Está en la página 1de 2

Plantel: CBTIS 13 Asignatura: Quìmica II

Fecha: _______ Nombre del alumno: __________________________________


Grupo: _______ Especialidad: __________________________ Equipo:_____

PRACTICA No. 3

“DETERMINACION DE LA FORMULA EMPÌRICA DE UN COMPUESTO:


PROPÒSITO: Aplicando los conocimientos adquiridos en el aula, comprobar experimentalmente el
procedimiento para obtener la fòrmula empìrica de un compuesto.

Competencias a evaluar: Actitudinal y Procedimental. Trabajo colaborativo, uso de


medidas de seguridad, disciplina, comentario final consensado, lectura comentada de la
introducción, uso de los materiales y reactivos correctamente.

INTRODUCCION:
Los diferentes compuestos se representan mediante fórmulas químicas, en ellas observamos los elementos
que constituyen un determinado compuesto.
Existen dos tipos de fórmulas: Empírica o Mínima y Molecular. La fórmula mínima como su nombre lo
indica expresa la mínima proporción entre los átomos que forman un compuesto, esto es que ya no se
puede simplificar, un ejemplo es NaCl cloruro de sodio, formado por un átomo de sodio y uno de cloro
porque no se escribe subíndice se sobreentiende que es 1, en el HNO3, también es una fórmula mínima
pues ya no puede simplificarse tiene un hidrógeno, un nitrógeno y 3 átomos de oxígeno.
En la fórmula molecular se expresa la verdadera relación entre los átomos del compuesto, puede coincidir
que unos compuestos tengan igual fórmula mínima y molecular, pero en algunos casos nos vamos a
encontrar que una fórmula empírica puede ser igual para dos o más compuestos cuya fórmula molecular
es múltiplo de la mínima, esto ocurre generalmente en muchos compuestos orgánicos.
Para determinar las fórmulas se requiere de la composición centesimal del compuesto o del contenido en
gramos de cada uno de los elementos, con este dato se calculan los átomos-gramo de cada elemento, se
relacionan entre sí y de ahí se obtienen los subíndices para cada elemento.

Problema: Cuàl es la fòrmula del compuesto que se obtiene reaccionando las sustancias que se
proporcionan.

Actividad Previa a la pràctica.


1.- ¿Còmo se calculan los àtomos-gramo de un elemento?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2.- ¿Què es el peso o masa molecular de un compuesto?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
MATERIAL Y SUSTANCIAS:
Crisol de porcelana 0.5 gramos de magnesio
Mechero de Bunsen
Balanza
Pinzas para crisol
Tripie con tela de alambre con asbesto

PROCEDIMIENTO:
1.- Pesar correctamente lo màs preciso el crisol seco y limpio, anotar: P1= _________ g
2.- Colocar el magnesio sin tocarlo con las manos para evitar contaminarlo, dentro del crisol y pesar el
crisol con el magnesio: P2= __________________ g
3.- Obtener el peso del magnesio P2 – P1 = P3 = ___________________ g
4.- colocarlo sobre la tela con asbesto, encender el mechero y hacer reaccionar con el oxìgeno del aire,
dentro del crisol, dejar enfriar completamente y revisar que haya reaccionado completamente.
5.- Ya frìo, volver a pesar el crisol con el compuesto formado: P4 = ______________ g
6.- Determinar el peso del compuesto formado P4 – P1 = P5 = _____________ g
7.- Calcular la cantidad de oxìgeno que reaccionò P5 – P3 = P6 = ________________ g
8.- determinar la fòrmula empìrica del compuesto:

Elemento gramos Peso atòmico Nùm de at.gr Relacion subìndice


Magnesio
Oxìgeno

Reacciòn:
Mg + O2 MgO

Balancear la reacción.
Con la reacción balanceada determinar los litros de oxìgeno que reaccionaron.______ L
Calcular el número de moles del compuesto que se formò: _______________ moles
Escribe un comentario sobre la pràctica.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Vo. Bo.
LISTA DE COTEJO

ASPECTOS si no ASPECTOS si no
Actitudinal Area limpia al concluir
Colaborativo Practica impresa
Introduccion subrayada Disciplina
Activ. Previa resuelta Comentario final
Fòrmula obtenida Uso de equipo de seguridad

También podría gustarte