Está en la página 1de 3

1 EL MICROENTORNO

El Microentorno lo forman aquellos actores cercanos a la empresa, el

comportamiento de los cuales va a afectar a la toma de decisiones. En este caso, tener

un control sobre ellos, por poco que sea, es posible.

2.1.1 EMPRESA La universidad es una empresa con objetivos diferentes a los de

una empresa cuyo producto es material, pues el producto de la Universidad es la

persona.

2.1.2 PROVEEDORES Los principales proveedores son los docentes, por una parte

estos proveerán materiales, metodologías, impartirá conocimientos, ejercicios, dará

asesoría y otros, además de estos encontramos los empleados que trabajan en la

administración de la Universitaria, así como los empleados de aseo y mantenimientos

varios, secretarias, etc. y los estudiantes además de participar activamente en el

proceso, asistiendo a clase, leyendo su material, haciendo ejercicios, deben proveer los

recursos económicos para el desarrollo del programa que deseen cursar. Encontramos

también los comerciantes mayoristas y minoristas que proporcionan los productos que

se necesitan para el diario funcionamiento de la institución, tales como marcadores,

hojas de block, papel higiénico, carnet, alimentos básicos. Esto nos va a permitir tener

una base de datos donde tendremos toda la información detallada de nuestros

proveedores para, conocer sus debilidades y fortalezas.


2.1.3 INTERMEDIARIOS: Instituciones de Crédito Financieras Bancos entre otros

que ayudan a muchos estudiantes a tener financiación en los créditos educativos con el

fin de iniciar o continuar sus estudios. Las instituciones anteriores los distribuidores son

empresas del canal de distribución que colaboran con la empresa para encontrar clientes

o para venderles sus productos y financiar las transacciones o contratar seguros contra

los riesgos asociados a la compra y venta de bienes.

2.1.4 CLIENTES Son ellos los que adquirirán los productos y servicios, serán los que

determinen los alumnos como producto, ya que el esfuerzo desplegado por una

institución educativa tiene por fin la formación de profesionales para satisfacer

necesidades del mercado y atender una demanda que proviene de empresas y otras

instituciones. De igual manera, los estudiantes que disfrutan de los convenios de

intercambio, así como aquellos que participen en seminarios, conferencias y que a pesar

de no tener una vinculación directa con la universidad aprovechan los productos ofrecidos

por esta

2.1.5 COMPETIDORES

Las universidades, al tener que luchar para captar alumnos, sin los cuales no

tendrían financiación, modificarían sus estructuras organizativas y sus procesos de toma

de decisiones para hacerlos más eficientes, y al mismo tiempo adoptarían su oferta de

titulación y su calidad a lo que la sociedad demandase.


2.1.6 PÚBLICO Para mejorar la calidad de las instituciones de educación superior,

para construir universidades es indispensable contar con los recursos financieros

necesarios para funcionar y vincular la distribución de recursos al desempeño de estas

instituciones. En este contexto, la gran ventaja de los créditos educativos es, primero, una

dimensión de equidad, pues brindan la oportunidad de asistir a la universidad a los

alumnos de pocos recursos.

También podría gustarte