Está en la página 1de 8

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

POMACANCHI

OFICINA MUNICIPAL DE SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

OMSABA

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - 2012

Ing. Juan B. Tacusi LLalla


PLAN OPERATIVO ANUAL EN SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO
RURAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACANCHI– 2012

VISION

A diciembre del 2012, la Municipalidad Distrital de Pomacanchi, será un


órgano líder en Saneamiento Ambiental Básico SABA, a fortalecer sus
capacidades de las autoridades a gestionar, y para alcanzar una nueva
paradigma de desarrollo que implique competitividad productividad, innovación
y liderazgo, lo que posibilita dirigir e impulsar la participación correcta y activa
de las comunidades, sectores, e instituciones locales involucrados a
Saneamiento Ambiental básico, y con ello contribuir la mejora de calidad de
vida de la población rural y urbana para mantener el desarrollo sostenible

MISIÓN

La Municipalidad Distrital de Pomacanchi, como principal órgano de


gobierno tiene la función y obligación de promover el desarrollo integral del
sector rural y urbana, donde el Saneamiento Ambiental Básico SABA se
constituye un elemento primordial para el desarrollo, conforme lo establece la
ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972 y en Art. 80. En cuyo su
responsabilidad es proveer todo los servicios básicos de Saneamiento
Ambiental, a nivel del sector rural y urbana, y garantiza la sosténibilidad con la
gestión participativa

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la calidad de vida mediante el Saneamiento Básico, y disminuir


los riesgos de enfermedades ligadas al saneamiento en todo el ámbito rural y
urbana, con la participación activa de todas las comunidades, lideradas por la
Municipalidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Fortalecer la capacidad institucional de la Municipalidad de Pomacanchi


para la gestión sostenible del programa de Saneamiento Ambiental
Básico
2. Desarrollar y fortalecer capacidades a las Juntas Administradoras de
Servicios de Saneamiento (JASS) para la gestión sostenible de
Saneamiento Ambiental Básico con el fin de mejorar los hábitos más
saludables de la comunidad o de los sectores.
3. Incrementar y mejorar las coberturas de servicios de Saneamiento
Ambiental Básico en el ámbito Distrital, con la participación de varones
y mujeres de la comunidad.
4. Control y vigilancia (centro de salud) a las JASS en el ámbito de
jurisdicción del Distrito de POMACANCHI
OBJETIVO ESPECIFICO Nº 1
Fortalecer la capacidad institucional de la Municipalidad y comunal para la gestión sostenible de Saneamiento ambiental básico
Nº INDICADORES
A diciembre de 2008, la Municipalidad mediante la oficina de saneamiento
a).- brinda asistencia técnica en SABA a 16 JASS del distrito
A diciembre 2008, 80% de instituciones involucradas en SABA y comunidades
b).- intervenidas participan en la gestión local de saneamiento.
A diciembre de 2008 % de estudiantes del programa de capacitación en
c).- gestión municipal participan activamente en la gestión local de saneamiento.

CRONOGRAMA PRESUP. OBSEV.


Nº ACTIVIDAD
META E F M A M J J A S O N D
Incorporación de la Oficina de OMSABA incorporada en la estructura
Saneamiento Ambiental Básico orgánica municipal
OMSABA en la estructura orgánica
1 municipal 100.0
Implementación de la Oficina de 01 oficina implementada con
computadora y mobiliario básico
2 Saneamiento Ambiental Básico 500.0
Taller de formulación y socialización 01 documento del Plan Operativo
del plan operativo anual (POA) en Anual aprobada con resolución de
3 Saneamiento Básico alcaldía 100.0
Aprobación del presupuesto para la Presupuesto SABA incorporado en el
gestión del SABA en el presupuesto PIA
4 participativo institucional. 300000.0 para obra
Elaboración del sistema de 01 documento de SIAS a nivel del
información en agua y Saneamiento distrito.
5 SIAS. 850.0
Implementación del programa de 60 lideres comunales y autoridades
capacitación en gestión Municipal del ámbito del distrito (varones y
Participativa y Saneamiento Ambiental mujeres)
6 Básico. 0.0
01 Responsable de Saneamiento
capacitación a dedicación exclusiva
Responsable de Saneamiento Básico con sus competencias establecidas en
el ROF y MOF
7 20000.0
Reglamentar y administrar la 01 ordenanza para el tratamiento de
residuos sólidos a nivel de distrito
8 limpieza publica
Asignación y administración de un 01 fondo rotatorio de cloro y DPD para
fondo rotatorio de cloro para atender asistir a 14 JASS
9 a las JASS del distrito 600.0
Seguimiento y monitoreo a las 02 talleres de balance del POA con
actividades de POA. (físico instituciones involucradas y presidentes
de JASS
10 financiera) 200.0
Ordenanza para el seguimiento de
Otras actividades en el ámbito del alimentos con fechas vencidas
distrito
11
Nº OBJETIVO N°2 INDICADORES
1) A Noviembre 2012, 70% de JASS
capacitadas brindan agua segura a sus
usuarios
2) A diciembre 2012, 12 JASS con buena
gestión, 6 JASS con regular gestión en base
Desarrollar y fortalecer capacidades de las JASS para la a indicadores claves: continuidad
gestión participativa y sostenible del Saneamiento Ambiental (operatividad), cantidad (caudal lt/sg), calidad
Básico y mejoramiento de las conductas saludables a nivel (cloracion), desinfección del SAP cobro de
comunitario cuotas familiares.
3) A diciembre de 2012 40 % de familias de
comunidades con asistencia técnica a JASS
y familias, han mejorado sus hábitos de
Higiene: lavado de manos, uso de letrinas y
mantenimiento de letrinas/baños.
CRONOGRAMA PRESUP. OBSERV.
Nº ACTIVIDAD
META E F M A M J J A S O N D
01 documento diagnostico comunitario en
Elaborar el diagnostico comunitario línea
SABA en cc a intervenir.
1 Basal de ,la intervención Integral en SABA 1000.0
Elaborar diagnósticos comunitario 10 diagnósticos simplificados
2 simplificados 1500.0
CAPACITACION Y PROMOCION
05 JASS (Challa, Tautea, Toccorani,
Constitución de nuevas JASS (modulo 1 a
Qoraquecha, Manzanares)
nivel comunal)
Talleres de análisis de la problemática en
SABA Organización participación Comunitaria
y Liderazgo y Estatutos Reglamentos de la
JASS.
3 250.0
05 JASS (Challa, Tautea, Toccorani,
Qoraquecha) Modulo 1 estatutos y
Reglamentos
Modulo 02.- administración, Contabilidad y
manejo de almacén-partes del sistema (T y P)
100.0
Capacitación a 04 JASS comunales nuevas Modulo 03.- Operación, Mantenimiento, y
con talleres a nivel distrital. (04 módulos) hábitos de Higiene (T y P)
Challa, Qoraquecha, Tautea, Toccorani 100.0
Modulo 04.- Gasfiteria, Reparaciones (TyP).
100.0
Modulo 05.- desinfección Cloracion (TyP)
-Elaboración del plan de trabajo anual
-Reforzamiento y otros.
4 100.0
01 intercambio de experiencias entre JASS con
participación de 12 JASS
500.0
Organización y desarrollo de intercambios, 01 concurso entre JASS con participación de 15
concursos y pasantias entre JASS a nivel JASS
distrital. 450.0
5
01 pasantia a una comunidad modelo en cuanto a
gestión de la JASS 700.0
500 Familias capacitadas en educación sanitaria
Talleres de capacitación en temas de 100.0
educación sanitaria a familias con el MINSA Comunidad Pomacanchi, en los cuatro barrios,
1.- Prevención de enfermedades ligadas al Qoraquecha, Toccorani, San Juan, Ihuina,
saneamiento. Mancura, y Chosecami
2.- Genero y Autoestima.
7 100.0
05 campañas de salud e Higiene en 04 Barrios de
Organización y desarrollo de campañas de
la capital del Distrito y comunidades
salud e higiene en las comunidades en
coordinación con Salud y educación 500.0
8
Organización y ejecución del concurso 01 concurso de "Comunidad y Escuela Saludable"
"comunidad y escuela saludables" en
coordinación con Salud y educación
9 (Municipio da los premios). 300.0
Verificar las condiciones de Saneamiento 200 visitas de seguimiento a familias
Intradomiciliario por muestreo. En familias capacitadas para verificar SID
10 intervenidas en coordinación con Salud. 100.0
Difusión de programas radiales o TV 200 programas de difusión radial
sobre educación sanitaria y
11 ambiental 300.0
OBJETIVO ESPECIFICO Nº 3
Incrementar y mejorar la cobertura de los Servicios de Saneamiento Ambiental Básico en el ámbito distrital con participación activa de varones y mujeres de
la comunidad
Nº INDICADORES
A diciembre de 2008 se ha incrementado el 20% de cobertura de agua
a).-
potable a nivel rural y 50% a nivel urbano o capital del distrito.
A diciembre de 2008 se ha incrementado la cobertura en Saneamiento a
b).-
nivel rural y 70% a nivel urbano o capital del distrito.
c).- A diciembre de 2008 se ha mejorado el tratamiento de residuos sólidos
en 06 comunidades
CRONOGRAMA
Nº ACTIVIDAD
META E F M A M J J A S O N D PRESUP. OBSERV.
Implementar intervenciones 03 comunidades con 190 familias
Integrales en SABA con 200 con intervención integral en SABA
instalaciones de agua domiciliarias
y 200 instalaciones de letrinas con
1 arrastre hidráulico. 85000.0
190 piletas y bateas domiciliarias
Instalación de servicios de piletas y en la comunidad de Qorquecha,
bateas domiciliarias. Toccorani y Tautea.
2 "
190 letrinas con arrastre hidráulico
Masificacion de letrinas con en la comunidad de Qorquecha,
arrastre hidráulico Toccorani y Tautea.
3 "
4 Construcción de módulos sanitarios 03 módulos sanitarios construidos "
Instalación del sistema de 01 sistema de alcantarillado y
planta de tratamiento en la capital proyecto y
alcantarillado y planta de
del distrito financiamiento
5 tratamiento. 300000.0
01 planta de tratamiento para
Construcción de planta de proyecto y
aguas servidas en la capital del
tratamiento de aguas residuales financiamiento
6 distrito.
01 sistema de mejoramiento de
Rehabilitación de sistemas de agua
agua potable en la capital del
potable
7 distrito
01 relleno sanitario para la capital
proyecto y
Construcción de rellenos sanitarios del distrito y otras 03 en
comunidades. financiamiento
8 50000.0
Implementación de microrrellenos 500 microrrellenos Sanitarios
sanitarios familiares en construidos.
9 comunidades 100.0

OBJETIVO ESPECIFICO Nº 4
Mejorar el control y vigilancia (Centro de salud) de la calidad del agua y la gestión de la JASS del distrito
Nº INDICADORES
A diciembre de 2008, 12 JASS del distrito cloran sus sistemas con una
a).- frecuencia de dos veces al mes.

CRONOGRAMA PRESUP. OBSERV.


Nº ACTIVIDAD
META E F M A M J J A S O N D
Campaña de salud en prevención
de enfermedades ligadas al 02 campañas de prevención de
1 Saneamiento enfermedades ligadas a saneamiento 200.0
10 comunidades con visitas de
Visitas de seguimiento a las seguimiento y aplicación de fichas de
comunidades del distrito para el control y vigilancia en coordinación
control y vigilancia de la calidad de con el MINSA (Conchacalla, Ttio,
agua y la gestión de las JASS con Ihuina, Chosecani, Manzanares,
el MINSA. Mancura, santa Lucia, Canchanura,
2 Sayhua) 150.0

También podría gustarte