Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 4

Envío
Enviarlo a caepro.institucional@gmail.com
Objetivo
Elaborar un resumen del MÓDULO DE LA SALUD OCUPACIONAL.
Pautas
 Considerar el video de este módulo como una secuencia de subtemas centradas
en desarrollar el tema principal: LA SALUD OCUPACIONAL.
 Ver los videos con el objetivo de desarrollar el producto (resumen) de esta
actividad. Se recomienda tomar nota de los puntos importantes.
 Completar el resumen en paralelo a la visualización de los videos y de las
diapositivas.
Consideraciones
 Cada apartado debe ser completado máximo con 3 ideas principales.
 Las ideas principales no deben pasar de las 4 líneas cada una. Mientras más
breve, será mejor.
 Se puede incluir imágenes o gráficos por cada apartado. Es libre los aportes
personales basándose en los lineamientos del resumen.
Ejemplo
1. Derecho del trabajo y la inspección laboral
a) La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) nació de la
Dirección General de Inspección del Ministerio del Trabajo el Ministerio de
Economía.
b) El ente internacional que regula el derecho laboral del Perú es la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
c) La representación frente a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de
cada estado es tripartita: representante de los trabajadores, representante de los
empleadores y representante del estado.
LA IMPORTANCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
1. FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA SALUD OCUPACIONAL
a) La salud ocupacional es la rama de la salud pública que tiene la finalidad de
promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social en los
trabajadores.
b) La medicina ocupacional tiene como fin principal el estudio del riesgo y la
patología que, derivados de las circunstancias del trabajo, puedan incidir sobre la
salud humana, y la adopción de todas las medidas necesarias para su preservación.
c) Existen factores de riesgo que pueden incrementar la posibilidad de que se
produzcan daños para la salud de los trabajadores. Se clasifican según las
condiciones de seguridad, el medio ambiente del trabajo y la carga física mental.
2. LA SALUD OCUPACIONAL EN EL PERÚ
a) En el Perú el trabajo informal es el que tiene mayor porcentaje, por ello los
empleados están sujetos a riesgos y peligros, por eso el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo y el Ministerio de Salud tiene un compromiso con el estado
en materia seguridad y salud en el trabajo.
b) La ley 29783 SST: Artículo 49, tiene como obligaciones del empleador, hacer
exámenes médicos a los empleados previos a la contratación y al momento del
cese del contrato o se retiren del trabajo.
c) Todos los trabajadores, tienen derecho al mismo nivel de protección en materia
de SST. Merecen especial protección la madre gestante y en periodo de lactancia,
los discapacitados, los trabajadores adolescentes.
3. ENFERMEDADES OCUPACIONALES
a) Las enfermedades ocupacionales son aquellas contraídas a consecuencia del
trabajo ejecutado en las actividades que se especifican en el cuadro oficial de
enfermedades profesionales, siempre que esté provocada por la acción de los
elementos o sustancias que se indican para cada enfermedad en el citado listado
del MINSA.
b) La notificación ante una enfermedad ocupacional se da en el centro médico
asistencial, que transfiere el informe al MTPE para que en un tiempo
determinado, se llene el formulario N°2.
4. CASOS CLÍNICOS
c) Las enfermedades más comunes registradas o de mayor incidencia son: sordera
profesional, neumoconiosis, trastornos osteomusculares.
a) Síntomas del trastorno osteomuscular, adormecimiento o cosquilleo en los
dedos, sensación de hinchazón de la mano y dolor inexplicable, debilidad del
pulgar al pellizcar.
b) El plan nacional de seguridad y salud en el trabajo, promueve una cultura de
prevención en riesgos laborales.

También podría gustarte