Está en la página 1de 19

Tinariwen

La Música del Desierto del Sahara

Aldrechen Manin
Semblanza Artística

Tinariwen es un grupo musical Tuareg de Malí. Los miembros del grupo son originarios
de Tessalit, un oasis en el desierto del Sahara en la región norte de Malí, conocida
como el Azawad.

Los Tuareg son un pueblo bereber de tradición nómada del desierto del Sáhara.
Su población se extiende por cinco países africanos: Argelia, Libia, Nigeria, Mali y
Burkina Faso. Cuando se desplazan, viven en unidades familiares extensas que llevan
grandes rebaños a su cargo para cubrir sus necesidades de alimentación.

El nombre del grupo Tinariwen significa literalmente "desiertos", aunque inicialmente su


nombre era “Kel Tinariwen”, que significa “hijos del desierto”.

Su música, aunque conserva ritmos y melodías de la tradición Tuareg, actualmente se


ha fusionado con ritmos occidentales como el Blues, el Rock y el “New Age”.
A la fecha han lanzado al mercado mundial 5 álbumes:

The Radio Tisdas Sessions (2002)


Amassakoul (2004)
Aman Iman (2007)
Imidiwan : Companions (2009)
Tassili (2011)
Discografía

Imidiwan Afrik Tendam


Empezaron a ser conocidos en Occidente a partir de su actuación en enero de 2003
en el Primer Festival del Desierto (Le Festival au Désert), organizado para celebrar
el fin de la guerra entre las tribus Tuaregs y el gobierno de Mali.

El grupo, aunque perdiendo parte de sus miembros originales y ganando otros


nuevos a lo largo del camino, se ha convertido en una unidad profesional que ha
recorrido el mundo, como estrellas principales de varios festivales importantes, tales
como:

Belfort Eurockéennes en Francia


Glastonbury en el Reino Unido
Coachella en los EE.UU.
Festival de Jazz, Montreaux
World of Music, Arts & Dance (WOMAD)

Sus discos Aman Iman (2007) y Imidiwan (2009) fueron elogiados por los medios de
comunicación y atrajeron las alabanzas de Robert Plant, Elvis Costello, Thom
Yorke, Brian Eno y Carlos Santana, con quien Tinariwen compartió dos canciones
en el Festival de Jazz de Montreux en 2006.
El director cinematográfico francés Jérémie Reichenbach realizó un documental
sobre el grupo, titulado “Teshumara, las guitarras de la rebelión Tuareg”, que, en
2006, recibió el Gran Premio de la SACEM, la sociedad de autores de Francia.

En 2011, durante el programa "The Colbert Report", Tinariwen interpretó "Tenere


Taggim Tossam", incluida en su ultimo disco Tassili, junto a Kyp Malone y Tunde
Adebimpe integrantes de la banda “TV On the Radio”.

En Febrero 2012, su disco“Tassili” ganó el premio Grammy al “Mejor Álbum de


Música del Mundo”.

La música de Tinariwen y su sensibilidad siempre han estado cerca de los ritmos


del blues y el rock y sobre ellos se recrean las emociones de un habitante del
desierto que se encuentra cara a cara con la soledad y la duda, prisionero de las
circunstancias inextricables, pero que también se las arregla para encontrar
esperanza en la fuerza de su comunidad ó en el simple placer que ofrecen los
insignificantes momentos cotidianos, en el medio del desierto, con su lento ritmo
que se presta a la contemplación pura del entorno del hombre y de la meditación
interior profunda.

Azawad N'chet Tamashek


Por esta razón, Tinariwen no es sólo un grupo musical que vive un momento
extraordinario, sino que también representa la tradición musical del pueblo Tuareg
que quiere recuperar su propio arte y su identidad.

Sus canciones hablan de la situación actual y social de su pueblo, pero también


hablan de amor, un amor moderado por el respeto y la humildad, en donde el
paisaje desértico con un clima que es tan exigente y tan tacaño con su agua, pero
cuya belleza y misterio son suficientes para saciar la sed espiritual que da energía
al alma de su gente, que ellos llaman “Assouf”.

En el ambiente natural del desierto agotador, todo el mundo tiene que asegurarse
de que su honestidad e integridad se mantienen intactos.

Eso es precisamente lo que Tinariwen canta en sus canciones, que nos invitan a
entrar en la noche del Sahara y a unirnos con él, en espíritu
Países de África Occidental

Ere Tasfata Adounia


Áreas de Población de las tribus Tuareg
en África Occidental
Tinariwen
Inicios del grupo

El fundador del grupo es Ibrahim ag Alhabib, cantautor y guitarrista, nacido en 1959,


en Tessalit, en el norte desértico de Mali.

Debido a los conflictos bélicos en Mali, tanto Ibrahim como varios de sus amigos
músicos, tuvieron que vivir en el exilio, en campos de refugiados en Libia y Argelia.

En la década de 1980, Ibrahim junto con Abdallah ag Alhousseini, Hassan Ag


Touhami y Kheddou Ag Ossade, comenzaron a tocar juntos en los alrededores de la
ciudad de Tamanrasset, en el sur de Argelia. Sus actuaciones eran en bodas,
bautizos ó simplemente sencillos encuentros juveniles.

Todos cantaban y tocaban la guitarra y decidieron unirse y formar un grupo musical


con el fin de crear canciones sobre los problemas que enfrentaba el pueblo tuareg.

Construyeron un estudio improvisado, y se comprometieron a grabar música de


forma gratuita para cualquier persona que suministrara una cinta de casete en
blanco. Los casetes caseros resultantes fueron ampliamente comercializados en toda
la región del Sahara.

Matadjem Yinmixan
Mientras que el grupo no tenía nombre oficial, la gente comenzó a llamarlos “Kel
Tinariwen”, que en el idioma Tamashek se traduce como "El Pueblo de los desiertos"
ó "Los Hijos del desierto".

Tiempos de Guerra
En 1980, el gobernante libio Muammar al-Gaddafi publicó un decreto invitando a
todos los jóvenes Tuaregs que vivían refugiados en Libia para recibir entrenamiento
militar

A continuación, Ibrahim y sus amigos músicos, pasaron varios años en el mismo


campo de entrenamiento militar en Libia, hasta que la rebelión Tuareg estalló
simultáneamente en Malí y Níger y fueron enviados al campo de batalla en el sur del
Sahara.

Al mismo tiempo, sus canciones eran grabadas en casetes esparcidos por todas
partes, y contribuían a difundir el mensaje de un movimiento rebelde que pretendía
promover los derechos de los pueblos nómadas, que sufren bajo las políticas
arbitrarias de los gobiernos centrales represivos y distantes.
Con la firma, en Malí, del Pacto Nacional de 1992, vino el regreso de la paz y a partir
de entonces Tinariwen puede por fin dedicarse de tiempo completo a la música.

El grupo se trasladó a su país de origen, Mali, donde Ibrahim ag Alhabib, volvió a su


pueblo natal de Tessalit por primera vez en 26 años.

En 1992 algunos de los miembros de Tinariwen fueron a Abidja ,Costa de Marfil para
grabar un casete en los estudios JBZ. Tocaron conciertos ocasionales para las
comunidades Tuareg remotas en toda la región del Sahara, ganando popularidad que
se transmitía verbalmente entre las tribus Tuareg del desierto del Sahara.

Su primer disco “The Radio Tisdas Sessions”, fue grabado en 2002 , en una estación
de radio de la ciudad de Kidal, llamada Radio Tisdass, los productores fueron el
guitarrista de rock inglés Justin Adams y Lo'Jo, un grupo musical francés dedicado al
estudio y la promoción de música de todas partes del mundo.

El siguiente disco fue “Amassakoul” (el viajero) grabado en 2004, fue un éxito
internacional que los llevó a actuar en Europa, Estados Unidos, Canadá y Asia.
Los Productores de sus Discos

Justin Adams, guitarrista inglés y uno de los compositores más creativos de la actualidad.
Tiene un profundo conocimiento del blues y los estilos musicales africanos, que él ha
estado estudiando durante 20 años.
Chabiba
Grupo “Lo’Jo”

Lo'Jo es un grupo musical francés que se dedica a tocar y grabar una mezcla de música
de todo el mundo, con fuerte influencia de la música del Noroeste de África y de
elementos de la música popular francesa. La banda fue fundada en 1982 en Angers, por
Denis Péan (fagot y piano), Richard Zenou (bajo) y Richard Bourreau (violín).
El director cinematográfico francés Jérémie Reichenbach realizó un documental
sobre el grupo, titulado “Teshumara, las guitarras de la rebelión tuareg”, que, en
2006, recibió el Gran Premio de la SACEM, la sociedad de autores de Francia.

Empezaron a ser conocidos en Occidente a partir de su actuación en enero de 2003


en el Primer Festival del Desierto (Le Festival au Désert), organizado para celebrar
el fin de la guerra entre las tribus Tuaregs y el gobierno de Malí.

El lugar elegido para este festival, fue Essakane, un oasis equidistante de Bamako
y Timbuctú. El festival contó con el apoyo del Ministerio de Cultura de Malí.

Su siguiente disco fue publicado en 2007 y se llamó “Aman Iman” (El Agua es Vida).
Fue grabado en diez días en Bamako, bajo la batuta del productor Justin Adams.

Doce canciones que evocan la dulzura de una puesta de sol en el desierto, una
mezcla de languidez sensual y de rugosa energía. Cantos de lucha y esperanza
unidas a baladas de amor. Toda la esencia del blues que se convirtió en rock puede
disfrutarse en este disco en estado puro.
En 2009 publicaron su cuarto álbum: “Imidiwan: Companions”, que contiene varias
canciones del estilo “New Age”, dirigidas a realzar la unidad de los pueblos, el valor
de la vida y de los jóvenes.

Imidiwan Afrik Tendam (Mis amigos de toda África)


Ere Tasfata Adouniu (El que valora la vida)
Chabiba (Juventud)

En el 2011 grabaron su más reciente álbum: “Tassili”, en el cual han hecho grandes
cambios, por ejemplo han decidido dejar de usar las guitarras eléctricas, que son
las que les han dado fama mundial.

Ahora usaron instrumentos acústicos, originales de la tradición de su pueblo y


fueron a grabar el disco en medio del desierto de Argelia, en un paisaje que ellos
conocen desde que nacieron y que es la cuna de su cultura y la fuente de su
inspiración.

En Abril 2012, Tinariwen ganó el premio “Songline Music Award” en Inglaterra, como
el mejor grupo musical por su álbum “Tassili”.

Dualahila Ar Tesninam
En los últimos meses del 2012, Tinariwen presentará sus conciertos en una gran
cantidad de ciudades de Estados Unidos y en importantes escenarios de
Holanda, Francia, Finlandia e Inglaterra:

Calendario de Conciertos de Octubre 2012

Oct 12 - One Longfellow Square - Portland, OR


Oct 13 - Paradise Rock Club - Boston, MA
Oct 14 - Tupelo Music Hall - Londonderry, NH
Oct 15 - Narrows Center for the Arts - Fall River, MA
Oct 16 - World Cafe Live - Philadelphia, PA
Oct 17 - Rams Head On Stage - Annapolis, MD
Oct 20 - The ArtsCenter - Carrboro, NC
Oct 21 - Monmouth University - Pollak Theatre, West Long Branch, NJ
Oct 23 - State Theatre, State College, PA
Oct 24 - Ohio State University – Wexner Center, Columbus, OH
Oct 25 - Stuart’s Opera House. Nelsonville, OH
Oct 26 - Calvin College Covenant Fine Arts Center, Grand Rapids, MI
Oct 27 - Dakota Jazz Club, Minneapolis, MN
Calendario de Conciertos de Noviembre 2012

Nov 02 - Salle Pleyel - Paris, France


Nov 03 - Oosterpoort, Groningen, Netherlands
Nov 05 - Kulttuuritehdas Korjaamo Helsinki, Finland
Nov 08 - Florida Agen, France
Nov 09 - Théâtre de Cavaillon- Cavaillon, France
Nov 10 - Paloma - Nîmes, France
Nov 11 - L'Atabal - Biarritz, France
Nov 13 - Onyx St.-Herblain, France
Nov 15 - Rock School Barbey - Bordeaux, France
Nov 17 - Paul B. - Massy, France
Nov 23 - Barbican Hall, London, United Kingdom
Nov 27 - Union Chapel - London, United Kingdom
Nov 29 - Union Chapel - London, United Kingdom
F I N

Reference:
http://www.tinariwen.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/Tinariwen AVM 16.09.2012

También podría gustarte