Método Científico

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Método científico

Nombre: Isabela Imbaquingo.


1. Observación: Yo recordé que desde muy pequeño me hacían hacer un
experimente que trataba de poner una papa en una caja con un hueco
abierto en un lugar obscura y me preguntaba cómo crecía la raíz de la
papa hacia la luz, así que ahora que somos grandes nos surgen nuevas
dudas así como ¿Por qué la raíz de la papa se dirige hacia la luz y no en
otra dirección?
2. Pregunta: ¿Por qué la raíz de la papa se dirige hacia la luz y no en otra
dirección?
3. Hipótesis:
• Pensamos que la planta va hacia arriba porque busca el oxigeno
• Porque busca el calor del sol y la luz para sobrevivir
• Por la gravedad
• Porque depende de la posición en la que se encuentra la semilla
4. Experimentación:
A. Para iniciar con el proyecto primero tomamos una caja de zapatos y
le abrimos un hueco en la parte de frente a la caja.
B. Luego ponemos unas 2 o 3 barreras para que la raíz de la papa pueda
cruzar los obstáculos hasta llegar a la luz del sol.
C. Colocar la papa al principio de la caja del lado contrario al hueco
realizado.
D. Sellar muy bien la caja tal que no entre ningún rayo de luz solar
excepto por el hueco realizado
E. Colocar la caja en un lugar obscuro
F. Dejar que transcurran varias semanas para lograr ver el resultado
5. Conclusión:
 Concluimos que cuando una planta crece es porque las plantas si
dependen de la luz solar este fenómeno es conocido como
fototropismo que es la reacción de movimiento de un organismo
vegetal en respuesta a un estímulo luminoso. El fototropismo hace
que las plantas crezcan orientando sus tallos hacia el Sol en este caso
hacia arriba.
 Estos movimientos se producen porque las plantas poseen unos
receptores especializados, llamados afototrópicas, que activan la
hormona vegetal la auxilina en griego significa crecer.
 El fenómeno de fototropismo fue descubierto en 1880 por Charles
Darwin posteriormente desarrollado por Fritz Cent. Ambos pusieron
las bases de la importancia de las hormonas en el mundo vegetal
como reguladoras de la mayoría de los procesos de las plantas.

También podría gustarte