Está en la página 1de 20

Capítulo 7

DIAGENESIS
1. INTRODUCCIÓN

1.1 Diagénesis es el término utilizado para todos los cambios que sufre un sedimento después de la
deposición y antes de la transición al metamorfismo. Los procesos múltiples que se encuentran bajo
el término diagénesis son químicos, físicos y biológicos. Incluyen compactación, deformación,
disolución, cementación, autología, reemplazo, recristalización, hidratación, acción bacteriana y
desarrollo de concreciones. (La deformación de sedimentos blandos puede incluirse en la
diagénesis, pero no en el plegamiento y fallamiento de la roca dura). Puede ver a partir de esa lista
completa, aunque no exhaustiva, que la diagénesis involucra una amplia gama de procesos dispares,
pero en muchos casos relacionados. Si lo desea, podría pensar en la diagénesis como cosas extrañas
y terribles que suceden a los sedimentos cuando están enterrados.

1.2 Los dos procesos diagenéticos más importantes son la compactación (el tema de una sección
posterior) y la litificación, el término utilizado para el complejo de procesos, incluido la
compactación, mediante el cual un sedimento flojo se convierte en una roca sedimentaria sólida.
Una variedad de procesos mencionados o descritos en secciones posteriores de este capítulo
contribuyen al proceso general de litificación.

1.3 El estudio de la diagénesis sigue siendo un campo activo de investigación en geología


sedimentaria, en parte porque la variedad y complejidad de los procesos involucrados ha dejado
muchas incertidumbres, pero también por la importancia de la diagénesis para la geología del
petróleo, en la medida en que la diagénesis es una control significativo sobre la porosidad y la
permeabilidad de las rocas sedimentarias profundamente enterradas, que comprende los lechos de
fuentes siliciclásticas finas, las rocas de reservorio más gruesas y las focas que hacen que esas rocas
reservorio sean reservorios de petróleo. La diagénesis es un aspecto esencial, aunque bastante
diferente en los procesos y efectos, de mudrocks, sandstones y rocas carbonatadas.

1.4 Este capítulo se concentra en las características y procesos diagenéticos más importantes en
rocas fangosas, areniscas y rocas carbonatadas. Ya has aprendido algunas cosas sobre la diagénesis
de los cherts y las evaporitas en el capítulo anterior.

2. COMPACTACIÓN

2.1 La mayoría de los sedimentos depositados en condiciones de superficie normales tienen


porosidades primarias del orden de 30% a 70%. Los valores más bajos son más típicos de los
sedimentos arenosos más gruesos, y las porosidades iniciales más altas son más típicas de
sedimentos de grano fino y ricos en arcilla. La porosidad en conglomerados y areniscas es en gran
parte una cuestión de espacios porosos entre los granos del marco, modificados por la cementación
posterior junto con algunos otros cambios diagenéticos (más sobre los posteriores). En lodos, la
porosidad inicial es comúnmente más alta, debido en gran medida a la tendencia de las partículas
de arcilla y minerales a estar rodeadas por sobres o almohadones de agua fuertemente unida. La
porosidad en las rocas de carbonato varía ampliamente, dependiendo del tipo de sedimento: la
porosidad de las arenas de carbonato bien clasificadas está en el mismo rango general que las arenas
siliciclásticas correspondientes, mientras que los carbonatos de arrecifes comúnmente tienen
porosidades iniciales mucho más altas.

ANTECEDENTES: PRESIÓN DE FLUIDO Y PRESIÓN DE ROCA EN EL SUBSUELO

1. Siempre que exista una porosidad conectada entre el material a cierta profundidad y la superficie,
la presión del fluido en los espacios de poro de un sedimento o roca sedimentaria a cierta
profundidad debajo de la superficie es solo la presión hidrostática. Es lo mismo que llenar un vaso
alto con arena suelta y luego llenarlo con agua. La presión en la base del vaso es la presión
hidrostática, y es lo mismo que si la arena no estuviera allí.

2. En el vaso lleno de arena, en cualquier nivel horizontal dado en el vaso, todo el peso sumergido
de la arena por encima de ese nivel corre a cargo de los contactos de grano a grano en ese nivel. Eso
se llama presión litostática.

3. Las complicaciones vienen donde los espacios de poro en una profundidad dada no están
conectados libremente hacia arriba a la superficie. En ese caso, la presión del fluido puede exceder
la presión hidrostática, por una variedad de efectos. Entonces, la presión litostática es menor,
porque parte del peso del sedimento superpuesto es soportado por el exceso de presión del fluido.

4. Las presiones de fluido mayores que la hidrostática son características de las cuencas
sedimentarias. En entornos de deposición donde la sedimentación es más rápida que la
compactación, se puede desarrollar una sobrepresión de fluidos. Esto es de gran importancia tanto
en la diagénesis de sedimentos como en la generación y migración de petróleo.

5. En las unidades SI, la presión litostática puede medirse en kilogramos por metro cuadrado. Podrías
averiguarlo para cualquier profundidad dada conociendo la densidad aparente del sedimento o roca
sedimentaria. La presión litostática dentro de la Tierra se suele citar como kilobars. Para convertir
de kilogramos por metro cuadrado a barras, multiplique por 10-4.

2.2 La mayoría de los sedimentos de grano fino pierden agua de poros poco después de la deposición
por consolidación, el proceso por el cual el lodo rico en arcilla se transforma en mudstone. Esto es
en gran medida una consecuencia de la compactación debida a la presión de sobrecarga (es decir,
la peso, por unidad de área, de la capa superior del sedimento depositado posteriormente). Los la
compactación de arcilla a poca profundidad ha sido estudiada intensivamente por civiles ingenieros
debido a los requisitos de construcción. Los efectos de la compactación a mayor profundidades es
de interés para los geólogos de exploración debido a la necesidad de comprender oclusión de
porosidad (con ese término se entiende la eliminación parcial de los espacios de poro) y su impacto
en la evolución de posibles rocas reservorio.

2.3 En todas las profundidades por debajo de la posición generalmente poco profunda de las aguas
subterráneas tabla, los espacios de poro de todos los sedimentos y rocas sedimentarias se llenan de
agua (o, más exactamente, soluciones de poros acuosos, debido a la presencia de solutos).

Después de la compactación, el agua expulsada tiene que ir a alguna parte. La dirección típica de
flujo es hacia arriba (no necesariamente hacia arriba verticalmente, a menudo hacia arriba).

2.4 En general, los perfiles de profundidad de los sedimentos de compactación muestran un


exponencial decaimiento en porosidad con profundidad. Los sedimentos de grano fino a menudo
muestran una reducción de porosidad del 70% al 20% en los primeros 2 km de enterramiento (Figura
7-1). Después de eso, la porosidad se pierde a un ritmo mucho más lento y se puede aproximar
como una función lineal de profundidad Por el contrario, las curvas de porosidad de arenisca
durante el entierro muestran una pérdida de porosidad lineal durante toda su historia de
enterramiento (Figura 7-2). La extrema compactación de las rocas siliciclásticas de grano fino es de
gran importancia a los geólogos del petróleo, porque si esas rocas contienen petróleo móvil
hidrocarburos, esos fluidos son expulsados hacia arriba en rocas porosas suprayacentes, que
pueden convertirse en reservorios de petróleo si están cubiertos por un sello apropiado.

Figura 7-1: Reducción de la porosidad de los sedimentos de grano fino con enterramiento
Figura 7-2: Pérdida de porosidad aproximadamente lineal durante el entierro de las areniscas.

2.5 La compactación comúnmente involucra deformación, en escalas que se elevan desde los granos
individuales.

• En secciones delgadas (Figura 7-3), a menudo se ven copos de mica doblados o fragmentos de
rocas deformados (que, en etapas más avanzadas, conducen a la pseudomatriz, ver el Capítulo 4).
• Debido a la diferencia en la compactación entre mudrock y arenisca, un dique de arenisca
emplazado verticalmente hacia arriba o hacia abajo antes de mucha compactación puede
contorsionarse debido a que la mudrock experimenta mucha más compactación que la arenisca
(Figura 7-4).

3. SOLUCIÓN DE PRESIÓN

3.1 Las areniscas comúnmente muestran la solución de los granos en los contactos de grano a grano.
Esto es especialmente importante para los granos de marco de cuarzo. Este proceso se denomina
solución de presión. En sus primeras etapas, la solución de presión involucra solo áreas locales en
los puntos de contacto entre los granos adyacentes. En etapas posteriores, un gran porcentaje de
las superficies de granos adyacentes se sueldan juntas. Se dice que dichos límites se suturan. Por lo
tanto, casi toda la porosidad de la roca ha sido eliminada.

3.2 ¿Cómo funciona la solución de presión? Como con la mayoría de los minerales, la solubilidad del
cuarzo aumenta ligeramente con la presión. Tras un enterramiento sustancial, las presiones locales
de grano a grano en los contactos de grano son enormes, no solo porque el peso de la roca
superpuesta es grande sino también porque las áreas superficiales de los contactos de grano son,
inicialmente al menos, pequeñas. Eso lleva a una ligera disolución de cuarzo en los contactos de
grano. En consecuencia, la concentración local de sílice en solución es ligeramente mayor en la
vecindad inmediata de los contactos, creando un gradiente de concentración de sílice lejos de los
contactos. Las superficies de los granos de cuarzo adyacentes a los contactos, donde las presiones
son mucho menores, sienten una solución de postura ligeramente sobresaturada, lo que provoca la
precipitación de cuarzo en esas superficies. La acción de esta simultánea disolución y reprecipitación
hace que los límites de grano se vuelvan más amplios (Figura 7-5).
3.3 La solución de presión también ocurre en los sedimentos de carbonato. Además de la sutura de
grano a grano, las costuras de la solución de presión se desarrollan comúnmente de forma paralela
a la cama. La roca "se cierra" a lo largo de dichas superficies, ya que los minerales de carbonato
(generalmente calcita) se disuelve y luego se eliminan de la vecindad mediante el flujo de la solución.
Es de suponer que la razón por la que los estilolitos suelen ser paralelos en general a las camas es
que las superficies de los lechos suelen ser las rutas de flujo más fáciles de soluciones de poros. Tales
superficies de solución se llaman stylolites.

3.4 Uno generalmente ve estilolitos en las caras de las rocas en un ángulo grande a la estratificación.
Se ven como una línea oscura ondulada, un poco como un electrocardiograma. (Mi grafito favorito
de todos los tiempos, en la pared de piedra caliza de un baño en una habitación para hombres en el
MIT, etiquetó un stylolite como "mi electrocardiograma". La punta, hacia la derecha, donde el
estilolito se extinguió en roca no disuelta, fue etiquetada " ingresó al MIT ".)

3.5 Por supuesto, la sección que se ve en la cara de la roca es solo una sección a través de una
superficie estilolítica tridimensional que se extiende a través del volumen de la roca. No es común
ver un segmento entero de la superficie de stylolite, pero se puede hacer un corte en serie para
determinar la geometría. De esta forma, se ve que la superficie de stylolite comprende geometrías
irregulares tipo pilar que apuntan en ambas direcciones lejos de la posición promedio de la
superficie. Las amplitudes de los pilares son generalmente de pocos centímetros, pero en casos
extremos pueden ser mucho más grandes. (Nota incidental: el origen del término viene stulos, la
palabra griega para "pilar". Un estilita fue uno de los primeros ascetas cristianos que vivieron sin
hogar en la parte superior de los pilares).

3.6 La superficie de estilolita es el sitio de acumulación de residuos insolubles (arcillas, óxidos de


hierro y otros) a medida que la roca se cierra. Eso es lo que hace que los estilolitos se vuelvan
oscuros. De manera muy general, se puede estimar el volumen de roca de carbonato que se ha
eliminado por solución, comparando la concentración promedio de residuos insolubles en la roca
con la cantidad que se ha acumulado en la estilolita.

3. FLUIDOS POROS

3.1 Composición de fluidos porosos


3.1.1 Tres variedades de soluciones de poro llenan los poros del sedimento: meteórico, connato y
juvenil (Figura 7-6). El agua meteórica proviene de la precipitación o lluvia y nieve de la atmósfera.
El agua connata ha evolucionado a partir del agua original asociada con la deposición, y las aguas
juveniles son de origen magmático.

3.1.2 El agua de lluvia es oxidante y ácida. La acidez se adquiere a través del ácido nitroso formado
durante las tormentas eléctricas, el ácido carbónico de la solución de dióxido de carbono en la
atmósfera y el ácido sulfúrico de los gases volcánicos. A medida que el agua de lluvia se filtra a través
de los horizontes del suelo, también adquiere ácidos húmicos a partir de materia orgánica en
descomposición.

Por lo tanto, cuando el agua de lluvia entra en una unidad sedimentaria, tiene un potencial
considerable para causar reacciones químicas.

3.1.3 Dentro del perfil sedimentario poco profundo hay una zona más alta, la zona vadosa, en la cual
los poros están abiertos a la atmósfera (Figura 7-7).
Debajo de la zona vadosa se encuentra la zona freática, donde los poros están saturados de agua.
El nivel freático separa la zona vadosa de la zona freática. Los cuerpos de sedimentos o rocas
sedimentarias que son suficientemente porosas y permeables para contener grandes cantidades de
agua intersticial se llaman acuíferos. Las arenas, areniscas, gravas, conglomerados y muchas rocas
de carbonato son buenos acuíferos. Los cuerpos de roca con baja permeabilidad, que inhiben el flujo
de agua, se llaman acuicludos.

Los lodos y las lutitas hacen buenos acuicludos.

3.1.4 El agua connata se define más simplemente como el agua original (normalmente marina) con
la que se depositó un sedimento. Sin embargo, es importante darse cuenta de que la composición
química de estos fluidos puede haber cambiado drásticamente debido a diversas reacciones entre
el sedimento y el fluido original que tienen lugar inmediatamente después de la deposición. Se
puede hacer una distinción entre agua compactada, que es agua connata desarrollada que se mueve
a través de los sedimentos como resultado de la compactación, y agua termobárica, que es agua
caliente, altamente presurizada de origen profundo, normalmente formada por deshidratación de
arcillas.

3.1.5 Las aguas connatas son comúnmente muy diferentes de las aguas meteóricas en términos de
temperatura, salinidad y química. El límite entre el agua meteórica y el connato es a veces bastante
agudo, porque el agua fresca (meteórica) flota en el agua connata más densa y cargada de sustancias
químicas con su mayor densidad debido a los solutos.
3.2 Flujo de fluidos porosos

3.2.1 Al igual que con otros líquidos y gases, como aprendió en el Capítulo 2, los fluidos de los poros
se mueven en respuesta a los gradientes de presión. Las aguas meteóricas fluyen porque en
cualquier punto del medio permeable y poroso la presión del fluido varía de un lugar a otro a lo
largo de un plano horizontal imaginario a través del medio. Esto se llama flujo meteórico (Figura 7-
8). La causa esencial de tales gradientes de presión horizontales es la pendiente no horizontal de la
capa freática de arriba. La pendiente del nivel del agua subterránea tiende a imitar la inclinación de
la superficie del terreno, aunque la topografía del nivel freático se somete a la topografía de la
superficie terrestre. (El patrón de flujo profundo del agua subterránea no es intuitivo, y se
necesitaría mucho más desarrollo de dinámica de fluidos para explicarlo).

3.1.2 El flujo metereológico es más importante a poca profundidad y en cuencas que han sido
elevadas sobre el nivel del mar. Sin embargo, cuando hay alturas topográficas a lo largo de las
cuencas marinas, las aguas meteóricas pueden desplazar fluidos connatados hasta profundidades
considerables. Por ejemplo, los manantiales de agua dulce se descargan a profundidades de varios
cientos de metros bajo el nivel del mar en muchas regiones costeras. El flujo meteórico es
importante como mecanismo para la generación de porosidad secundaria tanto en areniscas como
en carbonatos en zonas de intemperismo que pueden producirse por debajo de las discordancias.

3.1.3. El flujo de compactación (Figura 7-8) se produce cuando el exceso de agua de poro es
expulsado del sedimento de compactación a medida que aumenta la presión de sobrecarga durante
el entierro. Sin embargo, a medida que los fluidos de los poros pasan de la compactación de
sedimentos de grano fino a sedimentos más gruesos y permeables, se pueden mantener las
presiones hidrostáticas y no se requiere más movimiento de fluidos. En consecuencia, el flujo de
compactación generalmente es solo un proceso localizado y no es importante en el movimiento
regional de fluidos.
3.1.4 A mayores profundidades de enterramiento, los gradientes térmicos son lo suficientemente
altos como para inducir la convección de fluidos a través de estratos permeables. Debido a que
dicho flujo convectivo (Figura 7-8) puede desarrollarse en la escala de cuencas enteras, es un
proceso extremadamente importante en la diagénesis y el emplazamiento del petróleo.
Comúnmente, los fluidos lixivian minerales en una parte de la cuenca y los depositan en otros a
medida que cambian los gradientes térmicos o los regímenes químicos.

4. DIAGÉNESIS DE SEDIMENTOS DE GRANO FINO

4.1 La zona diagenética más superficial es una de oxigenación. Es muy delgada o está ausente en
sedimentos depositados de grano fino depositados en el agua. En ambientes continentales, como
lagos efímeros en playas, sin embargo, la deposición subacuática de lodo puede ser seguida por
largos períodos de deshidratación, mientras que los lodos permanecen por encima del nivel freático.
En tales situaciones, la materia orgánica puede oxidarse y eliminarse. El hierro puede precipitarse
como limonita y luego deshidratarse a hematita, un óxido férrico rojo. (El término limonita es un
término general para las mezclas de óxidos férricos hidratados, más comúnmente el mineral
goethita pero también otros). A menudo, la hematita se desarrolla durante el entierro inicial,
formando depósitos comúnmente denominados lechos rojos (también camas rojas deletreadas, y
pronunciadas "capas ROJAS"). ").

4.2 En ambientes subacuáticos, donde la zona de oxigenación puede estar ausente, las bacterias
reductoras de sulfato son comúnmente activas. En esta situación, el azufre puede reaccionar con el
hierro ferroso para formar la pirita mineral de sulfuro de hierro ferroso:

Fe (OH) 2 + 2S = FeS2 + H2O

Los iones sulfato pueden reaccionar con la materia orgánica para formar sulfuro de hidrógeno:

SO42- + 2CH2O = 2HCO3- + H2S

(Donde CH2O representa, de forma simplificada, materia orgánica)

4.3 La fermentación bacteriana de la materia orgánica también tiene lugar durante el entierro
superficial. Estas reacciones generan agua, dióxido de carbono y metano biogénico. Esto aumenta
el pH de los fluidos de los poros, lo que puede conducir a la precipitación de carbonatos. La
precipitación de carbonato de este tipo a menudo se produce de forma irregular, ya que las
concreciones se desarrollan intermitentemente a lo largo de las superficies de las camas.

4.4 Los lodos recientemente depositados contienen una variedad de minerales de arcilla, los más
importantes son la esmectita, la illita, la caolinita y el clorito, en diversas proporciones. Estos
minerales arcillosos sufren cambios diagenéticos significativos a medida que el sedimento está
enterrado. La causa de estos cambios no es la presión sino la temperatura. (Tenga en cuenta el
gradiente geotérmico habitual de 25-30 ° C por kilómetro de entierro.) La esmectita se convierte en
illita, con un rango intermedio de esmalte de illita de capa mixta. Los iones K + se incorporan a la
estructura de esmectita, y el desperdicio de la capa intermedia se pierde. La esmectita comienza a
desaparecer a temperaturas tan bajas como 70 ° C. A aproximadamente la misma temperatura, la
caolinita es reemplazada por la illita y el clorito. Tales cambios se desarrollan en el entierro a dos o
tres kilómetros. Con metamorfismo incipiente, la illita experimenta un mayor aumento en el orden
de reticulado y el tamaño del cristal, para convertirse en lo que se llama sericita, que es
esencialmente moscovita de grano fino.

5. DIAGÉNESIS DE SEDIMENTOS VOLCANICLÁSTICOS

5.1 La ceniza volcánica de grano fino tiende a sufrir una intensa alteración postdeposición,
produciendo bentonitas. Las bentonitas son mezclas de esmectita y vidrio desvitrificado. Palagonita
se produce durante la alteración y rehidratación del vidrio volcánico.

5.2 Las arenas volcaniclásticas pueden tener buena porosidad si se depositan en playas o dunas. Sin
embargo, pierden porosidad extremadamente rápido debido a su mineralogía inestable. Durante el
entierro poco profundo se someten a hidratación, lo que lleva a la formación de carbonato
autogénico, arcillas y minerales de zeolita (las zeolitas son una clase de minerales de
aluminosilicatos hidratados). Por lo tanto, las rocas volcánicas son generalmente acuíferos de muy
mala calidad o reservorios de petróleo.

6. DIAGÉNESIS DE LA ARENISCA

6.1 A diferencia de los sedimentos de grano fino, en las areniscas, el efecto de la compactación física
está subordinado a la cementación química. Por lo tanto, la pérdida de porosidad con profundidad
a menudo no es tan predecible como lo es en el caso de los sedimentos de grano más fino. La historia
diagenética de una arenisca está controlada principalmente por la química de los fluidos de poros
que se han movido a través de su sistema de poros. Los principales factores que determinan la
precipitación mineral o solución son

• La química del sedimento, y

• La composición, concentración, Eh y pH de los fluidos de los poros.

6.2 Aunque muchas reacciones ocurren durante la diagénesis de la piedra arenisca, solo unas pocas
son de gran importancia en la cementación de la piedra arenisca y la evolución de la porosidad:
aquellas que controlan la precipitación de sílice, carbonato y minerales de arcilla (Figura 7-9).

La solubilidad de la calcita y la sílice no se ven afectadas por Eh, pero se ven muy afectadas y en
formas opuestas, por el pH. La solubilidad de la sílice aumenta con el pH, mientras que la solubilidad
de la calcita disminuye con el pH. Así, en los fluidos ácidos de los poros, como las aguas meteóricas,
la calcita tiende a disolverse y se precipitan los crecimientos excesivos de cuarzo, mientras que en
las aguas alcalinas los cementos de calcita se precipitan e incluso pueden reemplazar al cuarzo. Para
fluidos medianamente alcalinos (pH 7-10) pueden formarse cementos de cuarzo y calcita.
Figura 7-9: (A) Solubilidad de la calcita y el cuarzo frente al pH. (B) Estabilidad de varios minerales
diagenéticos en términos de pH y Eh

6.3 Los minerales de arcilla son similarmente sensibles al pH. La caolinita tiende a formarse en las
aguas ácidas de los poros, mientras que la illita se desarrolla en condiciones más alcalinas. Siderita,
glauconita y pirita son estables bajo condiciones reductoras.
6.4 Las areniscas ricas en cuarzo (arenitas de cuarzo) suelen cementarse en varios grados con sílice.
Usualmente esto es cuarzo; solo en raras ocasiones se presenta en forma de sílice opalina (sílice
coloidal hidratada amorfa), que se presenta en rocas más jóvenes, a menudo en ambientes de alta
temperatura, como en algunas fuentes termales. El ópalo se deshidrata con la edad hasta el cuarzo
microcristalino, denominado calcedonia. La calcedonia es un cemento de sílice común en areniscas
de diversas edades.

6.5 Un modo importante de cementación de cuarzo es la solución a presión; ver la sección anterior
en este capítulo. El otro modo importante de cementación de cuarzo es mediante el desarrollo de
sobrecrecimientos secundarios de cuarzo sobre granos de cuarzo. El nuevo cuarzo autigénico se
precipita en continuidad cristalográfica con los granos del marco: los cristales se agrandan sin
diferencia en la orientación cristalográfica. Los límites entre los granos estructurales y los
crecimientos excesivos suelen estar marcados por bordes delgados y "polvorientos" de material
mineral de grano muy fino (principalmente óxidos de hierro y minerales arcillosos) que estaba
presente en pequeños rincones y grietas en la superficie del grano original. Por supuesto, para que
se formen sobrecrecimientos, tales bordes deben ser irregulares y discontinuos. A menudo, pero no
siempre, es fácil ver los bordes polvorientos en la sección delgada.

6.6 En areniscas con porcentajes más bajos de granos de cuarzo (arenitas líticas y arenitas
feldespáticas), sin embargo, hay mucha menos cementación por cuarzo. En tales areniscas, y en
muchas arenitas de cuarzo, el material de cementación más común es la calcita. A diferencia de los
cementos de cuarzo, el cemento de calcita tiende a ser desigual e irregular, lo que sugiere el
reemplazo de los constituyentes anteriores del sedimento. Gran parte de este material reemplazado
es probablemente el cuarzo en sí mismo. La razón para esto parece clara: la solubilidad del cuarzo
aumenta con la temperatura, mientras que la solubilidad de la calcita disminuye con la temperatura.
Eso significa que, dado el gradiente geotérmico sustancial, a suficientes profundidades de
enterramiento se disuelve cuarzo y se precipita calcita, con la condición, por supuesto, de que exista
una concentración suficientemente alta de carbonato de calcio en las soluciones de poro que
atraviesan la roca.

6.7 Los dos modos de cementación de una arenisca mediante sutura de cuarzo y sobrecrecimientos
secundarios dan como resultado la pérdida de porosidad, pero la solución de presión produce una
disminución del volumen de la roca, mientras que los sobrecrecimientos secundarios no lo hacen.
En el caso de sobrecrecimientos secundarios, la sílice debe ser suministrada en solución de otro
lugar; en el caso de la solución a presión, es probable que haya una pérdida neta de sílice, aunque
la sutura no necesariamente da como resultado la pérdida de sílice.

6.8 Aquí hay un punto final pero importante acerca de la cementación de areniscas por cuarzo o
calcita: los volúmenes de fluidos de poro que tienen que atravesar la roca para hacer la cementación
son extremadamente grandes-cientos o incluso miles en relación con la porosidad de la roca-debido
a la baja concentraciones de los solutos respectivos. Esto significa un flujo fuerte (resultante de una
combinación de alta permeabilidad y fuertes gradientes de presión) o tiempos largos, o una
combinación de ambos.

6.9 Las piedras areniscas pueden en algunos casos cementarse también con hematita. En este caso,
el hierro se libera durante la intemperie de minerales detríticos que contienen hierro (p. Ej.,
Piroxeno, anfíbol, biotita) para formar una capa de óxido de hierro hidratado de color pardo a
marrón (generalmente principalmente goethita, aunque otros minerales de óxido de hierro férrico
hidratado están involucrados también). Tras el entierro y el envejecimiento inducido por la
temperatura, el agua es expulsada y se produce la transformación a hematita.

7. UNA NOTA SOBRE LA LITIFICACIÓN DE ROCAS SILICICLASTICAS

7.1 Usted se estará preguntando en este punto cómo las arenas y los lodos se convierten en piedras
areniscas y rocas fangosas. El elemento crucial en la litificación es el contacto cercano e íntimo entre
los granos adyacentes. Este contacto cercano puede producirse por compactación sola, siempre que
al menos algunos de los constituyentes del sedimento sean deformables. Si vas al laboratorio y
tratas de litificar una arena pura de cuarzo apretando con un pistón (y organizando la compresión
para que el exceso de líquido de poro pueda escapar), fallarías: no importa cuánto te esfuerces, la
arena se mantiene suelta. Sin embargo, si incluye algunos fragmentos de roca blanda o barro
intersticial, terminaría con un material al menos parcialmente litificado: no se derrumbaría
fácilmente en sus manos.

7.2 Para llegar a una roca más completamente litificada, necesitaría algo más que la compactación.
Se necesita cementación, por lo que los contactos de grano se hacen más extensos mediante la
precipitación de material mineral autigénico alrededor de los granos originales del sedimento. Usted
ha visto que esto puede producirse de varias maneras: solución a presión, deposición de cemento
o recristalización de los constituyentes minerales existentes. Comúnmente, más de uno de estos
procesos está trabajando para litificar un sedimento durante el entierro.

8. DIAGÉNESIS DE CALIZA

8.1 Introducción

8.1.1 Las piedras calizas formadas en plataformas de carbonato son particularmente susceptibles a
una modificación drástica y diagenética temprana. Los sedimentos de carbonato marino consisten
en fases carbonatadas metaestables, como aragonita y calcita magnesiana, que se disuelven
fácilmente y se recristalizan en aguas meteóricas frescas o mezclas de aguas meteóricas y marinas,
como las que se encuentran en condiciones superficiales y someras del subsuelo. Debido a que las
plataformas de carbonato se pueden mantener cerca del nivel del mar durante períodos
prolongados, la posibilidad de que las plataformas se llenen de agua dulce, con una diagénesis
masiva concomitante, es significativa.

8.1.2. Uno de los principales impactos de la diagénesis del agua meteórica es la reordenación básica
del carbonato de calcio por disolución de los granos y la sustitución del carbonato de calcio como
cemento en los espacios intersticiales. Existe una tendencia a que la porosidad primaria en las
secuencias de carbonatos se destruya temprano por cementación con generación posterior de
porosidad secundaria durante la fase de disolución. Esto está en fuerte contraste con las areniscas
de cuarzo, que casi no se ven afectadas durante el entierro temprano debido a la baja solubilidad y
estabilidad de la mayoría de los granos en ambientes superficiales y cercanos a la superficie. La
porosidad en las sucesiones siliciclásticas en el subsuelo, por lo tanto, es generalmente primaria,
puede vincularse directamente a las variaciones en los entornos deposicionales y, por lo tanto, es
altamente predecible.
8.1.3 Los carbonatos no muy alterados durante la diagénesis temprana son particularmente
susceptibles a procesos químicos como la solución de presión grano a grano y la estilolitización
durante el entierro debido a la solubilidad relativamente alta del carbonato de calcio.

8.2 Disolución

8.2.1 La aragonita y la calcita de magnesio son fases estables en el medio marino, pero son muy
inestables en otros entornos (figura 7-10). En los lagos de agua dulce, o en las zonas vadosas o
freáticas, la calcita pura es la fase estable.

La disolución de las fases metaestables a menudo puede ser selectiva, y las partes originalmente
aragoníticas de las conchas se pueden disolver, mientras que las calcitas de magnesio permanecen
intactas.

Figura 7-10: carbonatos diagenéticos en ambientes costeros

8.3 Cementación

8.3.1 La cementación por los cementos de calcita ocurre comúnmente en las partes más profundas
de los acuíferos de agua dulce en la zona freática. La saturación se logra con respecto a la calcita
como resultado de la disolución de aragonita más soluble y calcita magnesiana en ubicaciones más
hacia arriba, más cerca del área de recarga del acuífero. A medida que los fluidos se mueven
progresivamente hacia abajo, disuelven más y más aragonita y calcita magnesiana hasta que el
fluido se aproxima a la saturación con respecto a esas fases. Debido a que la solubilidad de la calcita
pura es menor que la de la calcita de Mg o aragonita, sin embargo, el fluido en ese punto está
sobresaturado con respecto a la calcita y precipita los cementos del borde de calcita. Los cementos
de borde (es decir, aquellos que incrustan todas las superficies de grano expuestas) son
característicos de la cementación en la zona freática. Los cementos de borde generalmente tienen
un hábito de bloques.
8.3.2 La cementación por cementos de carbonato no está restringida a la zona freática de agua
dulce. De hecho, comúnmente ocurre en espacios de poros casi inmediatamente después de la
sedimentación de partículas, mientras que los fluidos son aún de composición marina. Este modo
de cementación, denominado cementación marina temprana, es el proceso mediante el cual los
arrecifes se endurecen como rocas.

8.3.3 Los cementos marinos pueden ocurrir como cementos de calcita magnesiana o aragonita
drusy. Generalmente, la morfología de los cristales favorece a la aragonita formando flecos finos y
fibrosos, mientras que la calcita Mg forma franjas algo más gruesas y afiladas. Estos se precipitan
como cementos drusy, aunque durante la precipitación en las partes superiores (suprantanarias) de
las planicies de marea, donde puede ocurrir la exposición en la zona vadosa poco profunda, los
cementos pueden tener más de un tejido microstalactítico. (Ya sabes lo que son las estalactitas, el
adjetivo drusy se aplica, en un espacio de poro, a una superficie mineral que está cubierta de
pequeños cristales salientes). En este caso, las franjas finas pueden colgar hacia abajo desde la parte
inferior de los granos y formarse por precipitación de fluidos marinos, introducidos durante las
tormentas, que se filtran a través de la zona vadosa poco profunda.

8.4 Reemplazo

8.4.1 Los petrólogos carbonatados han reconocido desde hace tiempo que algunas partículas de
carbonato. Como ooides o conchas, o cementos marinos inestables que originalmente eran
sedimentos, ahora son diferentes tanto en tamaño de cristal como en mineralogía. Esta realización
se sigue del reconocimiento de los fantasmas del mineral primario, representados por inclusiones,
pseudomorfos o la reproducción de un contorno original. (Un pseudomorfo es un mineral cuya
forma de cristal exterior es la de otro mineral, debido a algún proceso que cambió la composición
mineral sin cambiar la geometría del cristal.) Es obvio en muchos casos que el material original no
podría simplemente haberse disuelto y la nueva fase precipitó como cemento. Para preservar la
evidencia del material original, el crecimiento del nuevo mineral debe haber tenido lugar
simultáneamente con la disolución paso a paso del material anterior. Esta situación implica que el
fluido existe como una película delgada, para no generar espacio vacío, y para ser delicadamente
equilibrado en términos de composición para no disolverse más rápido de lo que puede proceder la
precipitación.

8.4.2 Este proceso de reemplazo se denomina comúnmente neomorfismo. El neomorfismo incluye


los procesos diagenéticos en los que los cristales más antiguos, ya sean de origen abiótico o
biogénico, se consumen y en su lugar están ocupados simultáneamente por nuevos cristales del
mismo mineral o un polimorfo. Por lo tanto, los cementos de combate pueden tener dos orígenes
completamente diferentes. (El adjetivo sparry se deriva del sustantivo spar, un término que se
aplica, sin apretar, a cualquier cristal transparente de color claro.) En el primer caso, la disolución y
la precipitación están suficientemente escalonadas en el tiempo para que el cemento precipite en
un tamaño relativamente grande vacío. El cemento sparry refleja esto en el tamaño y la forma de
los cristales, con pequeños cristales que se nuclean a lo largo de los márgenes del espacio vacío, y
se vuelven cada vez más grandes y compactos hasta un máximo en el centro del vacío. En el caso de
los cementos sparry neomórficos, la precipitación está íntimamente asociada con la disolución, y la
morfología posterior refleja la partícula de sedimento que se reemplazó y no el espacio vacío. Hay
poca variación en el tamaño del grano, excepto cuando refleja variaciones primarias en el tamaño
del grano.

9. DOLOSTONES

9.1 Introducción

9.1.1 Por definición, la dolomía es una roca carbonatada en la que más del 50% de los minerales
carbonatados es dolomita. Las rocas con mezclas de calcita y dolomita son comunes (puede usar los
términos dolomita calcítica o caliza dolomítica), pero mi propia experiencia es que hay una
distribución bimodal, con dolostones bastante puros y calizas bastante puras más comunes que las
mezclas.

9.1.2 Advertencia sobre el uso: el término dolomita se usa comúnmente no solo para el mineral sino
también para la roca, aunque técnicamente la roca debería llamarse dolomía.

9.1.3 Los dolostones son extensos y abundantes en el registro sedimentario, aunque no tan
abundantes como las calizas. Es interesante que la abundancia relativa de dolostone aumenta con
la edad: no hay casi ninguno en el Cenozoico, y solo un pequeño porcentaje en el Mesozoico, pero
las proporciones son aproximadamente de 3: 1 de piedra caliza a dolomoneo en el Paleozoico, y
justo al revés, 1: 3, en el precámbrico. ¿Por qué? No se sabe con seguridad. Posibilidades:
deposición; reemplazo; preservación. Probablemente una combinación de los dos primeros.

9.2 Tipos de Dolostone

9.2.1 Hay dos amplios grupos de dolomías:

• Dolomías de grano muy fino, laminadas característicamente delgadas, a menudo con varias
estructuras deposicionales primarias, como grietas de desecación, pero pocos fósiles;

• Dolostones cristalinos gruesos con abundante evidencia de reemplazo, y que comúnmente


muestran reliquias o fantasmas de características primarias como estratificación, ooides o fósiles.

La suposición usual es que el primer tipo es casi primario, formando poco después de la deposición
del sedimento de carbonato de calcio. El segundo tipo es secundario, formado por el reemplazo de
calcita por dolomita en calizas mucho después de la sedimentación, después de que el sedimento
de carbonato ha sido litificado.

9.2.2 En muchas rocas carbonatadas se puede ver buena evidencia de dolomitización incompleta:
rombos dispersos de dolomita que crecen en una masa de calcita que comúnmente muestra
texturas y estructuras sedimentarias primarias. La dolomita es neomorfa después de la calcita.

9.2.3 La dolomitización completa conduce a una dolomita totalmente cristalina en la que la dolomía
forma un mosaico de cristal entrelazado. Dichos dolostones a menudo se describen como dolomías
sucrocíticas de dolomías sacároides.

10.3 Relaciones entre la piedra caliza y Dolostone

9.3.1 Aquí hay algunas generalizaciones sobre las relaciones espaciales entre la piedra caliza y la
dolomía en secciones estratigráficas, que van desde la pequeña escala hasta la gran escala.
• En la escala de camas individuales, la dolomitización incompleta es común. Ves roca "moteada"
con una distribución desigual de dolomita. Las áreas de dolomita son de forma irregular y pueden o
no estar interconectadas.

• En la escala de sucesiones de camas, a menudo se observa intercalado de piedra caliza y dolomías


en una escala de milímetros a decímetros a metros (o al menos algunas camas muestran una
dolomitización más completa que otras).

• En la escala de metros a formaciones enteras, la dolomitización irregular puede cortar


características primarias indiscriminadamente. Esto a menudo está claramente relacionado con las
articulaciones y las fallas, pero a veces su origen es oscuro.

• En la escala de secciones estratigráficas enteras (para producir lo que podríamos llamar


asociaciones estratigráficas de dolomías), se encuentra que la dolomía tiende a ser cerca de la costa
y aguas poco profundas, mientras que la piedra caliza tiende a estar en alta mar y en aguas más
profundas. Sin embargo, hay muchas excepciones a esta generalización.

9.4 El origen de Dolostone

9.4.1 El origen de las dolomías fue profundamente misterioso hasta hace muy poco tiempo; solo en
los últimos veinte años los sedimentólogos han desarrollado incluso una comprensión parcial de la
naturaleza de las dolomías. Esto se debe en gran parte a que en la actualidad hay pocos lugares en
el mundo en los que la dolomita se precipite en un entorno deposicional primario. De hecho, hasta
la década de 1960 ¡NO se conocían lugares!

9.4.2 Está claro que los cristales de dolomita no se nuclean espontáneamente del agua de mar. Tal
nucleación se observa para aragonita en ciertas situaciones marinas, pero nunca se ha observado
para dolomita. Pero el agua de mar está sobresaturada con respecto a la dolomita y también a la
calcita y aragonita (véase el capítulo anterior sobre calizas), y los cristales de dolomita son felices en
el agua del mar una vez que se han formado. Como se señaló en el capítulo sobre calizas, la falta de
nucleación y crecimiento de dolomita en agua de mar es probablemente una cuestión de cinética:
lleva mucho tiempo construir una estructura altamente ordenada de dolomita que la dolomita
pierde en calcita o aragonita en la competencia por Ca2 + iones.

9.4.3 El pensamiento general es que la dolomona de aspecto primario que vemos es el resultado de
la dolomitización del fango fino de carbonato de calcio (presumiblemente aragonita) muy poco
después de la precipitación, mientras que el sedimento se encuentra todavía en o cerca de la
superficie deposicional. La conversión a dolomita antes de que el sedimento finalmente se deposite
es sugerida por la preservación a veces hermosa de las características deposicionales primarias en
dolomías de grano fino. Esto se ha observado en los pocos entornos modernos donde se puede
estudiar la deposición de sedimentos dolomíticos.

9.4.4 La otra cuestión que debe abordarse es el proceso (o procesos) para el reemplazo parcial o
total de calcita o aragonito por dolomita en el depósito mucho después de la deposición. En el caso
de un reemplazo tardío a lo largo de fracturas, uno tiene que recurrir a soluciones de dolomitización
no relacionadas con la deposición original. Pero la mayoría de la dolomita secundaria parece
haberse formado mientras el depósito estaba todavía dentro del entorno deposicional, aunque
probablemente estaba profundamente enterrado. Se han propuesto dos teorías principales:
dolomitización por filtración y reflujo y dolomitización por agua salobre (también llamada
dolomitización de Dorag).

Reflujo de filtración (Figura 7-11): en un entorno con agua restringida de alta salinidad asociada con
el área deposicional, se puede visualizar agua densa con contenido reducido de Ca2 + y contenido
elevado de Mg2 + (debido a la extracción del Ca2 + por precipitación de calcita y / o aragonita) que
se filtra hacia abajo y hacia afuera a través del sedimento de carbonato de calcio hacia el océano
abierto. El agua que se filtra a través del cuerpo de un arrecife desde la laguna es el mejor ejemplo.

Figura 7-11: Esbozo de dolomitización por reflujo de filtración

Dolomitización agua salobre (figura 7-12): se sabe que las mezclas de agua de mar y agua dulce que
contienen entre 5% y 30% de agua de mar están sobresaturadas con respecto a la dolomita pero
insaturadas con respecto a los minerales de carbonato de calcio. El agua salobre que se filtra a través
de un sedimento ya depositado debería, por lo tanto, tender a la dolomitización del sedimento. Este
proceso ha sido invocado para dar cuenta de la dolomitización de varias unidades dolomíticas, tanto
recientes como antiguas.

Figura 7-12: Esbozo de dolomitización por percolación de agua salobre


9.5 Cosas prácticas sobre Dolostone

9.5.1 Dolostone no emite fizz en el HCl diluido utilizado para la identificación de la piedra caliza,
pero si está en polvo con un cuchillo, se evaporará. Esta es una prueba de campo bastante confiable,
aunque debe tener cuidado, ya que pequeñas cantidades de cemento de carbonato de calcio en una
roca podrían producir el mismo efecto.

9.5.2 Los dolostones tienden a envejecer en tonos bronceados, probablemente debido a que
generalmente hay pequeños porcentajes de hierro ferroso en la dolomía. Calizas bastante puras,
por otro lado, tienden a capear gris.

9.5.3 En regiones áridas a semiáridas, la textura de la superficie erosionada de calizas y dolomías es


diferente. Los climas de piedra caliza por solución, incluso en regiones áridas, y las superficies
inclinadas del lecho de roca muestran el desarrollo de una red de surcos de solución fina. Dolostone,
por otro lado, se desgasta por desintegración granular y presenta una superficie granular áspera sin
surcos de solución.

9.5.4 Los dolostones rara vez son muy fosilíferos: se depositaron dolomías casi primarias en
ambientes a menudo hostiles a los macroorganismos, y la dolomita de reemplazo usualmente tiene
sus fósiles parcial o totalmente obliterados. Sin embargo, es importante reconocer que existen
ejemplos bien documentados de carbonatos dolomitizados pero no obstante ricos en fosilíferos.

También podría gustarte