Está en la página 1de 39

CURSO: DESARROLLO DE

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

SESIÓN N°. 10:

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

Docente:
Dr. Ing. Jhonny Valverde Flores
jhoval1@yahoo.es
www.ucv.edu.pe
Capacidad a lograr

Concluye y recomienda aspectos de su


investigación.
Contenido

1. Conclusiones.
2. Recomendaciones.
3. Ejemplos.
4. Referencias.
5. Anexos.
ESQUEMA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO DE
INVESTIGACION

CARATULA II. METODO


Título 2.1. Diseño de investigación
Autor 2.2. Variables y Operacionalización
Asesor
Línea de investigación Variables Definición
conceptual
Definición
operacional
Dimensiones Indicadores Escala de
medición

PAGINAS PRELIMINARES
Página del jurado
Dedicatoria
Agradecimiento
Declaratoria de autenticidad 2.3. Población, muestra y muestreo
Presentación 2.4. Técnicas e instrumentos de
Índice recolección de datos, Validez y confiabilidad
RESUMEN 2.5. Métodos de análisis de datos
ABSTRACT 2.6. Aspectos éticos
I. INTRODUCCION III. RESULTADOS
1.1. Realidad problemática IV. DISCUSIÓN
1.2. Trabajos previos V. CONCLUSIONES
1.3. Teorías relacionadas al tema VI. RECOMENDACIONES
1.4. Formulación del problema VII. PROPUESTA (obligatorio Doctorado)
1.5. Justificación del estudio VIII. REFERENCIAS
1.6. Hipótesis ANEXOS
1.7. Objetivos Instrumentos
Objetivo general: Validación de los instrumentos
Objetivos específicos: Matriz de consistencia
V. CONCLUSIONES:

Es la respuesta a los objetivos propuestos en el


trabajo de investigación. La primera conclusión
responde al logro de los objetivos específicos y
la siguiente al logro del objetivo general. Se
pueden incluir conclusiones derivadas de las
relaciones o combinaciones de los objetivos
anteriormente expuestos y que previamente no
se destacaron como particulares.
VI. RECOMENDACIONES:
Aquí el investigador dará las propuestas para la
solución del problema o para futuras
investigaciones.
Estas deben ser factibles para llevarlas a la
práctica y contar con los recursos adecuados
para su desarrollo.
Estas deben ser concretas a realizar teniendo en
cuenta el tiempo y espacio.
Puede elaborarse un plan de acción que indique
las líneas de trabajo a continuar en la
investigación.
3. Ejemplos:
Ejemplo 1:
Titulo: Biorremediación de suelos contaminados con aceites lubricantes
residuales mediante gallinaza y aserrín en la empresa de multiservicio
kon´omar – chancay 2013-14

Objetivos
General
 Recuperar el suelo contaminado con aceites lubricantes residuales en la empresa
de Multi Servicios Kon’omar mediante la biorremediación con gallinaza y aserrín.
Específicos
 Determinar la eficiencia de la biorremediación con aserrín en el suelo
contaminado con aceites lubricantes residuales.
 Determinar la eficiencia de la biorremediación con gallinaza en el suelo
contaminado con aceites lubricantes residuales.
 Determinar la eficiencia de la biorremediación con gallinaza y aserrín en el suelo
contaminado con aceites lubricantes residuales.
Conclusiones
 La contaminación del suelo con aceites lubricantes residuales se redujo en un 34.18% en
promedio a una concentración inicial de 9843 mg/kg y final de 6478.125. Esta disminución
de la contaminación se dio debido al tratamiento con gallinaza y aserrín de bolaina que se
le aplicó al suelo durante 6 semanas. De esta manera se concluye que tanto la gallinaza
como el aserrín de bolaina son buenos remediadores de hidrocarburos totales en el suelo y
por ello se recomienda para futuras investigaciones.
 La eficiencia de biorremediación con aserrín de bolaina en el suelo contaminado con aceites
lubricantes residuales fue de 50.84%, por lo cual se puede concluir que la eficiencia fue
significativa. Se demuestra de esta manera que el aserrín de bolaina es un remediador
efectivo de suelos contaminados con aceites lubricantes residuales.
 La eficiencia de biorremediación con gallinaza en el suelo contaminado con aceites
lubricantes residuales fue de 44%, de esta manera se concluye que este tratamiento tiene
un efecto significativo en los suelos contaminados con aceites lubricantes residuales.
 La eficiencia de la biorremediación con gallinaza y aserrín de bolaina en el suelo
contaminado con aceites lubricantes residuales fue de 11.1%, por lo que se concluye que
ambos tratamientos no son eficientes de manera conjunta mas sí de manera individual.
 En conclusión la utilización del método de biorremediación mediante gallinaza y aserrín en
suelos contaminados con aceites lubricantes residuales son efectivos y no solo permite
recuperar la calidad inicial de un suelo, sino también lo hace apto para la actividad agrícola.
En otras palabras se recupera un suelo contaminado con hidrocarburo y se gana un espacio
más para la actividad agrícola.
Recomendaciones
 Se recomienda realizar posteriores investigaciones utilizando
diferentes tipos de estiércoles y aserrines, a la vez aumentar el
tiempo del tratamiento, ya que en esta investigación por motivos de
tiempo sólo se pudo realizar durante 6 semanas, a pesar que este
factor es muy importante.
 Se recomienda utilizar plantas tolerantes al hidrocarburo como
indicadores de reducción de contaminación en suelos con aceites
lubricantes residuales. Plantas como el maíz, girasol y el molle.
 Se recomienda realizar pruebas pilotos de descontaminación de
zonas afectadas por derrame de derivados de petróleo, a fin de
analizar su efectividad en áreas más grandes y en diferentes
condiciones.
 Se recomienda realizar una caracterización final de los suelos, con la
finalidad de afirmar que el suelo se encuentra apto para el cultivo
agrícola.
Ejemplo 2:
TITULO: NIVEL DE CAMBIO DE LA COBERTURTA DE SUELO Y SU
IMPACTO EN LA CONDICIÓN AMBIENTAL DE LA CUENCA BAJA
DEL RÍO CHILLÓN, CARABAYLLO 2013 – 2014.

Objetivo general
 Analizar el nivel de cambio de la cobertura del suelo y su impacto en
la condición ambiental de la cuenca baja del río Chillón, Carabayllo.

Objetivos específicos
 Determinar que factores originan el nivel de cambio de la cobertura
del suelo de la cuenca baja del río Chillón, Carabayllo.
 Determinar la intensidad del impacto en la condición ambiental de la
cuenca baja del río Chillón, Carabayllo.
CONCLUSIÓN
 Carabayllo es uno de los distritos que aún presenta gran extensión de tierras
agrícolas, las cuales peligran por la expansión desenfrenada y desordenada
de las grandes inmobiliarias que se hacen dueños de grandes extensiones de
terrenos, estas grandes extensiones son tierras con aptitud agrícola que
posteriormente en la etapa de construcción esta cobertura agrícola es
removida para dar paso a la habilitación de urbanizaciones, edificaciones y
clubs, las cuales son vendidas a personas de condición media y alta ya que el
precio de venta no hace posible que personas de condición baja acceda a
estos terrenos e infraestructuras, a consecuencia de esto aparecen los
asentamientos humanos, las asociaciones de viviendas que están situados en
las laderas generando un riesgo para la calidad de vida.
 Los terrenos agrícolas han disminuido a causa de los cambios en su uso, en el
año 1994 existía 4390.85 has que representaba 59.98%, en el 2012 existía
2929.34 has que representaba el 40.02%, con lo que se concluye que hubo
una reducción de 1461.51 has, es necesario mencionar que el principal
destino de la producción agrícola son los mercados y las cooperativas
ubicadas en la periferias del distrito un ejemplo es el mercado Huamantanga
ubicado en el distrito de Puente Piedra, de continuar la tendencia de
reducción de áreas agrícolas, no se aseguraría la seguridad alimentaria de la
población, generando incluso demanda por los productos.
 El factor que genera el nivel de cambio de la cobertura de suelo en el distrito de
Carabayllo son las apariciones de las grandes inmobiliarias, que son pertenecientes al
grupo de poder del país, los cuales realizan trabajos de construcción en las grandes
extensiones de terrenos agrícolas para la aparición de urbanizaciones; en la zona de
estudio se evidencio inmobiliarias como: Los Portales, VIVA del grupo GyM, Menorca, Paz
Centenario.
 El crecimiento poblacional en el distrito de Carabayllo tiene una tendencia ascendente ya
que como se evidenció en el censo del año 2007 la población era de 213386 habitantes, y
para el 2014 se proyectó la población a 278148 habitantes, lo que indica que hubo un
incremento de 64762 habitantes en los últimos siete años.
 En el ecosistema de la cuenca baja del río Chillón, del distrito de Carabayllo, los recursos
naturales con mayor índice de afectación son: suelo, vegetación, hídrico; siendo la
alteración del recurso hídrico superficial y subterráneo uno de los afectados ya que con la
construcción de habilitaciones urbanas en tierras que anteriormente eran destinados a
cultivos y por consecuencia había una recarga en los acuíferos y pozos por la infiltración
de las aguas, ahora con el asentamiento de cemento, las aguas de estos acuíferos y pozos
ya no tendrán la misma recarga que en épocas pasadas.
 El cambio de uso de la tierra, en oposición con los planes de ordenamiento territorial del
distrito, genera alteración en la calidad y propicia la aparición de erosión, compactación en
el suelo con pérdida de hábitat natural.
 A consecuencia de este proceso del nivel de cambio en la cobertura del suelo aparecen
impactos en el ambiente afectando de manera positiva y negativa diversos componentes
(hídrico, físico, atmosférico, biótico y socioeconómico), los impactos negativos con
valoración alta representan el 29.17%, los de valoración media representan el 50% y los
de valoración baja el 20.83%; con respecto a los impactos positivos que solo se evidencia
en el componente socioeconómico estos representan 20%.
RECOMENDACIONES
 Se recomienda realizar una constante fiscalización de las lotizaciones
informales existentes, ya que la operación de esta modalidad de ocupación
del suelo va en perjuicio de los habitantes y del propio municipio del distrito.
 Se recomienda llevar a cabo una planificación urbana bajo criterios técnicos
con la finalidad de establecer el desarrollo sostenible del distrito, dicha
planificación se debe realizar de manera independiente sin caer en presión
por parte de los actores involucrados.
 Efectuar obras de encauzamiento, construcción de muros de concreto en
zonas de mayor complejidad del río Chillón, ya que como se pudo apreciar
en la urbanización los Álamos, esta no respeta el cauce del río y se
encuentra muy cerca a solo 16 metros, exponiéndose a desbordes e
inundaciones.
 Considerar e implementar la Faja Marginal del río Chillón como una zona de
protección ribereña, la cual permitirá prevenir desastres naturales.
 Elaborar un estudio de suelos, a fin de determinar las zonas seguras para la
construcción de urbanizaciones y así minimizar el riesgo ante posibles
sismos.
 Para remediar el impacto ambiental generado por el proceso de
construcción, se recomienda realizar monitoreo periódico
relacionados a los componentes ambientales, con la finalidad de
comparar los resultados con diversos parámetros y establecer
sanciones y multas para quienes no se adecuen a los parámetros.
 Implementar un programa de control y manejo de aguas
subterráneas, a fin de asegurar la conservación y preservación del
recurso.
 Recomendar la creación de una unidad de conservación municipal
para asegurar la conservación del ecosistema.
 Se recomienda aplicar el DS Nº 087 – 2004 –PCM, sobre
Zonificación Ecológica Económica para orientar del uso sostenible
de un territorio y sus recursos naturales, mediante la formulación,
aprobación y aplicación de políticas nacionales, sectoriales,
regionales y locales sobre uso sostenible de los recursos naturales y
del territorio; así como la gestión ambiental en concordancia con las
características y potencialidades de los ecosistemas, la conservación
del ambiente y el bienestar de la población.
Ejemplo 3:
TITULO: EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE ALERTA DEL
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA
DEL PERÚ (SENAMHI) PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE
RIESGOS HIDROMETEOROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL
RÍO RÍMAC – LIMA 2013-2014.
Objetivo General
 Evaluar el servicio de alerta del SENAMHI para optimizar la
gestión de riesgos hidrometeorológicos en la cuenca del Río
Rímac – Lima 2013-2014.
Objetivo Específico
 Identificar los actores involucrados con el servicio de alerta del
SENAMHI para optimizar la gestión de riesgos
hidrometeorológicos en la cuenca del Río Rímac – Lima 2013-
2014.
CONCLUSIONES
 De la evaluación del servicio de alerta del Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia del
Perú (SENAMHI), es decir de la aplicación de las entrevistas, se obtuvo que el servicio que
proporciona a la fecha SENAMHI es una información de pronóstico, más que de alertas
tempranas y para que este servicio llegue a ser una verdadera alerta temprana se debe
ampliar las redes de observación, lo cual permitiría mejorar la gestión de riesgos
hidrometeorológicos en la Cuenca del Rio Rímac.

 Los actores involucrados con el servicio de alerta del SENAMHI y que fueron identificados
por las personas entrevistadas son: INDECI (100%), Gob. Regionales, Provinciales y Locales
(55.6%), población (37%), medios de comunicación (25.9%), CENEPRED (25.9%),
ministerios (18.5%), la Autoridad Nacional del Agua, la Autoridad Local del Agua (ANA/
ALA) (18.5%), Juntas de usuarios (14.8%), Agrorural (14.8% y ONGs (3.7%). De todos los
actores mencionados los que afectan significativamente la gestión de riesgos
hidrometeorológicos en la cuenca del Río Rímac son la población y los Gobiernos.
Regionales, Provinciales y Locales, ello se debe a que en primer lugar la población sigue
generando su propia vulnerabilidad al exponerse a vivir en la ribera del rio, en segundo
lugar, mucha de la información que Senamhi genera debe de servir de sustento para que
nuestras autoridades realicen de planes de acción enfocados a la planificación territorial,
cultura de prevención, cultura ambiental, realización de medidas estructurales, no
estructurales, realización de proyectos de inversión pública y de acuerdo a la inspección de
los puntos críticos de la cuenca del Rio Rímac eso no se está cumpliendo.
RECOMENDACIONES
 Las autoridades de las jurisdicciones asentadas en la Cuenca del Rio
Rímac deben realizar
 Realizar acciones referentes sobre la ocupación de la faja marginal
y los riesgos asociados.
 Realizar limpieza y descolmatación del cauce del rio.
 Reforzar las márgenes del rio.
 Evaluar periódicamente la estabilidad física de los puentes e
implementar protección física de los estribos por el socavamiento.
 Se debe promover y realizar programas de capacitación y
sensibilización, sobre Alerta Temprana, Gestión de Riesgos ante
inundaciones.
 Se debe promover el ordenamiento territorial de la faja marginal,
respetando la normatividad sobre delimitación de faja marginal.
 Se debe hacer actividades de reforestación en la faja marginal.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Presenta las referencias del material bibliográfico
utilizado o visitado para la elaboración del
documento de proyecto o propuesta de la
investigación a realizar.
Requiere del uso de normas APA (para las carreras
de Educación, Ciencias de la Comunicación,
Derecho, Humanidades), VANCOUVER ( para la
escuelas de ciencias médicas), ISO 690 (para las
escuelas de Ingenierías y Arquitectura),

Dr. Ing. Jhonny Valverde Flores


ISO 690

Ejemplo:
 KERLINGER, Fred N. y LEE, Howard B. Sistemas de
Automatización de Procesos Industriales. 4ª.ed. México:
Mc Graw Hill. 2001. 120 p.
ISBN: 84225217296

 KERLINGER, Fred N. y LEE, Howard B. Sistemas de


Automatización de Procesos Industriales. 4ª.ed. México:
Mc Graw Hill. 2001. Pp 120-230.
ISBN: 84225217296
En caso de Capítulos de libros:

 MOYOR, María Angel. Evaluación del lenguaje oral. En:


VERDUGO Alonso, Miguel Angel. Evaluación curricular:
una guía para la intervención psicopedagógica. 2a. ed.
Madrid : Salvat, 1994. pp. 327-442.

 SAPAG Chain, Nassir y SAPAG Chain, Reinaldo. Efectos


económicos de los aspectos organizacionales. En su:
Preparación y de evaluación de proyectos. 4a. ed.
México, D.F. : McGraw-Hill, 2004. pp. 207-217.
ISBN: 9701042484
En caso de Libros electrónicos

De 1 Autor
 CONDE Olasagasti, José L. Ecografía en atención
primaria [en línea]. Madrid : Agencia de Evaluación de
Tecnologías Sanitarias, 1998 [fecha de consulta: 18
Octubre 2005].
Disponible en:
http://www.uca.es/dept/psicologia/bvsss/csalud/memori
a/pdf/tecnologia/ecografiaenap.pdf
ISBN 8493037907
De 2 Autores
 MARTIN Moreno, José María y RODRIGUEZ Garrido,
Manuel. Tomografía por emisión de positrones (PET)
con 18FDG en oncología clínica [en línea]. Revisión
sistemática. Madrid : Agencia de Evaluación de
Tecnologías Sanitarias, [2001] [fecha de consulta: 18
Octubre 2005].
Disponible en:
http://www.uca.es/dept/psicologia/bvsss/csalud/memori
a/pdf/tecnologia/pet18fdg.pdf
sin Autor
ESTANDARES de trabajo para servicios de
sangre [en línea]. Washington: Organización
Panamericana de la Salud, 2005 [fecha de
consulta: 18 Octubre 2005].
Disponible en:
http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/Libros_electroni
cos/610/9275325642.pdf
ISBN 9275325642
En caso de artículos de revistas:

 SOTO, Raimundo. La corrupción desde una perspectiva


económica. Estudios públicos, (9): 23-62, 2003.
ISSN 0716-1115

 SABBAGH P., Juan y SABBAGH P., Mariana. Centro


tecnológico de la construcción Duoc. ARQ, (49): 44-45,
Diciembre 2001.

 PEÑA ARISTIZABAL, Luis. Causas de la degradación de


señales en zonas urbanas de Colombia. Revista
Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Vol.
XV Nº 1, marzo. Universidad de Antioquia. Medellín:
Litoflex Ltda. 1997.
ROZBACZYLO, Nicolás, MORENO, Rodrigo A y
DIAZ-DIAZ, Oscar. Poliquetos bentónicos
submareales de fondos blandos de la región de
Aysén, Chile: Clado Phyllodocida (Annelida,
Polychaeta). Investigaciones marinas, 33 (1):
69-89, mayo 2005.
ISSN 0717-7178.
En casos de Revistas electrónicas

 DISEINUZ [en línea]. Bilbao : DZ Centro de Diseño,


1985- [fecha de consulta: 20 Octubre 2005].
Disponible en:
http://www.dzdesign.com/cast/comunicacion/revista.ht
m

 REVISTA de la OMPI [en línea]. Ginebra : OMPI, 1998-


[fecha de consulta: 25 Octubre 2005].
Disponible en:
http://www.wipo.int/freepublications/es/index.jsp?sub_c
ol=mag
ISSN: 1020-7082
En casos de Artículos de Revistas
electrónicas

 DRUCKER, Peter F. Propiedad intelectual, innovación y


desarrollo de nuevos productos. Revista de la OMPI [en
línea]. Julio-agosto 2010, no. 4. [fecha de consulta: 25
Octubre 2011].
Disponible en:
http://www.wipo.int/freepublications/es/general/121/20
10/wipo_pub_121_2010_07-08.pdf
ISSN: 1020-7082
 BAEZA L., William Baeza y GARCIA, Pablo. Medidas
Alternativas de Brechas en Modelos de Inflación.
Economía Peruana [en línea]. Agosto 2009, vol. 6, no. 2.
[fecha de consulta: 25 Octubre 2010].
Disponible en:
http://www.bcrp.gob.pe/esp/estpub/estudios/economia
peruana/
ISSN 0717-3830
En casos de tesis para Titulación

 CABREJOS PAZ, Darwin. Empleo de Microceldas en


Zonas Urbanas para aumentar la capacidad en los
Sistemas celulares. Tesis (Licenciado en Fisica). Trujillo:
Universidad Nacional de Trujillo. 2000. 58 p.

 VALVERDE Reyes, Carolina. Determinación de mezclas


de residuos sólidos depositados en el Vertedero El Molle
para la fabricación de briquetas para uso doméstico
industrial. Trabajo de Titulación (Ingeniero de
Ambiental). Trujillo, Perú: BIQ, Escuela de Ingenieria
Ambiental, 2002. 85 p.
En caso de Conferencias,
Congresos o Reunión

CONGRESO de la Asociación de
Ingenieros Químicos (10° : 2002 : Trujillo,
Perú). Trabajos. Trujillo, Perú: Asociación
de Ingenieros Quimicos, 2002. 344 p.
En caso de documento presentado
a un Congreso o Reunión
 Documento impreso
CASTELLANO Costa, Josep. El impacto ambiental del proceso edificatorio:
planeamiento y edificación sostenible. En: Seminario Internacional de
Edificación: Gestión de Calidad, Construcción Sustentable y Prevención de
Riesgos (1° : 2005 : Santiago, Chile). Trabajos. Santiago, Chile : DuocUC,
Escuela de Construcción. 2005. 52 p.

 Documento digital
RESEARCH education by design: assessing the impact of pedagogy on
practice. En: Joining Forces [en línea]. Design Research, Industries and a new
Interface for Competitiveness: Preconference of World Design Congress
Era05: University of Art and Design Helsinki: Media Centre Lume, September
22-24, 2005. Copenhagen : University of Art and Design Helsinki, 2005 [fecha
de consulta: 20 octubre 2005].
Disponible en:
http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/Documentos_Digitales/joiningforces/RESEARC
HEDUCATION.pdf
En caso de articulo de Diario
TODAS las técnicas valen: los más importantes e
innovadores temas de capacitación. El Comercio: Lima,
Perú, 18 de Octubre de 2010. p. B7, col. 2.

En caso de artículo de una sección de Diario


PRIVADOS solicitan enviar mangos a China para
exportación. El Comercio: Lima, Perú, 18 de octubre de
2010. p. B5, col. 3. (En sección: Empresas y Negocios).
 En caso de correo electrónico
ALVA, Luis. Autoridad de autor [correo electrónico]. Mensaje a Juan
Álvarez. 20 octubre 2011,
[fecha de consulta: 25 octubre 2011].
Comunicación de oficina.

En uso de Internet (Webgrafía), indicar la fecha de la bajada


de la información:
PNUD. Contra la Contaminación Acústica: Informe, Perú. 2002.
15.Oct. 2010
<http://www.undp.org/rblac/gender/camping/peru.htm.>
Estilo Vancouver

Otra forma de usar las referencias es colocarlas de


acuerdo al orden de aparición de los autores, sin
importar el orden alfabético.
Ejemplo:
 (25) PEÑA, Luis. Causas de la degradación de
señales en zonas urbanas de Colombia. Revista
Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones
Vol. XV Nº 1, marzo. Universidad de Antioquia.
Medellín: Litoflex Ltda. 1997
Estilo APA (American
Psychological Association)
Cita Textual:
 Como Meza, J. (2007) menciona: “El periodo más
importante en la vida del ser humano para su salud
inmediata es el perinatal” (p. 114).

La cita ha sido extraída de un artículo académico. En la


referencia bibliográfica debe decir:
 Meza, J. (2007). Factores maternos relacionados con el
parto pretérmino y su repercusión en el neonato del
Hospital Nacional Hipólito Unanue: 2002-2006. Revista
Peruana de Obstetricia y Enfermería, 3(2), 114-123.
V. Apéndices y Anexos:
Se van adjuntando todos los cuadros, figuras, procesos,
gráficos explicativos al cuerpo del trabajo y para que
sirvan de base al estudio y pueda despejar dudas a los
que desean observar los detalles.
 Apéndices: Son agregados del autor para
prolongar su investigación o para hacer
salvedades si las hubiere.
 Anexos: Son las gráficas, mapas, cuadros,
cálculos estadísticos, documentos e ilustraciones
adicionales a juicio del investigador, si los
hubiere.

Dr. Ing. Jhonny Valverde Flores


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 ARIAS, F. Metodología de Investigación. México: Trillas.


2007
 BUENDÍA, L., González, D. y Llorente, T. Temas
fundamentales en la Investigación Educativa.Madrid:
La Muralla. 2004
 HERNÁNDEZ, R., Fernández, C. y Baptista, P.
Metodología de la Investigación. (5. ª ed.). México: Mc
Graw-Hill. 2014.
 SÁNCHEZ, H. y Reyes, C. Metodología y diseños en la
investigación científica. (4ª ed.). Lima: Visión
Universitaria. 2006
Dr. Ing. Jhonny Valverde Flores
Trabajo individual

Presentar:
1. Conclusiones.
2. Recomendaciones.
3. Referencias.
4. Anexos.
GRACIAS

Docente:
Dr. Ing. Jhonny Valverde Flores
jhoval1@yahoo.es

También podría gustarte