Está en la página 1de 3

Instituto Sagrado Corazón EVALUACIÓN PARCIAL N°1

Hnas. Esclavas del Corazón de Jesús HISTORIA GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES


Profesora: Marcos Ramírez Hidalgo

Nombre _________________________________________________Curso 1 Medio Fecha21/de Marzo


Puntaje Real ______________ Ptje. Obtenido _____________ Nota _______________
Objetivos de Aprendizajes:
Habilidades Cognitivas:

1. “son recursos que existen en cantidades limitadas”, esta descripción corresponde a::

a) recursos renovables
b) recursos no renovables
c) desarrollo sustentable
d) desarrollo ilimitado
e) sector económico

2. según el modelo conocido como la “pirámide de Maslow” las necesidades humanas se clasifican en:

I) N. de autorrealización y N. de Autoestima

II) N. de seguridad y N. de aceptación social

III) N. fisiológicas

IV) N. de consumo

a) solo I b) I y IV c) II y III d) I, II y III

e)I, II, III, IV

3. Los bienes se clasifican en:

I) de capital

II) económicos o tangibles

III) libres

IV) servicios o intangibles

a) solo I b) solo III c) II, III, IV d) I y II e) II y III

4.-Según la teoría clásica, La satisfacción de las distintas necesidades humanas, de índole material, se realiza mediante una
gama muy variadade bienes y servicios, los cuales son esencialmente:
A..Escasos
B.Finales
C.Intermedios
D.Naturales
E.Infinitos

5.-LosBienes de consumo se subdividen en:


A.De consumo y de capital
B.Perecederos y duraderos
C.Duraderos y de consumo
D.De capital e intangibles
E.Libres y económicos
6.-Se entiende como Bienes Libres
:I.Los que se destinan para la producción de otros bienes
II.Aquellos dados por la naturaleza de modo abundante
.I I I . L o s q u e d e p e n d e n d e l t r a b a j o h u m a n o .
A . S ó l o I
B . S ól o I I
C.Sólo I y II
D.Sólo II y III
E . I , I I y I I I

7.-LosBienes de consumo se subdividen en:


A.De consumo y de capital
B.Perecederos y duraderos
C.Duraderos y de consumo
D.De capital e intangibles
E.Libres y económicos

8.-Se entiende como Bienes Libres


:I.Los que se destinan para la producción de otros bienes
.II.Aquellos dados por la naturaleza de modo abundante
.I I I . L o s q u e d e p e n d e n d e l t r a b a j o h u m a n o .
A . S ó l o I
B . S ól o I I
C.Sólo I y II
D.Sólo II y III
E . I , I I y I I I

9.-El precio de equilibrio entre oferta y demanda se produce cuando:


I.Coinciden los intereses de compradores y vendedores
II.Los mayores beneficiados son los oferentes
III.Se produce la intersección de las curvas de oferta y demanda
A . S ó l o I I
B . S ó lo I I I
C.Sólo I y II
D.Sólo I y III
E . I , I I y I I I

10.-.La demanda es la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a adquirir a
un precio determinado. Considerando esto,si el precio de un producto que carece de sustitutos aumenta, se
puede afirmar que:
A.Tiende a disminuir la demanda
B.Disminuye la oferta
C.Se mantiene la demanda
D.Se mantiene la oferta
E.Aumenta la demanda

11.“Es la cantidad máxima de bienes y servicios que un productor está dispuesto a vender en el mercado a
un precio, en un momento determinado”. La definición anterior corresponde a.
A. O f er t a
B . D em a nd a
C.Oligopolio
D.Trabajo
E . C o n s u m o

12.-Los factores productivos son aquellos elementos que intervienen en la elaboración y prestación de bienes y servicios. De
ellos, el relacionado con las maquinarias y herramientas utilizadas para producir se denomina:
A.trabajo
B.Capital humano
C.Capital físico
D.Recurso
E . T i e r r a
8.Entre los agentes económicos podemos señalar

:I . L a s e m p r e s a s
I I. L o s b i e n e s
III.El gobierno o Estado

A . S ó l o I I
B . Só l o II I
C.Sólo I y II

D.Sólo II y III

E.Sólo I y III

También podría gustarte