Está en la página 1de 20

ASEGURAMIENTO DE

INFORMACIÓN FINANCIERA

JORGE E. CASTELBLANCO A.
CEO – CROWE HORWATH
La Ética en la implementación
de las Normas Internacionales
en Firmas de Auditoria
Objetivo: Analizar cuales son los principales
retos que deben enfrentar las firmas pequeñas y
medianas en la implementación de las NIAS. Los
retos pueden corresponder, entre otros a la
implementación del sistema de Ética e
Independencia, Control de Calidad para la Firma y
los trabajos de Auditoría, incluso en otros
servicios de aseguramiento.
Retos enmarcados dentro
del Sistema de Ética e
Independencia
• El Código de Ética emitido por el “International
Ethics Standard Board Of Accountants” (IESBA)
de IFAC ha sido adoptado por una gran cantidad
de países, por contener una normatividad
moderna, adaptada a nuestros tiempo y proveer
mayor seguridad a los usuarios de los servicios
de los Contadores Profesionales.
• Textos tomados del documento original Codigo de Ética emitido por el «Internacional Ethics
Standard Board Of Accountants (IESBA)» de IFAC y del documento Informe final del Comité
de normas de aseguramiento. Sub-comité Codigo de Ética.
El Código de Ética de la IFAC
Contiene:

3 partes: A) Principios fundamentales /


Aplicación general

B) Profesionales de la Contabilidad
en ejercicio.

C) Profesionales de la Contabilidad
en la Empresa.
Sección 100
Introducción y principios fundamentales

El profesional de la Contaduría Pública


asume la responsabilidad de actuar en
interés público y como tal actuará y
cumplirá el presente Código.
CÓDIGO DE ÉTICA PARA
PROFESIONALES DE LA
CONTABILIDAD
PARTE A
APLICACIÓN GENERAL DEL CÓDIGO

100 Introducción y principios fundamentales


110 Integridad
120 Objetividad
130 Competencia y diligencia profesionales
140 Confidencialidad
150 Comportamiento profesional
CÓDIGO DE ÉTICA PARA
PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD

PARTE B
PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD EN
EJERCICIO
200 Introducción
210 Nombramiento profesional
220 Conflictos de intereses
230 Segundas opiniones
240 Honorarios y otros tipos de remuneración
240 Marketing de servicios profesionales
260 Regalos e invitaciones
270 Custodia de los activos de un cliente
280 Objetividad – Todos los servicios
290 Independencia – Encargos de auditoría y de revisión
291 Independencia – Otros encargos que proporcionan un grado de
seguridad
CÓDIGO DE ÉTICA PARA
PROFESIONALES DE LA
CONTABILIDAD

PARTE C:
PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD EN
LA EMPRESA
300 Introducción
310 Conflictos potenciales
320 Preparación y presentación de la información
330 Actuación con suficiente especialización
340 Intereses financieros
350 Incentivos
Sección 100.7/.8 - Amenazas

• Existen dificultades dentro del sistema actual y las


normas vigentes cuando el profesional quiere
retirarse del cargo.

Sección 110 - Integridad


• Deberían ser de conocimiento no sólo del profesional
Contable, si no de todos los profesionales del País y
de los empresarios, para que desde el origen de la
información contáramos con los mecanismos
adecuados que no permitieran le lleguen al
Profesional de la Contabilidad información como la
establecida en la Sección 110.2.
Sección 140 - Confidencialidad
• No divulgar información del cliente excepto
casos especiales.
• No utilizar información confidencial para
benéfico propio.

Sección 150 – Comportamiento


Profesional
• Cumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias aplicables.
• Respeto profesional ante la competencia.
PARTE B
Sección 200 – Amenazas y Salvaguardas
• Secciones 200.1 / 200.15

Sección 210 – Evaluación de la


aceptación del cliente.
• 210.3 Existe riesgo ético cuando el cliente no entrega
información? o cuando se requieren los trabajos de
Auditoría o Revisoría Fiscal por intermedio de un aviso
clasificado en diario de alta circulación?

• 210.4 “Cuando no sea posible reducir las amenazas a un


nivel aceptable, el profesional de la contabilidad en
ejercicio rehusará establecer una relación con el cliente”.
• 210.6 “El principio fundamental de competencia y
diligencia profesionales obliga al profesional de la
contabilidad en ejercicio a prestar únicamente aquellos
servicios que pueda realizar de modo competente. Antes
de la aceptación de un determinado encargo, el
profesional de la contabilidad en ejercicio determinará si
dicha aceptación originaría una amenaza en relación con
el cumplimiento de los principios fundamentales. Por
ejemplo, se origina una amenaza de interés propio en
relación con la competencia y diligencia profesionales si
el equipo del encargo no posee, o no puede adquirir, las
competencias necesarias para realizar adecuadamente el
encargo”.
• 210.7 – “El profesional de la contabilidad en ejercicio evaluará
la importancia de las amenazas y, cuando sea necesario,
aplicará salvaguardas para eliminarlas o reducirlas a un nivel
aceptable”.

• Se observan diferentes riesgos en esta sección, por ejemplo


dentro de los procesos licitatorios y teniendo en cuenta la
forma como el Estado Colombiano contrata, va a ser posible
para los profesionales de la Contaduría Pública, identificar las
amenazas y defender el criterio profesional hasta lograr de ser
necesario cambiar el texto en los términos de referencia
dentro de los procesos licitatorios?
220 – Conflictos de intereses

• 220.1 – Cuando el profesional de la contabilidad compite


directamente con un cliente o tienen negocios conjuntos.

230 – Segundas opiniones

• 230.1 - El profesional debe revisar con sumo cuidado el


trabajo puesto que pueden estar amenazada la
competencia y diligencia profesional en situaciones en
las cuales la segunda opinión no esta fundamentada en
el mismo conjunto de hechos que en la primera o
incluye información inadecuada.
240 – Honorarios y otros tipos
de remuneración
• 240.1 – El profesional debe proponer honorarios
adecuados, se origina una amenaza de interés propio
cuando un profesional propone honorarios mas bajos o
tan bajos que por ese precio resultaría difícil hacer el
trabajo.

Así como estos ejemplos, existen 23 Secciones que


detallan las posibles situaciones, ilustra con ejemplos y
considera las acciones que en condiciones naturales el
profesional contable debería de seguir.

Finalmente mucho atención a la Sección 290, que


desarrolla todo el capitulo de Independencia.
Sub-comité Código de ética
Incluido dentro del informe final emitido por el Comité de
Normas de Aseguramiento al encargo realizado a éste por
el Consejo Técnico de la Contaduría Publica (CTCP).

Sub-Comité Objetivos Alcance y Metodología

Evaluaron las principales normas colombianas que regulan


la ética en el ejercicio de la Contaduría Pública, cuando se
actúa como Auditor Externo y/o Revisor Fiscal.
Ámbito de Aplicación
• El Código de Ética hace referencia a los Contadores
Profesionales, que incluye tanto a los Contadores
responsables de dar aseguramiento de la información,
o que actúan en la parte “pública” de la profesión, así
como a los Contadores en negocio o vinculados a
empresas, responsables de la preparación de la
información financiera.

• Muchas de las normas del Código no sólo aplican a los


Contadores Profesionales, sino también a los socios de
las firmas de contadores a sus equipos de auditoría y a
los socios de las asociadas, si su firma hiciera parte de
una red de firmas.
Independencia

• El Contador Profesional deberá evaluar de


manera escrita la aceptación de nuevos
clientes y anualmente también deberá
evaluar la continuidad de su relación con
cada cliente. También deberá ser estricto en
determinar situaciones que puedan poner en
peligro su independencia mental.
Conclusiones

• El comité de normas de aseguramiento ha


concluido que los estándares incluidos en el
Código de Ética son altamente convenientes
para ser aplicados a la profesión y encontró
que los referidos estándares internacionales,
sus elementos o fundamentos, resultarían
eficaces para los profesionales de la
Contaduría en Colombia.
MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte