Está en la página 1de 3

Problemas de salud:

Falla renal

Uropatia obstructiva cronica

Hidronefrosis establecida

Itu recurrente

Anemia severa, microcitica, hipocromica

Sindrome febril

Malnutrición

Tiempo de coagulación prolongada

Hipótesis diagnostica:

IRC por causa post renal

Disfunción vesical neurogenica : obstructiva

Pielonefritis aguda complicada

Sustentación:

IRC: al usar la ecucacion de crocoft gault obtenemos un índice de 13.7ml/min, determinando


que se encuentra en una falla renal, y agregando la clínica tanto por la anemia severa, con
hipocromía y microcitosis, que se puede deber a un déficit de eritropoyetina y esto se traduce
como perdida de masa funcional renal, otra característica que presenta, y no tan especifica, es
el aumento de tiempo de coagulación, esto puede deberse a la presencia de uremia, que
afecta a los factores en la cascada intrínseca de la coagulación.

Disfuncion vesical neurogenica: obstructiva: en este caso el antecedente de que haya tenido
mielomeningolcele, posiblemente se afecto las raíces medulares de s3 para abajo, y se
presentara con una disfunción tanto a nivel del musculo detrusor y esfínter uretral, su clínica
se puede manifestar por periodos tanto de incontinencia como obstrucción, en este caso la
disfunción uretral, conllevo a retención uriniaria, con aumento del tamaño vesical (globo
vesical) luego por via retrograda, fue hasta los calices renales, donde produjo hidrosrenal, esto
posiblemente llevo a consiguiente falla renal aguda, y mas adelante con una alteración
considerable de la parénquima renal, con llevando a la clínica actual del paciente, en cuanto al
ITU recurrente, teniendo en cuenta que el daño glomerular se traduce como perdida de
proteínas, mas la estasis urinaria, es un adecuado medio para la proliferación bacteriana,
motivo por el cual no es extraño la presencia de itu recurrente, tanto cisititis, uretitis, hasta
pielonefritis; también por esta causa podemos de una u otra forma sustentar la anemia, ya que
la propia reacción inflamatoria crónica, lleva a un mayor tiempo de secrecion de PGE1 en el
cuerpo, y esto a su vez en los receptores de eritroyetina a nivel renal, produce una resistencia,
por ende esto se traduce como anemia.

IRC: toxicos:aminoglucosidos: esta puede también ser una causa primaria, o puede haber
favorecido al daño del parénquima renal ya que el el paciente al tener itu recurrente, con
cierto grado de resistencia, se usó como tratamiento frecuente por el cual a la larga produjo
daño.

En cuanto la malnutrición, en su historia clínica, se ve el porte aporte calórico, y el poco peso y


tamaño para su edad, esto coadyudado por la pérdida proteica renal, produjo un retrasado en
el desarrollo somatico y posiblemente cognitivo, ya que la anemia (en si el Hierro) ayuda a la
mielinizacion neuronal favoreciendo en el desarrollo de sinapsis que están relacionadas con el
nuevo aprendizaje e I.Q.

Diagnóstico diferencial:

IRA RENAL VS IRC posrenal

Sindrome urémico hemolítico

Anemia crónica por inflamación

Plan diagnóstico:

Sedimento urinario

Ecografía renal, vesical

Tac renal

Pruebas de urodinamica: flujometria, cistomamometria,perfil de presión uretral.

Urocultivo con antibiograma.

AGA y electrolitos.

Proteínas totales y proteínas fraccionadas.

Proteína urinaria.

Constantes corpusculares

Biopsia renal

Tratamiento:

Sondaje vesical

Tamsulosina 0.4mg 1 vez al día

Fisioterapia vesical.

Cateterismo intermitente.

Valorar estado para hemodiálisis.

Transfusión sanguínea de 01 paquete globular

Eritropoyetina 600 U/semanal por 3 semanas

Amikasina 200mg iv/24


Sustentación:

Para el tratamiento la medida primaria es evitar la causa primaria del daño que es la
obstrucción urinaria, esto tiene diferentes grados de abordaje desde el tratamiento medico (el
planteado) y el quirúrgico, como medida urgente tenemos al sondaje urinario, el cual permitirá
disminuir la presión ,se debe manejar la disminución del tono uretral, el cual se logra con el
uso de la tamsulosina, que es un alfa 1 bloqueador el que producirá su relajación ,
consiguiendo la disminución de la retención urinaria, en cuanto a la fisioterapia vesical, esto ha
demostrado aporte en cuanto a la coordinación retrusor-uretral, con llevando a un adecuado
vaciamiento vesical, , el cateterismo interminente es una buena opción para que se evite el
llenado vesical exagerado ya que el paciente mismo, o un familiar puede llevar a cabo el
sondaje y sin tener ningún riesgo siempre y cuando hayan sido educados.

Al ver una hb menor de 7 y siendo el paciente un menor de 14 años , es criterio para entrar a
transfucion de sangre, empero no solo con esto se estabilizara la hb, sino agregando
eritropoyetina, para poder formar GR, y asi aumentar el HB.

En cuanto al tratamiento para la pielonefritis, debemos ajustar la dosis entre 30% a 70& de la
dosis habitual, ya que tenemos un FG de 13.7 es asi que obtenemos una dosis de 200mg de
amikasina cada 24, se debe seguir el control estricto tanto de creatina seria y urea, para
valorar la estabilidad renal, y asi evitar mas daño.

También podría gustarte