Está en la página 1de 14

“ANTECENDENTES DE LA

SOCIOLOGÍA JURÍDICA”
SOCIOLOGíA JURíDICA

LICENCIATURA EN DERECHO
Unidad 1
Maestra: Martha Susana Alvarez Jimenez

Fermín Anguiano González


30 de septiembre de 2017
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE OCCIDENTE

FERMIN ANGUIANO GONZALEZ

ANTECEDENTES DE LA SOCIOLOGIA
JURIDICA (LOS CLÁSICOS)

CONCEPTOS SOCIOLOGICOS DE LA ANTIGUA GRE CIA

En la antigua Grecia los primeros en ocuparse de la política fueron los sofistas aunque
sus escritos no han llegado a nuestra época, los sofistas desarrollaron un espíritu
humanitario, critico que despertó el interés de las mentes ilustradas de un tiempo hacia
los fenómenos sociales y políticos y esto suscito la libre controversia entre las ideas.

Los pensamientos conceptuales de la libertad, igualdad y democratizar tienen un


origen en las formulaciones de los pensadores Griegos y en la práctica de la
democracia Ateniense.

ROMA

Filósofo hispanorromano. Perteneció a una familia acomodada de la provincia Bética


del Imperio Romano. Su padre fue un retórico de prestigio, cuya habilidad dialéctica
fue muy apreciada luego por los escolásticos, y cuidó de que la educación de su hijo
en Roma incluyera una sólida formación en las artes retóricas, pero Séneca se sintió
igualmente atraído por la filosofía, recibiendo enseñanzas de varios maestros que lo
iniciaron en las diversas modalidades de la doctrina estoica por entonces popular en
Roma.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE OCCIDENTE

FERMIN ANGUIANO GONZALEZ

Emprendió una carrera política, se distinguió como abogado y fue nombrado cuestor.
Su fama, sin embargo, disgustó a Calígula, quien estuvo a punto de condenarlo en el
39. Al subir Claudio al trono, en el 41, fue desterrado a Córcega, acusado de adulterio
con una sobrina del emperador. Ocho años más tarde fue llamado de nuevo a Roma
como preceptor del joven Nerón y, cuando éste sucedió a Claudio en el 54, se convirtió
en uno de sus principales consejeros, cargo que conservó hasta que, en el 62, viendo
que su poder disminuía, se retiró de la vida pública.

En el 65 fue acusado de participar en la conspiración de Pisón, con la perspectiva,


según algunas fuentes, de suceder en el trono al propio Nerón; éste le ordenó
suicidarse, decisión que Séneca adoptó como liberación final de los sufrimientos de
este mundo, de acuerdo con su propia filosofía.

En general, su doctrina era la de los antiguos estoicos, aunque, en numerosos


aspectos, incorporó a ella su propia visión personal y hasta la de pensadores de
escuelas antagónicas, como Epicuro, al que cita a menudo en términos aprobatorios;
con ello no hizo sino ejemplificar el espíritu ecléctico y sintético característico del
«estoicismo nuevo» propio de su época, del cual fue el máximo exponente. La filosofía
era, para él, un asunto fundamentalmente práctico, cuyo principal objetivo era el de
encaminar a los hombres hacia la virtud, comunicándoles el conocimiento de la
naturaleza del mundo y de su propio lugar en él para que ello los hiciera capaces de
guiar sus vidas de acuerdo con la voluntad divina.

En este sentido, la lógica y la física proporcionan un fundamento a la ética pero no


ocupan su lugar, sino que están subordinadas a ella como lo estaban ya en el antiguo
estoicismo; a este último, Séneca aporta esfuerzo, que aplica a persuadir del deber de
obrar y pensar rectamente, más que a demostrar la verdad de un conjunto de
enunciados éticos normativos. Se vale, para ello, de la descripción vívida de los
beneficios de la virtud y las desventajas del vicio; en la comprensión de que todos los
bienes y males de este mundo son transitorios radica la autosuficiencia del verdadero
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE OCCIDENTE

FERMIN ANGUIANO GONZALEZ

sabio, quien, para conseguirla, debe liberarse de sus emociones, juicios equivocados
acerca del valor de las cosas.

El tono moral de Séneca está cargado de acentos religiosos que lo aproximan al teísmo
y llevaron a pensar en la posibilidad de que fuera cristiano, circunstancia que trató de
probarse a través de una supuesta correspondencia con san Pablo, que resultó ser
apócrifa. En sus escritos sobre ciencias naturales trató, en particular, de los terremotos
y su relación con los volcanes; aunque, en general, recogió las opiniones de los
antiguos sobre diversos temas, añadió algunas reflexiones personales interesantes,
como el vaticinio de una futura explicación de los cometas como verdaderos cuerpos
celestes.

Fue también autor de nueve piezas dramáticas, inspiradas en modelos griegos


clásicos y que son, de hecho, estudios de las tensiones emocionales a que se ven
sometidos los personajes, destinadas a ser leídas más que representadas; escribió así
mismo una magistral y mordaz sátira de la deificación del emperador Claudio.

LUCRECIO

Es autor de un largo poema didáctico en algo más de 7400 hexámetros, De rerum


natura (Sobre la naturaleza de las cosas) distribuidos en seis libros en que se divulga
la filosofía de Epicuro y la física atomista de Demócrito. Es, junto a Thomas Hardy y
Ludwig Feuerbach, uno de los tres grandes poetas del ateísmo. El único texto que
poseemos del poema se ha transmitido gracias al humanista Poggio Bracciolini, que
lo copió en 1418 del único códice conservado; y es prácticamente un milagro que el
texto sobreviviera a la Edad Media, pues trata de un tema comprometedor para el
Cristianismo.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE OCCIDENTE

FERMIN ANGUIANO GONZALEZ

Son pocos y dudosos los datos biográficos que se conservan de Lucrecio y


fundamentalmente recogidos por San Jerónimo. Según ellos, enloqueció al beber un
filtro de amor y se suicidó; pero esta información tiene todo el aspecto de haber sido
compuesta ad hoc para explicar la sombría visión que ofrece del amor en su célebre
poema. La tradición ha defendido que padecía algún tipo de enfermedad mental, que
podría ser o no de origen físico (como la epilepsia), tratando de desprestigiar así una
visión de las cosas tan alejada del dogma de fe.

Su tercer nombre, Caro, era propio de las clases bajas, pero Lucrecio tenía una
extensa cultura, que no era fácil de adquirir para las clases desfavorecidas. Se ignora
si era originario de la misma Roma o de alguna provincia, pero es indudable que
Lucrecio vivió en Roma y resulta evidente, por la franja de fechas en que se desarrolló
su vida, que debió asistir a las guerras civiles romanas, a las revueltas de Mario y Sila,
a la conjuración de Catilina y a la ascensión de Julio César.

También afirma San Jerónimo que Cicerón ordenó el texto en seis libros y editó el
poema. El primer libro comienza con una invocación a Venus como fuerza germinadora
de la naturaleza y trata de cómo todo está compuesto de átomos y de vacío. El libro
segundo trata del movimiento y agrupaciones de los átomos. El tercer libro habla sobre
el alma, que es mortal. El cuarto sobre la teoría de la sensación, el quinto sobre el
mundo y el sexto sobre diversos fenómenos atmosféricos y las enfermedades,
terminando con un sombrío panorama sobre los estragos de la peste en Atenas, en
deliberado contraste con el inicio.

Los análisis a la obra de poetas posteriores demuestran que le habían estudiado a


fondo. A él alude Virgilio cuando escribe:

Felix qui potuit rerum cognoscere causas

atque metus omnes, et inexorablile fatum

subiecit pedibus, strepitumque Acherontis avari! (Geórgicas, lib. II)


UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE OCCIDENTE

FERMIN ANGUIANO GONZALEZ

Utiliza comparaciones para aliviar la árida materia abstracta de la obra, mezclando,


con una imagen que más tarde tomará Horacio, lo útil con lo dulce de la misma manera
que un médico mezcla dulce miel en las agrias medicinas que administra. También es
citado en numerosas ocasiones por Montaigne a lo largo de sus Ensayos. La obra,
materialista e irreligiosa, fue traducida por el español José Marchena a principios del
siglo XIX en endecasílabo blanco con la intención de combatir el catolicismo de sus
compatriotas. También es importante por sus méritos filológicos y por sus caudalosas
notas la versión bilingüe del humanista inglés John Mason Good, (Londres, 1805, 2
vols.) y, por fin, la edición filológicamente impecable de Carl Lachmann (Berlín, 1850).

La intención de Lucrecio, como ya señaló Virgilio, es liberar al hombre del miedo a los
dioses y a la muerte, causas, según él, de la infelicidad humana. ("Está bien ver al
navegante lejano luchar contra la borrasca y naufragar, no porque nos alegremos del
mal ajeno, sino porque es bueno hallarse libre de tormentos"). Representa el cosmos
como un conjunto fortuito de átomos que se mueven en el vacío ("Nada nace de la
nada, nada vuelve a la nada"). El alma es material y no sobrevive al cuerpo. Los
fenómenos tienen toda causa natural. Si existen los dioses, estos no intervienen en los
asuntos de los mortales. Por otra parte, ofrece una triste visión del amor humano que
ha intrigado a los especialistas.

CICERÓN

(Arpino, actual Italia, 106 a.C.-Formies, id., 43 a.C.) Orador, político y filósofo latino.
Perteneciente a una familia plebeya de rango ecuestre, desde muy joven se trasladó
a Roma, donde asistió a lecciones de famosos oradores y jurisconsultos y, finalizada
la guerra civil (82 a.C.), inició su carrera de abogado, para convertirse pronto en uno
de los más famosos de Roma.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE OCCIDENTE

FERMIN ANGUIANO GONZALEZ

Posteriormente, se embarcó rumbo a Grecia con el objetivo de continuar su formación


filosófica y política. Abierto a todas las tendencias, fue discípulo del epicúreo Fedro y
del estoico Diodoto, siguió lecciones en la Academia y fue a encontrar a Rodas al
maestro de la oratoria, Molón de Rodas, y al estoico Posidonio.

De vuelta en Roma, prosiguió su carrera política, y en el lapso de trece años consiguió


las más altas distinciones. Empezó como cuestor en Sicilia en el 76 a.C., y en el 70
a.C. aceptó defender a los sicilianos oprimidos por el antiguo magistrado Verres, para
quien sus alegatos (Verrinaes) supusieron la condena, lo cual lo hizo muy popular entre
la plebe y contribuyó a consolidar su fama de abogado.

Decidido partidario del republicanismo, admitía la necesidad de un hombre fuerte para


dotar de estabilidad al Estado, figura que reconocía en Pompeyo; sus simpatías por él,
sin embargo, no fueron siempre correspondidas.

Su carrera política fue fulgurante: en un año fue elegido edil, en el 66 a.C. pretor, cargo
desde el que propulsó un acercamiento entre caballeros y senadores (concordia
ordinum), y dos años después obtuvo la elección de cónsul del Senado. Desde esta
posición, hizo fracasar la reforma agraria propuesta por Rullo, hizo frente a los
populares, liderados por Craso y César, y llevó a cabo una de las batallas más
dramáticas y peligrosas de su carrera: su oposición a la conspiración de Catilina.

Derrotado en las elecciones, éste se disponía a promover levantamientos para


instaurar una dictadura. Los cuatro discursos (Catilinarias) pronunciados por Cicerón
ante el Senado a fin de conseguir la ejecución de los conspiradores constituyen la
muestra más célebre de su brillante oratoria, de gran poder emotivo. Sin embargo, su
actuación acabó por significarle el exilio años más tarde, cuando Clodio, elegido
tribuno de la plebe (58 a.C.) gracias a César, consiguió el reconocimiento de una ley
que sancionaba con la pena de muerte a todo ciudadano romano que hubiera hecho
ejecutar a otro sin el previo consentimiento del pueblo.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE OCCIDENTE

FERMIN ANGUIANO GONZALEZ

SÉNECA

El tono moral de Séneca está cargado de acentos religiosos que lo aproximan al teísmo
y llevaron a pensar en la posibilidad de que fuera cristiano, circunstancia que trató de
probarse a través de una supuesta correspondencia con san Pablo, que resultó ser
apócrifa. En sus escritos sobre ciencias naturales trató, en particular, de los terremotos
y su relación con los volcanes; aunque, en general, recogió las opiniones de los
antiguos sobre diversos temas, añadió algunas reflexiones personales interesantes,
como el vaticinio de una futura explicación de los cometas como verdaderos cuerpos
celestes. Fue también autor de nueve piezas dramáticas, inspiradas en modelos
griegos clásicos y que son, de hecho, estudios de las tensiones emocionales a que se
ven sometidos los personajes, destinadas a ser leídas más que representadas;
escribió así mismo una magistral y mordaz sátira de la deificación del emperador
Claudio.

EDAD MEDIA

Hasta a fines del siglo XV la teoría de la política medieval se constituyo en parte sobre
los sentimientos romanos y las ideas Aristotélicas mezclados por fuertes ingredientes
del pensamiento y la teoría cristiana.

La edad Media se caracteriza políticamente por la insistencia de la organización


política Estatal según la moderna aceptación de este término.

En el Sistema Feudal el poder político se lleva en fragmentos en diversos centros en


donde el rey, los feudos y la iglesia acentúan la carencia de la plena sabiduría.

SANTO TOMAS DE AQUINO


UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE OCCIDENTE

FERMIN ANGUIANO GONZALEZ

(Llamado Doctor Angélico; Roccaseca, actual Italia, 1224-Fossanuova, id., 1274)


Teólogo y filósofo italiano. Hijo de una de las familias aristócratas más influyentes de
la Italia meridional, estudió en Montecassino, en cuyo monasterio benedictino sus
padres quisieron que siguiera la carrera eclesiástica. Posteriormente se trasladó a
Nápoles, donde cursó estudios de artes y teología y entró en contacto con la Orden de
los Hermanos Predicadores.

En 1243 manifestó su deseo de ingresar en dicha Orden, pero su familia se opuso


firmemente, e incluso su madre consiguió el permiso de Federico II para que sus dos
hermanos, miembros del ejército imperial, detuvieran a Tomás. Ello ocurrió en
Acquapendente en mayo de 1244 y el santo permaneció retenido en el castillo de
Santo Giovanni durante un año. Tras una queja de Juan el Teutónico, general de los
dominicos, a Federico II, éste accedió a que Tomás fuera puesto en libertad.

Luego, se le permitió trasladarse a París, donde permaneció desde 1245 hasta 1256,
fecha en que obtuvo el título de maestro en teología.

Durante estos años estuvo al cuidado de Alberto Magno, con quien entabló una
duradera amistad. Les unía -además del hecho de pertenecer ambos a la Orden
dominica- una visión abierta y tolerante, aunque no exenta de crítica, del nuevo saber
grecoárabe, que por aquellas fechas llegaba masivamente a las universidades y
centros de cultura occidentales. Tras doctorarse, ocupó una de las cátedras
reservadas a los dominicos, tarea que compatibilizó con la redacción de sus primeras
obras, en las cuales empezó a alejarse de la corriente teológica mayoritaria, derivada
de las enseñanzas de san Agustín.

En 1259 regresó a Italia, donde permaneció hasta 1268 al servicio de la corte pontificia
en calidad de instructor y consultor del Papa, a quien acompañaba en sus viajes.
Durante estos años redactó varios comentarios al Pseudo-Dionisio y a Aristóteles,
finalizó la Suma contra los gentiles, obra en la cual repasaba críticamente las filosofías
y teologías presentes a lo largo de la historia, e inició la redacción de su obra capital,
la Suma Teológica, en la que estuvo ocupado entre 1267 y 1274 y que representa el
compendio último de todo su pensamiento.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE OCCIDENTE

FERMIN ANGUIANO GONZALEZ

Tomás de Aquino supo resolver la crisis producida en el pensamiento cristiano por el


averroísmo, interpretación del pensamiento aristotélico que resaltaba la independencia
del entendimiento guiado por los sentidos y planteaba el problema de la doble verdad,
es decir, la contradicción de las verdades del entendimiento y las de la revelación. En
oposición a esta tesis, defendida en la Universidad de París por Siger de Brabante,
afirmó la necesidad de que ambas fueran compatibles, pues, procediendo de Dios, no
podrían entrar en contradicción; ambas verdades debían ser, además,
complementarias, de modo que las de orden sobrenatural debían ser conocidas por
revelación, mientras que las de orden natural serían accesibles por el entendimiento;
filosofía y teología son, por tanto, distintas y complementarias, siendo ambas
racionales, pues la teología deduce racionalmente a partir de las premisas reveladas.

A medio camino entre el espiritualismo agustiniano y el naturalismo emergente del


averroísmo, defendió un realismo moderado, para el cual los universales (los
conceptos abstractos) existen fundamentalmente in re (en las cosas) y sólo
formalmente post rem (en el entendimiento). En último término, Tomás de Aquino
encontró una vía para conciliar la revalorización del mundo material que se vivía en
Occidente con los dogmas del cristianismo, a través de una inteligente y bien trabada
interpretación de Aristóteles.

SAN AGUSTÍN

San Agustín en África del Norte en 354, hijo de Patricio y Santa Mónica. El tuvo un
hermano y una hermana, y todos ellos recibieron una educación cristiana. Su hermana
llegó a ser abadesa de un convento y poco después de su muerte San Agustín escribió
una carta dirigida a su sucesora incluyendo consejos acerca de la futura dirección de
la congregación. Esta carta llego a ser posteriormente la base para la “Regla de San
Agustín”, en la cual San Agustín es uno de los grandes fundadores de la vida religiosa.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE OCCIDENTE

FERMIN ANGUIANO GONZALEZ

Patricio, el padre de San Agustín fue pagano hasta poco antes de su muerte, lo cual
fue una respuesta a las fervientes oraciones de su esposa, Santa Mónica, por su
conversión. Ella también oró mucho por la conversión de su entonces caprichoso hijo,
San Agustín. San Agustín dejó la escuela cuando tenía diez y seis años, y mientras se
encontraba en esta situación se sumergió en ideas paganas, en el teatro, en su propio
orgullo y en varios pecados de impureza. Cuando tenía diez y siete años inició una
relación con una joven con quien vivió fuera del matrimonio durante aproximadamente
catorce años. Aunque no estaban casados, ellos se guardaban mutua fidelidad. Un
niño llamado Adeoda tus nació de su unión, quien falleció cuando estaba próximo a
los veinte años. San Agustín enseñaba gramática y retórica en ese entonces, y era
muy admirado y exitoso. Desde los 19 hasta los 28 años, para el profundo pesar de su
madre, San Agustín perteneció a la secta herética de los Maniqueos. Entre otras
cosas, ellos creían en un Dios del bien y en un Dios del mal, y que solo el espíritu del
hombre era bueno, no el cuerpo, ni nada proveniente del mundo material.

La conversión de San Agustín

A través de la poderosa intercesión de su madre Santa Mónica, la gracia triunfó en la


vida de San Agustín. El mismo comenzó a asistir y a ser profundamente impactado por
los sermones de San Ambrosio en el Cristianismo. Asimismo, leyó la historia de la
conversión de un gran orador pagano, además de leer las epístolas de San Pablo, lo
cual tuvo un gran efecto en el para orientar su corazón hacia la verdad de la fe Católica.
Durante un largo tiempo, San Agustín deseó ser puro, pero el mismo le manifestó a
Dios, “Hazme puro… pero aún no” (Confesiones, Capítulo 8). Un día cuando San
Agustín estaba en el jardín orando a Dios para que lo ayudara con la pureza, escuchó
la voz de un niño cantándole: “Toma y lee; toma y lee” (Confesiones, Capítulo 8). Con
ello, el se sintió inspirado a abrir su Biblia al azar, y leyó lo primero que llego a su vista.
San Agustín leyó las palabras de la carta de San Pablo a los Romanos capítulo 13:13-
14: “nada de comilonas y borracheras; nada de lujurias y desenfrenos … revestíos
más bien del Señor Jesucristo y no os preocupéis de la carne para satisfacer sus
concupiscencias.”
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE OCCIDENTE

FERMIN ANGUIANO GONZALEZ

Este acontecimiento marcó su vida, y a partir de ese momento en adelante el estuvo


firme en su resolución y pudo permanecer casto por el resto de su vida. Esto sucedió
en el año 386. Al año siguiente, 387, San Agustín fue bautizado en la fe Católica. Poco
después de su bautismo, su madre cayó muy enferma y falleció poco después de
cumplir 56 años, cuando San Agustín tenía 33. Ella le manifestó a su hijo que no se
preocupara acerca del lugar en donde sería enterrada, sino que solo la recordara
siempre que acudiera al altar de Dios. Estas fueron unas palabras preciosas evocadas
desde el corazón de una madre que tenía una profunda fe y convicción.

LOS PRECURSORES

JUAN BAUTISTA

VICO

Su particularidad, reside haber proclamado la necesidad de las leyes (que derivan de


la naturaleza de las cosas y no de la voluntad caprichosa de los legisladores). Pero
también radica en haber considerado un método extraordinariamente moderno de
análisis de la imaginación humana: lo más seguro es que Homero no existió piensa
Vico, pero los poemas homéricos expresan cierto estado de la conciencia humana
(paso de la edad de los dioses a la de los héroes) y como tales constituyen una primera
materia que es preciso analizar para comprender lo que fue esa etapa.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE OCCIDENTE

FERMIN ANGUIANO GONZALEZ

De otro lado, posándose en la filología y en el análisis de los mitos asevera que todas
las naciones, su historia, sigue el mismo ritmo: todas pasan por una "Edad de dioses",
una "Edad de héroes" y una "Edad de hombres" antes de retornar a su barbarie
primitiva. En la primera de estas edades la humanidad define ritos y creencias y la
estabilidad del grupo social queda garantizada por el temor a los dioses (Júpiter). En
la edad de los héroes, las familias están reunidas en unas ciudades donde el poder
pertenece al más fuerte y a los más valerosos (aristocracia de los héroes), y la religión
atempera los excesos de la fuerza. Por último, en la edad de los hombres las relaciones
de derecho, determinadas por la razón se hacen universales y se garantizan a sí
mismas, tanto por su racionalidad como por su eficacia. Toda nación ha tenido sus
"Corsi e Ricorsi", y esta idea fundamental domina el pensamiento sobre todo en
materia económica en su obra "Scienza Nuova". Para concluir digamos que la teoría
de los "ricorsi" anuncia el método dialéctico.

MONTESQUIEU Y EL ESPIRITU DE LAS LEYES

El objetivo del pensamiento político de Montesquieu, expresado en el Espíritu de las


leyes, es elaborar una física de las sociedades humanas. Su modelo, tanto en
contenido como metodología, está más en la línea de lo experiemntal que lo
especulativo. Adopta el análisis histórico, basado en la comparación; arranca de los
hechos, observando sus variaciones para extraer de ellas leyes.

En esta obra se nos ofrece, además de la descripción de las idiosincrasias nacionales,


las diversas formas de gobierno y sus fundamentos, así como los condicionantes
históricos e, incluso, climáticos de éstos, elaboró un novedoso enfoque de las leyes,
los hechos sociales y la política: se desvane la clásica oposición entre las tesis
iusnaturalistas y escépticas, que atribuían el fundamento de las leyes a la
arbitrariedad de los legisladores: consideraba más bien que las leyes proceden de
relaciones necesarias derivadas de la naturaleza de las cosas y las relaciones
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE OCCIDENTE

FERMIN ANGUIANO GONZALEZ

sociales, de forma que no sólo se opuso a la separación entre ley natural y ley positiva
sino que consideraba que son complementarias.

Cada pueblo tiene las formas de gobierno y las leyes que son propias a su idiosincrasia
y trayectoria histórica, y no existe un único baremo desde el cual juzgar la bondad o
maldad de sus corpus legislativos. A cada forma de gobierno le corresponden
determinadas leyes, pero tanto éstas como aquéllas están determinadas por factores
objetivos tales como el clima y las peculiaridades geográficas que, según él,
intervienen tanto como los condicionantes históricos en la formación de las leyes. No
obstante, teniendo en cuenta dichos factores, se puede tomar el conjunto del corpus
legislativo y las formas de gobierno como indicadores de los grados de libertad a los
que ha llegado un determinado pueblo.

La filosofía política se transmuta en una filosofía moral cuando establece un ideal


político que defiende es el de la consecución de la máxima libertad aunada a la
necesaria autoridad política; rechaza abiertamente las formas de gobierno
despóticas. Pero para garantizarla al máximo, Montesquieu considera que es
imprescindible la separación de poderes. Muy influenciado por Locke, desarrolla la
concepción liberalista de éste, y además de considerar la necesidad de separar el
poder ejecutivo del poder legislativo, piensa que también es preciso separar el poder
judicial. Esta separación de los tres poderes ha sido asumida y aplicada por todos los
gobiernos democráticos posteriores.

También podría gustarte