Está en la página 1de 3

CONCLUSIONES.

El objetivo principal de esta investigación es para el desarrollo del procedimiento del


análisis modal basado en la teoría de dinámica estructural, donde el concepto y sus
aplicaciones, ofrece un atractivo para el ingeniero estructural en estos tiempos; siendo
una herramienta potente y con gran exactitud a la solución “exacta”, por ello se
deberá de considerar en el Reglamento de Construcción de Hermosillo Sonora.
También, evaluar la capacidad de mitigación sísmica que nuestros reglamentos
consideran en relación a seis sismos y la importancia de conocer mejor la capacidad de
ductilidad de nuestros edificios, pues es el factor que denota que las estructuras no
colapsen ante un sismo.

ESTRUCTURA EN RANGO LINEAL:

1. Cuando se compara los resultados “exactos” del método riguroso RHA


[Análisis en Historial de Respuesta], considerando la primera forma modal,
observamos que para edificios bajos de 1 a 3 niveles, esta ofrece los
resultados muy aproximados a la respuesta total.
2. La consideración del número de “modos” con su respectiva contribución
modal, igual al número de pisos del sistema, ofrece la solución dinámica
exacta; Para edificios bajos [1-3 niveles] la primera forma modal es
suficiente, en edificios medianos [4- 11 niveles] la consideración de la primer
y segunda forma modal es suficiente, en edificios más altos la consideración

de las formas modales deberá se tal que su participación dinámica este en el


90-95% de su masa.
3. La respuesta elástica del edificio de varios niveles durante el nth- modo,
puede ser determinada exactamente por un análisis estático [MPA], con
distribución de fuerzas. ࢔ ࢔
ESTRUCTURA EN RANGO NO-LINEAL:

1. Nos permite obtener la curva de la capacidad sísmica- resistente del edificio.


2. Mediante la evaluación de un espectro sísmico en la curva sísmica-resistente
de nuestro edificio, podemos tener una evaluación aceptable del grado de
demanda en nuestra estructura, y con ellos deducir el rango de demandas
sísmica inducida.
3. La formación de articulaciones plásticas y su ubicación para el método, es
comparable con la respuesta “exacta”, en la medida de la consideración de
formas modales.
4. La consideración del método [análisis modal desacoplado en historial
de respuesta] con aplicación de fuerzas para ࢔cada forma

modal, ofrece
resultados casi exactos al método riguroso

RECOMENDACIONES.
- Optener funciones de dsitribucion de probabilidad que represente la
variacion que controlan tanto laacion sismica como la respuesta de los
edificios apartir e datos
Experimentales disponibles .
- Rrealizar ensayos de laboratorio para determiner experimentalemente los
umbrales de daños de los edisfcios tipicos de las ciudades
- El ejemplo que sea modelado en este trabajo an sido analisadas como
estructuras aisladas y no como estructuras monolitiicas . por lo tanto se
recomienda modelar varias estructuras y evaluar su comportamiento
sismico para observar y analisar cada edifico .
- - de todas fromas se recomienda tambien La necesiada de simplificar
estos aspectos cuando de transmitir la informacion resultante con fines de
establecer normativas de diseño y acciones orientadas ala planificacion y
gestion de la proteccion civil.
INTRODUCCION

El diseño de edificaciones presenta siempre una gran difficultad , y si a esto le añadimos


la constante retroalimentacion de la soluciones constructivas que son de aplicacion
llevada acabo por los paises punteros en la materia como japon, USA etc.se podria decir
que el que quiera adentrarse en el estado del arte en esta cuestion,tiene por delante un
panorama complicado.es pues nuestra intencion intentar simplificar el acceso adicha
informacion siendo consinetes , de entrada ,se su intrinseca dificultad pero no por ello
quisieramos dejar afuera su comprencion . el reto es dificil , pues sin restar rigor a
nuestra explicaciones , quiesieramos “desifrar” las claves mas importantes de su
amplificacion en el diseño structural , con un lenguje tecnico ala ves censillo aserca de
los comportamientos estructurales y los aisladores.

También podría gustarte