Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

PRÁCTICA DE LABORATORIO:
DETERMINACIÓN DE MAGNITUDES TERMODINÁMICAS POR
PÉRDIDAS FEM EN UNA PILA DANIELL

ASIGNATURA:
FISICOQUÍMICA II

INTEGRANTES:
 BALCÁZAR CELIS, Magaly Elizabeth
 CARMONA CORONADO, Yerson
 GARCÍA RAMÍREZ, Luis Carlos
 JIMÉNEZ HUMANI, Nicoell
 JUÁREZ PEÑA, Juan Manuel

PROFESOR:
ING. GUTIÉRREZ CUBA César

GRUPO / HORARIO:
91G (13:00 – 15:30)

BELLAVISTA, 03 DE JULIO DEL 2017


OBJETIVO
Determinar datos termodinámicos para la pila Daniell por medida de la FEM a
diferentes temperaturas.

MARCO TEORICO
CELDA DE DANIELL
Semi reacción:
ÁNODO Zn S   Znac2   2e
CÁTODO Cuac2   2e  Cu S 
Reacción general:
Cuac2   Zn s   Cu s   Znac2 
Sí las disoluciones estuvieran en el mismo contenedor, los iones Cu+2
reaccionarían directamente con el Zn.
Al separar las disoluciones, los e- fluyen externamente desde el ánodo hacia el
cátodo a través del alambre conductor y del voltímetro.
En la disolución, los cationes (Zn+2, Cu+2) se mueven hacia el cátodo y los
aniones (SO4-2) hacia el ánodo. Sin el puente salino se acumularían las cargas
(+) en el compartimiento del ánodo y las (–) en el del cátodo impidiendo que
funcione la celda.
ENERGÍA LIBRE DE GIBS

G   ZFE
Z : Número de electrones transferidos en la reacción
F : Constante de Faradey
E : Potencial de la celda
CAMBIO DE ENTROPÍA

 G  E
S      ZF
 T  T

CAMBIO DE ENTALPÍA

 E 
H   ZF  E  T 
 T 

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
MATERIALES

 2 vasos precipitados
 1 matraz aforado
 1 pipeta graduada
 Potenciómetro
 Termómetro digital
 Pila patrón
REACTIVOS

 ZnSO4  7 H 2O

 CuSO4  5H 2O

PROCEDIMIENTO

…………..

DATOS OBTENIDOS

T (°C) V
20 1.041
24.5 1.039
34 1.037
CALCULOS
T (K) E(V)
293 1.041
297.5 1.039
307 1.037

De la siguiente tabla realizamos una regresión lineal donde encontramos la


pendiente:
𝐸
𝑑 𝑇 =-2.74x10-4V/K

Obteniendo la pendiente empezamos hallar las magnitudes termodinámicas:

 A T=293K
 ENERGIA DE GIBBS:
∆G = - zFE

∆G = -2x96485x1.041

∆G =-200.88177KJ/mol

 ENTALPIA:

 E 
H   ZF  E  T 
 T 
∆H = -2x96485(1.041-293x (-2.74x10-4))
∆H = -216.3738 KJ/mol
 ENTROPIA :
∆H = ∆G + T∆S
-216.3738 KJ/mol= -200.88177KJ/mol + 273∆S
-0.0567 KJ/molK = ∆S
 A T=297.5K
 ENERGIA DE GIBBS:
∆G = - zFE

∆G = -200.49583 KJ/mol

 ENTALPIA:

 E 
H   ZF  E  T 
 T 
∆H = -216.226 KJ/mol
 ENTROPIA :
∆H = ∆G + T∆S
-0.05287KJ/molK = ∆S

 A T=307K
 ENERGIA DE GIBBS:
∆G = - zFE

∆G = -200.10989KJ/mol

 ENTALPIA:

 E 
H   ZF  E  T 
 T 
∆H = -216.34214KJ/mol
 ENTROPIA :
∆H = ∆G + T∆S
-0.05287 KJ/molK = ∆S

-0.05287KJ/molK

RESULTADOS Y DISCUSION DE
RESULTADOS
……….

CONCLUSIONES
……

REFERENCIALES
………

También podría gustarte