Está en la página 1de 14

LECCIÓN OCTAVA

LA JURISPRUDENCIA

1.- ETIMOLOGIA, CONCEPTO Y DIVERSAS ACEPCIONES DE LA


VOZ JURISPRUDENCIA

Etimológicamente la palabra jurisprudencia se construye con dos


palabras latinas, a saber, iuris que quiere decir lo referente a lo jurídico, y
prudentia que quiere decir sabiduría, por lo mismo la palabra en estudio
alude en su acepción más amplia a la sabiduría referida al Derecho.

Ahora bien, la jurisprudencia es una palabra que en nuestro medio, tiene


dos acepciones, un significado científico, y otro significado meramente
judicial:

1. En un sentido científico; es el nombre que se reserva en Europa


a la Ciencia del Derecho, a la dogmática jurídica. Así por
ejemplo, en Italia o Alemania a las facultades de Derecho de
las Universidades se les llama Facultades o Escuelas de
jurisprudencia, y a los estudiosos del Derecho Doctor en
Jurisprudencia.

2. En un sentido judicial, la acepción se refieres en general a la


producción normativa de los tribunales de justicia, teniendo
en este sentido un significado dual:
a) Para referirse al conjunto de normas o de principios de
carácter general que emanan de fallos uniformes de los
tribunales de justicia
b) Para referirse a la norma individualizada o particular que se
contiene en todo fallo judicial, cualquiera sea la jerarquía del
tribunal de que se trate

Este el sentido (con ambos significados) que nos interesa y su


función e importancia en Chile como fuente del Derecho es de lo que nos
ocuparemos a continuación.

Por lo mismo, provisoriamente, definiremos a la jurisprudencia


como aquella fuente (material o formal según sea el caso) del Derecho
que emana de los tribunales de justicia en ejercicio de su jurisdicción.

1
Como se verá en lecciones posteriores, el Derecho Procesal es una rama del Derecho Público que establece los
principios y normas referentes a la organización y atribuciones de los tribunales de justicia, como de los
procedimientos judiciales que se siguen ante ellos.
2.- LA JURISPRUDENCIA COMO CONJUNTO DE PRINCIPIOS O
NORMAS DE CARÁCTER GENERAL EMANADOS DE LOS
FALLOS UNIFORMES DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

De lo antes dicho, y para entender la esencia de la jurisprudencia como


fuente del Derecho, necesario es que analicemos una noción propia del
Derecho Procesal1 como es el concepto de jurisdicción.

La jurisdicción es el poder-deber privativo del Estado, quien la ejerce a


través de los tribunales de justicia, en cuya virtud le compete a estos, el
conocimiento de las causas civiles y criminales, la resolución, fallo o
juzgamiento de estas causas, y finalmente el hacer ejecutar o cumplir lo
juzgado.

Además es un deber, porque nuestro Derecho Procesal consagra


expresamente, el denominado principio de inexcusabilidad, en virtud
del cual, si se reclama la intervención de un tribunal de justicia en forma
legal y en negocios de su competencia, el tribunal –y en definitiva el
Estado- no podrá excusarse de administrar justicia, ni aun por falta de
ley que resuelva el asunto sometido a su consideración.

Así, la jurisprudencia tiene las siguientes características:

1-. Es un poder que tiene el Estado, por lo mismo la jurisdicción es parte


del ejercicio de la soberanía.

2-. Es privativo del órgano jurisdiccional, esto es, los tribunales de


justicia establecidos por ley.

3-. Es un deber

En el Derecho positivo chileno lo anterior se encuentra regulado en:

1-. El concepto de jurisdicción manejado por nuestro ordenamiento


jurídico: artículo 76 de la CPR, y 1 del COT, y respecto de la exclusividad
del ejercicio de dicha facultad ver art.

2-. El principio de inexcusabilidad; art. 10 COT


En conclusión, la misión de declarar el Derecho para los asuntos
litigiosos es tarea de los Tribunales de justicia, a ellos corresponde
declarar cuáles serán las disposiciones que en Derecho deban aplicarse
para resolver una contienda mediante un procedimiento, subsumiendo
el caso de que se trata a la norma jurídica pertinente. Pero ojo, que la
expresión tribunales de justicia, no debe ser identificada solo con el
Poder Judicial, puesto que existen, otros tribunales de justicia
establecidos en la constitución, la ley, e inclusive tratados internacionales
(por. ej.) Tribunal Constitucional, Juzgados de Policía Local, Corte
Interamericana de d.d.h.h.).

La función jurisdiccional es muy compleja. La tarea de subsumir


los hechos en las normas pertinentes puede resultar difícil, pues difícil es
interpretar las normas jurídicas; puede resultar igualmente difícil extraer
la consecuencia jurídica del hecho presentado, pues los jueces se
enfrentan a dos graves dificultades:
a) Pueden existir en el ordenamiento jurídico
disposiciones contradictorias, pero el juez de todos
modos se halla obligado a resolver
b) Puede faltar o no existir una ley que resuelva el
asunto: en este caso el juez tendría que recurrir a
otros mecanismos que el propio Derecho indica,
mecanismos siempre difíciles de manejar.

Frente a ello, podemos comprender lo difícil de esta tarea. Así, es dable


considerar que cuando un juez resuelve casos análogos, aplicando las
mismas disposiciones en un idéntico sentido, el juez está sustentando un
criterio uniforme.

Ahora bien, los ordenamientos jurídicos occidentales, son susceptibles de


ser divididos en dos grandes esferas claramente diferenciadas. Estas son,
la tradición “continental” y la tradición anglosajona. En la primera, al
sentarse criterios uniformes por parte de los tribunales superiores de
justicia surgen normas o principios generales rectores que vincularían
obligatoriamente a todos los tribunales inferiores.

La jurisprudencia es fuente formal del Derecho en este sentido en los


medios anglosajones del common law, en el cual estos criterios uniformes
sustentados por los tribunales superiores de justicia se denominan
precedentes. Los precedentes emanados de los tribunales superiores de
justicia son obligatorios para todos los tribunales de jerarquía inferior y
para el mismo tribunal superior.
En Chile, en cambio, la jurisprudencia en este sentido no es fuente formal
del Derecho: así lo declara el inc. 2° del art. 3º del CC, que establece el
denominado “principio del efecto relativo de las sentencias”, en virtud del
cual, las sentencias solo tienen obligatoriedad para las partes del
respectivo proceso.
Todo tribunal en Chile es independiente a la hora de resolver un asunto
sometido a su consideración y no se halla legalmente obligado o
vinculado por ninguna otra autoridad suprema del Estado, ni por los
fallos de la Corte Suprema o las Cortes de Apelaciones, pudiendo
resolver por tanto de un modo distinto; ahora bien, estos principios
formativos del sistema de administración de justicia se denomina, se
encuentra consagrado en; CPR art. 76 y siguientes, y en el COT art. 8 y
12

Sobre la base de lo anterior, podemos afirmar que en Chile la


jurisprudencia no es una fuente formal del Derecho, aunque si un
fuente material, porque:

- Si bien los tribunales no se hallan vinculados legalmente por la


jurisprudencia de los tribunales superiores, si pueden hallarse
vinculados moralmente a estas decisiones: se supone que los
tribunales superiores, al ser colegiados y cuyos miembros
poseen antecedentes académicos, profesionales o de
experiencia mayores a los de jueces de primera instancia, sus
decisiones por tanto tienen un peso específico mayor y pueden
influenciar a los inferiores; si lo entendemos así, la
jurisprudencia es una fuente no formal, sino material que sirve
al juez para dictar Derecho en el asunto que se somete a su
conocimiento.

- La Corte Suprema y en menor medida las de Apelaciones son


tribunales de casación, pues se interponen ante ellos recursos
de casación tanto en la forma como en el fondo y de nulidad.
Estos recursos buscan que el tribunal modifique una sentencia
que ha sido dictada con manifiestos errores en la aplicación de
la ley. Esta tarea tiene un rol unificador: el criterio de aplicación
de la norma que emplee la Corte Suprema debiera ser el
correcto, dadas las razones entregadas en el número anterior.
Sin embargo volvemos a insistir que los tribunales inferiores no
se halan vinculados legalmente a estas sentencias.

- En el ejercicio de los recursos de casación en el fondo en


materia civil, y de nulidad en materia penal, los tribunales
superiores de justicia, en específico, la Corte Suprema, pueden
ejercer su jurisdicción respecto de causas conocidas por
tribunales inferiores, unificando por estos medios de
impugnación la jurisprudencia nacional.
Los fallos de los tribunales pueden conocerse a través de varios
medios. Existen varias publicaciones en nuestro país que se dedican a la
recopilación de los fallos más importantes emanados de los tribunales,
sobre todo de la Corte Suprema. Estas publicaciones son las siguientes:
 Revista de Derecho y Jurisprudencia
 Gaceta de los Tribunales
 Revista Fallos del Mes
 Gaceta Jurídica

3.- LA JURISPRUDENCIA COMO NORMA INDIVIDUALIZADA O


PARTICULAR CONTENIDA EN TODO FALLO JUDICIAL

La doctrina ha tenido dos posiciones sobre el particular, en primer lugar,


la posición tradicional, y en segundo lugar, la posición moderna.

La posición tradicional en torno a la función jurisprudencial se orienta en


el sentido de que se trata de una función cognoscitiva, de conocimiento,
pero no de naturaleza creadora: los tribunales se limitan a interpretar el
contenido de las normas jurídicas para luego aplicarlas, pero no crean
Derecho. Se trata sencillamente de un corolario de la teoría de separación
de funciones o poderes del Estado: la creación de normas jurídicas
corresponde únicamente al poder legislativo. Los ilustrados (con
MONTESQUIEU a la cabeza) sostenían que de permitírseles a los jueces
la tarea de crear normas jurídicas a través de sus sentencias se atentaría
contra la seguridad jurídica, soporte de la libertad: no puede haber
seguridad si quienes aplican las leyes son los mismos que las crean. Los
jueces “son la mera boca de la ley”.

En todo caso la opinión de MONTESQUIEU2 no debe entenderse de


modo absoluto en el siguiente aspecto: toda ley, por clara que sea en su
tenor literal, siempre deberá ser interpretada, pues es tarea del juez
hacerlo frente al caso concreto. Interpretar significa desentrañar su
sentido objetivo, esto es, su auténtico significado. Pero esta labor es de
naturaleza cognoscitiva, jamás de creación, pues el juez debe trabajar con
lo que la ley dispone.

Frente a esta tradicional posición se encuentra otra, expuesta por


KELSEN: Los jueces, en su labor jurisdiccional tendrían, dentro de ciertos
límites, una función creadora de Derecho. Para KELSEN, la
interpretación es una operación del espíritu que acompaña el proceso de
creación del Derecho, pues al pasar de una norma superior a otra

2
Barón de Monstesquieu: Pensador político francés de la época de la Ilustración, vivió entre los años 1689 y 1755,
propone la separación de los poderes del Estado en su obra “El espíritu de las leyes”.
inferior, particular respecto de la primera, el juez está creando Derecho.
Esta noción está acompañada de la particular visión que KELSEN
tiene del principio de separación de poderes del Estado: jurisdicción,
legislación y ejecución no son tres funciones separadas, sino tres
momentos del proceso de creación del ordenamiento jurídico que se
corresponden con tres órganos especializados en virtud del principio de
división del trabajo. Así, el momento jurisdiccional corresponde a los
tribunales de justicia, el momento legislativo al poder legislativo y el
ejecutivo al poder ejecutivo.
Cuando un juez aplica una norma la está individualizando y
dicha norma ya no será general, sino particular y aplicable solo al caso
concreto. Esta progresiva individualización de las normas ocurre en todo
el ordenamiento jurídico, desde la Constitución hasta las sentencias
judiciales pues toda norma tiene un margen de indeterminación lo que
entrega al juez la posibilidad de la libre interpretación, debiendo escoger
el juez una de las posibilidades igualmente legítimas que ofrece la
norma. En esta elección, el juez realiza un acto de voluntad: si hay
voluntad, hay creación de Derecho

De todas formas, esta posición es peligrosa criticada porque


comprometería el principio de separación de poderes del Estado. Por lo
demás de la sola necesidad de interpretación que toda norma exige no
puede colegirse que exista un acto de creación: la interpretación solo
tiene por objeto desentrañar el sentido intrínseco y objetivo que vive en
cada norma, pero dicha voluntad al servicio de la interpretación no es
creación de norma jurídica alguna.

Ahora bien, en Chile, sin embargo, existe un argumento dogmático para


sostener que los jueces, al dictar sentencia, están creando una norma
jurídica, lo cual nace de una lectura “en negativo” del art. 3º inciso 2º del
CC señala que “Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino
respecto de las causas en que actualmente se pronunciare”.

Si lo leemos en el sentido contrario, las sentencias judiciales si tienen


fuerza obligatoria, vinculante de las causas en que actualmente se
pronunciare, resulta entonces que en las sentencias judiciales se contiene
una norma, solo que con efectos relativos pues será vinculante y
obligatoria solo para las partes del proceso.

En todo caso junto a estas sentencias, que son la regla general en cuanto a
sus efectos, existen las llamadas sentencias especiales, pues resultan
vinculantes incluso para terceros y, por lo tanto, generalmente
obligatorias: por ejemplo, cuando se litiga sobre el estado civil de una
persona, la sentencia que resuelva el asunto tendrá validez universal,
pues nadie podrá desconocer el estado civil que dicha sentencia declare o
reconozca. A estas sentencias se les llama sentencias con efecto erga
omnes.
4.- LA JURISPRUDENCIA EN EL SISTEMA ANGLOSAJON Y EN LOS
SISTEMAS CONTINENTALES

La ley es fuente formal del Derecho en los medios anglosajones del


common law; sin embargo la fuente formal del Derecho aun más
importante que la ley es la jurisprudencia en el primer sentido que
hemos estudiado: un precedente resulta ser obligatorio para todos los
casos que presenten una naturaleza similar y circunstancias análogas.
Así, este Derecho se estructura como un Derecho del caso, basado en
estos precedentes que permanecerán hasta un cambio en la
jurisprudencia. Por ello en estos ordenamientos puede afirmarse que el
juez es creador de Derecho. Tal es así que la opinión popular no
considera un mandato del legislador como ley sino hasta el momento en
que es aplicada por un tribunal.
En cambio, en los sistemas continentales de raíz romano-canónica-
germánica la ley se yergue como la fuente del Derecho más importante,
dejando en un plano secundario la jurisprudencia, más que nada como
fuente material del Derecho, teniendo presente los matices que dicha
concepción tiene, que ya hemos analizado.

Sin embargo, el constante intercabio cultural que impone la modernidad


está haciendo que el common law se acerque cada vez más al sistema
continental (existe cada día una mayor producción de leyes) y que el
sistema continental se acerque al common law, por la progresiva
importancia que la jurisprudencia ha ido adquiriendo.

Las diferencias entre ambos sistemas, pueden ser explicadas por varias
razones históricas, sobre todo dos:
a) Por el fenómeno de la recepción: este fenómeno se verifica en
el medioevo europeo, en cuya virtud un ordenamiento
jurídico ya en desuso, como el Derecho romano justinianeo,
revive; en cambio en las islas británicas se conservó la
fidelidad al Derecho romano clásico, de raíz jurisprudencial.
b) En el continente, sobre todo en Francia, se tendió a
monopolizar el poder de crear Derecho, primero a través de la
figura del monarca y luego en uno de los poderes ya
separados, el legislativo.

3
Maximiliano Robespierre, abogado y revolucionario francés que vivió entre los años 1758 y 1794, junto a Danton
y a Marat, son los tres personajes más importantes de la Revolución Francesa. De ideas revolucionarias, en lo
5.- UNIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA Y LA CASACION

En Chile, como ya vimos, la jurisprudencia en sentido judicial no es


fuente formal del Derecho; en el segundo sentido lo sería solo si
adscribimos a la teoría de KELSEN.

Sin embargo, en sistemas como el nuestro en que la ley es la fuente


formal del Derecho si es necesario, por una exigencia de la seguridad
jurídica, que exista una jurisprudencia uniforme, aun cuando ésta no cree
norma alguna de carácter general.

Con la revolución francesa se puso fin al desmedido arbitrio que


gozaban los jueces en el antiguo régimen: era deseable para los fines y
propósitos revolucionarios que los jueces se subordinaran a la ley, siendo
meros portavoces de esa voluntad soberana plasmada en el texto legal.

Sin embargo, muchos jueces del antiguo régimen siguieron siéndolo


durante y después de la revolución y, aunque no podían atentar
directamente contra el principio de separación de poderes creando
Derecho, podían hacerlo indirectamente, interpretando a su arbitrio las
leyes.

Para obtener un criterio uniforme y estable en la interpretación del


sentido de las leyes, en 1790, durante la Convención y con el impulso de
ROBESPIERRE3, se crea un órgano complementario del poder judicial el
cual vigilará la forma en que los jueces estaban interpretando y
aplicando las leyes, al punto que se facultó a ese organismo para que
pudiese anular (casar) las sentencias judiciales que, basándose en un
entendimiento incorrecto de la ley y, so pretexto de aplicarlo, en el
fondo invalidaban el campo del poder legislativo e indirectamente
creaban Derecho. De ahí entonces surge el órgano de casación.

Este órgano en Francia fue imponiendo su criterio atendido a la


autoridad moral de sus fallos, lo que produjo que esta institución pasara
del Derecho francés a otros ordenamientos jurídicos, pasando a ser un
órgano ya no independiente, sino parte del poder judicial. En Chile, el
genuino tribunal de casación es la Corte Suprema.

Hoy podemos decir que la casación es una institución jurídica


complementaria del poder legislativo formalmente considerado como un
recurso extraordinario que es ejercicio por algún órgano del poder
judicial, destinado a anular aquellas sentencias basadas en una
interpretación errónea de la ley. Esta institución se ha transformado en el
vehículo unificador de la jurisprudencia.

jurídico se opuso a la pena de muerte, aunque en su praxis como político hizo bastante uso de la capital como medio
de protección de la naciente republica durante la llamada época del terror.
En Chile son dos los recursos que permiten esta actividad, en materia
civil la casación en el fondo, y en materia penal, el recurso de nulidad.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS LECCION
VIII.

1-.Realice un glosario de los conceptos que encuentre en el capítulo


buscando la información en textos de doctrina o enciclopedias jurídicas o
textos legales (citar la fuente).

Precedente judicial:
Common Law:
Recurso de casación:
Recurso de nulidad (en materia penal):

2-. Busque jurisprudencia relevante de la Corte Suprema de este último


tiempo en materia Civil y Penal.

3-. Analice el texto de jurisprudencia que sigue a continuación y conteste


brevemente las siguientes preguntas:

- ¿Sobre que rama del Derecho recae la jurisprudencia?


- ¿Qué criterio sienta el fallo en cuestión?
- ¿A que se refiere el encabezado que dice doctrina?

La sentencia: Contra Miguel Escobar Badilla. Juzgado de Letras


de Parral, de noviembre de 1941, fallo del Juez Rafael Retamal
López. Gaceta de los Tribunales, 1942, Primer Semestre, Págs.
290 a 294.

Materia: Hurto; causal de justificación; hurto famélico.

Nota: Este fallo, de especial importancia histórica, es el primero, y


uno de los escasísimos fallos que se refieren a la justificante de
estado de necesidad en un delito contra la propiedad.
Se trascriben textualmente algunas de las consideraciones del
mismo.

Los hechos:
“Se ha instruido esta causa 9712 en virtud de parte de
Carabineros de fecha 19 de marzo de 1940, por el cual se dio
cuenta que en el mes de julio de 1939 le hurtaron a don Víctor
Benavente Tapia de su fundo, 23 ovejas, las que estima en $
1.840; se agregaba en el parte que el denunciante tenía fundadas
sospechas en Miguel Escobar.”
“Por el parte de fojas 5 se puso a disposición de este juzgado a
Miguel Escobar Badilla, quien confesó ser efectivo que había dado
muerte a cinco ovejas de las del denunciante para comer con su
familia porque estaba muy pobre; que los cueros se los entregó a
Juan Vallejos, llavero del fundo en presencia de Benavente.”
“Miguel Escobar Badilla, a fs. 6, dijo que hace 23 años más o
menos a que trabaja en el Fundo de Víctor Benavente, como
gañán; que desde hace quince años ha tenido a su cuidado un
piño de ganado de 160 ovejas de su patrón Benavente,
habiéndole rendido cuenta satisfactoria anualmente, sin haber
tenido pérdidas; que como gañán del fundo ganaba cuarenta
centavos diarios, teniendo como regalías una cuadra de chacras y
una de trigo; que en el presente año y en el pasado tuvo muy
malas cosechas; que se vio demasiado pobre y no tenía como
atender a la alimentación y vestuario de sus 3 hijos que tiene a su
cargo, el mayor de los cuales tiene 13 años y el menor 7; que
apremiado por las necesidades en que se encontraba, tanto él
como sus hijos para alimentarse y vestirse se vio obligado a retirar
del piño del ganado de su patrón 5 ovejas, en distintas ocasiones,
las que benefició y comió con sus hijos; que ninguna de las veces
que benefició las ovejas dio cuenta a su patrón ni al mayordomo;
que antes de ocupar ovejas notó que faltaban 6 y de ese hecho
dio cuenta a Luis Celis, el que dijo las registrara bien en el fundo
porque no era posible que se estuvieran perdiendo; que después
de esto fue cuando ocupó ovejas y las benefició en su propia casa
con sus hijos; que al rendir cuenta del ganado en el mes de
diciembre del año pasado se notó que faltaban 23 ovejas; que al
ser interrogado por Benavente le contestó que había hecho
registros y no había encontrado dichas ovejas y que no tenía
noticias de ellas; que en presencia de Carabineros manifestó que
había ocupado 5 ovejas, las que había dedicado a comerse con su
familia, debido al escaso salario del que disfrutaba y a las malas
cosechas que había tenido; que los cueros de las ovejas los
entregó al nombrado Juan Vallejos al que le decía que esos
cueros correspondían a una oveja que había encontrado muerta,
en cada caso; que estima el valor de las ovejas que ocupó y comió
con sus hijos en $ 70, pues estaban flacas.”

El derecho:

Artículos 432, 446 y 449 del Código Penal.

En mérito de lo anterior se resuelve:


“3º Que en relación con el asunto del anterior considerando el reo
alegó la eximente de haber ejecutado el hurto impulsado por una
fuerza irresistible que estaría fundada en la insuficiencia de sus
medios económicos para sustentar regularmente a su familia;
pero si bien pudiera estimarse el hambre como fuerza sicológica
irresistible, no es necesario forzar la interpretación del precepto
legal invocado, porque existe uno expreso, el Nº 7º del artículo 10
del Código Penal, que resuelve determinadamente el caso
propuesto a la consideración del Juzgado;
4º Que aceptando como verídica la declaración del reo en el
sentido de que obró apremiado por la necesidad alimenticia propia
y de sus hijos (y no puede menos que aceptarse porque el hecho
esté corroborado por casi todos los testigos del sumario), hay que
aceptar también la existencia del primer requisito del artículo
citado, o sea, la realidad o peligro inminente del mal que se trata
de evitar, puesto que obrar “apremiado” por el hambre es lo mismo
que obrar en virtud del hambre inminente o próxima y nadie puede
negar, porque equivaldría a negar la evidencia, que el hambre es
realmente uno de los mayores males de la vida que suele traer
como consecuencia el mal mayor que es la muerte;
5º Que el segundo requisito del expresado Nº 7º concurre también
en el caso de autos, porque la disminución del patrimonio causado
al ofendido (mal que a él le produjo el delito), es muchísimo menor
desde el punto de vista moral y humano que el mal del hambre en
la familia del reo, en virtud de que mientras aquel mal sólo
disminuye los bienes, este mal puede producir la pérdida de la
vida;
6º Que también concurre el tercer requisito del estado de
necesidad, porque si bien podría sostenerse que pudo existir otro
medio menos perjudicial para impedir el mal que se trataba de
evitar, es seguro que cualquier otro medio era impracticable en el
momento del hecho, sobresaliendo desde luego la
impracticabilidad del medio “trabajo”, que no podía producir
efectos en tal momento a un hombre que había trabajado durante
20 años al servicio del ofendido sin ganar lo necesario para
precaverse del estado a que llegó;
7º Que el reo tiene comprobada su conducta anterior irreprochable
con las declaraciones de Daniel Moraga y Simón Maureira
corrientes a fs. 13 y 13 vta.; y
8º Que no hay méritos para hacer cargos al reo sino por el hurto
de 5 ovejas, porque no aparece de los autos que él se haya
hurtado las otras.

Y visto lo prescrito en los artículos 1º, 10º Nº 7º, 15, 18, 432, 446
Nº 2º y 449 inciso 2º del Código Penal, y 131, 132, 167, 439 Nº 2º,
484, 510 y 528 del Código de Procedimiento Penal, se declara:

1º Que se absuelve de la acusación a Miguel Escobar Badilla,


apodado “El Pato”, de 47 años, nacido en Ciénego y domiciliado
en “San Alejo”, ambos lugares de este Departamento, viudo,
analfabeto, gañán, nunca preso ni procesado; y
2º Que se sobresee temporalmente y hasta que se presenten
mejores datos de investigación respecto del hurto de un número
de ovejas superior al que fue materia de la acusación por no haber
indicios suficientes para acusar a determinada persona como
autor, cómplice o encubridor.

Anótese y consúltese.- Rafael Retamal.”

Bibliografía Básica

N° 1: SQUELLA NARDUCCI, Agustín, Introducción al Derecho, Santiago, Editorial Jurídica de


Chile, p. 52 a 94.
N° 2: RIVACOBA Y RIVACOBA MANUEL, Fuentes del Derecho Positivo, EDEVAL, p. 24. a 35.

Documentos de apoyo

N° 1 Esquema del Poder judicial, con la individualización de todos los tribunales de justicia del Poder
Judicial; disponible en la Página Oficial del Poder Judicial de Chile;
http://www.poderjudicial.cl/modulos/InfoInstitucional/INS_EstructuraPjud.php?op
c_menu=1&opc_item=1
N° 2 Historia del Poder judicial chileno:

Disponible en;
http://www.poderjudicial.cl/modulos/InfoInstitucional/INS_HistPoderJud.php?opc
_menu=1&opc_item=2

HI S TO R IA DE L PO D ER J U D IC IA L
Historia del Poder Judicial
Los orígenes de la Corte Suprema, previos a 1823, los encontramos en la Real Audiencia y, en las
funciones jurisdiccionales del Consejo de Indias; y luego, a partir del siglo XIX en los tribunales
republicanos.
La Primera Real Audiencia con sede en Concepción

Los antecedentes indirectos de nuestro máximo Tribunal se remontan a la época indiana, con ocasión
de la creación de la Real Audiencia el 27 de agosto de 1565, con asiento en la ciudad de Concepción.
Estuvo integrada inicialmente por cuatro miembros: tres oidores (Juan Torres de Vera y Aragón, Egas
Venegas y Gabriel de Sierra Ronquillo) y un Presidente (don Melchor Bravo de Saravia). Su instalación
definitiva se produjo el 10 de agosto de 1567. Durante sus cortos años de funcionamiento- hasta 1575-
actuó como tribunal de apelaciones, ejerciendo además, la jurisdicción administrativa de nuestro
país. LEER MÁS..

Resurgimiento de la Real Audiencia con sede en Santiago

No fue sino hasta el 23 de marzo de 1606 que, por una nueva Cédula Real proveniente del Rey Felipe III,
la institución de la Real Audiencia ve nuevamente la luz. Producto de las peticiones de diversos
sectores sobre la necesidad de instituir una instancia que resolviera y regulara las pugnas de poder
existentes en el Reino de Chile, se reestablece esta institución el 8 de septiembre de 1609, esta vez en
la ciudad de Santiago y con una integración de cuatro Oidores, un Fiscal, un Procurador, un Protector
de Indígenas y un Presidente, cargo que asumió el gobernador don Alonso de Rivera. LEER MÁS...

La Cámara de Apelaciones, su breve existencia y el nacimiento del Supremo Tribunal


Judiciario

La primera Junta Nacional de Gobierno, suprimió a la Real Audiencia el 24 de abril de 1811, por la
sospecha de la participación de ésta en el denominado “motín de Figueroa”, acaecido el 1º de abril de
ese mismo año, reemplazándola por una Cámara de Apelaciones, el 13 de mayo de 1811. LEER MÁS..

La Corte Suprema de Justicia

A partir de 1823 se establece la Suprema Corte de Justicia, la que, sin perjuicio de cambios en su
denominación y ampliación de atribuciones, es la que se mantiene hasta la fecha como tribunal superior
de la República. LEER MÁS..

Arquitectura del Palacio de Tribunales

Durante su primera etapa la Corte Suprema fue albergada por diversas dependencias, pero sin detentar
el uso exclusivo en ninguna de ellas. Así, debió compartir oficio con otras instituciones tales como el
Senado, el Consulado y la Caja del Crédito Público, siendo trasladada en 1845 al edificio de la antigua
Real Casa de Aduanas, en donde permaneció por varias décadas... LEER MÁS

También podría gustarte