Está en la página 1de 4

SEGURIDAD HIGIENE OCUPACIONAL: TRABAJADORES

Y MATERIALES /EQUIPOS

La Tecnología en Seguridad e Higiene Ocupacional, se fundamenta en la


seguridad y salud en el trabajo como conjunto de actividades interdisciplinarias
dirigidas a prevenir y mantener las mejores condiciones de salud en los lugares de
trabajo. La Tecnología en Seguridad e Higiene Ocupacional, se fundamenta en la
seguridad y salud en el trabajo como conjunto de actividades interdisciplinarias
dirigidas a mejorar las condiciones de trabajo, y preservar y mantener la salud
integral de los trabajadores.

Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de


trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una
actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las
condiciones de salud y seguridad.

HIGIENE DEL TRABAJO

Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de


la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud
inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.
Está relacionada con el diagnóstico y la prevención

de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el


hombre - y su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente
preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando
que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.
Un plan de higiene del trabajo por lo general cubre el siguiente contenido:

1) Un plan organizado: involucra la presentación no sólo de servicios médicos,


sino también de enfermería y de primeros auxilios, en tiempo total o parcial, según
el tamaño de la empresa.

2) Servicios médicos adecuados: abarcan dispensarios de emergencia y


primeros auxilios, si es necesario. Estas facilidades deben incluir:

 Exámenes médicos de admisión


 Cuidados relativos a lesiones personales, provocadas por
 Incomodidades profesionales
 Primeros auxilios
 Eliminación y control de áreas insalubres.
 Registros médicos adecuados.
 Supervisión en cuanto a higiene y salud
 Relaciones éticas y de cooperación con la familia del empleado enfermo.
 Utilización de hospitales de buena categoría.
 Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo.

o Riesgos químicos (intoxicaciones, dermatosis industriales)


o Riesgos físicos (ruidos, temperaturas extremas, radiaciones etc.)
o Riesgos biológicos (microorganismos patógenos, agentes biológicos, etc.)

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO


Las condiciones de Higiene y Seguridad en el trabajo se aplican a todo el
territorio, a todos los establecimientos, a los puestos de trabajo, a las maquinarias,
a Los elementos o procedimientos que se utilicen.
Objetivos de la Higiene y Seguridad en el trabajo:
 proteger la vida del trabajador
 prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos laborales
 estimular la capacitación para minimizar los riesgos laborales y
prevenir accidentes o enfermedades.

Equipos de protección personal (EPP)

 Se debe utilizar el equipo de protección personal adecuado no solo en los


trabajos de la empresa sino tambien en los de su casa.
 Se debe evitar ropa suelta, desgarradas o que cuelguen, sobre todo en
lugares donde exista equipos o maquinarias que cuenten con piezas en
movimiento expuestas.
 Si existe riesgos de lesiones en la cabeza, se deberá utilizar el casco.
 Si en caso existe riesgos de lesiones para los pies, se debe usar calzado de
seguridad con punta de acero.

Orden y limpieza

 Se debe mantener siempre limpio y ordenado el puesto de trabajo


 No se debe dejar materiales junto a las máquinas o equipos, ya que estos
deben ser almacenados en lugares seguros y donde no estorben el paso.
 Se debe recoger todo material que se encuentre tirado en el piso
del área de trabajo, ya que su presencia puede causar un accidente.
 Se debe almacenar los materiales y herramientas manteniendo cierto
orden, evitando dejarlos en lugares inapropiados e inseguros.
 Se debe evitar obstruir las rutas peatonales, pasillos, escaleras, puertas o
salidas de emergencia.
Herramientas manuales

 Se debe utilizar siempre las herramientas manuales sólo para sus fines
para las que están diseñadas.
 Se debe inspeccionar las herramientas de manera periódica, tratando de
darles el mantenimiento pertinente en caso de anomalías presentadas.

Riesgos químicos

 Si en caso se trabaja con líquidos químicos, se debe contar con una ducha
de emergencia y un lavaojos, en caso de presentarse un accidente por
salpicadura.
 Cuando se manipula productos químicos se debe usar la indumentaria
adecuada, considerando también que otras partes del cuerpo podrían
también ser afectados.

El riesgo de incendios

 Se debe tener pleno conocimiento de las probables causas o puntos de


riesgo que pueden provocar un incendio, así como las medidas preventivas
que podrían evitarlo.
 Tratar de tener siempre a la mano el número de teléfono de la compañía de
bomberos.
 Se debe considerar siempre que una de las medidas preventivas para evitar
incendios, es contar con un adecuado orden y limpieza en el lugar de
trabajo

Emergencias

 Se debe tener pleno conocimiento del plan de emergencia, es decir se debe


conocer y entender las instrucciones no solo de la empresa, sino también
de aquellas para ser aplicadas en su hogar, escuela, club, etc
 Se debe aplicar las instrucciones que se hayan establecido, o de quien
tenga la responsabilidad en ciertas circunstancias.
 Se debe evitar correr y empujar a los demás en caso de una emergencia,
por lo que se debe buscar la salida mas cercana evitando atropellar a los
demás.

Accidentes

 Se debe mantener siempre la calma y la serenidad, tratando de actuar


siempre serenos pero con rapidez. recuerda que cuando se actúa con
tranquilidad se transmite confianza al lesionado y al resto del personal.
 Siempre se debe pensar y planear sobre lo que se va hacer antes de
actuar.
 También es importante que uno se asegure que ya no hay más peligros.

También podría gustarte