Está en la página 1de 7

COLEGIO PARTICULAR SAN IGNACIO

COORDINACIOÓ N ACADEÓ MICA III CICLO


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROFESORA: Zulma Quispe Vargas

TALLER EXPLORA N° 04
CURSO : Segundo Medio “A y “B”
ASIGNATURA ASOCIADA : Fíísica
UNIDAD DE APRENDIZAJE : Energíía Mecaí nica
TEMA : CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA
FECHA : Mayo 2014

APRENDIZAJES ESPERADOS:
- Que el estudiante se familiarice con algunas teí cnicas experimentales de la fíísica y de la
ingenieríía.
- Verificar experimentalmente algunas de las predicciones de los modelos, leyes y teoríías
estudiados en clase.

NOMBRE DEL ALUMNO (A):


_____________________________________________________________________________________________________

Año Escolar 2014

CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA

ENERGIA MECANICA Y TRABAJO


La energíía es una propiedad que se relaciona con los cambios o procesos de
transformacioí n en la naturaleza. Sin energíía ninguí n proceso fíísico, quíímico o bioloí gico
seríía posible.
La forma de energíía asociada a las transformaciones de tipo mecaí nico se
denomina energía mecánica y su transferencia de un cuerpo a otro recibe el nombre
de trabajo. Ambos conceptos permiten estudiar el movimiento de los cuerpos de forma
maí s sencilla que usando teí rminos de fuerza y constituyen, por ello, elementos clave en la
descripcioí n de los sistemas fíísicos.
El estudio del movimiento atendiendo a las causas que lo originan lo efectuí a
la dinámica como teoríía fíísica relacionando las fuerzas con las caracteríísticas del
movimiento, tales como posicióny velocidad.
La mecánica engloba la cinemática o descripción del movimiento,
la estática oestudio del equilibrio y la dinámica o explicación del movimiento. El
enfoque en teí rminos de trabajo y energíía viene a
cerrar, pues, una visioí n de conjunto de la mecaí nica
como parte fundamental de la fíísica.
La energía
El teí rmino energía es probablemente una de las
palabras propias de la fíísica que maí s se nombra en
las sociedades industrializadas. La crisis de la
energíía, el costo de la energíía, el aprovechamiento
de la energíía, son expresiones presentes
habitualmente en los diferentes medios de
comunicacioí n social. ¿Pero queí es la energíía? Centrales para transformar
energía.

6
¿Qué es la energía?
La energíía es una propiedad o atributo de todo
cuerpo o sistema material en virtud de la cual eí stos
pueden transformarse modificando su situacioí n o
estado, asíí como actuar sobre otros originando en
ellos procesos de transformacioí n. Sin energíía,
ninguí n proceso fíísico, quíímico o bioloí gico seríía
posible. Dicho en otros teí rminos, todos los cambios
materiales estaí n asociados con una cierta cantidad
de energíía que se pone en juego, se cede o se recibe. El minúsculo átomo: enorme
Las sociedades industrializadas que se caracterizan fuente energética
precisamente por su intensa actividad
transformadora de los productos naturales, de las materias primas y de sus derivados,
requieren para ello grandes cantidades de energíía, por lo que su costo y su
disponibilidad constituyen cuestiones esenciales.
Transformación y conservación de la energía
La energíía se puede presentar en formas diferentes; es decir, puede estar asociada a
cambios materiales de diferente naturaleza. Asíí, se habla de energía química cuando la
transformacioí n afecta a la composicioí n de las sustancias, de energía térmicacuando la
transformacioí n estaí asociada a fenoí menos calorííficos, de energía nuclearcuando los
cambios afectan a la composicioí n de los nuí cleos atoí micos, de energía luminosa cuando
se trata de procesos en los que interviene la luz, etc.
Los cambios que sufren los sistemas materiales llevan asociados, precisamente,
transformaciones de una forma de energíía en otra. Pero en todas ellas la energíía se
conserva; es decir, ni se crea ni se destruye en el proceso de transformacioí n. Esta
segunda caracteríística de la energíía constituye un principio fíísico muy general fundado
en los resultados de la observacioí n y la experimentacioí n cientíífica, que se conoce
como principio de conservación de la energía.
Otro modo de interpretarlo es el siguiente: si un
sistema fíísico estaí aislado de modo que no cede
energíía ni la toma del exterior, la suma de todas las
cantidades correspondientes a sus distintas formas
de energíía permanece constante. Dentro del sistema
pueden darse procesos de transformacioí n, pero
siempre la energíía ganada por una parte del sistema
seraí cedida por otra. Esto es lo que sucede en el
universo, que en su conjunto puede ser considerado
como un sistema aislado.

La energía solo se transforma.

La degradación de la energía
La experiencia demuestra que conforme la energíía va siendo utilizada para promover
cambios en la materia va perdiendo capacidad para ser empleada nuevamente. El
principio de la conservacioí n de la energíía hace referencia a la cantidad, pero no a la
calidad de la energíía, la cual estaí relacionada con la posibilidad de ser utilizada. Asíí, una
cantidad de energíía concentrada en un sistema material es de mayor calidad que otra
igual en magnitud, pero que se halle dispersa.
Aun cuando la cantidad de energíía se conserva en un proceso de transformacioí n, su
calidad disminuye.

6
Todas las transformaciones energeí ticas asociadas a
cambios materiales, acaban antes o despueí s en
energíía teí rmica; eí sta es una forma de energíía muy
repartida entre los distintos componentes de la
materia, por lo que su grado de aprovechamiento es
peor.
Este proceso de peí rdida progresiva de calidad se
conoce como degradación de la energía y Toda transformación acaba en
constituye otra de las caracteríísticas de esta energía térmica.
magnitud o atributo que han identificado los fíísicos
para facilitar el estudio de los sistemas materiales y de sus transformaciones.
La energía mecánica
De todas las transformaciones o cambios que sufre la materia, los que interesan a la
mecaí nica son los asociados a la posicioí n y/o a la velocidad. Ambas magnitudes definen,
en el marco de la dinaí mica de Newton, el estado mecánico de un cuerpo, de modo que
eí ste puede cambiar porque cambie su posicioí n o porque cambie su velocidad. La forma
de energíía asociada a los cambios en el estado mecaí nico de un cuerpo o de una partíícula
material recibe el nombre de energía mecánica.

Energía potencial
La energíía potencial es, por tanto, la energíía que
posee un cuerpo o sistema en virtud de su posicioí n o
de su configuracioí n (conjunto de posiciones). Asíí, el
estado mecaí nico de una piedra que se eleva a una
altura dada no es el mismo que el que teníía a nivel
del suelo: ha cambiado su posicioí n.
En un resorte que es tensado, las distancias relativas
Antes de salir expelida, la entre sus espiras aumentan. Su configuracioí n ha
flecha tiene energía potencial, cambiado por efecto del estiramiento.
luego será energía cinética. En uno y otro
caso el cuerpo
adquiere en el estado final una nueva condición que
antes no poseía: si se les deja en libertad, la piedra es
capaz de romper un vidrio al chocar contra el suelo y
el resorte (o muelle) puede poner en movimiento una
bola inicialmente en reposo.

Energía cinética
El trabajo que realiza el motor
La forma de energíía asociada a los cambios de desplaza la nave.
velocidad recibe el nombre de energía cinética. Un
cuerpo en movimiento es capaz de producir
movimiento; esto es, de cambiar la velocidad de otros. La energíía cineí tica es, por tanto,
la energíía mecaí nica que posee un cuerpo en virtud de su movimiento o velocidad.
La noción de trabajo
En el lenguaje cotidiano, la palabra “trabajo” se asocia a todo aquello que suponga un
esfuerzo fíísico o mental, y que por tanto produce cansancio. En fíísica se produce trabajo
soí lo si existe una fuerza que al actuar sobre un cuerpo da lugar a su desplazamiento.

6
LEE DETENIDAMENTE EL TEXTO Y REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL

MENCIONA 3 EJEMPLOS DE CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA

1. _____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_
2. _____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_

6
3. _____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

6
ACTIVIDAD 01: TRANSFORMACION DE LA ENERGIA

1. MATERIALES:
- Lata de cafeí mediana, con tapa
- Elaí stico
- 2 pilas
- Cinta masqui
- 2 palitos de helado
- Destornillador

2. PROCEDIMIENTO:
- Realizar agujeros en el centro de la tapa y la base de la lata.
- Sujetar las 2 pilas al centro del elaí stico con cinta masqui.
- Sacar los extremos del elaí stico por los agujeros de la base y la tapa,
engancharlos por fuera con los palitos de helado
- Una vez armado experimento hacerlo rodar por el suelo, daí ndole impulso.
- Observa detenidamente lo que sucede.

3. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

A) ¿Queí sucede con la trayectoria de la lata?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

B) ¿Por queí crees que la lata se devuelve una y otra vez?, ¿Queí partes del sistema
influyen para que esto ocurra?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

C) ¿Queí tipo de energíía existiraí cuando la lata es empujada por primera vez?
_________________________________________________________________________________________

D) ¿Queí tipo de energíía aparece cuando la lata se devuelve?, explique


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

E) ¿Queí variables fíísicas intervienen en eí ste sistema?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

6
ACTIVIDAD 02: TRANSMISION DE ENERGIA MECANINCA

1. MATERIALES:
- Juego de dominoí

2. PROCEDIMIENTO:

a) Colocar en fila recta las fichas de dominoí , empujar la primera, describir lo que
observa
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

b) Colocar las fichas de dominoí con alguna forma, empujar la primera, describir lo
que observa
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

c) Colocar 3 fichas en la mesa, una detraí s de otra, afirmar la ficha central, dar un
impulso fuerte a la primera (sin soltar la del medio), describir lo que observa
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

d) ¿Queí tipos de energíía intervienen en eí stos procesos? ¿Coí mo se transforman?,


explique
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

También podría gustarte