Está en la página 1de 23

PLAN DE GOBIERNO PARA EL DISTRITO DE

CACHIMAYO DEL PARTIDO MOVIMIENTO


REGIONAL Pan

I. Síntesis de los principios y valores

ALLINTA YACHAY (APRENDE BIEN).-EL CONOCIMIENTO ES EL ELEMENTO VITAL DEL HOMBRE


QUE ASPIRA A SER UN CIUDADANO ÚTIL Y A ELEVAR SUS SANOS INTERESES AL SERVICIO DE
SU PUEBLO HACIENDO EL USO ADECUADO DEL CONOCIMIENTO HACE QUE SEAMOS HOMBRES
LIBRES, CON UN ALTO NIVEL CULTURAL, RECUPERANDO NUESTROS SABERES ANCESTRALES,
USOS Y COSTUMBRES, HISTORIA Y TRADICIONES QUE NOS LEGARON NUESTROS
ANTEPASADOS. ALLINTA MUNAY (QUIERE BIEN).- PORQUE NOS PERMITE SER CIUDADANOS
FRATERNOS Y SOLIDARIOS, QUE BUSCAN HACER EL BIEN, ORIENTANDO LA ACTITUD HUMANA
HACIA LA PRÁCTICA DE VALORES ÉTICO – MORALES, ERRADICANDO LA CORRUPCIÓN Y EL
APROVECHAMIENTO PERSONAL DE LOS BIENES Y RIQUEZAS DE NUESTRA TIERRA. DE ESTA
MANERA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD CUSQUEÑA CON UN ALTO ESPÍRITU DE IDENTIDAD,
RESPETO, AMOR Y SOLIDARIDAD. ALLINTA RUWAY (HAZLO BIEN).-NO SOLO SE TRATA DE
HACER, SINO DE HACERLO BIEN Y OPORTUNAMENTE.
II. Diagnóstico

ASPECTOS GENERALES DEL DISTRITO DE CACHIMAYO

Ubicación.- el distrito de Cachimayo, se encuentra ubicado a 15 kilómetros de la ciudad


del Cusco en dirección Noreste, a 3445 msnm., entre los 72º03’55’’ de longitud oeste y
13º28’53’’ latitud sur, en la confluencia de la vía asfaltada Abancay – Cusco y Valle
Sagrado de los Incas – Cusco. También por este lugar atraviesa la línea férrea Cusco –
Machupicchu

EXTENSION TERRITORIAL Y LÍMITES


El Distrito De Cachimao Tiene Una Superficie Territorial De 43.28 Km2. Los Límites Que
Enmarcan El Distrito Son:
Por El Norte : Con El Distrito De Chincheros
Por El Sur : Con El Distrito De Pucyura
Por El Este : Con El Distrito De Poroy
Por El Oeste : Con El Distrito De Pucyura
Políticamente pertenece a la Región Cusco y la Provincia de Anta y hidrográficamente
forma parte de la cuenca del Vilcanota y la Sub cuenca de Cachimayo (recientemente
denominado Hatunmayo en una Asamblea de Alcaldes de esta Sub Cuenca)

El distrito fue creado por decreto de ley 18276 (creado por sig - dgm. Men) el 15 de mayo
de 1970, en una fracción del territorio del distrito de Pucyura de la Provincia de Anta. Sin
embargo, la importancia de este territorio se remonta a la época pre inca e inca, así
podemos apreciar el Gran Camino Inca de Cusco con Dirección a Chinchero
atravesando territorios de la comunidad de Villa Carmen.

El territorio abarca 43.3 km2, esta dividida en las comunidades campesinas de


Cachimayo y Villa Carmen. Destinándose gran parte de este territorio para actividades
agropecuarias. Así mismo en su interior existen pequeñas propiedades privadas
dedicadas a la ganadería.

Clima .- tomando en cuenta como base la clasificación realizada por la ONERN en las
zonas alto andinas, el distrito de Cachimayo, se localiza en la zona de vida conocida
como Bosque Húmedo Montano Subtropical, siendo los principales aspectos que
caracterizan esta condición las precipitaciones pluviales entre 600 y 800 mm anuales; la
temperatura máxima alcanza hasta 29ºC y la mínima oscila entre 7ºC Y -4ºC ,
registrándose temperaturas medias de 11º y 17º. Estos parámetros permiten caracterizar
un clima templado y seco durante la mayoría de meses del año, condición que es
propicia para el desarrollo de actividades agropecuarias con especies y variedades de
clima templado y frio.

La evapotranspiración potencial determina la presencia de humedad relativa promedio


anual próxima al 60%. Los meses en los que se presentan condiciones de mayor
humedad son en abril, luego entre noviembre y diciembre; muy húmedo de enero a
marzo, en tanto que los meses mas secos son desde mayo hasta agosto.

Topografía .- en el ámbito general del distrito se presenta tres categorías de pendientes;


la ligeramente inclinada (5%), que se presentan en las inmediaciones de la capital
distrital, sector villa vista, Batanpampa, Cajamarca, Mariaca, Sicllabamba y Recreo, en
estos lugares se encuentran las mejores tierras de aptitud agropecuaria , pero también
las de mayor riesgo de ser urbanizadas en el futuro; las pendientes moderadamente
inclinadas (5-25%) se encuentran en los pies de ladera en el tramo comprendido entre
la población de Cachimayo y el distrito poblado de la comunidad de Villa Carmen ,
concretamente son importantes por su vocación productiva los sectores de
Maranhuayk’o , Mahuaypata y territorios de la comunidad Villa Carmen cuyas tierras se
caracterizan por el uso en actividades agropecuarias ; por sobre la población de Villa del
Carmen , se aprecian pendientes de moderada a empinada (25 – 50%) , que son
utilizadas para el pastoreo de Vacunos y ovinos y la producción de papa , olluco, oca
y algunos cereales bajo el sistema de rotación temporal (laymes y/o muyus).

RECURSOS NATURALES
Suelo .- en general los suelos de Cachimayo son suelos transportados , aluviales y
aluvio coluviales; deposiciones de origen residual con areniscas según los lugares
donde se ubican originando en suma variadas características físico químicas. De
acuerdo a criterios y características topográficas de pendiente, encontramos a lo largo del
territorio distrital:

 terrazas altas
 suelos de laderas y colinas
 terrazas medias

Agua .- el distrito de Cachimayo forma parte de la cuenca del Vilcanota y a pesar de


contar con un importante potencial hídrico, su población sufre las consecuencias propias
de una oferta hídrica deficitaria; debido a que sus mejores recursos hídricos ubicadas en
los sectores de Hatunpampa y Limbosanja son captadas por la empresa SEDA CUSCO
para derivarlas a la ciudad del Cusco para el consumo humano, perjudicando a la
población local, al punto que ha visto obligada sus sistemas productivos, reflejadas
finalmente en una disminución ostensible de su producción agrícola. La existencia de
canales de tecnologías inca indica que estas afloraciones fueron importantes para el
desarrolla de la agricultura desde tiempos inmemoriales.

De este modo, las pocas y principales fuentes de agua que actualmente aprovechan las
familias del distrito de Cachimayo, están constituidas por numerosas vertientes y
riachuelos que nacen del cerro de Huaynaqorqor: el riachuelo Succa, Chaullamarca,
P’osques, Cuncunya, atraviesan de norte a sur la comunidad de Villa del Carmen para
luego alimentar sistemas de riego como Huascahuaylla Balconpampa en Villa del Carmen,
Mahuaypata, margen derecha e izquierda de Maranhuayk’o , extendiéndose hasta la
zona de Batanpampa.

Paralelamente otra fuente importante que discurre parte del territorio Cachimayo es el
riachuelo Ccorimarca; cuyas aguas también se aprovecha para irrigar tierras del sector
Mariaca hasta Sicllabamba y Bella Vista.

El conjunto de riachuelos desemboca al rio Cachimayo (Hatunmayo) en inmediaciones de


la misma población de Cachimayo. Los orígenes de este rio esta en el distrito de Poroy,
atravesando los territorios del distrito de Cachimayo de este a oeste en su recorrido hacia
el Vilcanota. El rio Hatunmayo, igualmente beneficia con riego a las mejores tierras de la
zona baja del distrito, las mismas que son destinadas para la producción agropecuaria.

Adicionalmente existe una pequeña fuente de agua en sector de Misk’i pucjio que sirve
para el consumo humano y para irrigar algunas tierras del sector de Cajamarca. La
captación de esta fuente, actualmente, viene siendo mejorada

Flora y fauna.- la flora muestra una gran diversidad de especies vegetales como efecto
de los diferentes pisos ecológicos, encontrando en las zonas altas vegetación de
predominio graminoideo, alternado en zonas con algunas especies arbustivas, la
densidad de estas praderas es generalmente baja, sea calculado una cobertura que
oscila entre el 50% en los meses de mayo y junio, indicándonos una relativa presión
existente sobre la cobertura a sobre pastoreo.

Entre las laderas de la microcuenca se establece en zonas localizadas una vegetación de


matorral constituida por especies leñosa caducifolias que alternan con bosquetes de
eucalipto y vegetación cultivada, las características de la población vegetal habrían
sufrido cambios, pues especies como el cantu (Cantua buxifolia), el chachacoma
(Escallonia resinosa), aliso (Alnus acuminata) kolli (Buddleia coriaea), habrían bajado en
su población frente a otras especies xerófilas de desarrollo agresivo como el nabo
silvestre, mutuy y el kikuyo entre otros.

DEMOGRAFÍA
La información presentada en este capítulo se basa en resultados censales desde el año
1940,1961, 1972, 1981, 1993 y 2005 e información obtenida en base a estadísticas del
los últimos 7 censos nacionales.

Según el Ultimo Censo Nacional de población Y vivienda 2007 se ha podido determinar


un total de 54,828 habitantes en la provincia de anta de los cuales 16,336 (30%)
corresponde al distrito de anta, 9076(17%) al distrito de Limatambo, 6785(12%) distrito de
Ancahuasi, 5719(10%) distrito de Huarocondo, 4724(9%) distrito de Chinchaypujio, 3545
(6%) Distrito de Pucyura, 2901 (5%) distrito de Mollepata y 2037 (4%) habitantes al distrito
de Cachimayo.

Dinámica Poblacional de la Provincia de Anta y Distritos


POBLACION CENSAL
PROVINCIAS Y DISTRITOS 1940 1961 1972 1981 1993 2007
TOTAL DEPARTAMENTAL 486592 611975 715237 832504 1028763 1171403
PROVINCIA DE ANTA 39377 45090 46330 48452 56424 54828
DISTRITO ANTA 16259 11790 12082 12769 16737 16336
DISTRITO ANCAHUASI 6937 6785
DISTRITO CACHIMAYO 1329 1624 1757 2037
DISTRITO CHINCHAYPUJIO 5286 5463 5673 5988 4724
DISTRITO HUAROCONDO 5572 6180 6199 5864 6032 5719
DISTRITO LIMATAMBO 7102 6615 6975 7529 8413 9076
DISTRITO MOLLEPATA 3857 3835 3496 3565 3793 2901
DISTRITO PUCYURA 3313 2356 2725 2684 3545
DISTRITO ZURITE 6587 8071 8430 8703 4083 3705
Fuente: INEI, Censos Nacionales (1940, 1961, 1972, 1981, 1993 ,2005 ,2007)

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
La provincia de Anta, para el período intercensal 1993–2007, presenta un ritmo de
crecimiento negativo de 0,2%1, cifra que está por debajo del crecimiento departamental
(0.93%) y nacional (1,57%).con respecto a la tasa de crecimiento por distritos se aprecia
en el siguiente cuadro.

Tasa de Crecimiento de la Provincia de Anta y Distritos

TASAS DE CRECIMIENTO INTERCENSAL (%)


PROVINCIAS Y DISTRITOS 1961/1940 1972/1961 1981/1972 1993/1981 2007/1993
TOTAL DEPARTAMENTAL 1.1 1.43 1.7 1.78 0.93
PROVINCIA DE ANTA 0.65 0.25 0.5 1.28 -0.2
DISTRITO ANTA -1.52 0.22 0.62 2.28 -0.17
DISTRITO ANCAHUASI -0.16
DISTRITO CACHIMAYO 2.25 0.66 1.06
DISTRITO CHINCHAYPUJIO 0.3 0.42 0.45 -1.68
DISTRITO HUAROCONDO 0.49 0.03 -0.62 0.24 -0.38
DISTRITO LIMATAMBO -0.34 0.48 0.85 0.93 0.54
DISTRITO MOLLEPATA -0.03 -0.84 0.22 0.52 -1.9
DISTRITO PUCYURA -3.05 1.63 -0.13 2.01
DISTRITO ZURITE 0.97 0.4 0.35 -6.11 -0.69
Fuente: INEI, Censos Nacionales (1940, 1961, 1972, 1981, 1993 ,2005 ,2007)
FORMATO RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO 2011-2014
Resolución N° 247-2010-JNE
I. SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES:
(Síntesis de los principios y valores que guían la organización política y fundamentan la
implementación del plan de gobierno)
1.1 Principios y valores
ALLINTA YACHAY (APRENDE BIEN).-el conocimiento es el elemento vital del hombre que aspira a ser
un ciudadano útil y a elevar sus sanos intereses al servicio de su pueblo haciendo el uso adecuado del
conocimiento hace que seamos hombres libres, con un alto nivel cultural, recuperando nuestros saberes
ancestrales, usos y costumbres, historia y tradiciones que nos legaron nuestros antepasados. ALLINTA
MUNAY (QUIERE BIEN).- porque nos permite ser ciudadanos fraternos y solidarios, que buscan hacer el
bien, orientando la actitud humana hacia la práctica de valores ético – morales, erradicando la corrupción
y el aprovechamiento personal de los bienes y riquezas de nuestra tierra. de esta manera construir una
sociedad cusqueña con un alto espíritu de identidad, respeto, amor y solidaridad. ALLINTA RUWAY
(HAZLO BIEN).-no solo se trata de hacer, sino de hacerlo bien y oportunamente.
II.-DIAGNÓSTICO:
(Representación del escenario base, conocimiento y análisis de la realidad, de la vida diaria de
los ciudadanos (as), así como las potencialidades y problemas del departamento, provincia o
distrito)
2.1 HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD

DIMENSIÓN SOCIAL

EDUCACION.

 El Distrito de Cachimayo cuenta con 05 I.E. atendiendo a mas de 658 alumnos de los cuales 01
es de nivel Inicial (I.E. N° 677), 02 son de nivel primario (I.E. 5021. I.E. N°50866), 01 DE nivel
Secundario (I.E. José Carlos Mariátegui) y un Centro de Educación Técnico Productivo –
CETPRO.

 Para el año 2007 se ha registrado un total d 658 alumnos, de los de Nivel Inicial representa el 9%
(57 alumnos), 41% (273 alumnos) el nivel primaria, 32% (208 alumnos) el nivel secundario y el
18% (120 alumnos) el CETPRO.

 En la primera infancia el distrito de Cachimayo atiende a niños de 3, 4 y 5 años de edad en un


buen porcentaje por Prunos siendo este un indicador del fracaso escolar desde sus primeros
años de estudio de edad escolar.

 Para el año 2007 de un total de 1607 alumnos matriculados en nivel Primario, aprobaron
83.82%(1347 alumnos) desaprobaron 9.02%(145 alumnos) y 7.16% (115 alumnos) se retiraron
del año escolar considerándolas como desaprobados. Es así que el fracaso escolar para el
distrito de Cachimayo es un 16.18% ( 3.73% en el área urbano y 12.45 en el área rural )
equivalente a 260 alumnos

 Para el nivel secundario la cobertura de atención fue de 714 alumnos de los cuales el 81.37%
(581 alumnos) aprobaron el año escolar, 9.66% (69 alumnos) desaprobaron y 8.96 % (64
alumnos) se retiraron o desertaron del año lectivo por diferentes factores. Es así que el fracaso
escolar para el distrito de Cachimayo llego a 18.63% (133 alumnos) de los cuales la zona rural es
la que tiene un buen porcentaje de niños desaprobados 11.74%.
 En cuanto a aéreas pedagógicas solo 03 IE cuentan con biblioteca para fortalecer el aprendizaje
de los alumnos, no se cuenta con laboratorios de CTA y solo 3 cuentan con talleres para
desarrollo de capacidades emprendedoras.

 Con respecto a salas de innovación solo 5 IE cuentan con sala de cómputo de los cuales solo 01
está conectado a internet.

SALUD

 En el distrito de Cachimayo se cuenta con 01 establecimiento de salud de categoría I (Puesto de


Salud –I) y pertenece a la micro red Anta que es Cabecera de Micro Red.

 Actualmente en el puesto de salud vienen laborando un total de 07 profesionales de los cuales 01


es médico, 01 obstetra, 01 enfermera, 03 técnicos en enfermería y un chofer.

 Con respecto al equipamiento el Puesto de salud cuenta con 01 Ambulancia en regular estado de
conservación pero con un inadecuado equipo Biomédico y mobiliario clínico para el oportuno
Diagnostico de los pacientes.

 Según el mapa de pobreza elaborado por FONCODES al año 2000 se ha podido determinar que
el 46% de los niños de 0 a 5 años de edad padecen de desnutrición crónica, considerando como
causa principal la inadecuadas practicas de alimentación complementaria y malos hábitos
alimentarios , poca valoración de sus productos como principales causas de desnutrición.

 En cuanto a las principales de morbimortalidad se registrado en el distrito de Ancahuasi como


causa principal las Infecciones respiratorias Aguas IRAS y las Enfermedades Diarreicas Aguadas
EDAS.

SANEAMIENTO BASICO Y VIVIENDA

 El abastecimiento de agua en el distrito de Cachimayo según el último Censo XI de Población y


VI de Vivienda, se ha podido determinar que el 53.81% (261) de las viviendas están conectados a
una red pública fuera de la Vivienda, 28.25% (137) a una red pública dentro de la Vivienda,
11.55% (56) se abastece de acequia, manantial o pozo y 1.65% (8) a un pilón de uso público.

 Con respecto a los servicios básicos se ha determinado un total de 485 viviendas de los cuales el
50.10% (243 Viviendas) no tiene un servicios higiénicos dentro y fuera de la vivienda , 2.47% ( 12
viviendas ) cuentan con pozo ciego o negro/letrina , 26.60% (129 viviendas) cuentan con una red
pública fuera de la vivienda , 5.36% ( 26 viviendas ) Pozo séptico , 2.47% (12 viviendas) hacen
uso de un rio , acequia o canal y solo el 12.99% ( 63 viviendas) están conectados a una red
pública de desagüe dentro de la vivienda.

ELECTRICIDAD

 según el último censo xi de población y vi de vivienda se ha registrado un total de 485 viviendas


de los cuales solo el 84.95% (472 viviendas) tienen alumbrado público dentro de las viviendas y el
15.05% (73 viviendas) no están conectados al servicio público de energía eléctrica de la empresa
concesionaria electro sur este S.A.A.
DIMENSIÓN ECONOMICA

AGRICULTURA

 El distrito de Cachimayo cuenta con una superficie agrícola total de 673.31 has. De los cuales
bajo riego se tiene 261.22 has en secano 412.09 has. Pastos naturales 1,041.92 has. Y 226.22
has de montes y bosques 105.74 Has de áreas de protección Total agropecuario de 2,047.19
Has. Y Total Agrícola 673.31 Has.

 Áreas de cultivo con condiciones para el cultivo de hortalizas, cebada forrajera, pastos
mejorados, papa, maíz, haba, quinua, tarwi, trigo cebada y avena. Pero con bajos rendimientos
debido a ausencia de obras de infraestructura de riego, tecnologías inadecuadas de manejo,

 Conservación de suelos y manejo de semillas.

 Presencia de plagas y enfermedades en los cultivos.

PECUARIO

 En las comunidades del distrito se cuenta con crianzas de ganado vacuno de raza criollo, crianza
de ovinos criollos, porcinos y animales menores con tecnologías inadecuadas de manejo y
crianzas.

TURISMO

 El Distrito de Cachimayo cuenta con atractivos Turísticos Arqueologicos, Naturales pero en la


actualidad no se promociona ni es conocido, no existe afluencia Turística de Extranjeros,
Nacionales y Locales.

 El distrito de Cachimayo cuenta con una cultura viva que sigue manteniendo sus costumbres,
tradiciones, vestimenta y gastronomía pero se está perdiendo por la falta de la Identidad Cultural
y la concientización de parte de las autoridades.

COMERCIO

 El distrito de Cachimayo cuenta con 64 negocios, repartidos en 02 comunidades con 2


comunidades en el área urbana se concentra 55 (85.00%), y en el área rural 09 (15.00%) negocios
Con relación al tipo gestión el 100% son privadas que se dedican a diferentes actividades menores
económicas.

 En cuanto al tipo de actividades.


o las comercializadoras son 26 (40.60%)-
o Las de servicio 06 (09.20%).
o Las de producción y extracción son 32 (50.20).

o 05 Asociaciones a la crianza de cuyes (25 familias en cada Asoc.) en el distrito de


Cachimayo.
 El distrito de Cachimayo cuenta con 09% de negocios en rubro de servicios.

o 01 Ferias gastronómica platos típicos de la región, (mensual)

 De los negocios que son formales son el 14.00% e informales es el 96.00%.

DIMENSIÓN TERRITORIAL - AMBIENTAL

TERRITORIAL

 Para el distrito del Cachimayo es una fortaleza el estar ubicada al pie de la carretera Vía Cusco-
Urubamba pues permite una circulación fluida de transporte sin embargo de las carreteras de
penetración están en mal estado de conservación, pues el afirmado se deteriora por las lluvias.

 Los caminos rurales se encuentran en mal estado de conservación.

 El circuito Vial Cachimayo- Maranhuaicco y Tincuypampa que une los sectores mencionados se
encuentran en regular estado de conservación pero que en época de lluvias es una vía
intransitable generando altos costos de trasporte de pasajeros y mercancías.

 El Circuito Vial Tinkuypampa – Cajamarca y Simacucho que une a los centros poblados los
sectores mencionados , se encuentran en regular estado de conservación pero que en época de
lluvias es una vía

AMBIENTAL

 Intransitable generando altos costos de trasporte de pasajeros y mercancías.

 El distrito de Cachimayo cuenta aproximadamente con un total de 8 puentes y pontones de los


cuales 6 infraestructuras se encuentran en buen estado.

 En cuanto a las avenidas del distrito de Cachimayo cabe precisar que se encuentran en malas
condiciones generando enfermedades infectas contagiosas a casa del polvo en época de estiaje
y altos costo de mantenimiento de viviendas y transporte en época de lluvias.

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

 La municipalidad distrital de Cachimayo es una persona jurídica de derecho publico y para


cumplir con sus derechos y obligaciones cuenta con diferentes instrumentos de gestión tales
como, Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Cachimayo 2003- 2012, CCL, MOF, ROF y
el TUPA que son documentos articulados entre si para el desarrollo institucional del distrito.

 Los servicios públicos Limpieza pública, Seguridad Ciudadana que actualmente brinda el
gobierno local son deficientes a causa de un reducido presupuesto, carencia de equipos y una
inadecuada infraestructura para brindar estos servicios.

 Así mismo se cuenta con la participación de diferentes instituciones tales como, puesto de salud
de Cachimayo, Juzgado de Paz no Letrado, La Comisaria Policial PNP, Frente de defensa, La
Gubernatura, PRONAMCHS, FONCODES como también existe la presencia de organismos no
gubernamentales como QAPAQÑAN , Plan internacional , Bartolomé De Las Casas CBC etc.
 Así mismo el distrito de Cachimayo existe la presencia de clubes sociales, de madres, comité
central de mujeres virgen del Carmen, comité de vaso de leche, los gremios de los trabajadores
están organizados en la federación distrital de campesinos, además existe una organización que
asocia a todos los trabajadores del ámbito distrital.

 En el ámbito rural se tiene la presencia de comunidades campesina ( Comunidad Campesina de


Cachimayo y Comunidad Campesina de Villa del Carmen), 05 Comité de Obras Publicas
Sectoriales , Participación Ciudadana y Junta Vecinal , Club y/o Comité de mujeres , Comités de
vaso de Leche , Asociación de Viviendas Santa Rosa Ch’ eccoma , Asociación de Vivienda
Ferroviarios Luis Robles Recabarren , Asociación de Vivienda Virgen del Rosario , Asociación de
Vivienda Quillabambinos , Comité de recursos naturales de villa del Carmen , Comité de
desarrollo urbano de villa del Carmen , comités de regantes etc.

2.1.1 POTENCIALIDADES

POTENCIALIDADES EN LA DIMENSION SOCIAL

EDUCACION
 El 100% de las Instituciones EBR cuentan con terrenos propios a Nombre del Ministerio de
Educación MINEDU.

 En el Distrito de Cachimayo se cuenta con un total 5 IE (01 nivel Inicial, 02 Nivel Primario, 01
nivel secundaria y un Centro de Educación Técnico Productiva - CETPRO )

 Las IE básicas regulares son un total de 04 y cuentan con 30 Secciones y 31 docentes en los
tres niveles.

SALUD

 El Distrito de Cachimayo cuenta con 01 Puesto de Salud.

 Infraestructura Propia a Nombre del Ministerio de Salud.

 Cuenta con recurso Humano calificado para la atención y prevención de las Salud.

SANEAMIENTO Y VIVIENDA

 Predisposición de la población a conectar su vivienda a una Red pública de agua potable.

 Predisposición de la población a construir sus servicios higiénicos dentro de su vivienda

ELECTRICIDAD

 El distrito de huarocondo está dentro del área de concesión de la empresa electro sur este s.a.a.
Con un 89.69% que cuentan con servicio de Energía Eléctrica

 El acceso a las comunidades o centros poblados


 predisposición de la población a conectar su vivienda a una red de electrificación

POTENCIALIDADES EN LA DIMENSION ECONOMICA

AGRICULTURA

 El distrito de Cachimayo cuenta con una superficie agrícola total de 673.31 has. De los cuales
bajo riego se tiene 261.22 has en secano 412.09 has. Pastos naturales 1,041.92 has. Y 226.22
has de montes y bosques 105.74 Has de áreas de protección Total agropecuario de 2,047.19
Has. Y Total Agrícola 673.31 Has.

 Áreas de cultivo con condiciones para el cultivo de hortalizas, cebada forrajera, pastos
mejorados, papa, maíz, haba, quinua, tarwi, trigo cebada y avena. Pero con bajos rendimientos
debido a ausencia de obras de infraestructura de riego, tecnologías inadecuadas de manejo,
conservación de suelos y manejo de semillas.

 Presencia de plagas y enfermedades en los cultivos.

PECUARIO

 Agricultores realizan la crianza de Vacunos y ovinos criollos.

 Terrenos Aptos para instalación de pastos mejorados.

 Existencia de Fuentes de agua para riego.

 Agricultores realizan la Crianza tradicional de cuyes.

TURISMO

 La Cueva de Cuncuya o escondite de Mateo Pumacahua, lugar importante Ceremonial Religioso


desde la época de los Pre – Inca, Inca y hasta la actualidad se realizan Pagos a la Pachamama.

 El Cerro de Huayraqorqor o conocido de Qosqo C’cahuarina, desde ese lugar se divisa la Plaza
de Armas y parte del Cusco.

 El Rally o Carrera de Autos.

 Corredor Gastronómico de Cachimayo.

 La Fábrica de Cachimayo.

 El Qapaq Ñan

COMERCIO

 El distrito de Cachimayo tiene una afluencia de visitantes los días sábados, domingos y feriados
de la ciudad del cusco Limatambo tiene una población de Cachimayo ( 1,003 hombres y 1,034
mujeres) de acuerdo al censo de 2007, lo cual el mercado potencial es 70%

 Ambiente favorable para la recreación por la cercanía a la ciudad del cusco (16 Km.)

 05 asociaciones de criadores de cuyes existentes en la localidad de Cachimayo

 07% Presencia de actividades comerciales de servicio.

 Existencia de áreas para la construcción de la infraestructura de la feria gastronómica.

 Existencia de asociación de productores del distrito de Cachimayo.

 Personas capaces de emprender actividades económicas en el distrito y comunidad.

POTENCIALIDADES EN LA DIMENSION TERRITORIAL AMBIENTAL

TERRITORIAL

 El Distrito de Cachimayo está Ubicado a 5 Km de la Provincia de Anta.

 LA avenida Principal de Cachimayo (Vía Cusco –Urubamba) se encuentra totalmente


pavimentada.

 El 90% de los sectores y comunidades tiene acceso al distrito de Cachimayo

AMBIENTAL

 Cuenta con suelos fértiles para la reforestación de arboles

 Tiene recursos hídricos para el abastecimiento de su localidad.

 Cuenta con recursos naturales como el eucalipto y arbustos que pueden ser explotados en forma
planificada

 Cuenta con canteras de yeso y de agregado grueso y fino que pueden ser explotados en forma
sistemática.

POTENCIALIDADES EN LA DIMENSION INSTITUCIONAL

 Se cuenta con Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Cachimayo 2003- 2012, CCL,
MOF, ROF y el TUPA que son documentos articulados entre si para el desarrollo institucional del
distrito.

 Gran Parte de las Comunidades Están Constituidas Legalmente.

 Presencia de Organismos no Gubernamentales QAPAQÑAN, Plan internacional, Bartolomé De


Las Casas CBC etc.

 Presencia de Instituciones Estatales Tales Como Puesto De Salud, PNP, Gubernatura, Red
Educativa.

 Plena Disponibilidad de La Población Para El Desarrollo Local

2.1.2 PROBLEMAS

PROBLEMAS EN LA DIMENCION SOCIAL

EDUCACION
 El 8.81% de los alumnos de nivel primario desaprobaron el año escolar en el distrito de
Cachimayo.

 El 6% de los alumnos matriculados desertaron de la IE.

 El Fracaso escolar para el Distrito de Cachimayo en el nivel primario alcanzo a 14.47%.

 El 100% de las IE del Distrito no cuenta con un Adecuado Laboratorio de computación y Ciencias
de CTA.

SALUD

 Altas tasas de Morbimortalidad infantil en el distrito de Cachimayo.

 Inadecuadas Prácticas de hábitos de higiene en el Distrito de Cachimayo.

 Insuficiente Equipamiento e instrumento medico

 Limitada Cobertura de los Servicios preventivos y promocionales.

 Alta prevalencia de desnutrición crónica en niños y niñas en el Distrito de Cachimayo.

SANEAMIENTO BASICO Y VIVIENDA

 Solo 63 (12.99%) viviendas están conectados a una red pública de desagüe dentro de la
Vivienda.

 El 50.10 % (243 viviendas) no tiene servicios higiénicos dentro y fuera de la vivienda.

ELECTRICIDAD

 Limitada provisión del servicio de energía eléctrica en forma integral y confiable en el distrito de
Cachimayo y sus comunidades

 La limitada provisión del servicio de energía eléctrica conlleva a tener escasas posibilidades de
almacenamiento de alimentos, bebidas y productos peresibles, lo cual permite que se deterioren
los alimentos peresibles con rapidez y pierdan sus valores nutritivos y de alimentación.

PROBLEMAS EN LA DIMENCION ECONOMICA

AGRICOLA

 Ausencia de obras de infraestructura de riego (canales de riego revestidos, reservorios nocturnos,


represas,)

 Terrenos muy propensos a la presencia a heladas por cuanto las áreas de cultivo es totalmente
abierto.

 Ausencia de formación de cadenas productivas.

 Uso indiscriminado de Agroquímicos.

 Inadecuado uso de abonos orgánicos y fertilizantes.

 Ausencia de tecnología en la agricultura.

 Terrenos aptos para la inundación.

 Cauces de los ríos Jatunmayo y Ccorimarca totalmente colmatados,bocatomas, canales de riego


colapsados por desbordes de los ríos por las excesivas precipitaciones que se presentaron en
enero y febrero del 2010.
 Ausencia de agroforesteria en los terrenos de cultivo.

PECUARIO

 Ausencia de vacunos y ovinos mejorados.

 Sobre pastoreo.

 Ausencia de instalación de pastos mejorados.

 Ausencia de Transformación y valor agregado de productos lácteos.

 Corrales inadecuados.

 Deficiencia de nutrientes, minerales y vitaminas de origen animal

TURISMO

 Falta de la Elaboración de un Plan de Desarrollo Turistico.

 Falta de conocimiento del Potencial Turistico existente en el distrito.

 Incipiente promoción de las actividades turísticas.


 Disminución del interés en el desarrollo y promoción de la actividad turística local.

 Desconocimiento de la Importancia Económica de la Actividad Turística Rural

 Falta de Infraestructura para el Servicios Turístico.

COMERCIO

 El 86% de negocios son informales y el 14% son formalizados, lo cual no tienen acceso a
programas de apoyo de parte del gobierno local.

 La actividad productiva económica que se realiza en el área rural es la crianza de cuyes y


apicultura es artesanal.

 Inadecuada infraestructura para la comercialización de bienes y servicios en la población de


Cachimayo.

 Productores que se dedican en forma artesanal a la transformación de sus productos lácteos.

 Escasa promoción y organización de ferias gastronómicas.

PROBLEMAS EN LA DIMENCION TERRITORIAL – AMBIENTAL

TERRITORIAL

 Crecimiento Urbano desordenado en los sectores de Simacucho, Maranhuaico, Cajamarca,


cachimayo y en la comunidad de Villa el Carmen.

 Escasez de movilidad y deficiente servicio de transporte de pasajeros y carga en los sectores de


Simacucho, Maranhuaico, Cajamarca, cachimayo y en la comunidad de Villa el Carmen.

 Deficiente estado de las calles y vías carrozables en la comunidad de Villa del Carmen en todo el
Distrito de Cachimayo.

 Falta y Deficiencia de alumbrado publico

 Carencia de canales de televisión y radio emisoras.

AMBIENTAL

 Falta de reforestación en los cerros aledaños

 Deficiente manejo de agua

 Deterioro de los recursos naturales

 Falta de explotación sistemática de los recursos naturales.


PROBLEMAS EN LA DIMENCION INSTITUCIONAL

 Acelerado Proceso De Urbanización Peligrando La Actividad Principal Que Es La Agricultura.

 Pérdida De Identidad Cultural.

 Limitada Participación Ciudadana.

 Desconocimiento De La Concertación de la Sociedad Civil Y Organismos Del Estado.

 Poca Visión Del Desarrollo Integral De La Comunidad.

 Desconocimiento Delos Beneficios De la Participación.

 Falta De Voluntad Política Para Integrar La Ciudadanía.

III.-VISIÓN DE DESARROLLO:
(Representación de lo que la organización política aspira lograr en el futuro en el departamento,
provincia o distrito)
El Distrito De Cachimayo En El Año 2014, Se Encuentra Articulado A Los Diversos Polos De Desarrollo
Regional Y Nacional: Acceso A Vías Y Medios De Comunicación, Con Una Mejor Calidad De Vida De Su
Población, Que Implica Adecuados Niveles De Salud Y Educación, Capacidades Para Transformación De
Productos Agropecuarios Y Plantas Medicinales, Manejo De Tecnología Moderna Y Competitiva Y Una
Organización Sólida Con Identidad Afirmada Basadas En Sus Valores Socio Culturales.

IV.- ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO:


4.1 ORIENTACIONES GENERALES DE LAS PROPUESTAS
(La Propuestas De Gobierno Basadas En Proyectos, Están Enmarcados En El Plan De Desarrollo
Estratégico Del Distrito De Cachimayo 2003 - 2013 Con En Sus Cuatro Ejes Estratégicos, Desarrollo
Agropecuario, Salud Educación Cultura Y Deporte, Servicios Básicos E Infraestructura Vial E
Institucional, Así Mismo Contribuirá A El Plan Estratégico De Desarrollo Regional Concertado Del Cusco
Al 2012 Y Planes De Desarrollo Nacional.
4.2 PROPUESTAS POR DIMENSIONES:
A. DIMENSIÓN SOCIAL :
DS1: EDUCACION

 Mejoramiento de la Oferta de Servicios educativos de Nivel Inicial Nº 677 Cachimayo.

 Mejoramiento del Logro de Aprendizaje de los Alumnos de Nivel Primario Nº 50121 de


Cachimayo.

 Mejoramiento del Logro de Aprendizaje de los Alumnos de Nivel Primario Nº 50866 de Aracay.

 Mejoramiento del Logro de Aprendizaje de los Alumnos de Nivel Primario Nº 50867.

 Mejoramiento de la Oferta de Servicios educativos de la IE de nivel secundario José Carlos


Mariátegui
 Mejoramiento del Centro de Educación Técnico Productiva – CETPRO.

 Mejoramiento de la Infraestructura deportiva del centro Poblado de Cachimayo.

 Mejoramiento de la Infraestructura deportiva del centro Poblado de Villa del Carmen.

DS2: SALUD

 Mejoramiento de la prestación de servicios le salude en el Puesto de Salud de Cachimayo, Micro


Red Anta, Red Cusco Norte, DIRESA –CUSCO.

 Fortalecimiento y seguridad alimentaria en niños menores de 5 años en el Distrito de Cachimayo.

DS3: SANEAMIENTO BASICO Y VIVIENDA

 Construcción de un Sistema de agua potable y desagüe y planta de tratamiento primario de


aguas residuales en el centro poblado de Cachimayo.

 Construcción de un Sistema de agua potable y desagüe y planta de tratamiento primario de


aguas residuales en el centro Poblado de Villa del Carmen.

 Construcción de la Infraestructura Deportiva del distrito de Cachimayo.

 Mejoramiento de la Infraestructura deportiva de los centros Poblados del Distrito de Cachimayo.

DS3: ELECTRICIDAD

 Ampliación de un sistema del sistema de electrificación en el centro poblado de Cachimayo y


comunidades.

B. DIMENSIÓN ECONÓMICA:
DE1: AGRICOLA

 Construcción de canales de riego, reservorios y represas.

 Implementación de cultivos de hortalizas, siembras tempranas de papa y haba.

 Implementación de pastos mejorados.

 Implementación de cebada forrajera.

 Implementación y fortalecimiento de la cadena productiva de Quinua.

 Desarrollo de capacidades en producción de abonos orgánicos, Manejo Integrado de Plagas y


Enfermedades.
 Implementación de drenajes y limpieza de la colmatación de los ríos Jatunmayo y Ccorimarca.

 Implementación de Agroforesteria

DE2:PECUARIO

 Implementación de Inseminación Artificial.

 Implementación y Promoción de pastos mejorados.

 Desarrollo de capacidades en elaboración de productos lácteos y valor agregado.

 Construcción de Cobertizos y estercoleros.

 Implementación en la Construcción de galpones para la crianza de cuyes.

DE3:TURISMO

 Promoción y Desarrollo Turístico para el incremento de afluencia Turística.

 Fomento y Fortalecimiento Integral de Capacitaciones en Artesanía.

 Mejora de vías a los Atractivos Turísticos Arqueologicos y Naturales.

 Fortalecimiento del Turismo Vivencial en las comunidades Campesinas.

 Proyecto para el restablecimiento de Caminos Incas para generar desarrollo y promoción del
turismo en esta ruta
DE4:COMERCIO

 Fortalecer la creación, formalización y desarrollo de actividades comerciales en el distrito de


Cachimayo.

 Fortalecimiento de la crianza de animales menores y cobertizos en las 2 comunidades


campesinas del distrito Cachimayo.

 Fortalecimiento de capacidades en creación, organización, gestión, producción, comercialización


y financiamiento de actividades comerciales.

 Creación de Micro empresas dedicadas producción.

C. DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL:


DTA1: TERRITORIAL

 Pavimentación de las Principales Avenidas del centro Poblado de Cachimayo.

 Mejoramiento de las carreteras de acceso a las diferentes comunidades, afirmado de vías y


Construcción de Pontón en los sectores de Maranhuaico, Cachimayo y en la comunidad de Villa
el Carmen.

 Construcción de un puente en el sector de Simacucho.


 Servicio municipal adecuado de telefonía e internet.

DTA2:AMBIENTAL

 Plantación de 10000 árboles nativos.

 Mejoramiento de la Captación y potabilización del recurso hídrico del distrito de Cachimayo.

 Gestión integral de los recursos hídricos , preservación y descontaminación de la cuenca del


Hatunmayo

 Explotación sistemática de los recursos naturales como yeso, agregado grueso y fino.

DTA3:
D. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL:

 Mejorar la atención de los servicios comunitarios de Justicia a las Mujeres Campesinas Víctimas
de Violencia En Ámbitos Rurales Del Distrito De Cachimayo.

 Fortalecimiento de la Política Social en el Nivel Local

 Fortalecimiento de Capacidades para Articulación Institucional del distrito de Cachimayo.

 Fortalecimiento de la Lucha contra en el Alcoholismo en el Distrito de Cachimayo.

DI1: GOBERNABILIDAD LOCAL.


 Mejorar La Atención De Los Servicios Comunitarios De Justicia A Las Mujeres Campesinas
Víctimas De Violencia En Ámbitos Rurales Del Distrito De Cachimayo.

 Fortalecimiento De La Política Social En El Nivel Local

 Fortalecimiento De Capacidades Para Articulación Institucional Del Distrito De Cachimayo

 Fortalecimiento de la Lucha contra en el Alcoholismo en el Distrito de Cachimayo

DI2: INSTITUCIONALIZACION Y FORTALECIMIENTOS DEL GOBIERNO LOCAL.


 Seguridad Ciudadana En El Distrito De Cachimayo

 Construcción Y Equipamiento De La Comisaria PNP Cachimayo

DI3:
V.- PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO
PROPUESTA DE SEGUIMIENTO A PROYECTOS EN DIMENCION SOCIAL
Ds1: El Gobierno Local En El Cumplimiento De Sus Obligaciones Y Funciones Asumirá La Ejecución,
Seguimiento Y Evaluación Ex – Post, Así Como La Rendición De Cuentas A La Población Sobre La
Ejecución Del Plan De Gobierno Una Vez Al Año.
Ds2: El Gobierno Local En El Cumplimiento De Sus Obligaciones Y Funciones Asumirá La Ejecución,
Seguimiento Y Evaluación Ex – Post, Así Como La Rendición De Cuentas A La Población Sobre La
Ejecución Del Plan De Gobierno Una Vez Al Año.
Ds3: El Gobierno Local En El Cumplimiento De Sus Obligaciones Y Funciones Asumirá La Ejecución,
Seguimiento Y Evaluación Ex – Post, Así Como La Rendición De Cuentas A La Población Sobre La
Ejecución Del Plan De Gobierno Una Vez Al Año.
PROPUESTA DE SEGUIMIENTO A PROYECTOS EN DIMENCION ECONOMICA
De1: El Gobierno Local En El Cumplimiento De Sus Obligaciones Y Funciones Asumirá La Ejecución,
Seguimiento Y Evaluación Ex – Post, Así Como La Rendición De Cuentas A La Población Sobre La
Ejecución Del Plan De Gobierno Una Vez Al Año.
De2: El Gobierno Local En El Cumplimiento De Sus Obligaciones Y Funciones Asumirá La Ejecución,
Seguimiento Y Evaluación Ex – Post, Así Como La Rendición De Cuentas A La Población Sobre La
Ejecución Del Plan De Gobierno Una Vez Al Año.
De3: El Gobierno Local En El Cumplimiento De Sus Obligaciones Y Funciones Asumirá La Ejecución,
Seguimiento Y Evaluación Ex – Post, Así Como La Rendición De Cuentas A La Población Sobre La
Ejecución Del Plan De Gobierno Una Vez Al Año.
PROPUESTA DE SEGUIMIENTO A PROYECTOS EN DIMENCION TERRITORIAL AMBIENTAL
Dta1: El Gobierno Local En El Cumplimiento De Sus Obligaciones Y Funciones Asumirá La Ejecución,
Seguimiento Y Evaluación Ex – Post, Así Como La Rendición De Cuentas A La Población Sobre La
Ejecución Del Plan De Gobierno Una Vez Al Año.
Dta2: El Gobierno Local En El Cumplimiento De Sus Obligaciones Y Funciones Asumirá La Ejecución,
Seguimiento Y Evaluación Ex – Post, Así Como La Rendición De Cuentas A La Población Sobre La
Ejecución Del Plan De Gobierno Una Vez Al Año.
Dta3: El Gobierno Local En El Cumplimiento De Sus Obligaciones Y Funciones Asumirá La Ejecución,
Seguimiento Y Evaluación Ex – Post, Así Como La Rendición De Cuentas A La Población Sobre La
Ejecución Del Plan De Gobierno Una Vez Al Año.
Articular con los lineamientos, políticas y planes nacionales, regionales y locales, teniendo en cuenta las
políticas de lucha contra la pobreza, entre otros.
Formularse con un enfoque de interculturalidad, de género, igualdad de oportunidades, identidad y
cultura.

También podría gustarte