valor azul coloides
tanto por uno.
entre el peso molecular del azul de metileno
Valor azul total = Valor Azul x % Pasa #40 (319,86).

N ° De Moles = Valor azul coloides (9)


(5)
319,86
c) INDICE DE NOCIVIDAD (IN)

Se calcula dividiendo el valor azul total entre la g) N ° DE MOLECULAS


fracción menor a 0,002mm y el resultante se
Se calcula multiplicando el n° de moles por las
multiplica por 100.
moléculas que componen el azul de metileno.
ÍN = Valor azul total x 100 (6)
Pasa # 0,002mm Nº Molecula =Nº de Moles x 6,02x10 23( 10)

d) COLOIDES (C) h) SUPERFICIE ESPECÍFICA (SE)

Se calcula multiplicando el peso total de la Se calcula multiplicando el n° de moléculas por


muestra por la fracción menor a 0,002mm y la superficie específica de una molécula de
el resultante se divide entre Pasa # 40. azul de metileno. (1,30 * 10 -18 m2 o 130
amstroms).
Coloides =PTM x Pasa # 0,002mm (7)
Pasa # 40 SE = Nº Moléculas x 1,30 x 10 -18 (11)

También podría gustarte