Está en la página 1de 22

El Juicio

de
Paris390
269755.d
oc
Mari Loli Baena Castell

Índice
¿Quién es Paris?.................................................................. 3

Afrodita............................................................................... 5

Atenea................................................................................. 6

Hera..................................................................................... 7

Helena................................................................................. 8

Otros personajes................................................................. 9

Juicio de Paris..................................................................... 11

Consecuencias.................................................................... 15

Imágenes............................................................................. 16

2
Bibliografía......................................................................... 20

₪ ¿Quién es Paris?
Es el hijo segundo de Príamo y Hécuba, reyes de Troya (Ilion).
Estando encinta y a punto de darlo a luz, Hécuba, en un sueño, se vio a
sí misma dando a luz una antorcha que prendía fuego a la ciudad de
Troya. Despertó gritando lo que ocurría. Su hijastro Ésaco (hijo de
Príamo con Arisbe) interpretó, a petición de Príamo, el sueño y
profetizó que ese hijo causaría la ruina y destrucción de Troya,
aconsejando que no se le dejase vivir. Hécuba no se decidía a matarlo y
convenció a Príamo de que confiara la tarea al jefe de sus pastores;
Agelao.
Agelao, demasiado bondadoso como para emplear cuerda o espada
decidió abandonar al recién nacido en el monte Ida. Allí expuesto estuvo
Paris durante cinco días, sobrevivió gracias a que fue amamantado por
una osa. Cuando Agelao volvió quedó tan impresionado que se llevó al
crío consigo en un zurrón para criarlo conjuntamente con su propio
recién nacido y le llevó a Príamo una lengua de perro como prueba de
que había obedecido su orden. Los pastores dieron a Paris el

3
sobrenombre de Alejandro al convertirse en un joven de extraordinaria
belleza, inteligencia y gran valor. Protegía los rebaños contra los
ladrones.
Otra leyenda es que habiendo recibido Príamo un oráculo que, en
respuesta a su consulta sobre la seguridad de su reino, le ordenaba dar
muerte a la que acababa de dar a luz aquel día y al niño que había
tenido, siendo aquel el día en que había nacido Paris, Príamo respetó a
Hécuba y a su hijo, y mató en cambio a Cila, hermana de Hécuba y
esposa de Timetes, con quien Príamo había tenido oculta cohabitación, y
el niño nacido era Munipo.
Paris, viviendo todavía en el Ida y sin saberse aún que es hijo de
Príamo, fue el amante preferido de Enone, una ninfa de las fuentes, hija
del río Cebrén, y se casa con ella.
Paris y Enone solían cuidar sus rebaños y cazar juntos, y él grababa sus
nombres en la corteza de las hayas y los álamos. Su principal diversión
consistía en hacer que los toros de Agelao lucharan entre sí; coronaba al
vencedor con flores y al perdedor con paja. Cuando un toro comenzó a
vencer continuamente, Paris lo enfrentó con los campeones de los
rebaños de sus vecinos, a todos los cuales venció. Por fin ofreció poner
una corona de oro en los cuernos del toro que venciese al suyo. Por
broma, Ares se transformó en toro y ganó el premio. Paris entregó sin
vacilar la corona a Ares, lo que sorprendió y complació a los dioses que
observaban desde el Olimpo, y ése fue el motivo de que Zeus lo eligiese
como árbitro entre las tres diosas. Casado con Enone se encontraba Paris
en el momento en que se desarolla el Juicio.
Fue después del Juicio cuando se pone de manifiesto la noble
alcurnia de Paris. Un día, unos servidores de Príamo fueron en busca de
un toro del ganado que guardaba Paris, por el que éste sentía particular
afecto. Al saber que el animal se destinaba a un premio en los juegos
fúnebres instituidos en memoria del hijo de Príamo que se creía muerto
en su infancia y que no era sino él mismo, Paris siguió a los criados,
resuelto a participar en la competición y rescatar su animal favorito. Y,
en efecto, alcanzó la victoria en todas las pruebas contra sus propios
hermanos, los cuales ignoraban quién era su contrincante. Deífobo,
encolerizado, sacó la espada y quiso matarlo; entonces Paris acudió a
refugiarse junto al altar de Zeus. Su hermana Casandra, la profetisa, lo

4
reconoció, y Príamo, feliz al encontrar al hijo que creía muerto, lo
acogió y lo restituyó en el lugar que le correspondía en la casa real.

₪ Afrodita

Diosa del amor, identificada con la Venus romana. Su origen es


étnico u oriental, tal vez proviene de la Astarté fenicia. Sobre su
genealogía hay dos versiones: según Hesíodo es hija de Urano, anterior a
la primera generación de dioses, nacida de la espuma formada en el mar
por los genitales de Urano cuando fue castrado por Cronos y éstos
cayeron al mar. Navegó llevada por los Céfiros a la isla Citere, y luego
llegó a Chipre, donde fue acogida por las Horas, lo que le da a Afrodita
los epítetos de citerea o cipris. La versión de Homero considera a
Afrodita hija de una unión entre Zeus y Dione, mostrándola como una
de las hijas favoritas de Zeus, quien concede sus caprichos.
Se casó con Hefesto, dios de la fragua, cojo y de aspecto rudo, aunque
realmente está enamorada de Ares, dios de la guerra. Además tiene otras
relaciones adúlteras como las de Adonis, Anquises o Hermes.
Diosa de la fertilidad, de la atracción erótica, del amor sexual;
simboliza la fuerza de la pasión y el deleite del amor, el atractivo de la

5
belleza y el atractivo de su posesión. Es suave y seductora por excelencia,
va acompañada de las Gracias ( Charites) y la irresistible Persuasión
(Peithó). Astuta y engañosa. Famosa por sus iras y maldiciones, es
despiadada y rigurosa en castigar a los que desdeñan su poder; su favor
no era menos peligroso, como vemos en el Juicio.
Considerada la más hermosa de los dioses, atractiva y sonriente.
Va ataviada con un largo peplo, con corona y aúreas joyas. Sus animales
favoritos son las palomas; sus plantas, la rosa y el mirto.
Desde época helenística se acompaña de Eros, el que lleva el desasosiego
a los corazones, en forma de niño, alado y travieso.

₪ Atenea

Se la identifica con la Minerva romana. Es una de las diosas más


longevas; hija de Zeus y Metis. Ésta se hallaba encinta de ella cuando
Zeus la devoró, por consejo de Urano y Gea, quienes le revelaron que
Metis tendría un hijo que le arrebataría el trono del Olimpo. Hefesto
abrió la cabeza a Zeus con su doble hacha y surgió una joven adulta
completamente armada.
Es una diosa patrona de la guerra ( promakhos) en su vertiente
estratégica. Por ello lleva la armadura hoplítica: yelmo (ornamentado
con grifos), lanza, coraza y égida (piel de cabra con carácter de
protección que lleva en común con Zeus). En el centro de esta última
está la cabeza de la Gorgona Medusa, que le había entregado Perseo, la
cual tiene ojos que brillan y paraliza a todo el que los mire (glaucopis).
Diosa de la razón, la sabiduría y la inteligencia. Su protección simboliza
el auxilio aportado por el espíritu a la fuerza bruta y al valor personal. Se

6
caracteriza por su belicosidad, su masculinidad y su inteligencia
creadora.
Su ingeniosidad, unida a su espíritu bélico, la había llevado a inventar la
cuádriga y el carro de guerra. Asimismo, presidió la construcción de la
nave Argo, la mayor que se había construido hasta entonces. Inventora
también del olivo y del arado, preside la agricultura; patrona de las bellas
artes y los oficios artísticos como el telar, bordados y tapices, como tareas
de habilidad.
Es patrona de muchas ciudades, además de Atenas, a la que da nombre.
Recibe culto como diosa de la pureza virginal; parthenos.
Entre los animales le estan consagrados la lechuza y el gallo. Su planta es
el olivo, al ser ella quien lo creó.
En las obras de arte Fidias fijó el tipo ideal –plena armonía de
fuerza y sabiduría– de Atenea en una enorme estatua crisoelefantina, en
la que sugería unas formas no muy femeninas, con un rostro ovalado en
actitud serena, más majestuosa que bella, de puro y diáfano semblante.

₪ Hera

Es la hija mayor de Crono y Rea. Identificada con Juno en Roma.


Hermana y esposa legítima de Zeus. Como todos sus hermanos (excepto
Zeus) fue tragada por su padre, Crono, pero fue devuelta a la vida gracias
a la astucia de Metis y la fuerza de Zeus.
Nacida en Samos, fue criada por Océano y Tetis, a quienes Rea la había
confiado en el momento de la lucha entre Zeus y los Titanes. Hera
siempre quedó agradecida con sus padrastros por ello.
Otras tradiciones atribuían su educación a las Horas, o bien al héroe
Témeno, e incluso a las hijas de Asterión.
Constituye con Zeus el matrimonio sagrado (hierós gámos).
Mantuvieron en secreto su romance hasta que se celebró su boda, según
las tradiciones más antiguas, en el Jardín de las Hespérides, que es el
símbolo mítico de la fecundidad, en el seno de una eterna primavera. De
esta unión nacieron cuatro hijos: Hefesto, Ares, Ilitía y Hebe.

7
Es la más grande de las diosas olímpicas. Como esposa de Zeus es
reina de los dioses, sólo Hera se sienta junto a él en el trono. Patrona de
reinos e imperios, diosa del matrimonio de las esposas virtuosas y fieles,
por esto mismo, mientras Zeus tiene numerosas relaciones con amantes,
escapándose metamorfoseado, Hera no tiene ninguna otra relación.
Se nos presenta como mujer celosa, violenta y vengativa. A menudo se
irrita contra Zeus, pues se siente insultada con cada una de sus
infidelidades. Persigue con ira a las amantes de su esposo, e incluso a los
hijos nacidos de estas relaciones extramatrimoniales. Zeus se ve obligado
a ocultarlos para sustraerlos a la cólera de su esposa.
En un arrebato abandonó el hogar celeste y llegó a engendrar por sí sola,
para vengarse, al monstruoso Tifón, al que Zeus debió vencer en una
feroz contienda.
Representante de la soberanía, la primera función en el esquema
de Dumézil (Atenea representa la segunda: guerrera, y Afrodita la
tercera: productiva), es una diosa de gran poder, pero rencorosa, poco
simpática y con muy poco de maternal. Tampoco se encarga del hogar.
Va ataviada con un velo como esposa legítima. Lleva una diadema o
corona como reina y un cetro. Su animal consagrado es el pavo real,
cuyo plumaje mostraba los ojos del monstruo de Argos. Sus plantas eran
el helicriso, la granada y el lirio.
₪ Helena

Helena es hija de Zeus y Leda. Éste, para seducirla, se había


metamorfoseado en figura de cisne y se unió a ella. Leda puso un huevo
del que nacería su hija.
Tiene por padre adoptivo a Tindáreo, por hermanos a los Dioscuros;
Cástor y Pólux, y como hermana tiene a Clitemestra.
Cuando apenas había llegado al estado de mujer fue raptada por Teseo,
quien se la llevó a Atenas, gracias a sus hermanos, los Dioscuros, fue
rescatada. Su hermosura se hizo palpable y todos los príncipes de Grecia
la pretendieron con valiosos regalos o enviaron parientes que los
representasen. Perplejo ante esta afluencia de pretendientes, Tindáreo
temió que, al elegir uno, los demás se sintieran rechazados y provocasen
una guerra. Por ello, siguiendo el consejo de Ulises, permitió que tomase
Helena la decisión que debían acatar todos los presentes, los cuales

8
debían hacer el juramento de que si algún día algo ocurría a ésta, debían
acudir en su ayuda.
El elegido fue Menelao, el más rico de los aqueos, representado por el
poderoso yerno de Tindáreo; Agamenón. Después de la muerte de
Tindáreo y de la deificación de los Dioscuros se convirtió Menelao en
rey de Esparta.
Estaba casada con Menelao en el momento en que Helena recibió
la visita del apuesto Paris, y fue seducida y raptada por éste (inducido
Paris por los consejos de Afrodita). Tenía para entonces ya una hija,
fruto de su matrimonio con Menelao; Hermíone (criada por
Clitemnestra), a la que abandonó en Esparta al marchar a Troya junto a
Paris, hecho que provocó la Guerra de Troya, al final de la cual no se
sabe si volvió a brazos de Menelao o si pereció a manos de Orestes.
Finalmente fue deificada en el Olimpo, alcanzando la inmortalidad.
Helena es compleja y contradictoria: un don supremo de hermosura y
una fuerza demoníaca, el ideal y el engaño, la belleza y el desastre. Es
una mujer en sazón y segura de sí misma, habituada a vencer,
experimentada y peligrosa. Aparece altiva, llevando su belleza como un
don temible, como un implacable destino. Constantemente amenazada,
sortea las dificultades y siempre sabe que su hermosura la saca de todos
los malos pasos.

₪ Otros personajes

- Príamo: hijo menor de Laomedonte y la ninfa Estrimón. Rey


de Troya en la época en que se desata la famosa Guerra de Troya. Su
primer nombre fue Podarces (pies ligeros). Padre, según la Ilíada, de
unos cincuenta hijos y doce hijas, diecinueve en común con su segunda
esposa, Hécuba. Entre los que destacan: Héctor, Paris, Héleno, Deífobo,
Troilo y Casandra.
En su juventud luchó junto a los frigios contra las Amazonas. Muy joven
aún comenzó a reinar en Troya, y le dio tanto poder que llegó a ser
conocida como “la dueña de Asia”, hasta que cayó a manos de los
griegos, que fue cuando éste murió a manos de Neoptólemo ( Pirro), hijo
de Aquiles.

9
- Menelao: esposo de Helena, rey de Esparta. Hermano del
poderoso Agamenón, rey de Micenas. Ambos hijos de Atreo y Aérope.
Está al mando de los griegos, junto a su hermano, en la Guerra de Troya.
Tras ésta, regresa en un tedioso viaje de ocho años de duración a Esparta,
ya junto a Helena, reconciliados.

- Eris: diosa griega de la Discordia, personificada luego por los


romanos con este nombre. Según Homero, era hermana y compañera de
Ares. Hesíodo la consideraba hija de la Noche y madre del Olvido, el
Hambre, las Penas, las Querellas, el Engaño y la Ilegalidad. Es
representada como una mujer de aterrador aspecto y con alas. La
manzana de Eris o de la Discordia, con la inscripción “A la más
hermosa”, fue causa remota de la Guerra de Troya.
Su opuesta en la mitología griega era Harmonía y en la romana, la
Concordia.

- Hermes: hijo de Zeus y de la ninfa Maya. Su nombre deriva de


herma (montón de piedras que delimita un lugar). Dios de los caminos y
el viaje. En su origen guardián y protector de los rebaños, de los oradores
y el ingenio, de los literatos y poetas, del atletismo, de los inventos y el
comercio. Se caracteriza por la astucia y el engaño, por lo que conecta
con Afrodita. Mensajero entre dioses y hombres, al igual que Iris.
Nació al alba, en el monte Cilene, y al mediodía ya tocaba música con la
lira que él mismo había inventado con un caparazón de torguga y
cuerdas.
Padre del dios Pan. En la Odisea aparece como psychopompós, guía de
las almas al Hades.
Va armado con un cadúceo, una vara mágica en torno a la cual hay
enrolladas serpientes. Porta, además, un petaso y unas talaria.

10
₪ Juicio de Paris

Estaba celebrándose la famosa boda de Tetis y Peleo, tan amados


por los dioses, que asistieron todos al banquete nupcial, cuando una
diosa, no invitada por su actitud problemática, apareció enfurecida por
ello en medio del banquete y arrojó una manzana de oro (“manzana de la
Discordia”) a la mesa, cuya inscripción decía “Para la más hermosa”, la
cual sería el galardón o distintivo destidano a la más bella de las diosas.
Ésta fue Eris, la Discordia, con el vengativo designio de que se produjera
una enconada disputa entre las diosas.
Sólo Hera, Atenea y Afrodita se atrevieron a reclamar este tal presea.
Zeus Omnipotente no quiso decidir la subsiguiente disputa entre las
diosas no queriendo indisponerse con alguna de sus hijas ni su esposa.
Por ello encomendó a Hermes que guiáse a las diosas hasta el monte Ida,
donde debían mostrarse ante Paris, y éste tendría que elegir a la
ganadora de la manzana dorada.
Cuidaba Paris su ganado en el monte Gárgaro, la cumbre más alta
del Ida, cuando vio aparecer a Hermes acompañado por Hera, Atenea y
Afrodita, recien bañadas y cuidadosamente arregladas, y le entregó la
manzana de oro y el mensaje de Zeus:

- Paris, puesto que eres tan bello como sabio en los asuntos del corazón,
Zeus te ordena que juzgues cuál de estas diosas es la más bella.

Paris aceptó la manzana dudosamente y contestó:

- ¿Cómo puede un simple pastor como yo hacerse árbitro de la belleza


divina? Dividiré la manzana entre las tres.

- No, no, no puedes desobedecer a Zeus Omnipotente –se apresuró a


replicar Hermes–. Tampoco estoy autorizado para aconsejarte. ¡Utiliza tu
inteligencia natural!

- Así sea –suspiró Paris–. Pero antes ruego que las perdedoras no se
ofendan conmigo. Sólo soy un ser humano, expuesto a cometer los
errores más estúpidos.

11
Las diosas convinieron en acatar su decisión.

- ¿Bastará con juzgarlas tal como están? –preguntó Paris a Hermes–o


deberán desnudarse?

- Tú debes decidir las reglas de la competencia –contestó Hermes con


una sonrisa discreta.

- En ese caso, ¿tendrán la bondad de desnudarse?

Hermes dijo a las diosas que lo hicieran y él se volvió


cortésmente.
Afrodita no tardó en estar lista, pero Atenea insistió en que debía
quitarse su famoso ceñidor mágico que le daba una ventaja injusta, pues
hacía que todos se enamoraran de quien lo llevase.

- Está bien –dijo Afrodita con rencor–, lo haré con la condición de que
tú te quites tu yelmo, pues estás espantosa sin él.

- Ahora, si no tenéis inconveniente, os juzgaré una por una –anunció


Paris– para evitar discusiones perturbadoras. ¡Ven, divina Hera!
¿Tendrán las otras diosas la bondad de dejarnos durante un rato?

- Examíname conciencudamente –dijo Hera mientras se daba vuelta


lentamente y exhibía su figura magnífica–, y recuerda que sime declaras
la más bella te haré señor de toda el Asia y el hombre más rico del
mundo.

-Yo no me dejo sobornar, señora… Muy bien, gracias. Ya he visto todo


lo que necesitaba ver. ¡Ahora ven, divina Atenea!

- Aquí estoy –dijo Atenea, avanzando con decisión–. Escucha, Paris: si


tienes el sentido común suficiente para concederme el premio haré que
salgas victorioso en todas tus batallas, y que seas el hombre más bello y
sabio del mundo.

12
- Soy un humilde pastor, no un soldado –replicó Paris–. Puedes ver con
tus propios ojos que la paz reina en toda Lidia y Frigia y que no se
disputa la soberanía del rey Príamo. Pero prometo considerar
imparcialmente tu aspiración a la manzana. Ahora puedes volver a
ponerte tus ropas y tu yelmo. ¿Estás lista, Afrodita?
Afrodita se acercó a él despacio y Paris se ruborizó porque se puso tan
cerca que casi se tocaban.

- Examíname cuidadosamente, por favor, sin pasar nada por alto… Por
cierto, en cuanto te vi me dije: “A fe mía, éste es el joven más hermoso
de Frigia. ¿Por qué pierde el tiempo en este desierto cuidando un ganado
estúpido?” ¿Por qué lo haces, Paris? ¿Por qué no vas a una ciudad y vives
una vida civilizada? ¿Qué puedes perder casándote con alguien como
Helena de Esparta, que es tan bella como yo y no menos apasionada?
Estoy convencida de que, cuando os hayáis conocido, ella abandonará su
hogar, su familia y todo para ser tu amante. Habrás oído hablar de
Helena, ¿no?

- Nunca hasta ahora, señora. Te quedaré muy agradecido si me la


describes.

- Helena tiene una tez tan bella y delicada, pues nació del huevo de un
cisne. Puede alegar que su padre es Zeus, le gustan la caza y la lucha y
causó una guerra cuando era todavía niña. Y cuando llegó a la mayoría
de edad todos los príncipes de Grecia aspiraron a su mano. Ahora está
casada con Menelao, hermano del rey supremo Agamenón, pero eso no
es un inconveniente, pues puedes conseguirla si quieres.

- ¿Cómo es posible si está ya casada?

- ¡Caramba, qué inocente eres! ¿Nunca has oído que es mi deber divino
arreglar esa clase de asuntos? Te sugiero que recorras Grecia con mi hijo
Eros como guía. Cuando lleguéis a Esparta él y yo procuraremos que
Helena se enamore perdidamente de ti.

- ¿Estás dispuesta a jurarlo? –preguntó Paris, excitado. Afrodita juró


solemnemente y Paris, sin pensarlo más, le concedió la manzana de oro.

13
Pero incurrió el odio encubierto de Hera y Atenea, quienes se alejaron
tomadas del brazo a preparar la destrucción de Troya, mientras Afrodita,
sonriendo pícaramente se preguntaba cómo podía cumplir mejor su
promesa.

[Ovidio: Heroidas XVI 71-3 y v. 35-6; Luciano: Diálogo de los dioses 20;
Higinio: Fábula 92.]

14
₪ Consecuencias

El Juicio de Paris es el origen legendario de la Guerra de Troya.


Fue el resentimiento de Hera y Atenea lo que motivó en gran parte la
guerra de aqueos contra troyanos. Ambas luchan en la guerra de lado de
los aqueos, desde que Paris les había negado el premio a su belleza, son
hostiles a los troyanos. Sus favoritos son Diomedes, Ulises, Aquiles,
Menelao, etc.
Durante la espera para conocer a Helena es cuando se sitúa el
reconocimiento de Paris como hijo de Príamo y Hécuba. Después de
esto, Paris se aventura a Esparta junto a Eneas, quien lo acompaña por
orden de Afrodita, y se produce el rapto de Helena.
El rapto de Helena, junto con el sentimiento de venganza de Hera
y Atenea tras el Juicio, son las principales causas de la guerra de Troya,
la cual ya estaba destinada a la destrucción desde que Ilo, hijo de Tros, se
negó a pagar a los dioses Apolo y Posidón su ayuda para la construcción
de las fuertes murallas que rodeaban la ciudad.
De todos modos, es el Juicio de Paris el desencadenante de la fatal
guerra que dio destrucción a Troya. Así se cumplía la premonición del
sueño de Hécuba cuando encinta de Paris se encontraba.

15
₪ Imágenes

P. P. Rubens. El Juicio de Paris. Museo del Prado. Madrid.

P. P. Rubens. El Juicio de Paris. Museo del Louvre. París.

16
Helena

Evelyn de Morgan. 1898. Helena de Troya.

17
Afrodita

Venus de Milo.
Hera

18
Atenea

19
Hermes

20
Hermes con niño Dioniso. Praxíteles. P. P. Rubens.
Mercurio.

21
₪ Bibliografía

- GRIMAL, P.: Diccionario de la mitología griega y romana. Espasa


Calpe. Madrid, 1996.
- GRAVES, R.: Los mitos griegos, 2. Alianza. Madrid, 1995.
- RUIZ DE ELVIRA, A.: Mitología Clásica. Gredos. Madrid, 1982.
- GARCÍA DUAL, C.: Introducción a la mitología griega. Alianza.
Madrid, 2001.
- Apuntes de clase.
- Diversas páginas de internet como Wikipedia o elolimpo.com.

22

También podría gustarte