Está en la página 1de 2

WWW.MOTORTICO.

COM Abril 2015

BOLETÍN MENSUAL PREPARADO POR WWW.MOTORTICO.COM, COSTA RICA ABRIL 2015

Análisis de vibraciones como técnica predictiva


Por. Lic. Martín Lémoli

Capacitador - Analista de Vibraciones Categoría 3

mlemoli@hotmail.com

En la actualidad la mayoría de las plantas industriales tienen Los pasos fundamentales a seguir son los siguientes:
como objetivo primordial elevar el nivel de confiabilidad del
área de mantenimiento y por ende el de sus equipos, ya que •Detección: Reconocimiento del problema.
ello les garantiza mantener un nivel de productividad •Análisis: Localización de la causa del problema.
considerable de sus máquinas. Por lo tanto, escogen dentro
de los distintos tipos de mantenimiento el predictivo, ya que •Corrección: Encontrar el momento y forma de solucionarlo.
el mismo les brinda las herramientas necesarias para obtener Existen estudios que determinan la reducción de costos y
gran cantidad de información útil al momento de diagnosticar otros aspectos al implementar un programa de
las máquinas, y determinar el estado de operación, incluso mantenimiento predictivo, comparado con mantener un
detectar posibles fallas incipientes, que se podrían presentar esquema correctivo-preventivo, a continuación se presentan
en la misma. para cada rubro:

Los pasos en que se basa el programa de mantenimiento • Costos de mantenimiento, reducción de hasta un 50%.
predictivo siguen una secuencia lógica desde que se detecta • Reducción de fallas inesperadas, hasta un 55%.
un problema, se estudia, se encuentra su causa y finalmente • Tiempo de reparación del equipo y tiempos de
se decide la posibilidad de corregirlo en el momento oportuno reacondicionamiento, reducción hasta un 60%.
con la máxima eficiencia.
• Reducción del stock de las piezas de repuesto, hasta un
30%.
• Aumento de tiempo medio de funcionamiento de la
maquinaria sin paradas, mejora de hasta un 30%.
• Reducción de consumo energéticos, hasta un 10%.

Además, el mantenimiento predictivo puede combinarse con


otras técnicas de análisis de fallas, como el Análisis Causa-
Raíz, para mejorar el desempeño de las máquinas.
WWW.MOTORTICO.COM Abril 2015

Entre las técnicas predictivas usadas en máquinas están las • Solturas Mecánicas.
• Resonancias.
• Excentricidades.

siguientes: Análisis de Aceite, Termografía Infrarroja, y una de


las más utilizadas como es el Análisis de Vibraciones. Esta
técnica forma parte fundamental en la aplicación de un Sea cualquiera la causa de la vibración, su reducción es
programa de mantenimiento predictivo ya que nos ayuda a necesaria debido a diversas razones entre las cuales tenemos:
diagnosticar las distintas Causas-Raíz para cada uno de los
• La excesiva vibración puede limitar la velocidad de
problemas presentes y nos brindan una completa información
procesamiento.
acerca del estado de cada uno de los elementos rotantes,
para no tener paradas imprevistas de los equipos. La figura • La vibración es responsable de la pobre calidad de los
siguiente resume las tres técnicas mencionadas. productos elaborados por maquinas - herramientas.
• La vibración de maquinarias puede resultar en radiación de
Cuando se realiza el análisis de vibraciones la idea básica es ruido.
buscar la existencia de una fuerza excitatriz, o de excitación, • La vibración puede alcanzar a otros instrumentos de
en el sistema estudiado, la cual genera una perturbación en el precisión de otras fuentes, y causar fallas de
estado de funcionamiento normal de la máquina, lo que se funcionamiento.
traduce en una posible falla presente en la maquina bajo
objeto de estudio, por lo se debe diagnosticar acerca del Hoy en día en toda industria es muy difícil evitar la presencia
origen de la misma y como contrarrestarla para minimizar la de las vibraciones, las cuales suelen producirse por la
presencia de esa fuerza excitatriz. presencia de efectos dinámicos causando el aumentando en
la severidad de las amplitudes de vibración. Algunas de las
Concepto de Vibración causas que se podrían enunciar serían las siguientes:
tolerancias y/o holguras de fabricación, contactos entre
Se dice que un cuerpo vibra cuando experimenta cambios
partes del rodamiento, fricción entre las piezas de las
alternativos, de tal modo que sus puntos oscilen
máquinas, desequilibrios de los elementos giratorios y/o la
sincrónicamente en torno a sus posiciones de equilibrio, sin
desalineaciones existentes, entre otros.
que el campo cambie de lugar.
Por ende se lograría diagnosticar las posibles fallas a futuro
Como otro concepto de vibración, se puede decir que es un
cumpliendo con el objetivo principal del mantenimiento
intercambio de energía cinética en cuerpos con rigidez y masa
predictivo, el cual no es más que predecir la ruptura o parada
finitas, el cual surge de una entrada de energía dependiente
imprevista de las maquinarias.
del tiempo.
Por lo cual los beneficios que obtendrá por la implementación
Este intercambio de energía puede ser producido por algunas
de dicha técnica predictiva en el análisis de los equipos, se
de las siguientes causas:
verán traducidos en mayor conocimiento del comportamiento
• Desequilibrio y/o Desalienación en máquinas rotatorias. vibracional, mejores decisiones, mayor rentabilidad y por
• Circulación de Fluidos. sobre todo mejor confiabilidad.
• Energía Electromagnética.
Esperamos sus comentarios, escribanos a: onunezm@hotmail.com Página 2

También podría gustarte